DEL UNIVERSO A LA TIERRA DAVID DIONISIO LAUREANO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD DIDÁCTICA 8 EL ESPACIO EXTERIOR.
Advertisements

EL SISTEMA SOLAR.
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
El universo y la tierra.
EL UNIVERSO EL UNIVERSO ESTÁ FORMADO POR GALAXIAS DE MUY DIFERENTES FORMAS. EN LAS GALAXIAS.
CARACTERIZACIONES.
El universo.
LA TIERRA Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la hecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista.
Sistema solar.
Sistema Solar.
¿QUÉ ES EL UNIVERSO? El universo es la reunión de todo lo que existe: la materia, la energía, el espacio y el tiempo. Hace millones de años, todos.
El movimiento de traslación de la Tierra provoca la
La tierra como parte del sistema
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó. Índice  Cómo se formó la tierra  Continuación  Atmósfera terrestre  Continuación  El interior de la Tierra  Composición.
MARAVILLAS DEL UNIVERSO
EL UNIVERSO.
La Tierra y La Energía Raquel y Yolanda..
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR ELABORADO POR SILVIA HOYOS.
EL COSMOS Y EL UNIVERSO TIERRA.
Resuelve el siguiente crucigrama
UNIDAD: EL SISTEMA SOLAR Escuela Arturo Matte Alessandri
Cosmos y el universo.
Sr. M. Morales Clase de Ciencia Salón #1
La Tierra y el Universo.
La Tierra y la energía Realizado por: Amanda y Ainhoa.
Índice Cómo se formo la tierra Continuación Atmósfera terrestre
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
La Tierra y el Sistema Solar
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
Índice Cómo se formó la Tierra Continuación Atmósfera terrestre
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
4º DE PRIMARIA EL SISTEMA SOLAR.
El sistema solar.
realizado por: William Zapatier
El Cosmos y el Universo.
Ministerio de Educación Escuela Belén Trabajo de: Ciencias Naturales Tema: Capas de La Tierra Maestra: Yarilis Sánchez Integrantes: Aniuska Martinez.
EL UNIVERSO.
LA TIERRRA MANUELA PARRA MARTÍNEZ AULA DE ADULTOS DE SOCUÉLLAMOS.
LOS ASTROS , EL SISTEMA SOLAR Y LOS PLANETAS
Índice Cómo se formó la Tierra Continuación Atmósfera terrestre
GEOGRAFÍA PRIMER GRADO PRIMERA UNIDAD.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
S ISTEMA S OLAR Marcela Palacio Vásquez Ciclo Complementario 01 C.
Unidad 5: La tierra en el universo
El sistema solar y la Tierra
Transparent 3-D pyramid (Intermediate)
El Sistema Solar. I. - Un sistema planetario es el conjunto formado por una estrella y los diversos cuerpos celestes que giran a su alrededor. - El Sistema.
Pruebas de Síntesis de Compresión del Medio 3ro Básico A Miércoles 5 de diciembre 2012.
EL CICLO DEL AGUA. El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El agua de la Tierra está siempre en movimiento.
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee las siguientes características: Su campo magnético nos protege de radiaciones solares muy.
Origen y evolución de la atmósfera Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / 8-
Índice del libro 1. El universo 1.1. Origen del universo: teoría del big bangOrigen del universo: teoría del big bang 1.2. Medida del universo 1.3. Evolución.
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
SOCIALES 4º. EL UNIVERSO En el universo hay varias clases de cuerpos celestes: Estrellas, nebulosas, galaxias, planetas, planetas enanos, satélites, asteroides.
Juego de roles : Propuesta de trabajo. a) Forma y superficie del planeta.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
Nuestro planeta la Tierra
La atmosfera Integrantes: Isidora Arias Camila Bosch Pilar Donoso María José Olea Antonia Santiagos Miss: Tania Mascaró.
Ithaisa Medina Alba Ramos Jeanette Batista Tamara Duarte Samuel Pérez.
* Las galaxias son solo un simple conjunto de planetas y estrellas de un tamaño monumental. * Existen varias galaxias, nuestro planeta se encuentra el.
Los Ocho Planetas. Planetas interiores Mercurio El diámetro de Mercurio es 4.880km. No tiene satélites y no posee atmósfera. Su temperatura es 425ºC.
Nuestro universo Ana Margarita.
EL SISTEMA SOLAR.
EL PLANETA EN EL QUE VIVIMOS
LA TIERRA, UN PLANETA DIFERENTE
EL SISTEMA SOLAR.
El universo y el Sistema Solar
eL sISTEMA SOLAr Lluvia de ideas El Sistema Solar.
EL PLANETA EN EL QUE VIVIMOS
Transcripción de la presentación:

DEL UNIVERSO A LA TIERRA DAVID DIONISIO LAUREANO

UNA GALAXIA ES UN CONJUNTO DE ESTRELLAS, PLANETAS, NEBULOSAS, POLVO CÓSMICO, MATERIA OSCURA Y ENERGÍA. LA CANTIDAD DE ESTRE- LLAS QUE FORMAN UNA GALAXIA ES INCONTABLE, HASTA LAS GALAXIAS GIGANTES ¿QUÉ ES UNA GALAXIA?

ELÍPTICAS : TIENEN FORMA DE ECLIPSE. ESTAS GALAXIAS TIENEN UN ESCASO NÚMERO DE CÚMULOS ABIERTOS, LA TASA DE FORMA- CIÓN DE ESTRELLAS ES BAJA. TIPOS DE GALAXIA

ESPIRALES : SON DISCOS ROTANTES DE ESTRELLAS Y MATERIA INTERESTELAR, QUE A PARTIR DE ESTA PROTUBERANCIA SE EXTIENDEN UNOS BRAZOS EN FORMA ESPIRAL, DE BRILLO VARIABLE.

LENTICULARES : CONSTITUYEN UN GRUPO DE TRANSICIÓN ENTRE LAS ELÍPTICAS Y LAS ESPIRALES. POSEEN UN DISCO, UNA CONDENSACIÓN CENTRAL MUY IMPORTANTE Y UNA ENVOLTURA EXTENSA.

IRREGULARES : SON PEQUEÑAS GALAXIAS ESPIRALES DISTORSIO- NADAS POR LA GRAVEDAD VECINO MUCHO MAYOR. DE TODAS LAS GALAXIAS SOLO UN 5% DE LAS GA- LAXIAS BRILLANTES RECIBEN EL NOMBRE DE GALAXIA IRREGULAR

¿ QUE ES UN AÑO LUZ ? ES LA DISTANCIA QUE UN RAYO DE LUZ RECORRE EN UN AÑO. EL AÑO LUZ SE UTILIZA COMO MEDIDA DE LONGITUD DEL ESPACIO TIEMPO Y TAMBIÉN HAY UNIDADES DE LONGITUD BASADAS EN OTROS PERÍODOS, COMO EL SEGUNDO LUZ Y EL MINUTO LUZ.

¿ COMO ES EL SOL ? EL SOL ES UNA ESTRELLA, UNA MASA GIGANTE DE GASES CON FORMA DE ESFERA. ES DE TIPO ESPECTRAL G2 Y SE ENCUENTRA EN EL CENTRO DEL SISTEMA SOLAR. EL SOL CONSTITUYE LA MAYOR FUENTE DE RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA DE ESTE SISTEMA PLANETARIO.

EL SISTEMA SOLAR LOS PLANETAS GIRAN ALREDEDOR DEL SOL EN UNA TRAYECTORIA CASI CIRCULAR QUE SE LLAMA ÓRBITA. LOS PLANETAS GIRAN SOBRE SÍ MISMOS, Y ALREDEDOR DE ELLOS PUEDEN GIRARA OTROS CUERPOS CELESTES LLAMADOS SATÉLITES.

EN EL SISTEMA SOLAR HAY OCHO PLANETAS QUE SE CLASIFICAN EN : PLANETAS INTERIORES : MER- CURIO, VENUS, LA TIERRA, Y MARTE. SON LOS MÁS CERCA- NOS AL SOL, SON PEQUEÑOS Y DE DENSIDAD ELEVADA. SU SUPERFICIE ES SÓLIDA Y ROCOSA.

PLANETAS EXTERIORES : JÚPITER, SATURNO, URANO Y NEPTUNO. SON AQUELLOS QUE ESTÁN MÁS ALLÁ DEL CINTURÓN DE ASTEROIDES. SU SUPERFICIE ES GASEOSA Y POSEEN MUCHOS SATÉLITES.

EXISTEN OTROS ASTROS COMO: 1. LOS COMETAS: Son cuerpos compuestos por hielo, polvo y roca. Cuando se acercan al Sol, su hielo se evapora y a su paso dejan una cola luminosa. 2. LOS ASTEROIDES: Son grandes rocas que giran alrededor del Sol. Suelen encontrarse en una zona entre Marte y Júpiter llamada cinturón de asteroides.

3. LOS METEORITOS: Son rocas de menor tamaño. Al entrar en contacto con nuestra atmósfera, pueden incendiarse y formar las estrellas fugaces.

LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA: MOVIMIENTOS DE ROTACION: La Tierra gira alrededor de su eje. Se conoce como movimiento de rotación, es similar al de una peonza, y origina la sucesión de los días y las noches. La Tierra tarda un día en dar un giro completo sobre sí misma, es decir, veinticuatro horas

Como la luz no llega en el mismo momento a todas las partes de la Tierra, la hora del día no puede ser la misma en todos los países. los científicos dividieron la esfera terrestre en 24 partes llamadas husos horarios. LOS MERIDIANOS: Son unas líneas imaginarias que pasan por los polos. El meridiano 0º establece la hora de referencia mundial.

MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN: Este movimiento se llama movimiento de traslación. El tiempo que tarda la Tierra en completar este giro se denomina año y dura 365 días y 6 horas. Los rayos del Sol llegan con distinta inclinación a las partes de la Tierra a lo largo del año. Esto se debe a la órbita de la Tierra y a la inclinación del eje, y da origen a las estaciones.

¿QUÉ ES LA LUNA? Es el único satélite natural que tiene la Tierra. Como todos los satélites, no emite luz, sino que refleja la del Sol. No posee agua ni atmósfera. La falta de atmósfera permite que los meteoritos impacten contra su superficie, que está cubierta de cráteres, y provoca que haya grandes contrastes de temperatura entre el día y la noche. LA LUNA REALIZA DOS MOVIMIENTOS:

1.- Rotación.- La Luna rota sobre sí misma y tarda 28 días en dar un giro completo. 2.- Traslación.- La Luna gira alrededor de la Tierra. Curiosamente, también tarda 28 días en la vuelta completa. A este tiempo se le llama mes luna. Las Luna ejerce una fuerza de atracción sobre la Tierra que provoca movimientos en los mares y océanos: son las mareas. El 20 de julio de 1969 Neil Armstrong se convirtió en la primera persona en pisar la Luna. Tras él, doce astronautas de la misión americana Apolo 11pisaron la superficie de la Luna.

¿QUÉ ES LA ATMÓSFERA? LA ATMÓSFERA ES LA CAPA DE AIRE QUE ENVULVE A LA TIERRA DESDE SU SUPERFICIE HASTA UNOS KILÓMETROS DE ALTITUD. SE COMPONE DE VARIOS GASES, EL MÁS ABUNDANTE ES EL NITRÓGENO Y EL SEGUNDO EL OXÍGENO. TAMBIÉN CONTIENE VAPOR DE AGUA Y OZONO, QUE NOS PROTEGE DE LAS RADIACCIONES SOLARES.

PARTES DE LA ATMÓSFERA: 1.- TROSPOSFERA: ES LA CAPA CONTIENE LA MAYOR PARTE DE OXÍGENO Y VAPOR DE AGUA. EN ELLA SE PRODUCE LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS. 2.- ESTRATOSFERA: ESTÁ LA CAPA DE OZONO, UN GAS QUE NOS PROTEGE DE LAS RADIACIONES NOCIVAS DEL SOL. 3.- MESOSFERA: EN ELLA SE OBSERVA LAS ESTRELLAS FUGACES. 4.- TERMOSFERA: SE FORMAN LAS AURORAS BOREALES. 5.-EXOSFERA: ES LA ÚLTIMA CAPA DE LA ATMÓSFERA Y NOS PROTEGE DE CUERPOS COMO LOS METEORITOS.

LA HIDRDROSFERA TODA EL AGUA QUE EXISTE EN LA TIERRA FORMA LA HIDROSFERA. EL AGUA SE PRESENTA EN TRES ESTADOS : GASEOSO, LÍQUIDO O SÓLIDO. 1.- En la atmósfera se halla agua en estado gaseoso, en forma del vapor de agua que compone las nubes. 2.- La mayor parte del agua que cubre la superficie del planeta se encuentra en estado líquido. El 97% es salada y corresponde a mares y océanos. Solo un 3% del agua líquida del planeta es dulce, y corresponde a las aguas continentales de los ríos, lagos y cauces subterráneos. 3.- En las zonas más frías del planeta hallamos agua en estado sólido, en forma de hielo o de nieve.

LA GEOSFERA ES LA PARTE DE LA TIERRA COMPUESTA POR ROCAS Y MINERALES. SE DIVIDE EN TRES CAPAS: 1.-CORTEZA: CAPA MÁS EXTERNA Y DELGADA,LA CORTEZA SE MUEVE Y PRODUCE LOS TERREMOTOS. 2.-MANTO: ES LA CAPA INTERMEDIA DE MAYOR GROSOR. 3.- NÚCLEO: ES UNA ESFERA CON UN INTERIOR SÓLIDO Y UN EXTERIOR FLUIDO. ESTÁ FORMADO POR MATERIALES DESNSOS Y PESADOS COMO EL HIERRO. SUS TEMPERATURAS SON LAS MÁS ELEVADAS.

¿CÓMO SE REPRESENTA LA TIERRA?  El globo terráqueo es una representación del planeta que respeta su forma esférica. La Tierra se representa a escala, es decir, de menor tamaño que el real, y con sus elementos muy simplificados. Un mapa o plano representa la Tierra o de parte de ella sobre una superficie plana que no respeta la forma esférica del planeta. Los mapas usan una escala menor a la realidad y están orientados a los puntos cardinales: N, S, E y O. Algunos mapas cuentan con una leyenda en la que se explican los datos con colores o signos. Los tipos de mapas: Los físicos, que representan el relieve; los políticos, que muestran los países, las comunidades autónomas o las provincias, y los temáticos

LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS: LA TIERRA SE DIVIDE EN LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE REPRESENTA EN LS MAPAS Y EN LOS GLOBOS TERÁQUOS. LOS MERIDIANOS SON LA SEMICIRCUNFERENCIAS QUE VAN DE POLO A POLO. CON LOS MERIDIANOS SE MIDE LA LONGITUD, QUE ES LA DISTANCIA ENTRE EL MERIDIANO 0 Y UN PUNTO AL ESTE O AL OESTE DEL PLANETA. LOS PARALELOS SON CIRCUNFERENCIAS CONCÉNTRICAS PARALLAS AL ECUADOR ES DECIR, LA CIRCUNFERENCIA IMAGINARIA. CON LOS PARALELOS SE MIDE LA LATITUD, ES DECIR A DISTANCIA ENTRE EL ECUADOR Y UN PUNTO DEL MAPA HACIA NORTE O SUR.