ASF | 1 Auditoría 244 Regulación y Supervisión de la Actividad Minera Cuenta Pública 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
Advertisements

SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Programas de Mejora Regulatoria
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO SECRETARÍA DE ECONOMÍA AUDITORÍA DE DESEMPEÑO.
C O F E T E L AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN VÍA SATÉLITE 1.
De las 19 Instituciones públicas, quienes cumplieron con enviar la información de sus proyecto para el 2014, así como el seguimiento de su proyectos del.
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
Procedimiento para realizar auditorías y evaluaciones
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LIBROS BLANCOS Y DE MEMORIAS DOCUMENTALES 1.
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Felipe Irarrázabal Ph. Fiscal Nacional Económico Santiago, 29 de Septiembre de 2011.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
518 AUDITORÍA DE DESEMPEÑO A LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y LAS ARTES CUENTA PÚBLICA 2007 AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO Abril de 2009.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
LEY GENERAL DE EDUCACION
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
ASF | 1 Auditoría 144 Preservación del agua en cantidad Cuenta Pública 2013
Política de Ingresos Auditorías núms. 99, 111 y 116 Cuenta Pública 2013 Los informes se encuentran disponibles en: ASF | 1.
Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 276 “Competencia y Libre Concurrencia”
Cuenta Pública 2013 El informe está disponible en: “Auditoría núm. 266 Atención de las Personas.
Auditoría Especial de Desempeño Cuenta Pública 2013 ASF | 1 Auditoría 143 “Consejos de Cuenca”
Cuenta Pública 2013 Programa de Mitigación y Adaptación del Cambio Climático Auditoría núm El informe se encuentra disponible en:
ASF | 1 Auditoría 226 “Protección de los Derechos de la Propiedad Industrial” Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Cuenta Pública 2012.
ASF | 1 Auditoría núm. 238 “Regulación y Supervisión del Transporte Aéreo” Secretaría de Comunicaciones y Transportes Cuenta Pública 2012.
Cumplimiento de Tratados Internacionales
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
ASF | 1 Auditoría 224 “Combate a los Monopolios en Materia de Telecomunicaciones” Comisión Federal de Competencia Cuenta Pública 2012.
ASF | 1 Auditoría 389 Regulación y Supervisión de la Actividad Minera Secretaría de Economía Cuenta Pública 2012
ASF | 1 Auditoría núm. 237 “Regulación y Supervisión del Autotransporte Federal” Secretaría de Comunicaciones y Transportes Cuenta Pública 2012.
ASF | 1 Cuenta Pública 2013 Procuración de Justicia Auditorías 52 Investigar y perseguir los delitos de la delincuencia organizada 51 Investigar y perseguir.
ASF | 1 Cuenta Pública 2012 Auditoría núm. 370 Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales.
ASF | 1 Auditoría 370 Promoción de la Actividad Minera Cuenta Pública 2013
Auditoría de desempeño núm. 463 Planeación y Coordinación de la Política de Ciencia y Tecnología Cuenta Pública 2013 ASF | 1
Mejora Regulatoria Auditorías núms. 62, 63 y 65 Cuenta Pública 2013 ASF | 1 El Informe está disponible en:
Porqué México Requiere una Ley de Asociaciones Público Privadas y la Revisión de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos Febrero 16, 2010.
Cuenta Pública 2013 Programas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas y Rurales. Auditorías núm. 147 y 154 Los informes se encuentran.
1 Regulación y Supervisión del Sistema Financiero Mexicano Auditorías: 78, 85, 86, 87 y 97 Los informes están disponibles en: Cuenta.
Auditoría Núm. 312 FOMENTO AL DESARROLLO AGRARIO Cuenta Pública 2013 ASF | 1
ASF | 1 Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 317 “Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales”
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
ASF | 1 Cuenta Pública 2013 Tema: Abasto de energía eléctrica Auditorías Núm. 364 y 369: Generación, Transmisión, Transformación y Distribución de Energía.
Proyecto de Ley Sobre Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales Fernando Coloma Correa Superintendente de Valores y Seguros Julio, 2013.
Política de Transparencia. Antecedentes Transparencia ¿para qué? Acceso a la información Gobierno Abierto Transparencia Focalizada PRIMERA GENERACIÓN.
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
Mejora Regulatoria Interna: Reduciendo las cargas administrativas Carlos García Fernández Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
NORMATECA FEDERAL Constituye una instancia oficial que consolida las normas generales vigentes y permite la consulta ágil y oportuna en la Administración.
Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL)
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Órgano de Control Institucional
Cuenta Pública 2014 Padrones de Beneficiarios del Sector Rural Auditoría: 256.
Cuenta Pública 2014 Tema: “Subsidios al Incremento de la Matrícula y la Calidad de la Educación Superior”, SEP Auditorías Núms. 202 “Programa de Carrera.
Auditoría Especial de Desempeño Cuenta Pública 2014 ASF | 1 Auditorías núms. 47 y 49 “Derechos Humanos”
Auditorías núms. 57, 91 y 147 SFP, SHCP y CONEVAL ASF | 1 Los informes están disponibles en: SFP: Secretaría de la Función.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Los informes se encuentran disponibles en: Auditoría núm. 134 Mitigación al cambio climático.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Regularización de Lotes en Asentamientos Humanos Irregulares en Terrenos de Origen Ejidal, Comunal y de Propiedad Federal,
Cuenta Pública 2014 ASF | 1 Recaudación de las contribuciones federales AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO.
Cuenta Pública 2014 Auditoría núm. 234 “Apoyo a Organismos del Sector Social de la Economía” ASF | 1
ASF | 1 Auditoría Núm. 434 Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en Materia de Energía Eléctrica Cuenta Pública 2014.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Auditoría Especial de Desempeño Programa presupuestario P002 “Impulso a la Competitividad del Sector Turismo”
ASF | 1 Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en Materia Forestal, Agrícola y Pecuaria Auditoría Núm. 436 Cuenta Pública 2014.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Coordinar la Política Migratoria.
Auditoría núm. 55 Política de Adquisiciones ASF | 1 El Informe está disponible en: Cuenta Pública 2014.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Auditoría núm. 424 Desarrollo, Innovación y Consolidación de Productos Turísticos Sustentables, a cargo de la SECTUR.
Transcripción de la presentación:

ASF | 1 Auditoría 244 Regulación y Supervisión de la Actividad Minera Cuenta Pública

ASF | 2 Contenido I. Contexto II. Objetivos de la política pública III. Objetivo de la auditoría IV. Universal conceptual de resultados V. Resultados de la revisión VI. Dictamen VII. Acciones promovidas VIII. Valor de la fiscalización IX. Consecuencias sociales

ASF | 3 I. Contexto

ASF | 4 I. Contexto Problemática En México, 25,103 concesiona- rios y 21 asignatarios no tie- nen la certeza jurídica reque- rida para desarrollar la activi- dad minera. PRODEMIN , diagnóstico: PRODEMIN: Programa de Desarrollo Minero.

ASF | 5 I. Contexto Definición Seguridad de que todas las actividades y servicios del sec- tor están debidamente norma- das y supervisadas. Certeza jurídica:

ASF | 6 I. Contexto PND: Plan Nacional de Desarrollo. Problemática Existen barreras regulatorias que impiden que la actividad minera crezca y se consolide. PND , diagnóstico:

ASF | 7 I. Contexto PRODEMIN: Programa de Desarrollo Minero. Problemática PRODEMIN , diagnóstico: El tiempo entre la solicitud y el otorgamiento de una conce- sión minera supera los 189 días hábiles; no obstante que en la LM se establecen 140.

