CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. Densidad del aire: 1.29 g/l 1 mol de un gas ideal en condiciones standard de P y T ocupa 22.4 litros Un gas ideal obedece.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATMÓSFERA IMPACTOS. PARTÍCULASCH 4 CO 2 CO NO x SO 2 CFC Halogenados O 3 HNO 3 H 2 SO 4 PAN INVER- NADERO SMOG SULF. SMOG FOTOQ. LLUVIA ÁCIDA AGUJERO.
Advertisements

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACION ATMOSFÉRICA
Contaminantes del aire
Química y medio ambiente.
Contaminación Atmosférica y Calidad del Aire
1-CALENTAMIENTO CLIMATICO 2-AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO 3-LLUVIA ÁCIDA
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
Componentes del Medio Ambiente
UNIDAD 4 IMPACTO SOBRE LA ATMÓSFERA
Alteración de la atmósfera.
RECURSOS NATURALES La Atmósfera
Contaminación Atmosférica
LA CAPA DE OZONO y sus efectos
IWC-235 Roman Toloza Introducción 2 La corrosión atmosferica puede ser clasificada : Corrosión Seca Corrosión húmeda Corrosión por mojado M+ e libre.
MEDIO AMBIENTE.
Proyecto: La Salud I.E.S Julio Caro Baroja Fuenlabrada
TRATAMIENTO DE GASES IMQ - 310
Integrantes : Fernanda Peñafiel Joselin Vargas Assiria Pinto
LA ATMÓSFERA: EL AIRE.
Educación ambiental ACADEMIA DE BIOLOGIA
CONTAMINACION DEL AIRE
EL AIRE.
DOCENTE:Lcdo. Jorge Balseca Quimí. Valor del mes : Respeto. Objetivo: Reconocer la relación de la Química Orgánica con el ambiente, incorporando a su campo.
Los hidrocarburos aromáticos son compuestos insaturados de un tipo especial. Originalmente recibieron el nombre de aromáticos debido al aroma que algunos.
Soluciones para la descontaminación de la Atmósfera, el agua, el suelo En la Atmósfera hay gases contaminantes, como: – Dióxido de carbono CO 2 – Dióxido.
EMISIONES ATMOSFÉRICAS Centrales Termoeléctricas
La hidrosfera: Humos locales, impactos globales
La Atmósfera.
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
Tema 4: Humos locales, impactos globales
PLANTA DESTRUCCION TERMICA DE RESIDUOS SOLIDOS CON GENERACION DE ENERGIA
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. ¿QUÉ HACEN LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS?  Estos permiten que la energía siga un recorrido unidireccional y que la materia fluya en.
Niveles de organización
EL CALENTAMIENTO GLOBAL. El calentamiento global es el aumento observado en el ultimo siglo en la temperatura media del sistema climático de la tierra.
3.1.EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA A ESCALA LOCAL, URBANA Y REGIONAL NIEBLA FOTOQUÍMICA LLUVIA ÁCIDA EFECTOS SOBRE LA SALUD,
NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS. Trabajo realizado por: Juanjo Borrego y Mayte Marín Curso: 3º D.
© Fin Ediciones/ Centro de Comunicación y Pedagogía.
Prof. María Eugenia Gutiérrez BOB-417 Tema 2 Contaminación atmosférica y lluvias ácidas.
Multiversidad Latinoamericana Contaminantes antropogénicos: Primarios y secundarios Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
Origen y evolución de la atmósfera Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / 8-
CONSECUENCIAS Y EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Las actividades humanas emiten al menos cuatro gases de efecto invernadero, a saber, dióxido de carbono,
COMPRAS VERDES Nury Zaride H. Alfonso Avila 2013.
Prevención y control de contaminantes Industrias de Transformación Química 2015.
Multiversidad Latinoamericana Contaminación del aire, agua y suelo Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
FUENTES DE ENERGÍA EL CARBÓN. LAS MÁQUINAS TÉRMICAS PRIMERAS FUENTES DE ENERGÍA CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS EL CARBÓN CLASIFICACIÓN DE LOS CARBONOS.
UNIDAD 6 “ GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN”. 6.1 Concepto de contaminación Significa todo cambio indeseable en las características del aire, agua o suelo,
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES. FUENTES DE ENERGÍA: –PRIMARIAS: se obtienen directamente del medio natural. –SECUNDARIAS: electricidad y carburantes.
Tratamientos y reciclaje de plásticos
1 La atmósfera. 2 El espesor del cielo ¿cómo de alto es el cielo.
Laura G., Rebeca, Laura V.. Introducción Los ríos, los lagos y los mares albergan un elevado número de animales y vegetales. Nos proporcionan el agua.
Entrega de trabajos (Jueves dia 18 de NOV) Presentaciones.
CAMBIO CLIMÁTICO La foto de la izquierda está sacada en el Tirol en 1949 y la de la derecha está sacada desde el mismo punto pero 50 años más tarde. ¿Qué.
La contaminación de las aguas.. La contaminación del agua o contaminación hídrica es cualquier cambio en el medio acuático que afecta de forma dañina.
Multiversidad Latinoamericana Contaminación del aire, agua y suelo Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
La Carpintería y el Medio Ambiente. ¿Qué es el medio ambiente? Se entiende por todo lo que rodea al ser vivo, entorno de la vida de las personas o de.
El efecto invernadero determina gases y son componentes de la atmósfera planetaria. La superficie planetaria calentada por la radiación, estelar afecta.
La atmosfera Integrantes: Isidora Arias Camila Bosch Pilar Donoso María José Olea Antonia Santiagos Miss: Tania Mascaró.
Biodiesel Nombre: Maria Rojas Curso: Química Orgánica Fecha: 08/05/07.
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de hidráulica Unidad Curricular:
CONTAMINANTES PRIMARIOS Son contaminantes emitidos directamente de una fuente al aire, como consecuencia de diferentes actividades, ya sean artificiales.
CONTAMINACIÓN A LA ATMOSFERA
EL AIRE BY CRISTIAN CORNEJO..
Calentamientoglobal Causas y consecuencias.
Quimica Ambiental: Contaminacion agua-aire y suelo / Quimica Verde
Efecto invernadero y calentamiento global
LLUVIA ÁCIDA.
TEMA 9: LA ATMÓSFERA.
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
Transcripción de la presentación:

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Densidad del aire: 1.29 g/l 1 mol de un gas ideal en condiciones standard de P y T ocupa 22.4 litros Un gas ideal obedece a la ley: PV = nRT n = número de moles R = constante de gas = J/K.mol = atm.l/mol.K

Contaminantes primarios: SO 2 y SO x CO NO x Metales Partículas Hidrocarburos Aerosoles Contaminantes secundarios: Formados en la atmósfera por reacciones fotoquímicas de los primarios O 3 Oxidantes fotoquímicos Hidrocarburos oxidados Lluvia ácida

Unidades de concentración: ppm (v/v) ppb (v/v) mg/m 3 mg/Nm 3 (seco) (STP) En NO STP 1 mol ocupa: 22.4 x T x 101 KPa 273K Pa

Óxidos de azufre: S + O 2 SO 2 2SO 2 + O 2 2SO 3 SO 3 + H 2 O H 2 SO 4

Monóxido de carbono: –Combustión incompleta (70% de fuentes móviles) 2C + O 2 2CO (rápida) 2CO + O 2 2CO 2 (lenta) –Disociación de CO 2 a altas temperaturas (> 1700ºC ) CO 2 CO + O –Reacciones a altas temperaturas entre CO 2 y carbono CO 2 + C 2CO –CO natural 25 veces mayor que fuentes antropogénicas. Oxidación de metano en la troposfera.

Óxidos de nitrógeno: –Combustión a altas temperaturas (> 1200ºC) N 2 + O 2 2NO 2NO + O 2 2NO 2 Proceso fotolítico de formación de oxidantes fotoquímicos: NO 2 + fotón NO + O* O* + O 2 O 3 O 3 + NO NO 2 + O 2

Interacción de HCs: Se descompensa el ciclo. Crecimiento de O 3. HC + NO x + luz solar smog fotoquímico (O 3 + otros) O 3 + NO 2 NO 3 + O 2 NO 3 + NO 2 N 2 O 5 N 2 O 5 + H 2 O 2HNO 3 Ó 2NO 2 + H 2 O HNO 3 + HNO 2

Materia particulada PM10: Partículas finas: < 2.5 o 10 µm (PM10) Partículas gruesas: > 2.5 o 10 µm - Concentraciones anuales: LugarNegro de humoPartículas susp. (µg/m 3 )por gravim. (µg/m 3) Rural 0 – Urbano 10 – Máximo 100 –

VOCs: Contaminantes orgánicos: 50% hidrocarburos (procedentes del petróleo) y 50% otros. El hidrocarburo más abundante es el metano (1 a 6 ppm) (no reactivo). Los VOCs más reactivos: óxido de etileno, formaldeido, fenol, benceno, tetracloruro de carbono, CFCs, PCBs. (Supuestos cancerígenos). Reaccionan con NO x produciendo smog fotoquímico. Procedencia de VOCs: naturaleza, distribución de gas, vertederos, minas de combustibles fósiles, evaporación de disolventes, vehículos (27%). No existen standards para VOCs en la calidad del aire. No se conocen límites seguros.

HIDROCARBUROS

O 3 : Niveles de fondo en troposfera limpia: 20 a 80 ppb Áreas urbanas contaminadas: hasta 500 ppb Plomo: - Punto de fusión: 327ºC. Punto de ebullición: 1740ºC. - Compuestos orgánicos de plomo (tetraetilplomo) son aditivos de combustibles. - Menos volátiles que la mayoría de los compuestos de petróleo. Se concentran. - También aparece en fundidores de plomo, incineración de residuos. - Niveles de fondo: µg/m 3. Zonas contaminadas: 0.5 a 3 µg/m 3. Valor límite: 2 µg/m 3. - En el ambiente en forma de partículas < 3 µm. - Se acumula en el sistema respiratorio y en la sangre. Peligro por encima de 0.2 µg/ml.

Lluvia ácida: - pH agua lluvia limpia: pH lluvia ácida: hasta 4 - Efectos negativos en bosques, vida acuática y construcción de piedra. - Es transnacional - No mejora de emisiones de NOx y SOx desde 1985.

EFECTO INVERNADERO El nivel de CO 2 ha aumentado desde 315 ppm en 1960 a 350 ppm en Además de las combustiones, también afecta la tala de bosques.

Moléculas que contienen cloro, fluor y carbono. Absorben radiación en el rango de 7 a 12 µm. Tienen largos tiempos de residencia y son inertes, pero Se libera cloro por fotólisis y asciende dañando la capa de ozono. Proceden de: aerosoles, espuma de plásticos, refrigerantes y disolventes. Se ha reducido drásticamente su producción, pero Debido al alto TR se esperan incrementos de 0.4 ppbs en 1986 a 1.0 ppbs en CFCs

I: 0.1 mg/m 3 > 0.5 g/h II: 1 mg/m 3 > 5 g/h III: 5 mg/m 3 25 g/h