Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia RESULTADOS DE LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES Claudia María Uribe P. Viceministra de Comercio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOCOLO AL ACUERDO MARCO DE COOPERACIÓN Y COMERCIO Antecedentes.- El 26 de marzo de 2010 se suscribió el Acuerdo Marco de Cooperación y Comercio. El.
Advertisements

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia TALLER REGIONAL SOBRE LOS ASUNTOS DE ACTUALIDAD DERIVADOS DE LA APLICACIÓN DEL ACUERDO.
LAS NORMAS DE ORIGEN.
Qué es el TLC y cuales son los temas en negociación
1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comisión de Estudios para Graduados (CEAP) Área de Relaciones Internacionales.
ASOCIACION DE INDUSTRIALES DE ARTES GRAFICAS (A.I.A.G.)
COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR C.A. EN EL AMBITO ADUANERO DENTRO DEL COMPONENTE O PILAR COMERCIAL DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN (ADA o AA) PRAIAA PROYECTO REGIONAL.
ESPECIALIZACION TELECOMUNICACIONES
Asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior
Santo Domingo, República Dominicana 2 Febrero, 2009
UNION EUROPEA Barreras arancelarias y no arancelarias para las exportaciones a la U.E.
INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Decreto para el apoyo a la competitividad de la industria terminal y el impulso al desarrollo del mercado interno de automóviles.
DECRETO 2965 DE 2008 P OR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 20, 21 Y 60 DEL D ECRETO 1500 DE 2007 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES
EL GOBIERNO CORPORATIVO EN LA LEY 964 DE 2005 CARLOS FRADIQUE – MÉNDEZ NOVIEMBRE 9 DE 2005.
Normas de Origen Marco Teórico.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Régimen Jurídico Internacional del Comercio Exterior
Acuerdo de Asociación entre la UE y la CAN: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos? Universidad Nacional de Colombia Alejandro Vélez Goyeneche Vicepresidente.
CAPITULO II Entró en vigor el 2 de enero de fue creada en 1960 en el tratado de Montevideo 1960 por Argentina, Brasil, Chile,
Perspectivas de la Unión Aduanera Andina
Normas de Origen Marco Teórico.
Consejo Directorio Conlatingraf María Isabel Laserna Presidenta 20 de junio de 2005, Bogotá Colombia.
María Fernanda Caso Salazar
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
LAS NEGOCIACIONES SOBRE ACCESO A MERCADOS DE BIENES.
TLC Chile - Japón.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA II PARTE Econ. Guido Macas A.
COMUNIDAD ANDINA.
POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS. COMPETENCIAS DE LA CANCILLERÍA EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Decretos Ejecutivos números 7 y 144.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS Econ. Guido Macas Acosta DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
El atractivo de las MSF Alvaro Monge Puebla, Mx Nov, 2006 Alvaro Monge Puebla, Mx Nov, 2006.
NEGOCIACIONES COMERCIALES
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Evolución del comercio negociado y aprovechamiento de las preferencias arancelarias en 2012 Estudio 203 XVI RECOMEX Agosto 2014.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia POLITICA DE COMPETENCIA EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA- Santiago.
LEGISLACION ADUANERA APLICADA. 1. Conocimiento sobre el Derecho Aduanero. 2. Conocimiento sobre la Integración Centroamericana y los principales Instrumentos.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
Situación actual del Proceso de Integración Centroamericana Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Ministerio de Finanzas Públicas.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia LAS NEGOCIACIONES DEL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS - ALCA EDUARDO MUÑOZ Viceministro.
Políticas Comerciales. Barrera Arancelaria Impuesto o derecho de aduana que se cobra sobre las mercancías que ingresan en forma definitiva a un país como.
PROPUESTA DE REGULACIÓN PARA PERSONAL A CONTRATA.
NOMBRE : NILTHON APAZA CALIZAYA MATERIA : REALIDAD NACIONAL PROFESOR: JUAN QUINTEROS ESCOBAR.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
José Büttner Bogota, noviembre de ) INTRODUCCION 2) IMPUESTOS EN EL MERCOSUR a)Personas Físicas b)Corporaciones y otras empresas c)IVA 3) EVOLUCION.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Negociaciones Comerciales Internacionales Seminario Regional Barranquilla, Marzo 4 de.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Eduardo Muñoz Gómez Director, Relaciones Comerciales.
Bogotá D.C., 19 de noviembre de 2008 ACUERDO DE COMPLEMENTACION ECONOMICA No 49 ENTRE COLOMBIA Y CUBA.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Negociaciones Comerciales Internacionales Seminario Regional Medellín, Marzo 11 de 2004.
MERCOSUR A.- “DECLARACIÓN DE IGUAZU” Suscrita el 30 de noviembre de 1985 entre los presidente de Argentina y Brasil. En esa oportunidad se decidió la creación.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Acceso a Mercados en el ALCA Mauricio Reina E. Fedesarrollo Barranquilla, octubre 3 de 2002.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Reformas a la Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización Nuevo Esquema de Incentivos.
EN EL CONTEXTO ADUANERO
1 U NION I NDUSTRIAL A RGENTINA TERCERA ETAPA Productos importados desde terceros países que hayan cumplido con la PAC y no estén incluidos en las otras.
LA PROPIEDAD INTELECTUAL Fernando Zapata López Director General Dirección Nacional de Derecho de Autor 4 de Octubre de 2002 Ministerio de Comercio Exterior.
La protección de las marcas en América Latina. Los sistemas nacionales y regionales Patricia Gamboa Vilela Montevideo, 27 de noviembre de 2013.
Acuerdos de la OMC  Las normas de la OMC — los acuerdos- son fruto de negociaciones entre los Miembros. Son realmente acuerdos negociados por los gobiernos.
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL ALCA Angela Maria Orozco Gomez Ministra de Comercio Exterior.
Asignatura: Aduana Relator: Sr. Jorge Moreno Lagos LIBRO II - TÍTULO IV: ELEMENTOS DE BASE PARA LA APLICACIÓN DE LOS GRAVÁMENES ADUANEROS.
ALCANCE DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 29 DE LA LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES RELATIVO AL CANON DE RESERVA DEL ESPECTRO RADIOELECTRICO Informe Técnico.
PERU - CANADA.
MEDIDAS NO ARANCELARIAS APLICADAS A LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia RESULTADOS DE LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES Claudia María Uribe P. Viceministra de Comercio Exterior Diciembre 19 del 2003

