Abordaje Arterial Dra. Caridad Soler Morejón. Abordaje Arterial La segunda técnica invasiva que mas se utiliza en Cuidados IntensivosLa segunda técnica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Advertisements

Prevención de la Flebitis en los Cuerpos de Guardia.
Servicio de NEFROLOGÍA Complejo Hospitalario de Albacete
PROTOCOLO DE CUIDADOS DEL CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO
ANGIOPLASTIA CORONARIA TRANSLUMINAL PERCUTANEA
ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO
Accesos Vasculares.
CIRUGÍA VASCULAR Dra. Cristina López Espada
Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
PARA VISUALIZAR ESTE TRABAJO ES PRECISO TENER INSTALADO EL PROGRAMA
Acceso venoso Por: Anahí Montaño Por: Anahi Montaño 10 de Febreo 1999.
“Canalizaciòn de una vía venosa con fines diagnósticos/terapéuticos”
M Zulueta, N Cárcoba, S Ceña, C García, C Guevara, E Martínez.
INTRODUCCION A LA HEMODINAMIA
Alimentación parenteral.
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
Estudio angiográfico de las arterias coronarias
PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-022-SSA3-2007, Que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en los Estados.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE DONANTE CADAVÉRICO
Manejo de las llaves de tres vías
Dr. Héctor Bonaccorsi. Cirugía Cardiovascular u Secuencia general de la cirugía cardíaca electiva 1-Posicionamiento de vía arterial, vía venosa central,
YAMANI GÓMEZ PEÑA RESIDENTE ANESTESIA UNIVERSIDAD CES.
Monitoreo Hemodinámico I
ACCESOS VENOSOS, CATETERISMO VENOSO CENTRAL Y PERIFERICO
ACCESOS VASCULARES CANALIZACION ARTERIA UMBILICAL
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
VÍA VENOSA Basado en el trabajo de investigación “MANEJO DE VÍAS VENOSAS Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS “ de E.U Flor Bugueño y Rina Rojas Servicio.
Tubo endotraqueal.
PROTOCOLO DE VIGILANCIA EN VENOCLISIS
“DRENAJE TORACICO” CAMPO LINICO DE ENFERMERIA MEDICA EN EL ADULTO
Cuidados de Enfermería: Pre – Intra y Post-Operatorio Lic
E.U. Daniela Garrido Epidemiología- Infectología IAAS Hospital Castro
EMERGENTOLOGIA DR: GUILLERMO PAVON DRA: LAIS GOMES TUTOR: DR. FERREIRA
CUIDADOS PRE Y POST OPERATORIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN VÍA VENOSA CENTRAL
CUIDADOS POSTOPERATORIOS.
CUIDADOS DE CATETERES.
Una mirada a la Hemodinamia Platense…
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRAVENOSA
En vista de los resultados, se puede concluir que el tratamiento endovascular de aneurismas femoropoplíteos mediante endoprótesis cubierta es un procedimiento.
Entre Mayo del 2005 y Septiembre de 2007 hemos realzado tratamiento endovascular a 8 aneurismas femoropoplíteos (diámetro mm., media 32.5 mm., longitud.
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
ACCESO VENOSO CENTRAL.
1.Introducción: El establecimiento del by-pass cardiopulmonar se requiere para la mayoría de intervenciones de cirugía cardiaca. La sangre se extrae del.
La cateterización venosa con fines terapeúticos concierne a la totalidad del personal de Enfermería del Complejo Hospitalario de Albacete.
Oliguria Postoperatoria
ASISTENCIA DE ENFERMERÍA EN LA COLOCACION DE TUBO DE TORAX.
Apnea del recién nacido
GASES ARTERIALES. GASES ARTERIALES DEFINICION GASES ARTERIALES: Método encargado de medir el PH, PCO2 y PO2, ofrecen una clara imagen del nivel.
MANEJO SEGURO DE LA TERAPIA DE INFUSIÓN
CATETERES VENOSOS CENTRALES Y PERIFERICOS DEFINICION La cateterización venosa se define como la inserción de un catéter biocompatible en el espacio intravascular,
TRANSFUSION SANGUINEA.
UTILIZACION DEL ACCESO VENOSO CENTRAL IMPLANTABLE
Servicio de Clínica Medica. Anabella Larghi
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALON DE CONTRAPULSACIÓN INTRAAORTICO (BCIA) Fanny Rincón Osorio Profesora Asociada Facultad de Enfermería Universidad.
HEMODIAFILTRACIÓN MEDIANTE ECMO EN ADULTO CON DÍFICIL ACCESO VENOSO
Accesos venosos Luisa Franco Enfermería IV
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD.
Manejo de Enfermería: CATETER VENOSO CENTRAL.
Manejo del Puerto Subcutáneo Lic. Rosalinda Segovia Banda.
Lic. Alejandra Pineda Condemarin Clínica Internacional – Hospital Nacional Dos de Mayo.
IMPLANTACIÓN E INSERCION DEL C. HICKMAN
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE LA OBSTRUCCIÓN DE UN CATÉTER VENOSO CENTRAL EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO JOAN XXIII DE TARRAGONA Cabas, M.Teresa; Custodio,
TERAPIA DE DIALISIS Dra. Lourdes Méndez CCNA 665-UMET-2016.
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Transcripción de la presentación:

Abordaje Arterial Dra. Caridad Soler Morejón

Abordaje Arterial La segunda técnica invasiva que mas se utiliza en Cuidados IntensivosLa segunda técnica invasiva que mas se utiliza en Cuidados Intensivos

’s2000’s Farinas, canulación de la aorta Monitorización invasiva de la Presión Arterial. Cánulas plásticas Monitorización invasiva de la Presión Arterial. Cánulas plásticas Canulación de la Arteria radial. Técnica de Seldinger Canulación de la Arteria radial. Técnica de Seldinger HistoriaHistoria Revolución tecnológica Catéteres y cánulasCatéteres y cánulas TransductoresTransductores MonitoresMonitores Revolución tecnológica Catéteres y cánulasCatéteres y cánulas TransductoresTransductores MonitoresMonitores 1960’s1960’s

VentajasVentajas Mas preciso y confiableMas preciso y confiable Permite la monitorización en tiempo real, continuaPermite la monitorización en tiempo real, continua Permite la obtención de muestras de sangrePermite la obtención de muestras de sangre Permite la administración de medicamentosPermite la administración de medicamentos Facilita el trabajo de enfermeríaFacilita el trabajo de enfermería Mas preciso y confiableMas preciso y confiable Permite la monitorización en tiempo real, continuaPermite la monitorización en tiempo real, continua Permite la obtención de muestras de sangrePermite la obtención de muestras de sangre Permite la administración de medicamentosPermite la administración de medicamentos Facilita el trabajo de enfermeríaFacilita el trabajo de enfermería

DesventajasDesventajas Técnica invasivaTécnica invasiva Posibilidad de complicacionesPosibilidad de complicaciones Limita la actividad y reduce el confort del pacienteLimita la actividad y reduce el confort del paciente Técnica invasivaTécnica invasiva Posibilidad de complicacionesPosibilidad de complicaciones Limita la actividad y reduce el confort del pacienteLimita la actividad y reduce el confort del paciente

IndicacionesIndicaciones Los catéteres arteriales deben ser insertados solo cuando el paciente lo requiera y retirados cuando ya no se necesiten mas… Los catéteres arteriales deben ser insertados solo cuando el paciente lo requiera y retirados cuando ya no se necesiten mas…

IndicacionesIndicaciones 1.Monitoreo hemodinámico Hipertensión o hipotensión agudas Uso de drogas vasoactivas 2.Necesidad de muestreo de sangre para análisis periódicos y frecuentes Pacientes ventilados Dificultad para el acceso venoso 3.Administración intrarterial de drogas (trombolíticos) 4.Balón de contra pulsación aórtica 1.Monitoreo hemodinámico Hipertensión o hipotensión agudas Uso de drogas vasoactivas 2.Necesidad de muestreo de sangre para análisis periódicos y frecuentes Pacientes ventilados Dificultad para el acceso venoso 3.Administración intrarterial de drogas (trombolíticos) 4.Balón de contra pulsación aórtica

Sitio de canulación Depende de varios factores: Existencia de circulación colateralExistencia de circulación colateral Comodidad del pacienteComodidad del paciente Accesibilidad a los cuidados de enfermería y equipamiento de monitoreoAccesibilidad a los cuidados de enfermería y equipamiento de monitoreo Condiciones asépticas del sitioCondiciones asépticas del sitio Tipo de procederTipo de proceder Depende de varios factores: Existencia de circulación colateralExistencia de circulación colateral Comodidad del pacienteComodidad del paciente Accesibilidad a los cuidados de enfermería y equipamiento de monitoreoAccesibilidad a los cuidados de enfermería y equipamiento de monitoreo Condiciones asépticas del sitioCondiciones asépticas del sitio Tipo de procederTipo de proceder

