UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Normas de Bioseguridad
Advertisements

Asesor: Mayra Eduwiges Minakata Azpeitia Alumno: Ma. Teresa Morales Luna San Miguel de Allende, Gto., 05 de Diciembre Universidad de Guadalajara.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario Ciencias de la Salud Licenciatura Semiescolarizada Modulo : Salud Laboral Alumno: Manuela Robles Zazueta.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVESITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA Y A DISTANCIA GRUPO # 3 MODULO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO: SALUD LABORAL TEMA:ACTIVIDAD.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA
SALUD LABORAL NORMATIVIDAD ALUMNO: SANTI BEL PEÑA GALVAN MAESTRA: MARIA DEL ROSARIO REUS ESCOBAR 05 DICIEMBRE 2015 CD. GUZMAN JAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA SALUD LABORAL PRESENTACION DE UN CASO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA CLASO CLINICO ANGELA AGUAYO RODRIGUEZ.
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA S EMIESCOLARIZADA SALUD LABORAL CASO CLINICO NOMBRE : M ARISOL S UAREZ V ELÁZQUEZ ASESORA : ROSA.
CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Livier Citlalli Puentes Ramírez Asesora: Cecilia Alejandra Zamora.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS A LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud LICENCIATURA EN ENFERMER Í A SEMIESCOLARIZADA MODULO: Salud Laboral ACTIVIDAD DE.
Universidad de Guadalajara Centro universitario de ciencias de la salud Licenciatura en Enfermería Modalidad a Distancia Modulo I: Atención a la Salud.
Nombre de la universidad: Universidad de Guadalajara. Centro universitario: Ciencias de la salud. Carrera: Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermer í a Cl í nica Integral Aplicada Nivelaci ó n de la Licenciatura.
Universidad de Guadalajara Centro universitario de Ciencias de la Salud. CASO CLÌNICO 2016 NOMBRE: CAROLINA GALINDO ZAZUETA ASESOR: ANA MARLEN GALINDO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA ESCOLARIZADA SALUD LABORAL CASO CLINICO ASESORA: CECILIA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Modulo I. atención a la Salud, Actividad.
DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMER Í A A DISTANCIA UNIDAD 1. GENERALIDADES DE LA SALUD LABORAL EN MÉXICO.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODULO.
Titulo: Caso Clínico Numero de la Unidad: Actividad de Aprendizaje Integradora Nombre del Alumno: Lorena Monserrat Franco Flores Curso: Salud Laboral Profesor:
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud. LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Modulo: Salud laboral. Actividad de.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD NIVELACION DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA ASESOR: JAVIER MUÑOZ BERNAL ALUMNA:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD SEMIESCOLARIZADA MATERIA: SALUD LABORAL ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADORA TEMA:
Universidad de Guadalajara.centro universitario de ciencias de la salud Licenciatura en enfermería semiescolarizada Materia: salud laboral Modulo: 1 Actividad.
MODULO ATENCION A LA SALUD SALUD LABORAL ACTIVIDAD INTEGRADORA, CASO CLINICO ASESOR: Lic. Ana Marlene Galindo Marmolejo Alumna: Griselda Vieyra Gutiérrez.
Centro universitario ciencias de la salud Salud laboral grupo # 2 actividad integradora Caso clínico Profesor: Javier Muñoz Bernal Alumna: Brijida Isabel.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN A LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA SALUD LABORAL TEMA: CASO CLINICO ASESOR.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO I:- APOYO A LA SALUD SALUD LABORAL.
 Modulo 1: atención a la salud. Actividad integradora: Caso clínico. Materia: Salud laboral. Alumna: Yanira Adilene Hurtado Ramirez. Asesor: Guadalupe.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Caso clínico Modulo 1. Atención a la salud Jaime Heriberto García Verdugo Licenciatura en Enfermería semiescolarizada Rodolfo Zavala González.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
UNIVERIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA A DISTANCIA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la Licenciatura.
Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería a distancia Actividad de aprendizaje Caso clínico 2016 Unidad III Alumna:
Enf. Adrián Andre Molina Caballero.
LICENCIATURA EN ENFERMERIA SIMIESCOLARIZADA ATENCION A LA SALUD SALUD LABORAL Actividad de aprendizaje: CASO CLINICO ASESORA: RAMIREZ JIMENEZ MARIA JOSEFINA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMERIA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD DEPARTAMENTO.
Actividad de aprendizaje integradora Caso clínico 2016 Cecilia Irais Mayorga Rodríguez Grupo 2 Asesora: Lic. Leticia Carolina Hernández Esparza. León Guanajuato.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro universitario división de ciencias de la salud LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD A DISTANCIA SALUD LABORAL CASO CLÍNICO.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería.
Integradora: Caso Clínico Materia: Salud Laboral Modulo: Atención a la Salud Alumna: Juana Patiño Padilla Asesora: Paola Janet Partida Navarro 09-Diciembre-2015.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA.
Caso clínico Modulo: atención a la salud Giovanna Del Carmen Dueñas Venegas Maestro: Javier Muñoz Bernal Fecha:
Alumno: Carolina Padilla León Asesor: Paola Yanet Partida Navarro 19 de Mayo de 2016.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO: SALUD LABORAL CASO CLINICO NOMBRE.
Caso Clínico. Salud laboral. Alumno: Leonardo López Anaya. Asesor: Leticia Carolina Hernández Esparza. 22 de mayo del 2016.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Centro universitario de ciencias de la salud. Departamento de enfermería clínica integral aplicada. Nivelación de licenciatura.
Universidad De Guadalajara. Centro Universitario De Ciencias De La Salud. Niv. Lic. Enfermer í a. Salud Laboral. Profesor: Mayra Eduwiges Minakata Azpeitia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERCITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVESITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA Y A DISTANCIA MODULO I. ATENCION.
Universidad de Guadalajara
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD NOMBRE DE LA ALUMNA: JAZMIN FABIOLA ZUÑIGA MONROY. MÓDULO SALUD LABORAL ACTIVIDAD.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de la Licenciatura.
Departamento de enfermería clínica integral aplicada Licenciatura en Enfermería a Distancia CASO CLINICO Salud Laboral Alumna: Gutiérrez Castro Ana Elba.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA TEMA:CASO CLÍNICO UNIDAD 7: SALUD LABORAL ALUMNA: MARIA ARACELI GARCIA VARGAS ASESORA: MAYRA EDUWIGES MINAKATA AZPEITIA CURSO: ATENCIÓN A LA SALUD FECHA: 05 DE DICIEMBRE DEL 2015

