GEOGRAFÍA · 2º BACHILLERATO ·

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La población: Los movimientos migratorios interiores
Advertisements

UD8 SECTOR PRIMARIO.
TEMA 2. RELIEVE Y RÍO DE ESPAÑA. Unidades exteriores: las depresiones.
Los Paisajes Naturales de España
-Tipos de aprovechamiento
SECTOR PRIMARIO Comprende todas las actividades que supongan la explotación de los recursos naturales. Incluye la agricultura, la ganadería, la pesca,
Unidad 8: Los espacios rurales
EL SECTOR PRIMARIO CONCEPTOS PREVIOS
EL SECTOR PRIMARIO LOS USOS DEL ESPACIO RURAL
Los Espacios del Sector Primario
SECTOR PRIMARIO.
2. El mapa representa la distribución de los diferentes paisajes agrarios de España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre.
Los espacios rurales Los espacios del sector primario
LA ACTIVIDAD GANADERA Y FORESTAL
SISTEMAS AGRARIOS EN EL MUNDO
EL ESPACION RURAL.
El territorio de España
C. TRANSFORMACIONES TÉCNICAS:
ACTIVIDAD AGRARIA CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA
LA AGRICULTURA LA GANADERIA Y LA PESCA
ACTIVIDAD AGRARIA PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Feria (Badajoz)
Hecho por: Miriam Álvarez Carlos Losada Leyla Linares
PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
EL ESPACIO RURAL POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Fuente: Google.map.
Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca
LOS PAISAJES DE ESPAÑA.
2.LA AGRICULTURA EN ESPAÑA.
Unidad 8: El relieve de España y el de tu Comunidad
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
UNIDAD 7 ESPACIOS RURALES Y ACTIVIDAD PESQUERA.
2. El mapa representa la distribución de los diferentes paisajes agrarios de España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre.
LOCALIZACION Y APRENDIZAJE
La agricultura española
Tema 1: El sector primario
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
El mundo rural. Definición. Dinámicas recientes
LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR
UD 6 SECTOR PRIMARIO.
GEOGRAFIA AGRARIA Espacio rural: lugar donde tienen lugar las actividades primarias (agricultura, ganadería y explotación forestal) más las nuevas usos.
PAISAJES NATURALES DE ESPAÑA
Los espacios agrarios cítricos
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA
La agricultura española
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
El sector primario y su distribución en el mundo (mapas)
TEMA 8. GANADERIA, EXPLOTACIÓN FORESTAL Y PESCA
Principales zonas de cultivo del olivar Principales zonas de cultivo de frutales.
El relieve, el clima y los ríos de España
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
TEMA 7 y 8: EL SECTOR PRIMARIO.
FACTORES FISICOS Y HUMANOS DEL ESPACIO RURAL
TEMA 4: SECTOR PRIMARIO:
La agricultura.
DEPRESIONES Son terrenos llanos y de poca altitud, recorridos por ríos y rodeados de montañas. En las depresiones, destacan los campos de cultivo.
Agricultura, ganadería y pesca
ESPAÑA Geografía y clima.
DEFINICIÓN DE ESPACIO RURAL 1.Es un espacio amplio y continuo, con baja densidad de población. 2.Es un espacio en el que las actividades agrarias tienen.
Práctica voluntaria de Geografía e Historia
EL ESPACIO RURAL - SECTOR PRIMARIO
EL MEDIO RURAL ESPAÑOL Espacios rurales*: · Se definen por oposición a lo urbano · Son cada vez más complejos y multifuncionales: incluyen actividades.
T. 6. LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO. Usos primarios del suelo: uso agrícola T. 6. LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO - Tendencia a sustituir el secano.
© GELV AULA 360 Los paisajes de la Tierra Contenidos: 1. Los paisajes del área cálida. 2. Los paisajes del área templada. 3. Los paisajes del área fría.
GEOGRAFÍA · 2º BACHILLERATO ·
ASTURIAS Asturias está situada en el Norte de la Península Ibérica, y se encuentra entre el mar Cantábrico y las montañas de la Cordillera Cantábrica.
To insert this design into another PowerPoint presentation, highlight the image, then under the Home tab in your PowerPoint ribbon, click on Copy. Now.
LAS ACTIVIDADES AGRARIAS EN ESPAÑA
Comentario de un paisaje rural
Transcripción de la presentación:

GEOGRAFÍA · 2º BACHILLERATO · PAISAJES AGRARIOS

ÍNDICE POPPLET CAUSAS DE LA DIVERSIDAD DE LOS PAISAJES AGRARIOS Factores físicos Factores agrarios TIPOS DE PAISAJES AGRARIOS Atlántico húmedo De montaña Interior peninsular Mediterráneo y sud atlántico Archipiélago canario PREGUNTAS PAU Paisajes agrarios

