La Profundidad de campo – Distancia al sujeto Es el rango de distancia en que veremos enfocado. La distancia a la que hagamos foco también determina la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPIOS ÓPTICOS BAJA VISIÓN.
Advertisements

PROBLEMAS DE ÓPTICA 2011.
PARTES DE LA CÁMARA.
Escuela básica de investigación policial No 2 ¿Qué es lo que aprenderá? Definir los términos: Definir los términos: Fotografía Fotografía Distancia focal.
Tipos de cámara, ópticas y lentes
La Cámara Parte I Sesión #2.
Funciones de la Cámara Digital
Modos Autom á ticos Funciones de la C á mara Digital.
Profundidad de Campo.
Profundidad de Campo y Bracketing
Actualización en Geometría: Simulación por Ordenador
Edgar Hernán Cruz Comunicador Social FOTOGRAFÍA.
Fotografía Digital en Patología Macroscópica Luis Alfaro HRDJ.
EL OJO HUMANO El ojo es un órgano que detecta la luz siendo la base del sentido de la vista. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz.
Enfoque.
Composición fotográfica II
Cuando un rayo de luz que se propaga a través de un medio homogéneo encuentra en su camino una superficie bien pulida, se refleja en ella siguiendo una.
Sonia Caicedo Valencia
Profundidad de Campo.
LOS OBJETIVOS.
EL FOTÓMETRO VELOCIDAD / DIAFRAGMA.
Formación de imágenes Espejos esféricos: Lentes Cóncavos Convexos
Telescopios e instrumentación astronómica para aficionados Pedro Pastor Seva.
El Objetivo, las lentes y los filtros
Fotografía Astronómica Equipo fijo Distancias focales pequeñas (28mm a 400mm) Distancias focales grandes (500mm a 2000mm) Equipo con seguimiento ecuatorial.
Clase Nº 2 Preparado por: Jaime F. Cortés Durán.
El Lente Zoom.
Anteojo Terrestre Salir Ingresar.
MICROSCOPIO ÓPTICO (I)

Dpto. Física Aplicada UCLM
TECNICA Fotográfica.
La Cámara CCD..
Ángulos de Visión.
R. CCD (Charge Coupled Device) CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor) ¿Por que una cámara CMOS es mas barata que una cámara CCD? Las cámaras CMOS.
Construcción de imágenes en espejos y lentes
Profesor: Víctor Zarate
ÓPTICA GEOMÉTRICA II.
 Para una lente positiva (convergente), la distancia focal es positiva. Se define como la distancia desde el eje central de la lente hasta donde.
Región Aurea Es una medida de proporción artística inspirada en la naturaleza. Permite dividir el espacio en partes iguales, para lograr un efecto estético.
Equipo 11 Integrantes: Martinez Espindola Wendy Maythe Aparicio Pérez María Fernanda García Salcedo Amairany García Padilla Néstor Rubén Tema: Movimientos,
Generalidades de la cámara fotográfica
El Manejo de la cámara análoga
Cámara fotográfica SLR
PROPIEDADES GEOMETRICAS DE LA LUZ
Funciones de la Cámara Digital
Medios Visuales Cámara Ileana Collado Sánchez Medios Visuales- Cámara.
La Cámara Modo. Uso. Funciones. Dispositivo para tomar fotografías.
Profesora: Gabriela Matamala
LA FOTOGRAFÍA técnica composición. ¿cómo funciona una cámara? La cámara transforma en imágenes la luz que recibe del exterior. La luz pasa por el diafragma.
Integrantes •Juan pablo Ochoa •Julián arias •Daniel cárdenas
Valeria Ll. León López TEDU 220 Prof. Nancy Rodríguez.
La Fotografía.
La Fotografía Digital (Resumen)
Movimientos de la cámara
{ El objetivo Ana Sofía Medina Moreno.  Es la parte de la cámara que dirige los rayos de luz hacia el sensor.  Con él ajustamos la distancia focal (zoom)
Cámara fotográfica DSLR
La sensibilidad ISO, marca la cantidad de luz que necesita nuestra película para hacer una fotografía. Este concepto, que continua de la fotografía convencional,
¿Qué es una cámara digital? Profesor Jaime Martínez Iglesias.
Elementos de la Toma Fotográfica
Exposici ó n, expos í metro, obturaci ó n y diafragma.
Leonardo Vera Véliz Comunicador Audiovisual Gestor Cultural
LA FOTOGRAFÍA Espectro electromagnético Luz aditiva.
Fotografía Punto de vista: Altura, lateralidad, distancia Luz: dirección, intensidad, temperatura, latitud Óptica: profundidad de campo, perspectiva Enfoque:
LA VISTA JOSÉ ANTONIO RODRIGO LUIS ALBERTO EDGAR VICTOR ISRAEL.
Tema 3. Instrumentos ópticos. El ojo humano
PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO – CONVENIO : SENA-NEW STETIC Proyecto: Sistema de visión industrial para inspección.
 ANÁLOGO  DIGITAL.
DISTANCIA HIPERFOCAL La distancia hiperfocal se podría definir como aquella existente entre el objetivo y el primer punto nítido obtenido al enfocar.
Transcripción de la presentación:

La Profundidad de campo – Distancia al sujeto Es el rango de distancia en que veremos enfocado. La distancia a la que hagamos foco también determina la prof. de campo Si ponemos foco a corta distancia, la prof. de campo es restringida. Distancia a focoDistancia a la que decidimos enfocar. Conclusión: Tipo de lente (gran angular, normal, tele) Para AUMENTAR prof de campo f: CERRADOS Distancia focal MENOR profundidad de campo con MAYOR distancia focalcon diafragma MAS ABIERTO (número f más chico) distancia focal corta (gran angular) y enfocando primeros planos. y enfocando a largas distancias

MAYOR Nro. f = MAYOR Prof de campo

MAYOR Distancia focal = MENOR Prof de campo

MENOR Distancia al sujeto = MENOR Prof de campo

Es la distancia desde el centro óptico del objetivo al plano de la película o sensor cuando está enfocado a infinito. Gran angular. Normal. Teleobjetivo. Distancia focal

Lente normal Similar a la visión humana En analógicas de 35 mm = 50 mm. 36 mm 24 mm 42,5 mm

Distancia focal Medidas de los sensores según las cámaras

Distancia focal Cámaras digitales factor de conversión = 1,5 Un lente de 28 mm en una cámara digital equivale a 42 mm

Factores técnicos de la fotografía Profundidad de campo

MAYOR Nro. f = MAYOR Prof de campo

Distancia focal y profundidad de campo Lente 200 mm f:4

Distancia focal y profundidad de campo Lente 12 mm f:4

Distancia focal y profundidad de campo Lente 12 mm f:4 Lente 200 mm f:4

Distancia focal y profundidad de campo

MAYOR Distancia focal = MENOR Prof de campo

Profundidad de campo y Distancia de enfoque Lente 12 mm f:4 Distancia de enfoque: 2,5 mts

Profundidad de campo y distancia de toma Lente 12 mm f:4 Distancia de enfoque: 30 cm Lente 200 mm f:4

MENOR Distancia al sujeto = MENOR Prof de campo