Lección 11 Conducta médica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETICA en RCP.
Advertisements

PROTECCION DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
Dr. Alberto Sosa Guadarrama
Aspectos éticos en la investigación con personas con discapacidad
Ética en obstetricia y ginecología
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Objetivo: identificar las principales características de la bioética
La eutanasia Hecho por: Roxana Arévalo Vallejo 4.D.
Eutanasia.
Decisiones sanitarias en adolescentes: aspectos éticos y legales
ALBA TENO MIJÁN LETICIA SERENO GUTIÉRREZ
Por : Víctor Manuel Pimiento Castro 11-A
CHB Hospital Italiano Córdoba, Octubre de 2010
Profesor: Abog. Edwin Mendoza Ramirez
EUTANASIA Realizó: Gabriela Flores Rico
Eutanasia Mtr: Enrique Serna ©.
Jairo Montes Oviedo Ezequiel Olivero Chávez Naudit Jiménez
UNIDAD 4: PROBLEMAS ETICOS DE NUESTRO TIEMPO
José Manuel Lafuente Ruiz
Derechos Sexuales y Reproductivos
JORGE ALBERTO PASCUAL Medico Universidad de Buenos Aires
INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO A PETICIÓN DE LA MUJER
MI PREGUNTA: Le doy mil vueltas a como podrían limitar el derecho de acceso en protección de menores o violencia de genero, pues los expedientes contienen.
Normativa Legal No existe norma legal alguna que obligue de forma expresa al personal docente a administrar medicamentos a los alumnos. Algunos autores.
EUTANASIA Historia-Introducción Concepto Clases
Introducción a la Bioética.
Ética en cuidados paliativos pediátricos
Eutanasia y Ensañamiento Terapéutico
Su significado básico es la acción y efecto de abortar, es decir, el fracaso por interrupción o malogramiento de un proceso o actividad.
Principios Éticos Universales
La Eutanasia si aLtanaaEu ¿Qué ves en este dibujo?
Soancatl zacamitzin karla iris Profesora: aura orduña García
¿Y PARA QUÉ SIRVE LA ÉTICA?
Integrativa de informática Tema: EUTANASIA Alumno: José Trigo.
Asignatura: Informática Tema: Eutanasia Alumno: Cristian Reyes Curso: 5º “B”
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
Derechos sexuales y reproductivos.
Aborto: Verdades y Mentiras
CURSO DERECHO DE LAS PERSONAS
ETICA SOCIAL CONTEMPORANEA
Aborto.
 ocurre como consecuencia de un trauma, de una caída o de una acción directa contra el útero en desarrollo en forma involuntaria, que lleva al desprendimiento.
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO –IVE- EN BOGOTA D.C.
MANIFIESTO MÉDICO 2015.
Llamados a luchar por la vida Paulina Ramirez O. Estudiante de enfermería.
EL ABORTO.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Voluntad Anticipada y Ley de Voluntad Anticipada
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
COLEGIO DE BACHILLERES 6 VICENTE GUERRERO
Requisitos Mínimos del Consentimiento Informado en Medicina Clínica
 Se considera aborto a la interrupción espontánea o provocada del embarazo antes de que el feto sea viable ( antes de comience a presentar signos de actividad.
E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
“El drama del aborto. En busca de un consenso”
El Paciente Terminal y la bioética
Equipo 6. El aborto.
NOMBRE: Fernando Pelletier CURSO: 5º “B” Integrativa 3º trimestre
E U T A N A S I A.
Colegio de bachilleres plantel 6 vicente guerrero profra : lic laura orduña garcia grupo : 226 tema : tipos de aborto alumna: maldonado davila brenda navil.
Integrativa de Informática
EUTANASIA RICARDO ORTIZ HUERTA 2 “A” DERECHO.
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl Docente: Lic. en D. Porfiria Benitez Angeles Asignatura: Ética y sociedad. Módulo IV Ética.
ETERNIDAD.
La asistencia sanitaria a menores PAUTAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Proyecto de Ley que Regula la Despenalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Chile. Dr. Enrique Paris Mancilla. Presidente Colegio Médico.
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
Historia de la eutanasia
EL ACTO HUMANO COMO ACTO MORAL
ABORTO Consiste en la extracción o expulsión de toda o parte de la placenta y membranas fetales, con feto o sin él, vivo o muerto, antes de la semana.
Transcripción de la presentación:

Lección 11 Conducta médica Cambios socioculturales y ejercicio médico: Eutanasia, aborto, trasplantes y otros problemas emergentes Lección 11 Conducta médica

Aborto Conflicto básico de derechos o valores positivos: la autonomía y libertad de la madre y el derecho de la vida que está en gestación. Debate: Determinar si el principio de autonomía de la madre le otorga el derecho a decidir con respecto a la continuidad o no de su embarazo, Determinar en qué medida el feto es una persona y Determinar el peso que debe tener, si viene al caso, la voluntad del padre.

Aborto Los tres supuestos o circunstancias en las cuales se despenaliza el aborto son: Que el embarazo suponga un grave peligro para la vida o por la salud física o psíquica de la mujer embarazada. Que el embarazo sea consecuencia de una violación. Que se suponga que el feto tendrá que nacer con graves taras físicas o psíquicas.

Aborto ¿Como se fundamenta, legalmente, la despenalización del aborto? En cuanto al primer supuesto o aborto terapéutico, se considera que el fallecimiento de la madre es un mal de mayor entidad que la eliminación del feto. La ley siempre ha castigado más severamente el fallecimiento de una persona que el fallecimiento de un embrión. En cuanto al segundo supuesto, el aborto ético o humanitario, se considera que la mujer violada, ya víctima por este hecho, debe decidir, personalmente y libre, si acepta o no la maternidad. Si el Estado le impone la maternidad, será víctima por segunda vez. En cuanto al tercer supuesto o aborto eugénico, se argumenta que si bien el derecho valora y protege las personas con deficiencias físicas o psíquicas, se pretende evitar el nacimiento de personas con muchas probabilidades de ser infelices y con una calidad de vida bajo mínimos. Se pretende evitar, también, la perturbación de los padres y del medio familiar. Por todo eso, el Estado no puede imponer, coactivamente, la continuidad del embarazo.

Eutanasia La eutanasia es la muerte de una persona causada por otra, en principio un profesional de la medicina, a petición libre y expresa de la persona que va a morir. Atendiendo a su sentido etimológico, eutanasia quiere decir «buena muerte», del griego eu (bueno) y thánatos (muerto). Una persona pone fin, deliberadamente, a la vida de otra considerando que eso le es un bien: la muerte le es preferible a una vida excesiva en sufrimiento. EUTANASIA ACTIVA

Eutanasia Eutanasia pasiva o negativa, la interrupción de un tratamiento que mantiene en vida a un paciente. Se distingue, también, entre Eutanasia voluntaria, cuando la persona afectada la solicita de un modo libre y expresa su deseo y Eutanasia involuntaria, cuando se practica a una persona que es incapaz de otorgar o no su consentimiento, por encontrarse en estado de coma irreversible o en el caso de un recién nacido con señales inequívocas de irreparables anomalías físicas.

Eutanasia La diferencia entre eutanasia activa y eutanasia pasiva equivale a la diferencia entre matar y dejar morir, es decir, entre iniciar unas acciones que conducirán a la muerte de un paciente y permitir morir no interfiriendo en el curso de unos acontecimientos que ocasionarán la muerte

Testamento vital El testamento Vital o las Voluntades Anticipadas son un valioso paso para asegurar el respeto a la autonomía y a la dignidad de la persona. El Testamento Vital es un documento en el cual el firmante especifica las pautas en seguir y decisiones en tomar en caso de encontrarse en una enfermedad irreversible y de excesivo sufrimiento.

MODELO "TESTAMENTO VITAL" CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA. A mi familia, a mi médico, a mi sacerdote, a mi notario: Si me llega el momento en que no pueda expresar mi voluntad acerca de los tratamientos médicos que se me vayan a aplicar, deseo y pido que esta Declaración sea considerada como expresión formal de mi voluntad, asumida de forma consciente, responsable y libre, y que sea respetada como si se tratara de un testamento. Considero que la vida en este mundo es un don y una bendición de Dios, pero no es el valor supremo absoluto. Sé que la muerte es inevitable y pone fin a mi existencia terrena, pero desde la fe creo que me abre el camino a la vida que no se acaba,  junto a Dios. Por ello, yo, el que suscribe (nombre y apellidos del testador) pido que si por mi enfermedad llegara a estar en situación crítica irrecuperable, no se me mantenga en vida por medio de tratamientos desproporcionados o extraordinarios; que no se me aplique la eutanasia activa, ni que se me prolongue abusiva e irracionalmente mi proceso de muerte; que se me administren los tratamientos adecuados para paliar los sufrimientos. Pido igualmente ayuda para asumir cristiana y humanamente mi propia muerte. Deseo poder prepararme para este acontecimiento final de mi existencia, en paz, con la compañía de mis seres queridos y el consuelo de mi fe cristiana. Suscribo esta Declaración después de una madura reflexión. Y pido que los que tengáis que cuidarme respetéis mi voluntad. Soy consciente de que os pido una grave y difícil responsabilidad. Precisamente para compartirla con vosotros y para atenuaros cualquier posible sentimiento de culpa, he redactado y firmo esta declaración. Firma: Fecha:

Testamento vital en Andalucía 22188 LEY 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. La Ley 5/2003, de 9 de octubre, de Declaración de Voluntad Vital Anticipada. BOJA 210 de 31/10/2003. DECRETO 238 de 18 de Mayo /2004 por el que se regula el Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía. BOJA 104 de 28/05/2004. LEY ORGÁNICA 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. BOE 298 de 14/12/1999 https://ws003.juntadeandalucia.es/docs/ayuda/Anexo_II.pdf

Trasplantes de organos Problemas éticos en el tratamiento del trasplante de órganos por parte de los medios masivos de comunicación, como son: presión para la donación, campañas individuales para la petición de órganos, violación del anonimato del dador y del receptor