MULTIVERSIDAD VERACRUZ PROFRA. PALOMA ZAMUDIO AZAMAR ÉTICA Y VALORES II BLOQUE IV. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Justo a tiempo Sistema de Producción
Advertisements

EL ROMANTICISMO Imagen: Viajero frente a un mar de nubes, por Friedrich.
Su obra, imagen de un nazareno
Probablemente te has dado cuenta de que en estos días ya se empieza a anunciar una de las más grandes obras de altruismo.
Objetivo: identificar las principales características de la bioética
Edwin Dorian Zygmunt 1ºBach C
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
TRABAJO COMUNITARIO CON LOS CONQUISTADORES
El amor Concepto del amor Bachiller: Evanahan Boscan C.I:
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
Colegio Hispano Americano
La cultura Lo cultivado, en oposición a lo silvestre
Cuento del P. Mamerto Menapace
Rosaura Ruiz, Ricardo Noguera y Liliana Valladares
La acción humana.
Camino nuevo y de siempre
Valor de la fraternidad
Algo tiene el hermano de Asís que atrae a toda clase de personas sin distinciones.
EDUCACION DEL SENTIDO DE LA JUSTICIA.
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
“El gen egoísta, la base de nuestra biológica de nuestra conducta” MARKETIN DIRECTO Y RELACIONAL Santa Cruz - Bolivia Profesor Dr. Jorge A. Ortiz Saucedo.
Madre Teresa de Calcuta. Fue una monja de origen albanés naturalizada india que fundó la congregación de las misioneras de la caridad en Calcuta en 1950.
Madre teresa de Calcuta
Antecedentes La ética se considera una rama de la filosofía porque estudia los problemas fundamentales del campo moral. Al conjunto de los actos morales.
11 LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD Unidad
Beata Teresa de Calcuta
RECURSO DIDACTICO DIGITAL DE: LOS VALORES
¿Quién soy?.
LOS VALORES.
la fraternidad antes de ser el pensamiento del hombre era pensamiento de dios La fraternidad es el amor recíproco, la tendencia que conduce al hombre.
RESPETOYACEPTACIONRESPETOYACEPTACION -“ El reconocimiento del valor o la dignidad de los seres humanos exige que éstos sean tratados con respeto. Este.
Colegio de Bioetica de Nuevo León
MARITAÍN JACQUES ( ).
12 LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR Unidad Creyentes y ciudadanos
1 CORINTIOS 13 para la actualidad.
Ética Profesional Fundamentos 1.
Antropología Filosófica. ¿Quién soy? ¿Qué significa ser libre? ¿Qué son mis sentimientos? ¿tengo un alma espiritual? ¿Qué ocurre al morir?
Convivencia Social Es vivir en comunidad. El hombre por naturaleza es un ser eminentemente social, puesto que se basta así mismo y necesita de sus semejantes.
Juan Manuel Durán Sánchez del Pozo Rafael García Ruiz.
¡valora tu sexualidad!.
Tema Nº 1: Personalidad y autoafirmación
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
Los valores.
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
Madre Teresa de Calcuta
Módulo 2. Afectividad Madurez Humana.
DAVID HUME.
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA MATRICULA: LICENCIATURA: ENFERMERIA Ética LIBERTAD MARIA DEL ROCIO CATAL FRANCISCO GUILLERMO.
¿ QUE TIPO DE ESTUDIANTE ERES?
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
Felicidad y política ¿Tienen algo que ver?.
Ser humilde es reconocer los DEFECTOS que tengo,
Sesión 11 Enero 2013.
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
EDUCACIÓN EN VALORES.
Actos humanos y actos del hombre
Por: Ana María Gutiérrez Corrales 7°2
Valores humanos.
«Feliz la que ha creído que el Señor cumplirá las promesas que le ha hecho» (Lc 1, 45 ).
Naturaleza de los Valores ¿ C uál es la definición de valores? Éstos son cualidades esenciales del ser vivo que se manifiestan en actitudes individuales.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA ACTITUDES DEL SER HUMANO ANTE LOS DEMÁS Ética y valores II Prof. Francisco David Rojas S.
Libertad, Conciencia y Responsabilidad
Prof. Ismael Figueroa LOGO BLOQUE II. TOMA DECISIONES EN EL ÁMBITO PERSONAL Y SOCIAL ÉTICA Y VALORES I SABER DECLARATIVO. Define los valores, solidaridad.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ ÉTICA Y VALORES II BLOQUE IV. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS. SABER DECLARATIVO: Conoce distintas.
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
Transcripción de la presentación:

MULTIVERSIDAD VERACRUZ PROFRA. PALOMA ZAMUDIO AZAMAR ÉTICA Y VALORES II BLOQUE IV. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS SABER DECLARATIVO. Reconoce diferentes actitudes del ser humano ante los demás, tales como: altruismo, egoísmo e individualismo.

