Taller de Formación en Salud Familiar 22 de septiembre 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Alix Soublette Presidenta de SVMED
Advertisements

SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Universidad de El Salvador
Fortalecimiento del Sistema Informático Perinatal
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
EL PERSONAJE COLOMBIAN O EMPRESARIA L DEL AÑO MARÍA CAMILA QUINTERO LÓPEZ 10ºA.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
CONTACTO MAPA DEL SITIO HOJA INICIAL MISIÓN VISIÓN QUIENES SOMOS ¿Quienes Somos? Integrantes Mesa Directiva NORMATIVA Lineamientos.
Especialidad: TRABAJO SOCIAL
Especialidad: Trabajo Social
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Especialidad: Psiquiatría
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Especialidad: OBSTETRICIA
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
La educación abierta y a distancia en la enseñanza de la toxicología Asociación Toxicológica Argentina Buenos Aires, 19 de septiembre de 2002 Dra. Susana.
+ 2 do. Congreso Internacional de Control de Cáncer Taller Pre-Congreso Programa de Cooperación Técnico- Científico para la Formación de Recursos Humanos.
Universidad Nacional Autónoma
Planificación Y Diseño De Asistencia Psico-social Post- Desastre Guía Para Diseño y Ejecución de un Programa de Acción Dra. Raquel E. Cohen.
Especialidad: Psicología Hospital Dirección: Lainez 2401 Localidad: Bahía Blanca Teléfonos: Autoridades Director Ejecutivo: Dr. Cesar Comezaña.
Comunidades resilientes a través de redes de salud seguras frente a desastres VII Plan de Acción DIPECHO.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
3 Clase Diseño de Estructuras Organizacionales
Programa de Capacitación Regional Área Obstetricia y Neonatología SERVICIO DE SALUD COQUIMBO.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: Trabajo Social Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham F. Piñeyro” Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín (B) Teléfonos: / /
MONITOREO A CLINICAS EMPRESARIALES UNIDAD MEDICA 15 DE SEPTIEMBRE.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
RESIDENCIA DE TRABAJO SOCIAL
Especialidad: Psicología
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Niveles de Atención en el Sector Salud
ESPECIALIDAD: HOSPITAL DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR DEL HOSPITAL : RESPONSABLE DE DOCENCIA: REFERENTE PARA CONSULTAS: CORREOS ELECTRÓNICOS: REGIÓN SANITARIA.
Especialidad: Obstetricia
CENTROS DE DOCUMENTACIÓN Y REFERENCIACIÓN en Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Técnico Superior en Integración Social.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR DEL HOSPITAL: JEFE DE SERVICIO: REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREO ELECTRÓNICO: REGIÓN.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
DOCENCIA EN LAS UNIDADES DEL DOLOR
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
Especialidad: MEDICINA GENERAL Hospital Municipal “Nuestra Señora del Carmen” Dirección: Isturiz s/n Localidad: General Villegas Teléfonos:
ESPECIALIDAD: HOSPITAL O CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTORA DEL HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO: REFERENTE PARA CONSULTAS:
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
REDES DE PRIMER NIVEL SIBASI NORTE SEPTIEMBRE 2014.
Alice Abreu, Directora de la Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología Organización de los Estados Americanos La participación de la CIMT en el Congreso.
REGION DE SALUD PROGRAMA DE VACUNAS E INMUNIZACIONES EVALUACION ANUALPROGRAMA DE VACUNAS E INMUNIZACIONES 2013 Fecha:13 DE FEBRERO 2014 RESPONSABLE: Dr.
ESPECIALIDAD: CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: SECRETARIO SALUD: RESPONSABLE DE DOCENCIA: DIRECTOR DE CENTRO SALUD: REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS:
Hospital Zonal Especializado en Odontología y Ortodoncia “Dr. Juan U. Carrea” Dirección: Juan de Garay 2478 Municipio: Vicente López Directora Ejecutiva:
Municipalidad de Río Tercero Secretaría de Salud Sec. Acción Social Atención Primaria en Salud “Inicio estratégico de las políticas sociales. Un diseño.
1.Profesionales que requieren formación en Salud Familiar en la RISSS (En que funciones se desempeñan en todos los niveles de la Red) Profesional1er Nivel2º.
Contextualización de proceso del PENM Dr. Jaime Enrique Alemán Escobar Coordinador Nacional del Programa de Malaria San Salvador, agosto de.
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
ZOILA MENJIVAR (ISSS) GIANIRA DE BENÍTEZ (CONSULTORA DE RRHH) RAÚL ARMANDO APARICIO (HOSPITAL SAN RAFAEL – UDP) CLAUDIA EHLERMAN (JEFA DE ENSEÑANZA MF.)
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN GESTIÓN 2010.
TALLER DE FORMACION EN SALUD FAMILIAR (grupo blanco) COMO CONSTRUIR UNA ESTRATEGIA NACIONAL 21 Y 22 SEPT 2015.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA NACIONAL DE ITS/VIH/SIDA Guía de Atención para Personas con VIH. Dra. Alma Yanira Quezada.
TALLER DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR GUÍA DE TRABAJO GRUPO AZUL.
CONCLUSIONES TALLER DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Plenaria.
Ministerio de Salud (MINSAL) Compromiso Continuar con las atenciones especializadas de los casos ya diagnosticados de intoxicación crónica por plomo e.
Transcripción de la presentación:

Taller de Formación en Salud Familiar 22 de septiembre 2015

Quienes serían los profesionales que requieren formación especializada en Salud Familiar en las RIISS Médicos Generales del Primer Nivel (ECOSF, coordinadores de cabeza de microred y directores de UCSF; para el ISSS clínicas comunales, valorar los de clínicas empresariales* así como de los demás miembros del SNS) Médicos Generales de Unidades Médicas del ISSS y de Hospitales Municipales del MINSAL Licenciadas en Enfermería * En las clínicas empresariales están conformadas por ginecologos, pediatras e internistas

Quienes serían los profesionales que requieren formación especializada en Salud Familiar en las RIISS Al personal responsable de monitoreo, supervisión y evaluación del SNS

Cual sería la estrategia para la formación de cuadros en salud familiar que el país debe adoptar Semipresencial para los trabajadores permanentes del SNS Residencia para los médicos que quieran trabajar en el Primer Nivel y Segundo Nivel

Que modalidades de formación serían más apropiadas Diseñar un programa de reconversión para los trabajadores permanentes del SNS (semipresencial) Residencia para los médicos que quieran trabajar en el Primer Nivel y Segundo Nivel Especialización para el área de enfermería

Cual es la utilización que tienen los profesionales formados en salud familiar en este momento y cuál es su inserción laboral Médicos de familia con funciones de internista y plaza de especialistas Médicos de familia como Directores de UCSF y plaza de médico general Médicos de familia con funciones y plaza de médico general

Es factible aprovechar este recurso humano ya formado Si, pero debe establecerse una evaluación diagnostica para luego proceder a homologación y recertificación en los casos necesario.

Cuales son las oportunidades de coordinación internacional para acompañar este proceso que identifica en este encuentro Cooperación técnica entre los países a través de las Universidades y Secretarías de Salud A través de organismos como: SICA, OPS

Integrantes del Grupo Dr. Jaime Castro, ISSS Dra. Patricia Caledonio, ISSS Dra. Ivonne Cerritos, SIBASI San Vicente Dra. Karla Landaverde, Región Paracentral Dra. Nelly Patricia Alvarado, Región Occidental