ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Producción mercado y prestigio
Advertisements

VI.- ESTRATIFICACIÓN SOCIAL.
MUTACIONES EN LAS FUNCIONES DE LA ESCUELA: CRISIS DE LA MODERNIDAD Y EMERGENCIA DE LA POSMODERNIDAD 4 de Febrero de 2010.
EMERGENCIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
Estilo de vida y salud Era posmédica Definición estilo de vida
La Educación un sistema de Dominación
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
Uno de los problemas fundamentales del enfoque marxiano sobre las clases sociales es su dificultad para identificar y definir de forma adecuada a las posiciones.
El primer factor es el trabajo productivo, que es actividad creadora de valor y adecuada a una finalidad. Los grupos sociales se diferencian y ordenan.
Se debe tomar en cuenta la dificultad para identificar y definir de forma adecuada a las posiciones intermedias de la estructura de clases; como consecuencia.
Luisa Luque – Omar López
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Factores que influencia el comportamiento del consumidor, resolución de problemas y satisfacción de las necesidades, procesos.
Condicionantes externos del comportamiento del consumidor
Comportamiento del Consumidor
Organizaciones con Fines de Lucro
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
La sociología del conocimiento y de la ciencia.
VARIABLES QUE INFUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
1.6. Estratificación y movilidad social
CLASE SOCIAL Y LA FAMILIA
Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico Mayagüez
cuestiones de estratificación social
Docente: Marco Cappillo Salazar
2. ECONOMÍA: CONCEPTOS BÁSICOS
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO SEGUNDA ESPECIALIDAD: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA INTEGRANTES: Sonia Yacchi Maturrano Marlitt Luna Gómez.
CONFLICTO DE CLASES Unidad 9.
ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL MKT ORIENTACIÓN ENFOQUE Hacia la producción MKT pasivo.
ESTRATIFICACION SOCIAL.
TEMA 1 CONCEPTOS SOCIOLÓGICOS FUNDAMENTALES
TEMA 4: LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
Consumo e Inversión Principales componentes del consumo:
La renta el consumo, el ahorro y la inversión. Negocios Internacionales I.E. José Acevedo y Gómez.
STATUS Y ROLES A lo largo de la vida desarrollamos diferentes status y roles que son definidos socialmente.
Fundamentos de Marketing
DURKHEIM Y WEBER: CASOS. ANTECEDENTES Durkheim estudia las conexiones entre el individuo y el grupo Considera que si logra demostrar como un acto considerado.
Condicionantes externos
SI A LOS TLC!!! MUERTE A LA CORRUPCION!!! SI AL ALBA!!!
Universidad Doctor Andrés Bello Sociología de la Educación
Comportamiento del Consumidor
La Moral A través de la Historia.
Clases y lazos: la estratificación social de los vínculos interpersonales en grandes centros urbanos de la Argentina Pablo De Grande -
Conceptos Sociológicos fundamentales
Rueda de comportamiento del consumidor
Análisis del consumidor
SUS ESFERAS COMPONENTES
“¿De una sociedad de clases a una sociedad estamental? Estratificación económico- laboral de la movilidad social en la Argentina” Agustín Salvia Observatorio.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Experiencia de compromiso social desde las Universidades.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja
Dra. Norma Batista Inter Fajardo
La Frontera de Posibilidades de Producción
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
Curso: Introducción a la Sociología
BRECHA DIGITAL Andrea Cruz – Marketing y Adm.de empresas.
Prof. Dr. Gustavo Valenzuela
LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA
Ecología y Salud II Lic. Arnold Alvarado
CONTABILIDAD PRESENTADO POR: RONALD MIGUEL MONTEMAYOR MALDONADO INFORMATICA I C A.E.C.
Responsabilidades Ciudadanas.
1.- Acudir al Inem e investigar el listado de ocupaciones con más dificultad para localizar trabajadores. 2.- Consultar el estudio de Infoempleo sobre.
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
CARACTERISTICAS DEL CAPITALISMO. Capitalismo: Es un orden social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta.
DIVISION DE LA ESTRATIFICACION SOCIAL
«LAS CLASES MEDIAS ALTAS EN LA PROVINCIA DE MENDOZA: PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y DISTINCIÓN SOCIAL» González, Teresa; Romagnoli, Cristina; Rousselle, Victoria.
Territorios y políticas públicas La experiencia uruguaya Madrid, España de octubre de 2015 Socios de la Acción:
3 SOCIEDAD.
La desigualdad estructurada: enfoque clásicos Capítulo 7
INTERACCIÓN CON OTRAS CIENCIAS
Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Chimalhuacán.
Homayra Medero Diaz Profesora: Brenda Rosado Ciencias Politicas 3110 National University.
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
Transcripción de la presentación:

ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Castas Estamentos Clases sociales ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Proceso Sociedad Estratos Prestigio. Propiedad Poder Sociedades Modernas Ligadas al desarrollo del Capitalismos

Agregado de Individuos Sistema de desigualdad de una Sociedad CLASES SOCIALES Agregado de Individuos Poder Ingreso Propiedades Ocupación Semejantes Sistema de desigualdad de una Sociedad Posiciones Diferentes Relaciones de Producción

Oportunidades Vitales MAX WEBER Clase equivale Oportunidades Vitales Posibilidades Expectativas Económicas

CLASES SOCIALES Ingresos. Gastos. Consumos. Conducta Electoral. Complejidad Económica Valores Estilos de vida Sub-Culturas Folclore Ingresos. Gastos. Consumos. Conducta Electoral. Actitudes Morales

Recursos Económicos Relevante Sociales Individuo Culturales Objetivos Subjetivos Económicos Sociales Culturales Relevante Individuo

ESTRUCTURA SOCIAL ARGENTINA Ingresos altos. Lazos sociales Capital cultural Social. Acceso Servicios Ingresos medios. Status social. Capital Cultural. Educación Acceso bienes y servicios. Trabajo formal Ingresos bajos. Nivel Socio Cultual bajo. Sin trabajo formal. Semicualificados. No cualificados. FRONTERAS NO NITIDAS POBREZA ALTA MEDIA BAJA CLASICA ESTRUCTURA SOCIAL ARGENTINA