El texto descriptivo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Descripción Ejercicios.
Advertisements

El texto descriptivo Clases Subjetiva/objetiva Dinámica/estática
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Descripción La descripción consiste en presentar los rasgos característicos de seres, objetos, lugares o fenómenos reales o imaginarios.
G é neros Fotogr á ficos Generalidades Bodeg ó n y Retrato.
DESCRIPCIÓN EJEMPLOS.
El texto descriptivo.
La conceptualización metafórica en aprendientes sinófonos de E/LE
PLATERO Y YO..
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2013
TEMA 7 : Gramática: El verbo III Ortografía: El uso de la “y”
Ceip. NUESTRO PADRE JESÚS
La descripción.
MINIQUEST EDUCACIÓN INFANTIL JOSÉ RÍOS VEGA. C. E. I. P. “EL OLIVO”. MAIRENA DEL ALJARAFE. SEVILLA ESTE HOMBRE QUE VES EN LA FOTO SE LLAMA JUAN RAMÓN.
Redacción y estilo en español para estudiantes graduados SPAN 502
El Género Narrativo u Obra Narrativa
Literatura Española Edad Media S. X-XV Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Renacimiento S. XVI Barroco S. XVII Barroco S. XVII Neoclasicismo S. XVIII.
50 ANIVERSARIO DE LA CONCESIÓN DEL PREMIO NOBEL A JUAN RAMÓN JIMÉNEZ C.E.I.P. Loma de Santo Domingo.
LA DESCRIPCIÓN 5°.
Por Rogelio Cenalmor Ramos abogado y padre
¡TENGO LA ULTIMA PALABRA!
Una aproximación a la inmortal obra de JUAN RAMÓN JIMÉNEZ en el 125 aniversario de su nacimiento y en los 50 años de la concesión del premio Nobel.
Texto Descriptivo.
La descripción de un lugar
El lenguaje Figurado Parte 2 Preparado por :Profesora Lerma Sáez 2014.
Propiedades de la redacción
El texto descriptivo.
La descripción Prof. Estrella Durán L..
LA DESCRIPCIÓN se caracterizan por:  
Comunicación y Lenguaje (III): Leemos y redactamos textos con diferente intencionalidad comunicativa 1 1.
ELCUENTO ELCUENTO. EL CUENTO ES… una narración breve, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Narra una historia.
“La descripción” CRINOGRAFÍA
Descripción Describir es explicar, de manera detallada y ordenada, como son las personas, animales, lugares, objetos y sentimientos. La descripción sirve.
ETIMOLÓGICAMENTE la palabra cuento, procede del término latino “computare”, que significa contar, calcular; esto implica que originalmente se relacionaba.
 Abstracto  Cubismo  Naturalismo  Surrealismo  Antonio Gaudí  Pablo Picasso  Joan Miró1893 – 1983  Salvador Dalí1904 – 1989.
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
TERCERO DE PRIMARIA COLEGIO MARCELO SPINOLA DE JAÉN.
Aída Emart ( ) México (miremos este enlace)
PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
Clase 4 Marco Teórico Metodología Desarrollo. Marco Teórico En el Marco Teórico se deberá describir el marco elegido sobre el que sustenta la investigación.
EL TEXTO DESCRIPTIVO Un texto descriptivo es el que expone las características de una persona, animal, o cosa. Describir es explicar con palabras cómo.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
La Criogenización.
CONDUCTISMO ESCUELA PSICOLÓGICA NACIDA EN USA EN LOS AÑOS , POR EL PSICÓLOGO JOHN WATSON ( ). J. Watson busca establecer una PSICOLOGÍA.
Investigación en la publicidad. Etapas de la investigación 1. Desarrollo de estrategia 2. Desarrollo de la ejecución 3. Evaluación de Ejecuciones previas.
DELE A1 PRUEBAS EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITAS EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
Característica del conocimiento científico: Concepto de organismo Semana
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Esta información dedicada con mucho cariño para mis chiquitines del primer grado de la I.E.P “John Wesley” la cual e desarrollado.
CLASES DE TEXTOS CONTINUOS Descripción Narración Exposición
Descripción El Cristo de San Juan de la Cruz es una de las obras más conocidas y representativas de Dalí. La pintura muestra a Jesús crucificado, tomado.
Tema: Definición de las Ciencias Sociales y su objeto de estudio Profra. Esmeralda Fernández Fernández. Materia: C. sociales 1er. Semestre MULTIVERSIDAD.
Miriam Guzmán L. 1 - Noviembre Conjunto de creaciones realizadas por un pueblo a lo largo de su historia. Esas creaciones lo distinguen de los.
Raquel Soto Vargas B. A. Justicia Criminal Marzo /2013 Profesora Francheska Alicea CISO 1020 – Unidad 3: Conclusión- Blog 3.3.
EL ADJETIVO CALIFICATIVO.
Definiciones del concepto de Grupo Ejemplos de diversos tipos de Grupo Características o propiedades de un Grupo Concepto de Cohesión Grupal ¿Cómos se.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
Introducción a a los Estudios Universitarios: Idealismo
EL ADJETIVO CALIFICATIVO.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO Es la estructura semántica: el contenido, el tema desarrollado, las ideas. Es el patrón organizacional de un texto, debe tener.
Los personajes en textos literarios
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Una aproximación a la inmortal obra de JUAN RAMÓN JIMÉNEZ en el 125 aniversario de su nacimiento y en los 50 años de la concesión del premio Nobel de Literatura.
La Boutique Del PowerPoint.net
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
Tipos de texto La descripción.
Clasificación de los textos
3º de Primaria.
Transcripción de la presentación:

El texto descriptivo

índice La descripción: definición Proceso de una descripción Tipos de descripción

1. La descripción La descripción es un tipo de texto en el que se nos dice cómo son las personas, los animales, los objetos y los paisajes que nos rodean. Muestra con palabras una realidad concreta o abstracta, informando sobre cómo son: Lugares: paisaje o topografía Ambientes o épocas: cronografía Objetos Personas: retrato, caricatura, etc

2. Proceso de una descripción Observación y selección Ordenación y estructuración: De lo general a lo particular o al contrario. De los primeros planos al fondo o al contrario. De dentro a fuera o al contrario. De izquierda a derecha o al revés. Desarrollo de la expresión lingüística

3. Tipos de descripción Según su objetivo Según el tema: Técnica (científica) Literaria (estética) Según el tema: (Personas) Prosopografía (física) Etopeya (psicológica) Retrato (completa) Según el movimiento: Estática (sin movimiento) Dinámica (con movimiento)

Platero (Juan Ramón Jiménez) Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: «¿Platero?», y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal... Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar, los higos morados, con su cristalina gotita de miel... Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra. Cuando paseo sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo: —Tien' asero... Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.