Escuela normal particular “GREGORIO TORRES QUINTERO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Franco Galleguillos Bahamondes.
Advertisements

Lógica y argumentación
Lógica ¿Para qué sirve? Para distinguir un razonamiento correcto de uno incorrecto. Considera la forma o estructura del razonamiento y no su contenido.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Diseño de un Sistema Ético Dr. Rafael Cartagena
La crítica constructiva
El juicio lógico o proposición
RELACIONES FAMILIARES
LÓGICA I.
Pensamiento crítico Técnicas de reflexión.
LAS FALACIAS NO FORMALES
SOFISMAS Y FALACIAS ¿Qué significa Sofisma?
RAZONAMIENTO LOGICO Presentado por: Paola Andrea Rico
Lógica Proposición Ejemplos
El saber teórico: verdad y realidad
5° MATEMÁTICA 1 NÚMEROS REALES.
PARTE 1 : INTRODUCCIÓN El concepto de razonamiento.
PROGRAMA DE ALGEBRA LINEAL
LA ENSEÑANZA DE CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS
TOMA DE DESICIONES La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias opciones. Un aspecto fundamental en la toma de decisiones es.
Hecho por: Carmelo Navas Luis Patiño Mari Francis Pliego Rebeca Quintana Raquel Rodríguez.
EL SILOGISMO La inferencia (deductiva) que resulta del ordenamiento de dos proposiciones de las que se infiere una conclusión, se llama silogismo. Consta.
INFERENCIA Se llama inferencia la circunstancia en que un antecedente hace seguir de él necesariamente un consecuente. Si el antecedente es verdadero.
ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA
LINA MARIA RODRIGUEZ YESSICA SANCHEZ STEFANY JOVEN CAMILA ARIAS
¿CUAL ES EL FUNDAMENTO DE LA INDUCCIÓN?
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
ENSEÑANZA DEL SILOGISMO A TRAVÉS DE UN PRODUCTO MULTIMEDIA EDUCATIVO.
LÓGICA.
1 E) La verdad 1 õ Como correspondencia/adecuación del intelecto y O. Existe cuando el contenido del pensamiento concuerda con O y se da la adecuación.
18. Método Deductivo Jennifer Sànchez Piña.
NÚMEROS REALES Día 02 * 1º BAD CS
ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE.
LOGICA DE ENUNCIADO LOGICA DE PREDICADO
Aplicaciones de las Ecuaciones Cuadráticas
Derechos del Cuidador Mi deber = Tarea de Cuidar.
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
ESTADISTICA TEMA 12.
Distinción entre Ilusión y Percepción
Lógica proposicional.
AUDITORIA INFORMATICA
El saber teórico: verdad y realidad
Fodor  Reduccionismo demasiado fuerte en su intrepretación de la unidad de la ciencia. . Es incompatible con las resultados probables de las ciencias.
TEMA 11 EXPRESIONES DECIMALES
Las Falacias Integrantes: María Paula Perdomo Medina
PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS
Argumentación Parte III.
NÚMEROS REALES Tema 1 * 4º ESO Opc Angel Prieto Benito
Lógica.
LÓGICA SILOGÍSTICA También llamada Lógica Clásica o Lógica Formal
El empirismo británico: David Hume.
UNIDAD EDUCATIVA CLAIRE BUCARAM DE AIVAS
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 Tema 1 NÚMEROS REALES.
TEMA: VALOR ABSOLUTO.
Presione aquí para continuar
RAZONAMIENTO* * Tomado de slideshare.net..
“CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL MEJORAMIENTO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO”
Resolución de conflictos Diana Campos Cristian González.
Estadística para administradores
POSICIONES FILOSÓFICAS RESPECTO AL CONOCIMIENTO
Equipo 5.  Una falacia o sofisma es un razonamiento lógica mente incorrecto, aunque psicológicamente pueda ser persuasivo.
Fundamentos socio-culturales de la ética
Unidad Repaso de guías.
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
{ PRINCIPIOS LOGICOS Y RAZONAMIENTO E INFERENCIA. Presentado por el alumno: Miguel Armando Soto Orozco. Centro Cultural Universitario de cd. Cuauhtémoc,
Libertad, Conciencia y Responsabilidad
 REGLAS PARA ELABORAR UN ARGUMENTO:  Distinguir entre premisas y conclusiones. Las premisas inician el argumento, la conclusión lo cierran.  Presentar.
 Dicho principio lógico podemos formularlo de la siguiente forma: A es A, en la cual la variable A denota un pensamiento o contenido concreto cualquiera.
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
Maximiliano correa pico. “Con la moral corregimos los errores de nuestros instintos, y con el amor los errores de nuestra moral.” José Ortega y Gasset.
Transcripción de la presentación:

Escuela normal particular “GREGORIO TORRES QUINTERO” “Inversión y reformulación de aseveraciones” Alumno: Luis Angel Garza Ortega Licenciatura: Pedagogía Facilitadora: Maralba Rdz Osorio

Objetivo: Que el alumno comprenda la reversibilidad de aseveraciones universales positivas así como las aseveraciones universales negativas. Que el alumno aplique los conocimientos aprendidos para resolver problemas referidos al tema.

Aseveraciones universales: Las aseveraciones universales se aplican a todos los miembros de la clase a la que se refieren .Sin embargo, la inversión de las aseveraciones “Toda A es B” no siempre genera aseveraciones verdaderas, mientras que las aseveraciones “Ninguna B es A” aceptan la reversibilidad, es decir, conservan su valor de verdad cuando se invierten. Muchos errores en el razonamiento cotidiano se deben a confusiones al invertir las aseveraciones que comienzan con “Todo”. Este error conduce a formular generalizaciones falsas o conclusiones equivocadas llamadas falacias. Una “falacia” es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto.

Ejemplos: Irreversibilidad de aseveraciones universales positivas Aseveraciones originales 1. Todos los cuadrados son figuras negras Aseveraciones invertidas 1. Todas las figuras negras son cuadrados Reversibilidad de las aseveraciones universales negativas : 1. Ninguna piedra es un ser vivo 1.-Ningún ser vivo es una piedra

Inversion de las aseveraciones universales positivas La experiencia nos ayuda a evitar errores al aseverar, por ejemplo, es improbable que en la aseveración “Todo regiomontano es mexicano” podamos cometer el error de inversión, porque sabemos que la aseveración “todo mexicano es regiomontano” es falsa. Sin embargo, el error es frecuente cuando se trata de contenidos o temas no comunes.

La regla de la inversión de las aseveraciones que comienzan con “todo” en general, la única excepción ocurre con las aseveraciones que se refieren a dos clases idénticas. Por ejemplo, la aseveración “Todos los seres humanos son seres racionales” también es verdadera cuando se invierte, “todos los seres racionales son seres humanos”, porque ambas clases coinciden.

Reformulación de aseveraciones Comúnmente se presentan aseveraciones como las siguientes: 1.- Todas las aves vuelan. 2.- Ninguna hormiga puede volar 3.- Algunas secretarias llevan uniforme.

¡Muchas Gracias por su atención prestada! “Actividad y Dinámica” ¡Muchas Gracias por su atención prestada!