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA Básicamente la presente norma enumera las definiciones y especificación de términos, disposiciones generales, medidas de prevención, medidas de control; asimismo, describe una bibliografía básica y la concordancia que tiene con otras normas a nivel internacional.

CASO CLINICO El accidente ocurre en el hospital donde laboro que es el Centro Estatal de Cuidados Críticos, en el área de Cuidados Intensivos. Paciente: masculino de 46 años de edad Diagnóstico: Heridas por arma de fuego. P.O. Laparotomía explorativa. Sondas y catéteres: Catéter venoso central, tubo endotraqueal, sonda nasogástrica, sonda endopleural, penrose lado derecho y sonda vesical. Enfermera: Lorena Mendiola Mosqueda.

¿C ÓMO OCURREN LOS HECHOS La enfermera Lorena estaba a cargo del paciente el cual presentaba múltiples heridas y sangraba mucho. El paciente se instala en su unidad y al momento de realizarle cambio de ropa de cama, la compañera no se percata de que su guante se rompe y se contamina con fluido sanguíneo de las heridas, desafortunadamente ella tenía una cortada en su dedo índice que se había realizado momentos antes en la preparación de un medicamento, por lo que se asustó e inmediatamente solicitó ayuda para que terminaran de movilizar al paciente y se fue a lavarse la mano, a exprimirse el dedo constantemente y lavarse con abundante agua. En ese momento no se sabe que el paciente esté contagiado pero durante el turno se reciben los resultados de laboratorio del paciente resultando positivo HIV.

CARACTERÍSTICAS DE LA LESIÓN Estado del accidentado: Tenía herida en dedo índice reciente, provocada por la ámpula de medicamento. Tipo de lesión: Fue por contacto con fluido sanguíneo. Objeto utilizado: Ninguno Plano de la piel afectada: Herida ¿Portaba medidas de protección? Si, desafortunadamente el guante se rompe a la movilización por lo que se contamina.

CARACTERISTICAS Vía de entrada del microorganismo: Cutánea Estrategias de prevención que utilizó: el uso de gorro, cubre bocas, uniforme quirúrgico y guantes. ¿Qué olvido en el momento del accidente? Colocarse doble guante si ya tenía una herida muy reciente.

C UANDO SUCEDIÓ EL ACCIDENTE … ¿Qué actuación debió tener la enfermera, ante la exposición accidental de sangre? Pedir ayuda para que alguien más terminara de cambiar la cama. Exprimirse la herida y lavarse con abundante agua. Avisar inmediatamente al médico de guardia del incidente. Avisar también a la encargada de Vigilancia Epidemiológica para que tome los datos necesarios y asesore a la compañera sobre el accidente, ya que es un proceso que se le debe de dar seguimiento y debe seguir las indicaciones al pie de la letra. Tomarse laboratorios de rutina y en especial del HIV.

ASPECTOS IMPORTANTES ¿Se brindó atención mediata o inmediata? Inmediata Tratamiento : Lavado y curación de la herida, toma de laboratorios. Actuación y seguimiento médico legal: La encargada de Vigilancia Epidemiológica se hace cargo de levantar el acta correspondiente y continuar con el proceso. Seguimiento de acuerdo a su esquema de vacunación: La compañera afortunadamente cuenta con su esquema completo.

COMENTARIO En lo personal creo que todos estamos en riesgo de sufrir un accidente de este tipo, por ser personal de salud estamos protegidos por La Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el Trabajo, en la cual se especifican los riesgos que conlleva nuestro trabajo, en qué casos actúa y de que forma nos protege, ya que creo que nadie nos vamos a contagiar a propósito. Claro que debemos de ser muy cuidadosos en nuestro trabajo y con cada paciente ya que no sabemos qué enfermedades tiene el paciente aunque ingrese con otro diagnóstico.

BIBLIOGRAFÍA present.me. (s.f.). Recuperado el 05 de Diciembre de 2015, de salud.gob.. (s.f.). Recuperado el 05 de Diciembre de 2015, de html SaludDeLosTrabajadores. (s.f.). Recuperado el 29 de Noviembre de 2015, de 8Rev1-sp.pdf SecretaríadelTrabajoyPrevenciónSocial. (s.f.). Recuperado el 30 de Noviembre de 2015, de ncion/areas_atencion/productividad_laboral/productiv idad/DGPL_stps.html

GRACIAS