ASF | 8 I. Contexto La supervisión del cumplimien- to de obligaciones es limitada, ya que se revisan 1 de cada 25 concesiones. PRODEMIN: Programa de Desarrollo Minero. Problemática PRODEMIN , diagnóstico:

ASF | 9 I. Contexto De las 196,437.5 mha que con- forman el territorio nacional 25,740.7 mha (13.1%) corres- ponden a concesiones mineras. mha: miles de hectáreas. Relevancia

ASF | 10 II. Objetivos de la política pública

ASF | 11 Garantizar reglas claras que incentiven el desarrollo de un mercado competitivo. PND: Plan Nacional de Desarrollo. II. Objetivos de la política pública PND , objetivo:

ASF | 12 Modernizar la normativa del sector para mejorar la atención de los trámites relacionados con las concesiones mineras. PRODEMIN: Programa de Desarrollo Minero. PRODEMIN , objetivo: II. Objetivos de la política pública

ASF | 13 Mantener actualizado el Regis- tro Público de Minería y de la Cartografía Minera. PRODEMIN: Programa de Desarrollo Minero. PRODEMIN , línea de acción: II. Objetivos de la política pública

ASF | 14 Perfeccionar los medios elec- trónicos para la recepción de los trámites y dar cumplimien- to a las obligaciones. PRODEMIN: Programa de Desarrollo Minero. PRODEMIN , línea de acción: II. Objetivos de la política pública

ASF | 15 III. Objetivo de la auditoría

ASF | 16 Verificar que las acciones de regulación y supervisión de la activi- dad minera por parte de la SE contribuyeron a otorgar certeza jurí- dica a los concesionarios y asignatarios, a efecto de lograr el de- sarrollo de la actividad y el impulso del sector. III. Objetivo de la auditoría

ASF | 17 IV. Universal conceptual de resultados

ASF | 18 IV. Universal conceptual de resultados 1.Regulación minera 2.Supervisión minera

ASF | 19 V. Resultados de la revisión

ASF | 20 ADMCI-MAAGMCI: Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno. La SE no acreditó los diagnós- ticos en los que se determina- ran las necesidades de actuali- zación del marco jurídico-nor- mativo de la actividad minera. V. Resultados de la revisión ADMCI-MAAGMCI, numeral 14, inciso a): deberán existir diagnós- ticos que permitan la adecuada toma de decisiones. R-1 2. Regulación minera 2.1. Marco jurídico-normativo

ASF | 21 En el PRODEMIN , se estableció el objetivo 4. Moder- nizar la normativa institucional para el sector. La SE contribuyó a modernizar la normativa para el sector minero, mediante la propuesta de modificación de la Ley Mi- nera y su reglamento. PRODEMIN: Programa de Desarrollo Minero. R-1 Propuestas de modificación a la Ley Minera y su reglamento, 2014 Núm. Propuestas realizadas 1Previo al otorgamiento de una concesión, se deberá requerir información a la Secretaría de Energía (SENER) para constatar la existencia de yacimientos pétreos en un lote susceptible de albergar la actividad minera. 2Facultar a la SE para negar concesiones me- diante el desarrollo en un estudio de factibili- dad de la actividad minera; desarrollar medios electrónicos que faciliten los trámites mineros. 3Elaborar un nuevo procedimiento para otorgar concesiones, convocar a concursos y declarar terreno libre. 4Mejorar los trámites para el desarrollo de acti- vidades de extracción de carbón en asignacio- nes y contratos petroleros. 2. Regulación minera 2.1. Marco jurídico-normativo V. Resultados de la revisión

ASF | 22 MIR del PP F001: atender 90.0% de las solicitudes de títulos de concesión minera ingresadas en MIR del PP F001: Matriz de Indicadores para Resultados del Programa Presupuestario F001 Promoción de la inversión en el sector minero y desarrollo de su competitividad. R En ese año, la SE atendió 501 (71.6%) solicitudes de título de concesión, inferior en 18.4 puntos porcentuales, 199 me- nos, respecto de lo programado. 2. Regulación minera 2.2. Títulos de concesión V. Resultados de la revisión

ASF | 23 MIR del PP F001: atender 90.0% de las solicitudes de títulos de concesión minera ingresadas en MIR del PP F001: Matriz de Indicadores para Resultados del Programa Presupuestario F001 Promoción de la inversión en el sector minero y desarrollo de su competitividad. R-2 La SE no se pronunció sobre 199 (28.4%) de 501 solicitudes de concesión, ya que no se con- cluyeron los estudios de factibi- lidad de la actividad minera. 2. Regulación minera 2.2. Títulos de concesión V. Resultados de la revisión

ASF | 24 R-3 La SE desarrolló el SIAM para albergar información geográfi- ca, estadística, de trámites y servicios mineros; no obstante, careció de mecanismos de ac- tualización para generar infor- mación útil, confiable y oportuna. 2. Regulación minera 2.3. Registro Público de Minería SIAM: Sistema Integral de Administración Minera. ADMCI-MAAGMCI, numeral 14, inciso a): los sistemas de informa- ción deberán estar diseñados e instrumentados bajo criterios de utilidad, confiabilidad y oportunidad. V. Resultados de la revisión

ASF | 25 En el artículo 53, fracciones I, V y VI, de la Ley Minera se indica que la Secretaría de Economía deberá realizar visitas de inspección a los concesionarios mineros. R-4 En 2014, de 25,103 títulos de concesión susceptibles de revi- sar, la SE programó 1,040 visi- tas de inspección de las que realizó 1,013 (97.4%), el 4.0% del total Programa de Visitas de Inspección V. Resultados de la revisión 3. Supervisión minera 24,063 (95.9%) 27 (2.6%) 1,013 (97.4%) 1,040 (4.1%) VISITAS DE INSPECCIÓN A CONCESIONARIOS MINEROS Títulos no considerados Títulos por revirar Títulos revisados Títulos no revisados

ASF | 26 En el artículo 53, fracciones I, V y VI, de la Ley Minera se indica que la Secretaría de Economía deberá realizar visitas de inspección a los concesionarios y asignatarios mineros. R-4 La SE no dispuso de un diag- nóstico sobre los recursos hu- manos, materiales y financie- ros requeridos para verificar el cumplimiento de obligaciones de las 25,104 concesiones vi- gentes a Programa de Visitas de Inspección V. Resultados de la revisión 3. Supervisión minera

ASF | 27 VI. Dictamen

ASF | 28 VI. Dictamen La Secretaría de Economía no ha establecido entre sus prioridades diagnosticar y atender las deficiencias de regulación y supervisión del sector minero, por lo que su operación no garantiza que los concesionarios y asignatarios tengan la certeza jurídica requerida para el desarrollo de la actividad y el impulso del sector.

ASF | 29 VII. Acciones promovidas

ASF | 30 Se formularon 5 recomendaciones al desempeño. Las acciones emitidas por la ASF se orientaron a que la SE elabore los diagnósticos en los que se señalen las necesidades de actua- lización del marco jurídico y normativo que le permita la regulación de la actividad minera, e incremente la cobertura de inspección a efecto de verificar el cumplimiento de las obligaciones de los conce- sionarios y asignatarios mineros. VII. Acciones promovidas

ASF | 31 VIII. Valor de la fiscalización

ASF | 32 VIII. Valor de la fiscalización La aplicación de las recomendaciones permitiría a la SE disponer de los diagnósticos sobre la adecuación del marco jurídico y nor- mativo y de los sistemas informáticos para el registro y generación de información clara, confiable y oportuna para la toma de decisio- nes en materia de regulación, así como incrementar la cobertura de visitas de inspección para fortalecer la vigilancia de las obliga- ciones mineras, a fin de proporcionar certeza jurídica a los conce- sionarios y asignatarios mineros.

ASF | 33 IX. Consecuencias sociales

ASF | 34 IX. Consecuencias sociales Las deficiencias en la regulación y supervisión de la actividad mine- ra no permiten proporcionar a los concesionarios y asignatarios de los 25,124 títulos mineros la certeza jurídica para el desarrollo de la actividad e impulso del sector, dado que la SE no ha establecido entre sus prioridades diagnosticar y atender dichas deficiencias, lo cual podría reducir la inversión y poner en riesgo la captación de divisas y generación de empleos de las comunidades donde se desarrolla esta actividad.

ASF | 35