Paisajes agrarios

CAUSAS DE LA DIVERSIDAD DE LOS PAISAJES AGRARIOS FACTORES FÍSICOS FACTORES AGRARIOS Paisajes agrarios

PARCELAS Y EXPLOTACIONES FACTORES HUMANOS POBLACIÓN Ruralidad Productividad Éxodo a ciudades POBLAMIENTO Disperso Concentrado PARCELAS Y EXPLOTACIONES Explotaciones y parcelas Minifundo y latifundo Paisajes agrarios

CLIMA: ZONAS AGROECOLÓGICAS FACTORES FÍSICOS MEDIO RURAL Avances científicos y técnicos Menos dependencia CLIMA: ZONAS AGROECOLÓGICAS Atlántico-húmeda Mediterránea Semiárida De montaña RELIEVE Y SUELOS Relieve acidentado Elevada altitud media Suelos de origen sedimentario Paisajes agrarios

TIPOS DE PAISAJES AGRARIOS Atlántico húmedo De montaña Interior peninsular Mediterráneo y sud atlántico Archipiélago canario Animated picture list with color text tabs (Intermediate) To reproduce the SmartArt effects on this page, do the following: On the Home tab, in the Slides group, click Layout, and then click Blank. On the Insert tab, in the Illustrations group, click SmartArt. In the Choose a SmartArt Graphic dialog box, in the left pane, click List. In the List pane, double-click Horizontal Picture List (fifth row, second option from the left) to insert the graphic into the slide. Press and hold CTRL, and select the picture placeholder and text shape (top and bottom shape) in one of the objects. Under SmartArt Tools, on the Design tab, in the Create Graphic group, click Add Shape, and then click Add Shape After. Repeat this process one more time for a total of five picture placeholders and text shapes. Select the graphic. Under SmartArt Tools, on the Format tab, click Size, and then do the following: In the Height box, enter 4.44”. In the Width box, enter 9.25”. Under SmartArt Tools, on the Format tab, click Arrange, click Align, and then do the following: Click Align to Slide. Click Align Middle. Click Align Center. Select the graphic, and then click one of the arrows on the left border. In the Type your text here dialog box, enter text. Press and hold CTRL, and then select all five text boxes in the graphic. On the Home tab, in the Font group, select Corbel from the Font list, and then enter 22 in the Font Size box. Select the graphic. Under SmartArt Tools, on the Design tab, in the SmartArt Styles group, do the following: Click Change Colors, and then under Colorful click Colorful Range – Accent Colors 2 to 3 (second option from the left). Click More, and then under Best Match for Document click Moderate Effect (fourth option from the left). Select the rounded rectangle at the top of the graphic. Under SmartArt Tools, on the Format tab, in the Shape Styles group, click the arrow next to Shape Fill, and then under Theme Colors click White, Background 1, Darker 35% (fifth row, first option from the left). Click each of the five picture placeholders in the SmartArt graphic, select a picture, and then click Insert. To reproduce the animation effects on this slide, do the following: On the Animations tab, in the Advanced Animations group, click Animation Pane. On the slide, select the graphic. On the Animations tab, in the Animation group, click the More arrow at the Effects Gallery and under Entrance, click Float In. In the Animation group, click Effect Options, and under Sequence, click One by One. In the Timing group, in the Duration list, click 01.00. In the Animation Pane, click the double-arrow below the animation effect to expand the list of effects, then do the following to modify the list of effects: Select the first animation effect, and then do the following: On the Animations tab, in the Animation group, click the More arrow at the Effects Gallery and then click More Entrance Effects. In the Change Entrance Effects dialog box, under Moderate, click Basic Zoom. Click Effect Options, and under Zoom, click Out Slightly. In the Timing group, in the Start list, select With Previous. Also in the Timing group, in the Duration list, click 01.00. Press and hold CTRL, select the third, fifth, seventh, ninth, and 11th animation effects (effects for the text shapes), and then do the following: On the Animations tab, in the Animation group, click the More arrow at the Effects Gallery and then click More Entrance Effects. In the Change Entrance Effects dialog box, under Basic, click Peek In, and then click OK. In the Animation group, click Effect Options, and under Direction, click From Top. Press and hold CTRL, select the second, fourth, sixth, eighth, and 10th animation effects (effects for the pictures). In the Timing group, in the Start list, select After Previous. To reproduce the background effects on this slide, do the following: Right-click the slide background area, and then click Format Background. In the Format Background dialog box, click Fill in the left pane, select Gradient fill in the Fill pane, and then do the following: In the Type list, select Linear. Click the button next to Direction, and then click Linear Down (first row, second option from the left). Under Gradient stops, click Add gradient stop or Remove gradient stop until two stops appear on the slider, then customize the gradient stops as follows: Select the first stop in the slider, and then do the following: In the Position box, enter 0%. Click the button next to Color, click More Colors, and then in the Colors dialog box, on the Custom tab, enter values for Red: 130, Green: 126, and Blue: 102. Select the last stop on the slider, and then do the following: In the Position box, enter 71%. Click the button next to Color, and then click Black, Text 1 (first row, second option from the left). Paisajes agrarios

Situación, clima y relieve ATLÁNTICO HÚMEDO Situación, clima y relieve Noroeste y norte de España Clima templado oceánico Relieve ondulado y quebrado Poblamiento Poblamiento disperso en aldeas o parroquias. Minifundos familiares de autoconsumo. Policultivo  Base de especialización bovina Actividad: Ganadería Demanda de productos y clima Empresas más grandes y modernas Cultivo y forestal Vid: fin comercial Aprovechamiento forestal: repoblaciones y papel Paisajes agrarios

De montaña Paisajes agrarios Septentrionales Escalonamiento Asimilable al modelo alpino Meridionales Hasta más de 1500m. de altura Se reducen los bosques y prados de altura Propiedad Parcelario atomizado de propiedad particular (Valles) Propiedad pública (bosques y cumbres) Despoblamiento Autoconsumo  Pastoreo Sustitución de usos: embalses, residencias.. Paisajes agrarios

INTERIOR PENINSULAR Paisajes agrarios Situación, clima y poblamiento Submesetas, depresión del Ebro e interior andaluz Clima templado mediterráneo; Poblamiento=pueblos Minifundo: Duero y Ebro; Latifundo: interior meseta Actividades agropecuarias Mayor extensión en España Cultivos de secano:  Cereales – Vid – Olivo  1960: Disminuyen explotaciones y el barbecho Viñedo y olivares Viñedo: Castilla y León, La rioja, Valdepeñas... Viñedo: en pequeñas explotaciones a tiempo parcial Olivar: Interior andaluz; Relevancia social; Rendimiento Cultivo de regadío Situación: Meseta Aumento: Piensos e industria / Acuíferos y pantanos Hortofrutícolas: En valles interiores Paisajes agrarios

MEDITERRÁNEO Y SURATLÁNTICO Situación, clima y relieve Pre/litoral Medíterraneo, Baleares, Guadalquivir y Cádiz Clima: templado mediterráneo litoral Relieve: Accidentado mediterráneo/ llano Guadalquivir Actividades agropecuarias Cultivos de secano: Vid, olivo y cereales. Rotación de cultivos: Trigo / Girasol. Barbecho Mecanización con parcelas grandes Cultivos más característicos Regadío intensivo: Tierras de cultivo más importantes Capacidad de comercialización y comunicación En diferentes tipos de relieve Paisajes agrarios

ARCHIPIÉLAGO CANARIO Paisajes agrarios Clima, relieve y poblamiento Clima: Subtropical Relieve: Escarpado, con suelo volcánico Poblamiento: Rural tradicional en caseríos y pueblos Poca tierra cultivada Áreas Litoral: Regadío, grandes explotaciones para exportar. (Plátano, tomate, frutas tropicales...) Interior: Pequeñas explotaciones autoconsumo o mercado local. (Vid y patata) Ganadería y explotación forestal Ganadería: Ovina y caprina Explotación forestal: Pinos i laurisilva Económicamente poco relevantes Paisajes agrarios

SAU MEDIA POR EXPLOTACIÓN DE ESPAÑA Paisajes agrarios

PREGUNTAS PAU 1. MAPA COROPLÉTICO PORCENTAJE REGADIO SOBRE LA SUPERFICIE AGRÍCOLA UTILIZADA 2. PAISAJE AGRARIO MEDITERRANEO, VARIEDADES REGIONALES ATENDIENDO SU ESTRUCTURA AGRARIA, AGRICULTURA Y GANADERIA Paisajes agrarios

1,70 % 0,84 % 4,23 % 9,50 % 14,25 % 34,86% 22,99 % 10,12 % 18 % 8 % 43% 10,37% 9,20 % 9,30 % 31 % 19,45 % 29 %

1. LOCALIZACIÓN

Población menos envejecida del mundo rural español 2. SU ESTRUCTURA AGRARIA Población numerosa Población menos envejecida del mundo rural español Predomina pequeña propiedad de regadío Excepto Valle del Guadalquivir donde predomina la amplia propiedad y el latifundio

2. AGRICULTURA REGADIO SECANO -Agricultura intensiva de alta productividad -Gran variedad de cultivos -Especialización en cítricos, arroz o productos hortofrutícolas -Zonas litorales especializadas cultivos tempranos y tropicales -En las zonas del interior y el valle del Guadalquivir apuestan por cultivos hortofrutícolas, industriales, los cítricos y los arrozales. SECANO -Comarcas prelitorales y el valle del Guadalquivir -Principal actividad vid, cereal, olivo y almendro

3. GANADERIA -La ganadería bovina y porcina, abundante en Cataluña -La ovina se extiende por todo el prelitoral de secano -Reses bravas a orillas del Guadalquivir.

Trabajo realizado por: FIN Trabajo realizado por: Adela Alfonso Rubén Aranguren Ferran Arce Paisajes agrarios