MESOAMERICA CUENCA AMAZONICA CUENCA DEL CONGO INDONESIA
Lanzamiento Global Propuesta de los pueblos Indígenas que influyen sobre el 85% de los Bosques Tropicales del Mundo Septiembre de 2014, New York
Agenda Global Conjunta 1.Tenencia y derechos de los Territorios 2.Financiamiento Climáticos Territoriales (4ta ventana) 3.Aplicación Consentimiento Previo, Libre e Informado 4.No Criminalización en los territorios en la defensa de los mismos MESOAMERICA CUENCA AMAZONICA CUENCA DEL CONGO INDONESIA
Cumbre sobre el Clima de Naciones Unidas UN Climate Change Summit 2014
UN Climate Summit Semana del Clima en New York
Pabellón de Bosques Semana del Clima en New York
Semana de Clima en New York
UNFCCC – CMNUCC COP20, Lima.
Comunicación Espacios públicos: Aeropuerto Lima Rótulos en calles Lima
Encuentro con Gobiernos COP20, Lima
Propuesta Indígena Global PNUD, Gobierno Perú y Noruega COP20
MarAprilMayJunAugSep Nov - Dec Aniversario AMAN Indonesia Reunión de alto nivel, RRI Oslo Intercesional CMNUCC Bonn - Objetivo del Milenio NY - Evento RRI Suiza -COP21 París - GLF-CIFOR Cumbre de las América Panamá Precongreso AMPB En COFOCA Panamá Congreso Forestal Preparatorio COP21 México NIVEL INTERNACIONAL MESOAMERICA GCF Reunión Anual Barcelona Taller CPLI Costa Rica- México
Reunión de Alto Nivel, Oslo, Mayo 2015
Bern Conference INTERLAKEN September 2015
UNFCCC – CMNUCC COP21, París
Campaña en Espacios públicos de París
Claves AMPB para el trabajo internacional: 1. Un planteo político concreto, incluido propuestas. 2. Una narrativa corta y precisa (4 puntos). Un discurso desde lo local. 3. Una frecuencia de repeticiones de esta narrativa (armada deliberadamente). 4. Una política de alianzas en torno a esa narrativa (convencimiento que de qué Mesoamérica no es lo suficientemente atractiva para lograr atención internacional), con roles asignados a todos los interesados. 5. Identificación y calificación de los escenarios donde colocar esta narrativa, mediante eventos claves (Julio 2014 PC 17 y Junta Normativa de UNREDD, septiembre 2014 Cumbre Climática de NY, diciembre COP 20 en Lima, Side eventos y Foro Global de Paisaje, COP 21 Paris). 6. Definición y diferenciación de los públicos para esta narrativa (dialogo con Pol Potman, dialogo con donantes, dialogo con pueblos indígenas, mensajes para el público).
Claves AMPB para el trabajo internacional: 7. Una estrategia propia de prensa. Gestionada por profesionales (definiendo incluso los medios en que se quiere aparecer). Un equipo de trabajo de lideres y técnicos preparando cada evento de forma independiente. Evaluando cada evento y monitoreando el alcance logrado en los medios de comunicación. 8. Contar con los voceros adecuados para esta narrativa (expositores experimentados y capacitados para el trabajo de prensa). Diferenciación de la naturaleza del actor que representamos: Autoridades territoriales, dueños de los bosques tropicales del mundo). 9. Planificación detallada de la campaña (trabajo de prensa y medios sociales, potenciando las plataformas de comunicación de las organizaciones). Potenciar a los Observadores de Sociedad Civil y de Pueblos Indígenas de los mecanismos FCPF y UNREDD. 10. Contar con los recursos financieros para invertir en incidencia política y comunicación (combinamos recursos de diversas fuentes.