PREVENCIÓN DENTRO DEL MARCO ESCOLAR. OBJETIVOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN Fomentar habilidades sociales Promocionar la salud Estimular actividades favorables.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
Advertisements

Jardín de niños JUANA DE ASBAJE
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Educación Sexual en la Educación Infantil
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
¿Qué son los factores de riesgo y de protección?
Los niños y niñas en la primera infancia como sujetos DE CONOCIMIENTO
SALUD No es solo la ausencia de enfermedad, sino un completo bien estar fisico-psiquico y social. (O.M.S) Es la Capacidad que puede desarrollar un individuo.
5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD
CINCO ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
MUNICIPALIDAD DE RIO CUARTO
PROMOCION DE LA SALUD Dr. Raúl Pitarque.
PROYECTO PARA LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES, SEXO Y CONSUMO DE DROGAS Y FOMENTO DE LA MULTICULTURALIDAD Componentes del grupo: Isabel Cabrera Barcia.
Reflexiones sobre la cuestión educativa en la vida de nuestras comunidades Educación y Caridad Caridad.
Hábitos de Higiene personal y escolar
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
XLI SOCIDROGALCOHOL - SEVILLA PROGRAMA DE PREVENCIÓN INDICADA
¿Qué ES FORMA JOVEN? Es una estrategia de salud dirigida a promover entornos y conductas saludables entre los jóvenes de Andalucía.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Autor: José William Mosquera Granja
1er. Foro Universitario MI EXPERIENCIA EN EL GREECA
Dónde estamos Qué es: Las Hermanas Pasionistas en Proyecto de infancia
Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia.
Prevención saludable en los niñas, niños y adolescentes.
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD.
PROGRAMA ESCUELA Y SALUD
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
 Esta obra habla claramente de los problemas que se pueden presentar día con día entre los adolescentes, tales como pueden ser las drogas, embarazos.
Escuela para Padres Presentación Programa Actitud
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
“Proyecto de Armonización de Políticas Públicas
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Lineamientos Generales por los que se establece un Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del Distrito Federal.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 15EPR0758R PROYECTO: EL RINCON DEL ASEO PERSONAL DIRECTOR: JORGE SANTANA ECHEVERRIA.
Escuela Carlos PellegriniCiclo Básico.  Después de transcurrir el año lectivo, los docentes nos planteamos ¿que podríamos mejorar para obtener buenos.
Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
MINISTERIO DEl PODER POPULAR PARA LA SALUD VICEMINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD PROGRAMA NACIONAL DE SALUD.
1 Tema: CULTURAS JUVENILES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL AÑO 2010 JORNADA INSTITUCIONAL 22 de Abril EQUIPO RESPONSABLE CECILIA.
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Programa de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas
CONSTRUYENDO JUNTOS EL DERECHO A AYUDAR Escuela Media de Monte Bello.
Por: Lilibeht Lindany Ortega Sulbarán Marzo de 2015.
Escuela Primaria “Gral. Juan Carrasco”
ORIENTADOR EDUCATIVO.
 La seguridad en las escuelas de educación básica es una condición imprescindible para que niños y adolescentes estudien y aprendan.  Esta seguridad.
Programa Nacional Escuela Segura
Los Reyes la Paz, México, Noviembre de 2010 SALUD ALIMENTARIA - Prioridad Nacional SALUD ALIMENTARIA - Prioridad Nacional.
FUNDACIÓN MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES DE GIJÓN III JORNADAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD 1.
PROBLEMAS QUE AFECTAN AL APRENDIZAJE POR LA ADICCIONES
Ejes para la prevención de VULNERABILIDADES en la educación
Para la prevención, tratamiento y control de
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN
Localización espacial  Villa de soto, Córdoba.
Rol de la Educadora (En el marco de la Reforma)
Facilitadora: Luisa A. Sánchez Pimentel MA
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
1 Relación con otras disciplinas Porque vivir es saber actuar. Miguel A. Ceballos “Cómo hacer el proceso de enseñanza-aprendizaje práctico para promover.
Intervención educativa
ESCUELAS SEGURAS Y SALUDABLES
Velásquez Ruiz Leslie Angelly. La Delincuencia.- es un conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición.
“Problemas en la adolescencia” Delgado Ramirez DanielDelgado Ramirez Daniel Domóinguez Elizarrarás Ma. TeresaDomóinguez Elizarrarás Ma. Teresa García Medina.
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL. AMBITO ESCOLAR.
PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Objetivos Profundizar el proceso participativo de las y los estudiantes, su apropiación del espacio escolar, y la organización.
 Conexiones  Bibliotecas  Preguntas  Respuestas  Descubrir Es fascinante encontrar preguntas y respuestas de todo lo que uno se pueda imaginar, pero.
Transcripción de la presentación:

PREVENCIÓN DENTRO DEL MARCO ESCOLAR

OBJETIVOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN Fomentar habilidades sociales Promocionar la salud Estimular actividades favorables al no consumo Retrasar la edad de inicio en el consumo de tabaco y alcohol.

REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA PREVENCIÓN ESCOLAR A.Tomar conciencia de la necesidad de intervenir escolarmente B.Informarnos y formarnos adecuadamente C.Partir de las características del entorno y de la realidad de nuestro alumnos. (DGT)

PROMOCIÓN DE LA SALUD EJES INFORMATIVO: transmitir información Valida EMPODERAMIENTO: Que las personas intervengan sobre los procesos de salud enfermedad a partir de sus propias posibilidades Comunitario: piensa a la salud en base a los cambios producidos por la comunidad a partir de la organización de actividades colectivas, llevadas a adelante para tal fin.

PORQUE LA ESCUELA? La escuela es un ámbito propicio para la prevención del consumo problemático de drogas y la promoción de la salud en tanto: Es parte, junto a las familias, del proceso de socialización de niños, niñas y adolescentes. Y porque a través de ellos ejerce influencias insoslayables en la familia y la comunidad. Se constituye al adulto educador como un referente significativo para los niños, por lo tanto su influencia sobre los alumnos será muy importante. Los chicos pasan mucho tiempo, cada vez más, en la escuela. Por lo tanto establece relaciones afectivas y de transmisión de saberes y conocimientos más profundos. La escuela en su función de transmisora de conocimientos es capaz de producir algo novedoso para una institución del estado. Tiene la posibilidad de despertar en alguien un deseo, de saber, de construir un proyecto para su vida. En su versión de universal y obligatoria, garantiza que todo trabajo preventivo llegue a la mayor cantidad de personas