Sitio de canulación Los sitios mas comunes a emplear son los siguientes: RadialRadial FemoralFemoral AxilarAxilar PedioPedio Arterias braquialesArterias braquiales Los sitios mas comunes a emplear son los siguientes: RadialRadial FemoralFemoral AxilarAxilar PedioPedio Arterias braquialesArterias braquiales

Arteria radial

Técnica de Allen Modificada Positivo (<7s)Positivo (<7s) Dudoso (8-14 s)Dudoso (8-14 s) Negativo (>15 s)Negativo (>15 s) Positivo (<7s)Positivo (<7s) Dudoso (8-14 s)Dudoso (8-14 s) Negativo (>15 s)Negativo (>15 s)

Técnica de canulación

ComplicacionesComplicaciones Es un procedimiento invasivo relativamente seguroEs un procedimiento invasivo relativamente seguro El rango de complicaciones oscila entre 15-40%, pero las complicaciones relevantes son solo del 5% o menosEl rango de complicaciones oscila entre 15-40%, pero las complicaciones relevantes son solo del 5% o menos Es un procedimiento invasivo relativamente seguroEs un procedimiento invasivo relativamente seguro El rango de complicaciones oscila entre 15-40%, pero las complicaciones relevantes son solo del 5% o menosEl rango de complicaciones oscila entre 15-40%, pero las complicaciones relevantes son solo del 5% o menos

Complicaciones generales Dolor y edemaDolor y edema Trombosis sintomática y asintomáticaTrombosis sintomática y asintomática EmbolismoEmbolismo HematomaHematoma HemorragiaHemorragia Isquemia del miembroIsquemia del miembro Infección relacionada con el catéterInfección relacionada con el catéter –Local –Sistémica Anemia por exámenes excesivos de sangreAnemia por exámenes excesivos de sangre Pseudo aneurismaPseudo aneurisma Trombocitopenia asociada con heparinaTrombocitopenia asociada con heparina Dolor y edemaDolor y edema Trombosis sintomática y asintomáticaTrombosis sintomática y asintomática EmbolismoEmbolismo HematomaHematoma HemorragiaHemorragia Isquemia del miembroIsquemia del miembro Infección relacionada con el catéterInfección relacionada con el catéter –Local –Sistémica Anemia por exámenes excesivos de sangreAnemia por exámenes excesivos de sangre Pseudo aneurismaPseudo aneurisma Trombocitopenia asociada con heparinaTrombocitopenia asociada con heparina

ComplicacionesComplicaciones Factores predisponentes Canulas largasCanulas largas HipotensionHipotension CoagulopatiaCoagulopatia Bajo gasto cardiacoBajo gasto cardiaco Multiples intentos de puncionesMultiples intentos de punciones Uso de vasopresoresUso de vasopresores AterosclerosisAterosclerosis Estados de hipercoagulabilidadEstados de hipercoagulabilidad Implantación quirúrgica del abordajeImplantación quirúrgica del abordaje Inflamación localInflamación local Sistema intermitente de flushingSistema intermitente de flushing BacteriemiaBacteriemia Factores predisponentes Canulas largasCanulas largas HipotensionHipotension CoagulopatiaCoagulopatia Bajo gasto cardiacoBajo gasto cardiaco Multiples intentos de puncionesMultiples intentos de punciones Uso de vasopresoresUso de vasopresores AterosclerosisAterosclerosis Estados de hipercoagulabilidadEstados de hipercoagulabilidad Implantación quirúrgica del abordajeImplantación quirúrgica del abordaje Inflamación localInflamación local Sistema intermitente de flushingSistema intermitente de flushing BacteriemiaBacteriemia

Cuidados específicos Antes del procederAntes del proceder –Preparación psicológica del paciente –Preparación del sitio de punción (vellos, antisepsia –Preparación del material necesario Durante el procederDurante el proceder –Posición adecuada del paciente –Porte estéril –Técnica correcta, anotar fecha Después del procederDespués del proceder –Comprobación clínica –Fijación y permeabilidad (flush, solución heparinizada) –Calibración correcta –Revisión y cura diaria –Retirar a los 5 días o en presencia de signos de infección

Muchas Gracias…!!!