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA Lima, Diciembre 10,11 y 12 del 2003

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia ARANCEL EXTERNO COMUN Suspender de la entrada en vigencia de la Decisión 535 hasta el 1º de marzo de Necesidad de evaluar el Arancel Externo Común consagrado en las Decisiones 535 y 370. Los países mantienen los niveles arancelarios aplicados a la fecha. La estructura arancelaria y el mecanismo de medidas correctivas queda sujeto a la entrada en vigencia del Arancel Externo Común

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia ACUERDO DE COMPLEMENTACION ECONOMICA NO. 59 CAN-MERCOSUR Montevideo, Diciembre 16 del 2003

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Acuerdo General Conformación de una Zona de Libre Comercio a través de la desgravación de todos los aranceles vigentes, salvo para los productos en franja de precios. Se preservan las preferencias arancelarias y otras condiciones de acceso establecidas por la Preferencia Arancelario Regional –PAR- y la Nomina de Acceso a Mercados –NAM-. Proscribe la aplicación de subvenciones contrarias a lo dispuesto en la OMC al comercio recíproco industrial y subvenciones a la exportación para el comercio agrícola. Las partes procurarán que sus ayudas internas, no tengan efectos distorsionantes, conforme la OMC.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Acuerdo General En materia de NMF se dispone que la Parte que celebre un acuerdo no ALADI debe: - Informar a las otras Partes Signatarias, - Anunciar la disposición a negociar, concesiones equivalentes a las otorgadas y recibidas de manera global. El Acuerdo entra en vigor el 1º de julio Frente farmacéuticos, cosméticos, alimentos y otros productos de uso humano, se acordó asegurar la transparencia de sus disposiciones legales y se garantizó Trato Nacional en relación con sus legislaciones y procedimientos de evaluación técnica y científica.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Acceso La producción nacional tendrá acceso preferencial a uno de los mercados mas grandes del continente, lo que permitirá aprovechar las economías de escala que brindan los acuerdos comerciales, manteniendo y profundizando el actual patrimonio histórico. La desgravación arancelaria de la producción colombiana, en plazos de 12 y 15 años, permite un reacomodamiento paulatino de la actual estructura de producción a nuevas condiciones de competencia. La desgravación arancelaria gradual prepara al aparato productivo a enfrentar con éxito los retos de otras negociaciones que como el bilateral con Estados Unidos o el ALCA, exigirán del país cambios profundos en su estructura productiva.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Acceso Para los productos incluidos en el sistema andino de franjas de precios, la desgravación arancelaria se realizará únicamente sobre el componente fijo del arancel, lo que permite la vigencia y permanencia del Mecanismo de estabilización. Para la Industria, aunque no se han definido las canastas de desgravación, el grueso de la producción colombiana de desgravará en 12 años, las materias primas, insumos y bienes de capital no producidos se ubicaran en la canasta inmediata o de seis años y unos pocos productos altamente sensibles en la canasta de 15 años. La desgravación para el sector Automotor se definición junto con los demás sectores productivos, en el plazo previsto hasta el 31 de marzo próximo.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Solución de Controversias Régimen Transitorio: aplicable desde la entrada en vigencia del Acuerdo (1 de julio de 2003) Régimen Definitivo: aplicable una vez todas las partes cumplan los requisitos de incorporación a sus legislaciones nacionales. Uno y otro contemplan un procedimiento esquemático con plazos claramente establecidos, con tres etapas i) Consultas Directas, ii) Intervención de la Comisión Administradora y iii) Conformación de un Grupo de Expertos o Arbitral cuyas decisiones son obligatorias para las partes.