Evaluación Genética no invasiva del feto Ecografía Genética del Primero y Segundo Trimestre Dr. Ricardo Gómez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para nosotros es muy satisfactorio enviar la información prometida vía correo electrónico.
Advertisements

MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN OBSTETRICIA
Dr. F. Javier GARCIA PEREZ-LLANTADA
Asesoramiento genetico y diagnostico prenatal
NATALIA ARCE RAMIREZ JULIA ROSA BETANCUR LEZCANO MARIA MARCELA CANTOR CAMPIÑO LILIA MARCELA PINZON GIL JULIAN ALBEIRO SOTO PIÑEROS.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PRENATALES
INTERPRETACION DE LAS PRUEBAS DE TAMIZAJE
Diagnóstico Prenatal Por: Javi Cuenca.
Anomalías de la fosa posterior. Casos clínicos
“AMENAZA DE ABORTO: Diagnóstico y Tratamiento” Manuel Ayala Tamés Dr. Manuel Ayala Tamés.
 ¿Qué es una cromosomopatía y cómo comprenderla?.
ASESORIA EN LA EVALUACION DEL RIESGO CREDITICIO.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD SINDROME DE DOWN Profesor……..
Cuarto Mes.
Meiosis.
BCNatal-Hospital Clínic Barcelona
Técnicas moleculares utilizadas en el diagnóstico genético II
“ESTUDIO DE PREVALENCIA, PRONÓSTICO Y MORBI-MORTALIDDAD DEL MIELOMENINGOCELE, EN LA POBLACIÓN INFANTIL DEL HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO GILBERT ELIZALDE,
CONTROL DE EMBARAZO Prof. Adj. NICOLÁS MARTINO.
Preguntas “control prenatal”
CRIBADO DE SINDROME DE DOWN EN EL HOSPITAL LA MANCHA CENTRO
PREDICTORES OBSTÉTRICOS DE RESULTADOS MATERNOS Y PERINATALES EN GESTANTES CON ANTICUERPOS ANTI-RO/SS-A Martínez-Sánchez N1, Pérez-Pinto S2, Robles-Marhuenda.
Cribado de trisomías 21 y 18 en un Hospital
Hecho por: Maria Fernanda Balboa Mariana Werner Irene Menocal
Cordocentesis Cardiocentesis Punción intrahepática fetal Indicaciones : Diagnostico Tratamiento.
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
Diagnostico Ecografico de Anencefalia
EMBARAZO EN LA MUJER ADOLESCENTE
Victoria Cañadas Olmo Servicio de Pediatría Hospital Vega Baja
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
H.U. Virgen del Rocío., Sevilla, España
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Pesquisa ecográfica de Shunt porto-sistémico en pacientes con
Dr. Alejandro Martínez Juárez Médico Genetista
GESTAGENOS Y AMENAZA DE ABORTO
MUTACIONES A los cambios estables en la cadena de ADN que son capaces de ser heredados, se les conoce  como mutaciones. Las mutaciones que se producen.
UOG Journal Club: Mayo 2017 Aumento del grosor de la translucencia nucal y el riesgo de trastornos del neurodesarrollo S.G. Hellmuth, L.H. Pedersen, C.B.
UOG Journal Club: Enero 2016
Screening del primer trimestre: Control de calidad
ALOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL DR. ALONSO GOMEZ NEGRETE CURSO ENARM 2013.
Xaviera Cisternas Antonieta Fuster Rocío Ponce Ignacia Ortiz
Fracuencia de recombinantes en genes no ligados
Dr C Luis Alberto Méndez Rosado
Atención previa a la concepción y prenatal Obstetricia David Aguirre.
EMBARAZOS EN EDADES AVANZADAS
INDICACIONES IR 1er trim ALTO Hijo previo afecto aneuploidia/alt genetica Pareja portadora translocación balanceada/alt croms Pareja portadora enfermedad.
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO. DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRECIMIENTO: Es el proceso mediante el cual se aumenta la masa de.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
“AMENAZA DE ABORTO: Diagnóstico y Tratamiento” Manuel Ayala Tamés Dr. Manuel Ayala Tamés.
Marcadores Genéticos como pronostico fetal Presentado por: MR2 Raul Castellanos.
Alteraciones del crecimiento fetal Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.
Embarazo Prolongado Profesor: Dr. Carlos A.Soroa.
SÍNDROME DE EDWARDS O TRISOMÍA DEL 18
Dra Judith Jimenez Torrealba Agosto 4, 2013
Integrantes: Dominique Rodríguez Loreto Vera
¿Mi hija podría tener un Síndrome de Turner?
Fracuencia de recombinantes en genes no ligados
Morbilidad y mortalidad en la infancia
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
9 semanas Ecografía TV en una gestante de 13 semanas.
DEFINICIÓN La Cardiotocografía es una prueba biofísica de bienestar fetal, que consiste en la monitorización electrónica simultánea.
ABORTO. SE DEFINE POR: Duración del embarazo y el peso del feto –
SUPRESIÓN O DELECCION DE CROMOSOMAS Anomalía cromosómica por supresión o eliminación parcial del brazo corto del cromosoma 5,cuyo llanto recordaba.
UOG Journal Club: Junio 2019
UOG Journal Club: Mayo 2019 Envejecimiento placentario prematuro en fetos de termino pequeños para edad gestacional y de crecimiento restringido C. PAULES,
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
UOG Journal Club: Septiembre 2019
Transcripción de la presentación:

Evaluación Genética no invasiva del feto Ecografía Genética del Primero y Segundo Trimestre Dr. Ricardo Gómez

Evaluación genética no invasiva del feto: omisión Para que te vas a hacer eso si… 1.- estas joven y saludable? 2.- en tu familia nunca ha habido problemas? 3.- todos tus hijos han nacido normales? Supina IGNORANCIA sobre el modo de aparición de Síndromes Cromosómicos Síndromes genéticos Malformaciones congénitas

Evaluación genética no invasiva del feto: utilidad El Problema? Nacimiento de bebés con problemas estructurales/funcionales no diagnosticados al momento de nacer y falta de planificación diagnóstica y terapéutica. Intención? Limitar el número de casos sin diagnóstico antenatal Prevención de complicaciones (ej. Sepsis neonatal de origen urinario) Decisiones en caso de condiciones letales Asesoría de recurrencias

Evaluación genética no invasiva del feto: resultados Diagnóstico de Vitalidad y Edad Gestacional fetal Corionicidad Despistaje de Síndromes Cromosómicos Despistaje de Síndromes Genéticos Diagnóstico de Anomalías congénitas sindromáticas y no sindromáticas Sin los riesgos de la invasión corioamniótica Otorga mas elementos diagnósticos que los procedimientos invasivos

Primer trimestre

Ecografía Genética del Primer Trimestre Estudio estandarizado y auditado por la FMF del Reino Unido para la correcta evaluación fetal desde las semanas 11 a la 13.6 (feto de 45 a 84 mm) Búsqueda y evaluación de marcadores indirectos del fenotipo patológico Especialmente efectivo en Sindrome de Down Los marcadores son independientes entre si, incluyendo la edad materna Metodo seguro, eficiente y economico Mucho mejor que la prueba en suero del segundo trimestre (tripleta marcadora semana 15-21) Puede ser usada como prueba combinando marcadores serologicos y los datos ecograficos (Prueba Combinada)

Ecografia Genetica del Primer Trimestre Marcadores Translucencia Nucal Hueso nasal Ductus venoso Angulo facial

Translucencia Nucal Espacio existente entre la piel y los tejidos profundos de la nuca fetal Valor Normal: <2.5 mm (ajustable a percentiles) Aumento por acumulacion de liquido de etiologia imprecisa Asociado a trisomias 21, 18, 13 y monosomia X (Turner), sindromes geneticos y cardiopatias Valor aproximado en la deteccion de trastornos cromosomicos: %

Translucencia Nucal Translucencia nucal normalTranslucencia nucal patologica

Hueso Nasal Medicion del los huesos propios de la nariz Valor Normal: >2.5 mm (ajustable a percentiles) Asociado a trisomias 21, 18, 13 Valor aproximado en la deteccion de trastornos cromosomicos: 70 % (T21), 50% (T18) y 30% (T13)

Hueso Nasal Hueso nasal normalHueso nasal patológico

Ductus venoso y Suficiencia tricuspidea Requiere el uso del Doppler Color Valor Normal: ondas caracteristicas Asociado a trisomias 21, 18, 13, cardiopatia y resultados adversos Valor aproximado en la deteccion de trastornos cromosomicos: 80-90%

Ductus venoso, tricuspidea Ductus normal y patológico Tricuspidea normal y patológica

Segundo trimestre

Ecografía genética del Segundo Trimestre Estudio morfologico del segundo trimestre. 16 a 23 semanas aproximadamente Búsqueda y evaluación de marcadores directos e indirectos de fenotipos patologicos Especialmente efectivo en Sindrome de Down Los marcadores son independientes entre si, incluyendo la edad materna Metodo seguro, eficiente y economico Mucho mejor que la prueba en suero del segundo trimestre (tripleta marcadora semana 15-21) Puede ser usada como prueba combinando marcadores serologicos y los datos ecograficos (Prueba Combinada)

FOTOS Translucencia nucal normalTranslucencia nucal patologica

FOTOS Translucencia nucal normalTranslucencia nucal patologica