Está nombrado como una virtud cuando, en los seres humanos en los que recae, conlleva una pérdida del yo en favor del superyó del individuo. De este modo, la vida para estos seres humanos altruistas encuentra su "sentido de vida" en algo ajeno a ellas, accesorio, que les libra del dolor que conlleva la sensación de no hacer nada.

El término altruismo se refiere a la conducta humana y es definido como la preocupación o atención desinteresada por el otro o los otros, al contrario del egoísmo. Suelen existir diferentes puntos de vista sobre el significado y alcance del altruismo. Altruismo es el sentimiento o tendencia de hacer el bien a los demás, aún a costa del propio provecho. Se llama altruista a la persona que profesa el altruismo.

El altruismo se puede entender como: Comportamiento que aumenta las probabilidades de supervivencia de otros a costa de una reducción de las propias. Sacrificio personal por el beneficio de otros.

El altruismo aparece en el ser humano al cumplir los 18 meses, al igual que en el chimpancé; lo que sugiere que los seres humanos tienen una tendencia natural a ayudar a los demás. Pese a esto, cabe destacar que algunos filósofos como J.S.Mill defendían que el ser humano no es naturalmente altruista, sino que necesita ser educado para llegar a serlo.

Es la persona que posee aquella conducta que beneficia a otros, que es voluntaria y cuyo autor no anticipa beneficios externos.

Abre una escuela para niños pobres Es bien sabido por todo el mundo que cuando las estrellas comienzan a ser famosas y a volverse millonarias, empiezan a buscar algo más divertido para hacer con su dinero, incluyendo obras de beneficencia y donaciones. Shakira no es la excepción y en mancuerna con su fundación Pies Descalzos, abrirá una escuela para niños de bajos recursos.

De un modo profundo y claro Juan Pablo II contraponía, en 1994, estas dos maneras de vivir. Al explicar cómo entender la "civilización del amor" en el contexto familiar. el Papa decía: La noción de altruismo, resulta todavía pobre e incompleta si no nos lleva a un paso sucesivo, más profundo: si no nos lleva a la caridad, al amor.

Al cumplir los 18 años se hizo misionera en "las Hermanas de Loreto" en Irlanda, después en 1937 ingresó en la comunidad de Loreto de Calcuta, de allí le viene el sobrenombre "Madre Teresa de Calcuta" por sus obras de caridad y altruismo incesantes. Fundó las Misioneras de la Caridad en 1950 al cual dedicó todos sus esfuerzos hasta los últimos años de su vida, fue beatificada por el Papa Juan Pablo II, obteniendo el título de "Beata Madre Teresa de Calcuta". "Somos siempre capaces de elegir: el bien o el mal. Nadie es malo por naturaleza. Dios nos creó para destinos de grandeza."

El altruismo en etología y, por consiguiente, en la biología evolucionista, es el patrón de comportamiento animal en el cual un individuo pone en riesgo su vida para proteger y beneficiar a otros miembros del grupo. Casi todas estas teorías nos explican cómo un individuo puede sacrificar incluso su propia supervivencia por proteger la de los demás

La abeja como un símbolo del altruismo

Son dos modos contrapuestos de vivir: egoísmo e individualismo frente altruismo y personalismo. En la óptica del egoísmo y del individualismo uno escoge lo que quiere, y al hacerlo determina lo que es lo bueno y lo que es lo malo. Quieren vivir totalmente libres, que impidan al "yo" realizarse autónomamente, egocéntricamente.

Para el altruismo y el personalismo, en cambio, lo principal es el darse al otro, el descubrir la bondad del amor verdadero, el vivir de modo descentrado, altruista, "altero céntricamente".