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Las partes se comprometen a que sus medidas sanitarias y fitosanitarias solo se apliquen en cuanto sean necesarias para proteger la salud y la vida de las personas y los animales o para preservar los vegetales Basado en los acuerdos OMC sobre la materia Así mismo, se establecen mecanismos y procedimientos con plazos debidamente acordados, a través de los cuales las partes adelantarán procesos de armonización y equivalencia de sus respectivas medidas, como instrumento de facilitación del comercio.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Normas, Reglamentos Técnicos y Evaluación de la Conformidad El objetivo es evitar que las normas técnicas y reglamentos técnicos que las partes adopten o aplquen se constituyan en obstáculos técnicos innecesarios al comercio recíproco. Basado en los acuerdos OMC sobre la materia Se establecen las partes acordaron celebrar en la medida de sus posibilidades acuerdos de reconocimiento entre sus respectivas autoridades a fin de determinar la equivalencia de sus normas y reglamentos.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Régimen de Salvaguardias Lo establecido en este anexo tiene por objeto evitar que las normas técnicas y reglamentos técnicos que las partes se constituyan en obstáculos técnicos innecesarios al comercio recíproco, de conformidad con dispuesto sobre la materia OMC y la ALADI. Adicionalmente, las partes acordaron celebrar en la medida de sus posibilidades acuerdos de reconocimiento entre sus respectivas autoridades a fin de determinar la equivalencia de sus normas y reglamentos.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Régimen de Salvaguardias Mecanismo que permite adoptar medidas para controlar aumentos en las importaciones que causen o amenacen causar daño a la producción nacional. De aplicación durante todo el programa de liberación (15 años) y 4 años más, con posibilidad de extenderla según evaluación que de ella haga la Comisión Administradora al vencimiento de dicho plazo. Establece los procedimientos para probar el daño y la forma de implantar las medidas al amparo de este anexo. Posibilidad apliquen una medida especial (salvaguardia cambiaria) para corregir desequilibrios derivados devaluaciones masivas, como consecuencia de la determinación de la Comisión Administradora de no prorrogar la vigencia de la salvaguardia general.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Régimen de Origen Norma General: Transformación de las materias primas importadas a los productos finales (Salto de partida) Como norma alternativa a la anterior se cumplirá con un valor de contenido regional: - Colombia, Venezuela y Uruguay cumplirán con un 50% hasta el séptimo año. A partir del octavo año será del 45%. Durante ese período, las Partes Signatarias analizarán la posibilidad de llegar al 40%. - Ecuador y Paraguay cumplirán con un 60% que pasará al 55% a partir del sexto año y a 50% a partir del décimo año. Las Partes Signatarias analizarán en ese período la posibilidad de que llegue al 40%; 31 de Marzo: plazo máximo para definir los REOs

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Medidas Especiales Mecanismo que permite suspender o disminuir el margen preferencial para controlar aumentos en las importaciones, de manera automática con dos disparadores: - De Precio: 15% los primeros 5 años, luego 20%. - De Volumen: 20%, promedio ultimo mes frente a los 3 años anteriores (de-mínimis de 20 % sobre las impos. Totales). De aplicación durante todo el programa de liberación (15 años) y 4 años más, con posibilidad de extenderla en los mismos términos de la Salvaguardia General.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Medidas Especiales Requiere prueba posterior de amenaza o prueba de daño. Ambito a través de listas individuales por país. Colombia por volumen y precio 30 subpartidas: cítricos, café, cacao, papa, harina de maíz; activador de volumen para productos en Franja 57 subpartidas carne de pollo, lácteos, arroz, maíz y aceites. Excepciones: Las medidas especiales no se aplican a Paraguay y Uruguay.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia TEMAS PENDIENTES Antes de 31 de marzo de 2004: -Finalizar la asignación de productos en cada una de las canastas de desgravación. -Definir los requisitos específicos de origen y el valor de contenido regional.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia