Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación - UDCI. LA INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Soluciones financieras al cambio climático. ¿Existe una única soluci ó n?
Advertisements

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
MANDATO LEGAL El Decreto Supremo 29611, es el sustento legal de la creación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, como.
ESTRATEGIAS PARA EL IMPACTO DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
PROGRAMA DE TRABAJO  CENTRO DE INVESTIGACION EN ALIMENTACION Y DESARROLLO A.C.   Dr. Luis Núñez Noriega Investigador Titular.
TALLER CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 MSc. Ramón Rodríguez Cardona
Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Plan de desarrollo Jaime Restrepo Cuartas, Director General
Encuentro de Otoño Proyecto
Inducción a la SEMARNAT
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
Encontrando caminos para la vinculación tecnológica Ing. Gerardo Agresta - Director Ejecutivo Jornadas de Innovación y Cooperación en TICs 10 de junio.
Esperanza Torres Rojas Profesora Asociada Directora-DNPP Consejo Académico Bogotá, Julio 30 de 2010 Propuesta de Creación y Apertura de la Maestría en.
Escuelas: Ingeniería en Agronomía
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
F ACULTAD DE E STUDIOS A MBIENTALES Y R URALES F ACULTAD DE E STUDIOS A MBIENTALES Y R URALES.
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Semilleros de Investigación Liliana Gómez Gómez COMITE DE INVESTIGACIÓN Dpto. Lic. Ciencias Naturales y Medio Ambiente.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Creación del Museo de Historia Natural para la difusión de la Ciencia Salvador Guzmán Guzmán Facultad de Biología-Xalapa.
Jaime Alberto Camacho Pico Rector Universidad Industrial de Santander
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Nombre del Curso: Biotratamiento de Residuos Peligrosos ECAPMA Directora: Catalina Albarracín.
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Julio Diagnóstico -Chiapas posee una amplia riqueza en sus recursos hídricos y costeros -120,000 personas dependen de.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Presentan: Miriam Cervantes Espinoza Víctor Hugo Espinosa Lopez.
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
Tecnología y medio ambiente
“Instituto nacional de ecología y cambio climático”
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Políticas, objetivos, estrategias y metas del DIEE.
S EMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN Q UÍMICA A MBIENTAL. SIQUA.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
© 2009, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
INTEGRACIÓN DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AFINES, PARA LA FORMACIÓN DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN DE ALTERNATIVAS BIOENERGÉTICAS AGRARIAS,
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
La ciencia ambiental.
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia Y Tecnología en el ámbito de la CIDI Cuarta Sesión Plenaria “Ciencia, Tecnología, Ingeniería.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
Aportes para una propuesta
Semana 1 Una escuela necesaria que se renueva para contribuir al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de vida en los espacios rurales Escuela.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación - UDCI. LA INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL.

INVESTIGACIÓN Colciencias: Redes. Regionalización. Comunidades. Ciencia, tecnología e innovación. Pertinencia de las investigaciones.

INVESTIGACIÓN Colciencias: Parques tecnológicos como motores de desarrollo. Economía del conocimiento. Inversión en capital natural (ecosistemas y cambio climático). Bioética: energías sucias – energías limpias.

INVESTIGACIÓN Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación. GRESIA: Grupo de Investigación en Recursos, Ecología, Sostenibilidad e Ingeniería Ambiental. Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación - UDCI.

Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación. La UDCI dirige, planea, ejecuta y controla los procesos de investigación, sean semilleros, trabajos de grado o proyectos de los profesores que surjan de la actividad académica o investigativa disciplinar, inter, multi o transdisciplinar. Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación - UDCI.

Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación. Un Director Un Secretario Un Comité de Trabajos de Grado Un profesor investigador que dirige cada una de las líneas de investigación de la Facultad. El coordinador de investigaciones de cada programa que desarrolla la Facultad en cada una de las sedes de la Universidad. Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación - UDCI.

Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación. Trazar las políticas de investigación, a corto, mediano, largo plazo para el fortalecimiento de cada programa académico. Diseñar un plan de desarrollo de investigación para cada programa académico desarrollado por la Facultad y su plan de acción correspondiente. Identificar y fundamentar las líneas de investigación. Establecer la logística para llevar a cabo el plan de desarrollo de la investigación. Orientar y conceptuar para la presentación de los proyectos de investigación a la Dirección Nacional de Investigaciones. Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación - UDCI.

Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación. Infraestructura para la investigación. Consolidación y apoyo a la investigación. Estructura Organizativa. Estímulos y Reconocimiento a la Investigación. Iniciativas Estratégicas en Investigación. Regionalización. Programas de Maestría y Doctorado. Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación - UDCI.

Apropiación Social y Publicaciones. Propiedad Intelectual y Transferencia de tecnología. Internacionalización. Formación en Investigación y Cualificación de Alto Nivel. Formación Investigativa, Cultura Investigativa y Semilleros de Investigación. Articulación Investigación- Proyección a la Comunidad. Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación. Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación - UDCI.

Grupo de investigción en Recursos, Ecología, Sostenibilidad e Ingeneiría Ambiental. Datos de registro. Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación - UDCI.

Grupo de investigción en Recursos, Ecología, Sostenibilidad e Ingeneiría Ambiental. Control administrativo y tecnológico de la contaminación ambiental urbana, rural e industrial, Aprovechamiento sostenible de los recursos, el manejo racional del entorno y el aseguramiento de la sustentabilidad social y económica en diversos contextos. El Grupo se inició en el año 2002 y cuenta con casi 200 productos de nuevo conocimiento y divulgación científica, enmarcados en más de 60 proyectos de investigación. Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación - UDCI.

Grupo de investigción en Recursos, Ecología, Sostenibilidad e Ingeneiría Ambiental. Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación - UDCI. Misión: El Grupo de Investigación GRESIA brinda a las industrias, empresas, organismos entidades e instituciones, soluciones técnicas y tecnológicas para enfrentar de forma eficaz, los desequilibrios derivados de la actividad humana a causa del inadecuado aprovechamiento de los recursos, fundamentándose en los pilares de la sostenibilidad y en armonía con las capacidades y necesidades del país y la región.

Grupo de investigación en Recursos, Ecología, Sostenibilidad e Ingeniería Ambiental. Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación - UDCI. Visión: Ser el Grupo de Investigación de mayor referencia en la generación de alternativas de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y en la generación de soluciones y productos tecnológicos, eficaces y de fácil acceso, que permitan prevenir o mitigar los efectos nocivos ambientales de las actividades humanas, mejorando la calidad de vida de la población e impulsando el progreso económico del país y la región.

Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación - UDCI. Líneas de Investigación: Biotecnología, Métodos y Procesos No Convencionales en Ingeniería Recurso Hídrico Gestión Medio Ambiental Ordenamiento Geoambiental Atmósfera y Cambio Climático Grupo de investigación en Recursos, Ecología, Sostenibilidad e Ingeniería Ambiental.

UDCI. Grupo de investigación en Recursos, Ecología, Sostenibilidad e Ingeniería Ambiental.

UDCI. Grupo de investigación en Recursos, Ecología, Sostenibilidad e Ingeniería Ambiental.

Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación - UDCI. Infraestructura: El Grupo de Investigación GRESIA cuenta para el desarrollo de sus actividades de consultoría y proyectos I+D+I, con laboratorios suficientemente dotados con instrumentación analítica, equipos de campo y prototipos de ensayos piloto. Laboratorio de Biotecnología Ambiental. Laboratorio de Análisis de Aguas. Laboratorio de Microbiología Ambiental. Grupo de investigación en Recursos, Ecología, Sostenibilidad e Ingeniería Ambiental.

Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación - UDCI. Diana Quintero. Ing. Química. MSc. en Ingeniería Ambiental Edwin González. Médico Veterinario y Zootecnista. PhD. en Biología. Esp. Acuicultura William Lozano. Ing. Ambiental y Sanitario. PhD en Biotecnología. MSc. en Ingeniería del Agua. Esp. en Modelos Ecológicos Aníbal Pérez. Ing. Civil. PhD. en Geociencias Ambientales. MSc. en Hidrosistemas Oscar López. Ing. Químico. MSc. en Ingeniería del Agua Diego Escobar. Ing. Ambiental y Sanitario. Esp. en Sistemas de Información Geográfica Alcibiades Bohórquez Técnico Agrícola y Forestal Equipo Investigador: Grupo de investigación en Recursos, Ecología, Sostenibilidad e Ingeniería Ambiental.

Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación - UDCI. Aislamiento de microorganismos productores de surfactantes. Evaluación del potencial de uso de sustancias extraídas de plantas de la familia Agavaceae como mejorador de tratamiento de aguas y control de olores. Biorremediación de suelos contaminados con metales pesados. Fibrofiltración biológica para potabilización de aguas. Investigaciones recientes Grupo de investigación en Recursos, Ecología, Sostenibilidad e Ingeniería Ambiental.

Generación de energía con celdas de combustible microbianas. Aislamiento de microorganismos depuradores de COVs. Depuración de aguas residuales con especies macrófitas. Biorremediación de suelos contaminados con Fuel-oil. Remoción de hierro y manganeso usando fibras de proteína queratínica. Investigaciones recientes Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación - UDCI.

GRACIAS.