Enfermedades parasitarias: Nematodos: Neurocisticercosis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CORSINO GAMARRA, GIANNINA MINAYA ANGELES, JUDITH
Advertisements

Juan Carlos Gálvez Aramburu
Dra. Norma Sulema Chamlati Marín
Teresa de Jesús Gómez Ayala. Sec:06 de 4º
Género Entamoeba E. histolytica E. dispar
Enterobius vermicularis Enterobiasis Oxiuriasis Pidulle
ASCARIS LUMBRICOIDES Ascariasis
Trichuris trichiura Trichuriasis. Nematodo. Habitat: Intestino grueso
Strongyloides stercolaris
Himenolepiosis.
Uncinariosis.
Enterobiosis.
Tricuriosis.
Angiostrongilosis.
APENDICITIS PARASITARIA
Higiene en el paciente hemato-oncológico
HELMINTOS I: NEMATODES
Virus y Priones.
Nematodes Intestinales
Parasitosis en pediatría
Protozoarios intestinales y de cavidades
PARASITOSIS INFANTIL PREVALENTE EN EL PERÚ: HELMINTOS
APOYAR SERVICIOS DE ALIMENTACION: BACTERIA SHIGELLA
FAMILIA OXYURIDAE.
ENTEROBIASIS  Agente; Enterobios Vermicularis.  Se conoces 3 formas evolutivas.  Adulta.(vegetativa)  Larva rabditoide  Huevo (infectante)  Huésped;
Dr. Juan Carlos Abuin Hospital Muñiz-GCABA
Clasificación por los Mecanismos de transmisión
ALUMNA: REYNA GARCIA ROSA YADIRA
Anisakidos: > Nematodes
Helmintiasis: Nematodes intestinales
TRIQUINELOSIS.
Nematodes. Morfología.
Universidad Veracruzana
Microbiología y parasitología. IMSS, 2010
DRACUNCULIASIS Dracunculus medinensis.
Ancylostoma duodenale, Necator americanus
MANIPULADORES DE ALIMENTOS.TEMA2
Staphylococcus aureus
Parásitos intestinales
¿Qué entendemos por agua segura? El agua de consumo humano, o agua segura es la que se utiliza para uso doméstico, higiene personal y no perjudica la.
Cardozo Guillermo y Dinter Marcelo.. ¿Que son las Proteínas? Las Proteínas son macromoléculas, cuya unidades monomericas son los aminoácidos. Las Proteínas.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
Parasitosis infantiles más comunes en nuestro entorno
Trabajo sobre la Sífilis
CAPÍTULO 1 EL APARATO DIGESTIVO I EL TRACTO INTESTINAL Español médico y sociedad.
Ejemplos: lombrices de tierra, sanguijuelas y gusanos marinos.
ENFERMEDADES OCASIONADOS POR UNA MALA NUTRICIÓN
 Es una enfermedad viral que es causada por virus proxvirus de la familia Poxiviridae presentando en el animal lesiones citoplasmática, tanto en especies.
Síndrome Intestino Irritable - SII Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Abril de 2014.
Contusión,heridas y hemorragias.
Oxiuriasis o enterobiasis
ENFERMEDADES VENÉREAS
Antoanet Andonayre Luna Cheyna Cervera alvez.  La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus causas se deben en general.
ESQUISTOSOMIASIS PAULA LOSADA 8-B HERIBERTO MOLINA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASÍS.
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA QUEMADURAS DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO. ATAQUES EPILÉCTICOS. ADRIÁN CANTERA LÓPEZ-CASTRO JAVIER BARRIO DE LA VEGA.
DIARREAS. La llegada de las altas temperaturas en el verano facilita la proliferación de microorganismos, sobre todo, de aquellos que producen enfermedades.
Enfermedad de Norrie Paula Andrea De los ríos Giraldo Sebastián Rivera Osorio 1.
HEPATITIS A. La hepatitis A es una enfermedad infectocontagiosa, producida por un virus que afecta fundamentalmente el hígado provocando su inflamación.
Importancia de la nutrición para la vida y la salud Prevención de enfermedades relacionadas con la nutrición.
Clasificación de los parásitos
PROTOZOARIOS Dr. Francisco A. Fuentes UPR-Humacao.
LEUCEMIA LUCÍA CAO GARCÍA.
Larva migrans cutánea. Introducción Síndrome causado por la presencia y subsecuente migración de larvas de nemátodos de diferentes animales en capas superficiales.
TAXONOMÍA Reino: AnimaliaAnimalia Phylum: NematodaNematoda Clase: AdenophoreaAdenophorea Orden: TrichocephalidaTrichocephalida Familia: TrichuridaeTrichuridae.
Reino: Animalia Filo: Nematodo Clase: Secernentea Orden: Strongiloidae Familia: Ancylostomatidae Género: Ancylostoma CLASIFICACION. Ancylostoma braziliense.
Enterobiasis Enterobius vermicularis.
Enterobius vermicularis
Trichuriasis Trichuris trichiura 15 a 30 días.
Transcripción de la presentación:

Enfermedades parasitarias: Nematodos: Neurocisticercosis Enfermedades parasitarias: Nematodos: Neurocisticercosis. Oxiuros, trichuris

ENTEROBIUS VERMICULARIS Helminto parásito del hombre conocido como oxiuro. Causa la enfermedad intestinal conocida como oxiuriasis o enterobiasis. Parásitos que se encuentran distribuidos por todo el mundo, siendo el helminto más común de América.

Infecta principalmente a niños menores de 12 años, se adquiere al ingerir alimentos contaminados o al rascarse el ano Dos Enterobius

CICLO BIOLOGICO Está restringido casi exclusivamente al humano. Este parásito vive en promedio un par de días. El macho mide 2-3 mm, la hembra es más grande 15mm . El organismo no soporta las condiciones secas de la intemperie y muere casi inmediatamente, al ser sacado de su hábitat normal. La contaminación por los huevecillos ocurre cuando éstos son acarreados a alimentos o utensilios de cocina, o bien directamente a la boca, después de haberse rascado la piel o cuando se practica anilingus.

La onicofagia está muy asociada a la ingesta de la ova, un mecanismo de Ano-Mano-Boca. Los huevecillos ingeridos se incuban en el intestino delgado donde son liberados y se desarrollan a gusanos adultos desplazándose hacia el colon.

SINTOMATOLOGÍA Alteraciones gastrointestinales por la presencia del gusano en la cavidad intestinal, el prurito anal es el síntoma más destacado. Además el rascarse frecuentemente puede provocar escoriación en el área y dar origen a una infección bacteriana secundaria. Además este parásito puede provocar bruxismo. Puede ocurrir una Apendicitis Fulminante; debido a que el hábitat del adulto es el ciego, puede el mismo migrar a esta área.

En las niñas pequeñas, por una incorrecta higiene personal (limpiarse desde la región perianal hasta la región genital); puede generar una patología a este nivel, causando una posible Salpingitis, Vulvovaginitis, Endometriosis, Peritonitis, Miometritis, etc. Una alta carga parasitaria puede ocasionar vértigo, ataques epileptiformes, así como manifestar bajos niveles de Vitamina B12.

DIAGNOSTICO Por la técnica de la cinta adhesiva (cinta de Graham) a través de la cual se pueden observar al microscopio. Las muestras deberán recogerse durante 3 días consecutivos para que sean representativas. Al contrario de otros nematodos intestinales, los huevecillos de los oxiuros no se encuentran en la heces 

Huevecillo de Enterobius vermicularis visto al microscopio

TRATAMIENTO Mebendazol o Albendazol. Para controlar los huevos: Limpie la taza del baño diariamente. Mantenga las uñas cortas y limpias. Lave toda la ropa de cama dos veces por semana. Lávese las manos antes de las comidas y después de usar el sanitario. Evite rascarse el área infectada alrededor del ano,

TRICHURIOSIS Geohelmintiasis frecuente en zonas tropicales, rurales. Se contempla dentro de las enfermedades tropicales descuidadas El agente causal, Trichuris trichiura, es el uno de los tres nematodos gastrointestinales más frecuentes en el mundo. Predomina en niños en edad escolar, en quienes se asocia a colitis crónica y síndrome disentérico, retardo en el crecimiento y disminución de peso; la deficiencia en las funciones cognitivas y alteraciones conductuales se han relacionado con anemia ferropriva, altas cargas parasitarias y desnutrición

Se considera un parásito zoonótico con tres especies para el humano:  T. trichiura T. suis, T. vulpis, Hay evidencia de 2 genotipos de Trichuris trichiura. 

CICLO BIOLOGICO

Los huevos de Trichuris trichiura, por materia fecal, se desarrollan en suelos sombreados y húmedos de regiones tropicales y subtropicales del planeta y son infectantes 15 - 30 días después. El humano ingiere los huevos embrionados en alimentos, agua, a través de las manos contaminadas con tierra y por geofagia. Las larvas emergen en el ciego, penetran las criptas de Lieberkuhn y mucosa; las formas adultas (3 - 5 cm) se alojan en ciego y colon ascendente, donde permanecen con su extremo anterior filamentoso (3/5 partes del cuerpo) embebido en un túnel sincitial

manteniendo su posición mediante movimientos de penetración, su estilete bucal, la acción de enzimas proteolíticas, y proteínas de excreción/secreción formadoras de poros. Las hembras inician la oviposición transcurridos unos 3 meses después de la infección (2 000 - 20 000 huevos/día) y viven en promedio 1-3 años, Los huevos permanecen infecciosos durante semanas en condiciones óptimas de humedad.

ASPECTO CLÍNICO Las lesiones intestinales y el cuadro clínico varían en relación al número de parásitos y factores dependientes del hospedero (edad, estado nutricional, infecciones concomitantes).  En infecciones leves y moderadas el daño, apenas apreciable, consiste en compresión mecánica de las células de la mucosa colónica y se asocia a dolor abdominal de tipo cólico y episodios diarreicos. En infecciones masivas la mucosa intestinal se encuentra edematosa y friable, con sangrado fácil; es característica la degeneración y necrosis de las células cercanas a la cabeza del parásito, con pequeñas hemorragias subepiteliales e inflamación con infiltración difusa de linfocitos y eosinófilos. 

Manifestaciones clínicas varían de acuerdo a la masividad de la infección incluyen: dolor abdominal, cefalea, hiporexia, pérdida de peso, diarrea crónica, disentería, pujo, tenesmo, prolapso rectal y signos y síntomas relacionados con anemia hipocrómica microcítica; cada tricocéfalo expolia alrededor de 0.005 ml de sangre/día y restos tisulares. Además, la irritación constante de las terminaciones nerviosas intramurales redunda en hiperperistaltismo.

Trichuris trichiura adulto por colonoscopía.

Complicaciones. - Poliparasitismo  - Prolapso rectal  - Anemia - Apendicitis - Infección bacteriana 2aria - Retraso pondoestatural y déficit cognitivo en escolares

Patología intestinal en infecciones masivas Patología intestinal en infecciones masivas.  - Mucosa intestinal edematosa y friable, con sangrado fácil; - Degeneración y necrosis de las células cercanas a la cabeza del parásito; - Hemorragias subepiteliales e inflamación con infiltración difusa de linfocitos y eosinófilos.

DIAGNOSTICO Cuadro clínico y antecedentes. Se confirma con coproparasitoscópicos de concentración, preferentemente cuantitativos (Kato, Stoll) El hallazgo de 10 000 hgh o más, implica una parasitosis masiva Los nematodos adultos se observan con la técnica del tamizado de heces, rectosigmoidoscopía, colonoscopía.

Trichuris trichiura. Huevos no embrionados en heces Trichuris trichiura. Adultos.

TRATAMIENTO Los fármacos de elección son Albendazol y Mebendazol. El prolapso rectal incompleto puede reducirse manualmente.  De manera simultánea deben tratarse la desnutrición y anemia. Promoción de la higiene personal y ambiental. Evaluar el grado de anemia, las deficiencias nutricionales e índices antropométricos.