Prueba en Aula Estrategia General Ciclo escolar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Retos y acciones para la Articulación de la Educación Básica en el Estado de Puebla 21 de Octubre de 2011.
Advertisements

Reunión Nacional de Educación Secundaria
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB)
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
Un nuevo enfoque de evaluación.
ACUERDO NÚMERO 648 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ADECUACIÓN.
ADECUACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
ADECUACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
¿ EN QUE CONSISTE EL PROCESO DE PRUEBA EN EL AULA?
Puntos Centrales para el Servicio Profesional Docente
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
El enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes
Aprendizajes en la Escuela
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Propósitos de la prueba en aula: Obtener, a partir de la experiencia de aplicación, la opinión del personal docente y directivo de 1,000 escuelas secundarias.
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial
Objetivo General Reconocer en los resultados de las pruebas Saber tercero y quinto de cada Establecimiento Educativo, una oportunidad de mejoramiento.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
NORMAS DE INSCRIPCION Y REINSCRIPCIÓN.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
Lineamientos para el plan de trabajo
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
MINISTERIO DE LA EDUCACION
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
Presentación Evaluar para aprender es uno de los principios pedagógicos que establece el Plan de Estudios de Educación Básica En él se menciona que.
Junio, Promoción y educación para la salud Fomento a la activación física regular Acceso y disponibilidad de alimentos y bebidas saludables en las.
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Telesecundaria SEPE-USET
A CUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA A RTICULACIÓN DE LA E DUCACIÓN B ÁSICA ( PROPUESTA ) 1 1 de julio de 2011.
La EVALUACION formativa. Evaluar para aprender
Tema 4. La evaluación formativa. Evaluar para aprender
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
Subcomponente de Capacitación y Asesoría a Consejos Técnicos Escolares
Transformación educativa
Subdirección de Secundaria
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
Aprendizajes en la Escuela
en Consejo Técnico Consultivo”.
REUNIÓN CON APOYOS TÉCNICOS PEDAGÓGICOS AGOSTO 2014.
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Investigación Educativa del
EVALUAR PARA APRENDER.
Taller de diseño y aplicación de instrumentos para el seguimiento a la implementación del modelo curricular 2011, en las Escuelas de Educación Básica.
Secretaría de Educación y Cultura
La articulación de la Educación Básica
Portafolio de evidencias
El plan de mejoramiento
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
(SEP), en vinculación con el (INEE), estableció las siguientes etapas para el proceso de Evaluación del Desempeño del personal con funciones de dirección.
SESIÓN 4 EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL AULA.
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
RESULTADOS DE ESTUDIO DE IMPACTO RIEB PROGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Enfoque formativo de la evaluación
27 de noviembre de 2015.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Transcripción de la presentación:

Prueba en Aula Estrategia General Ciclo escolar 2011-2012 Cartilla de Educación Básica. (Preescolar, Primaria y Secundaria Prueba en Aula Estrategia General Ciclo escolar 2011-2012 3º 2º 1º 6º 5º 4º 3º 2º 1º PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA

Evaluar para aprender Es uno de los principios pedagógicos que establece el Plan de Estudios de Educación Básica 2011. En él se menciona que la evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los avances de los estudiantes a lo largo de su formación; y el docente es el encargado de llevarlo a efecto, realizando un seguimiento, creando oportunidades de mejora y haciendo modificaciones en su práctica para favorecer el logro los aprendizajes.

Para fortalecer este principio surge

LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA. La puesta en marcha de esta Cartilla de Educación Básica, requiere , previo a su generalización en el ciclo escolar 2012-2013, un proceso de prueba en aula que brinde información sobre su implementación

Muestra: En 7 000 escuelas de educación básica, representativas de la diversidad con la que operan estos planteles en todo el país. Para la educación preescolar y secundaria, la prueba se realizará en 1 000 planteles, respectivamente; mientras que en la educación primaria, se llevará a cabo en 5000.

Que se espera: La opinión del personal docente que participe en este proceso hará posible mejorar el contenido de la Cartilla de Educación Básica, por lo que la SEP, agradece su disposición y la de sus autoridades educativas, por participar en este proceso que sin duda, contribuirá a elevar la calidad de la educación básica.

Proceso en Preescolar En educación preescolar, la prueba en aula se llevará a cabo en diversos planteles. Para seleccionarlos, se atendieron los siguientes criterios:

Planteles públicos y privados. Diversos contextos: urbano, urbano marginal y rural. Organización completa , bidocentes o tridocente. Los planteles seleccionados serán accesibles, de modo que la asesora pueda hacer las visitas requeridas. Incluir planteles en donde se dé servicio de apoyo a alumnos con necesidades educativas especiales Incluir planteles en donde esté operando el Programa Nacional de Inglés. El número de planteles de cada modalidad será definido por la autoridad educativa estatal, considerando las condiciones particulares de cada caso.

La prueba en aula de la Cartilla se hará en un grupo por plantel de educación preescolar. Será la educadora del grupo quien la lleve a cabo. JALISCO 14 Regiones. Indígena 1 CAM 11 particulares. 36 preescolar general. 49 Escuelas en total (MOSTRAR MATRIZ)  

Gracias por participar en ésta gran aventura.