Museos Regionales Museos del Estado Lara Lic. Myriam Robles Álvarez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto: Recuperación y promoción artística, cultural y patrimonial de la comuna 6. Patrimonio de todos y todas. Esta actividad se realiza con dineros.
Advertisements

Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
Difundir la vida cotidiana de las reducciones guaraníticas.
LOS ESPECIALISTAS EN LOS MUSEOS 3er GRADO BLOQUE II.
, EL OBSERVATORIO VIRTUAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO María Dolores Ruiz de Lacanal Ruiz-Mateos.Dirección del Grupo. Doctora en Bellas.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Fondo Cultura BA PROGRAMA METROPLITANO DE FOMENTO DE LA CULTURA, LAS ARTES Y LAS CIENCIAS.
LETONIA Escudo Bandera.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
A lo largo y ancho de México se encuentran monumentos que recuerdan dos fechas de profundo significado en la historia de este país: La Revolución mexicana.
Comisión Nacional para conmemorar el Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana.
Gestión moderna de archivos. De la morgue de documentos a la web
HISTORIA DEL ARTE Materia de modalidad para el Bachillerato de Humanidades Materia optativa para los bachilleratos de Ciencias y Tecnología y de Humanidades.
CONARTE-FR-GEEX-01 / Rev Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León Definición de vocación para los espacios expositivos.
«Actividad Vivamos nuestro Patrimonio» Congreso de educación patrimonial Región de los Ríos, experiencias didácticas. Expositores: Mauricio Villanueva.
El museo nacional de antropología cuenta con 2 plantas la baja y la alta la primera expone lo referente a la arqueología y la segunda a la etnografía.
Ejes Estratégicos de la Política Cultural en Quintana Roo SECRETARÍA DE CULTURA.
Incidencias de la Museografía Interactiva en la Presentación del Patrimonio de Museo de la Administración Federal de Ingresos Públicos Presentación de.
Dra. Mª Isabel Orellana R. Directora Museo de la Educación Gabriela Mistral Sitio WEB:
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
CONVENIO DE COLABORACION GOBERNACION DEL ESTADO BOLIVAR – INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL.
CONARTE-FR-GEEX-01 / Rev Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León Definición de vocación para los espacios expositivos.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Creación del Museo de Historia Natural para la difusión de la Ciencia Salvador Guzmán Guzmán Facultad de Biología-Xalapa.
SITUACIÓN Existe una variada oferta de productos entre los cuales se encuentra la joyería tradicional, joyería contemporánea con identidad, nuevas propuestas.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Institución Educativa Internacional PATRIMONIO CULTURAL DEL PERÚ
C U E R P O S P I N T A D O S un homenaje al cuerpo humano Madrid primavera 2006 popArt.
LA PUESTA EN VALOR DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS
16. Los Municipios Turísticos
EL MUSEO EN PRIVADO MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA. CUANDO LOS ÚLTIMOS VISITANTES HAN ABANDONADO LAS SALAS, EL MUSEO THYSSEN LE ABRE LAS PUERTAS EN PRIVADO…
Las funciones relacionadas con el patrimonio deben ir mucho mas allá de “realizar inventarios”. Estamos convencidos que …. Nuestra función – Coordinar.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MUNICIPALES CULTURA Y TURISMO Lic Sergio Héctor Misuraca.
PRESENTADO POR LAURA ACOSTA QUIROGA CAROLINA VARELA BARÓN Museo Iglesia Santa Clara.
PROPUESTAS DE ACTUACIÓN SOBRE EL PATRIMONIO DEL I.E.S. “BERNALDO DE QUIRÓS” (Plan de trabajo para el 50 aniversario del centro en el curso )
Anexo 2.
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
¿QUE ES LA CUA? La Corporación Universal de los Andes es una institución de programas técnicos laborales, tiene el reconocimiento de los programas por.
Existen diversas experiencias en ciudades del mundo que organizan la vida nocturna con eventos culturales: París, Madrid, Málaga, Córdoba, etc. Cada una.
Perfil de la BNM Nacional Federal Pública Especializada.
XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS SERVICIOS DE INFORMACION IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA.
Documentación Informativa 1ºF Curso CCINF -UCM
PALACIOS Realizado por: Miriam Casillas y Beatriz Martín.
INTRODUCCIÓN. INTRODUCCIÓN En esta presentación se pretende que todos los presentes conozcan sobre los museos virtuales, los tipos de museos virtuales.
CASO PRONACOM HOTEL CASA SANTO DOMINGO. Ubicación 3ra. Calle poniente No. 28 La Antigua Guatemala Inaugurado en junio de 1989.
La Biblioteca en el contexto de la información a la comunidad Antigua (Guatemala) 4 de abril 2006 Carmen Méndez Martínez.
MUSEO MARTE El Museo de Arte de El Salvador (MARTE) es una institución privada, sin fines de lucro, que comenzó sus funciones el 22 de mayo de 2003, con.
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
. “La tres veces construida”. Declarada patrimonio cultural de la humanidad, “La tres veces construida” o “Lugar en donde se cosecha con abundancia” se.
El gobierno de Cristina Fernández creó al Comité Permanente del Bicentenario de la Revolución de mayo de , el cual está integrado por el ministro.
VIGIAS DEL PATRIMONIO DEL
Museos en Costa Rica: Origen, legislación y evolución
¿Atractivo cultural y/o atractivo turístico? KULTUR 2011.
Organización de Estados Americanos Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) Secretaría de Estado de Cultura de la República Dominicana.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Cultura y Calidad de Vida Centro de Estudios Virtuales a Distancia.
MODALIDAD: FORMACIÓN Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL INCIDENCIA: REGIONAL.
El museo y la escuela.
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
NO CLIKEAR, ES AUTOMÁTICO La sede del nuevo Museo ABC de Dibujo e Ilustración tiene su historia. Se encuentra en la calle de Amaniel 29-31, a un paso.
FESTIVAL DE GLOBOS ARMENIA, Turismo con Calidad Puntos de Información Turística Atención en cuatro puntos de Información: Terminal de Transporte, Centro.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Tema 01. Historia del Arte, Cultura y Patrimonio
PROGRAMA DE PRÁCTICAS Y PASANTÍAS BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE
Participación FESTIVAL PAPIROLAS GUADALAJARA 2013 ESPACIO PARA IMAGEN 28 de Mayo 2013.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Programa NONO EsCultura Puesta en Valor del Encuentro de Escultores y Preservación del Patrimonio Artístico y Cultural.
La Biblioteca Nacional de Maestros y la puesta en valor del patrimonio histórico educativo de las escuelas argentinas.
Transcripción de la presentación:

Museos Regionales Museos del Estado Lara Lic. Myriam Robles Álvarez Barquisimeto Noviembre 2004

1989. FUNDACULTURA institución rectora de las políticas culturales del Ejecutivo Regional. Diagnóstico que consideraba la existencia de una red, poco estructurada, de cuatro museos con diferentes modalidades de adscripción a FUNDACULTURA. En el diagnóstico de 1989 aparecen el Museo de Tradiciones Emilia Rosa de Gil en Humocaro Bajo, el Museo Lisandro Alvarado en El Tocuyo, el Museo Arqueológico de Quibor y el Núcleo Arqueológico de Carora como entes museísticos de la red. El Museo de Barquisimeto no se contempla porque en 1987 se había creado FUNDAMUSEO como una institución autónoma.

Museo de Tradiciones Emilia Rosa de Gil Fundado en 1969 por iniciativa del Presbítero Antonio Colmenárez con el apoyo de la comunidad, particularmente de la familia Gil. Su perfil conceptual no está definido formalmente, sin embargo, su personal tiene una noción clara y precisa en relación con la misión, visión y objetivos del museo.

Sus colecciones, un total de cuatro mil cuatrocientas ochenta piezas, pueden ser consideradas de carácter etnográfico pues están constituidas por ornamentos, objetos e imágenes religiosas, implementos agrícolas, enseres de uso doméstico, instrumentos musicales, libros, piezas arqueológicas, armas, piezas artesanales, sellos de correo, envases y recipientes de productos comerciales. El estado de conservación de los bienes, incluida la edificación, es deficiente con riesgo a empeorar. El público más frecuente está integrado los escolares de la comunidad y por el turista nacional.

Museo Lisandro Alvarado Creado en 1980, comienza a funcionar en 1982. Su perfil institucional lo define como un museo histórico-biográfico con dos objetivos: reflejar la evolución cultural de El Tocuyo desde su fundación hasta el presente y difundir la vida y obra del doctor Lisandro Alvarado. Sus colecciones están constituidas por fotografías, libros, documentos y objetos pertenecientes al doctor Lisandro Alvarado, algunos objetos y dos pinturas pertenecientes a la época colonial. Las exhibiciones son de carácter permanente y las piezas expuestas se encuentran en buen estado de conservación. No así aquellas depositadas en otro inmueble, por cuanto sus condiciones no son las adecuadas. El público visitante está constituido por estudiantes y en menor grado por turistas nacionales.

Museo Arqueológico de Quíbor Fue fundado en 1966 como centro científico antropológico y paleontológico, a raíz del primer hallazgo de un cementerio indígena en Quibor, en 1981 FUNDACULTURA creó anexo a este centro científico, el Museo Antropológico de Quibor, en convenio con la Escuela de Antropología de la UCV . Sus colecciones abarcan secciones de restos fósiles, material lítico, cerámico huesos y conchas marinas. El público visitante está compuesto por turistas, investigadores científicos, estudiantes y escolares

Conclusiones del diagnóstico Existía un grupo de instituciones denominadas museos, que no cumplían con los requerimientos mínimos indispensables para ser considerados como tales. Sin definición conceptual clara, con un personal no especializado, bajos presupuestos, planta física deficiente, colecciones en estado de deterioro, exhibiciones inadecuadas, carente de proyección, y se proponía un conjunto de medidas para atender esas deficiencias. Quince años después, la situación ha empeorado para los museos de El Tocuyo y Humocaro, en cambio el Museo de Quibor se ha transformado en el Instituto de Antropología “Miguel Acosta Saignes”, una Fundación con apoyo técnico y financiero, proyección e importancia nacional.

Museo de Barquisimeto Creado en 1982 como un proyecto adscrito a FUNDACULTURA se le asignó como sede el antiguo edificio del Hospital Pineda donde se reubicaron la colección de artesanías, la Pinacoteca Larense y la Colección La Salle en comodato por cincuenta años.

Museo de Barquisimeto Se procedió a convocar una amplia consulta en la cual participaron artistas, sociólogos, antropólogos, arqueólogos, historiadores, museólogos, arquitectos, todos con el objeto de llegar a un consenso sobre la definición del perfil institucional del Museo. se llegó a la conclusión de que, dadas sus colecciones y la inexistencia de otro museo en la ciudad, el Museo de Barquisimeto debía tener como misión atender el conocimiento y difusión del Patrimonio Cultural Larense con una visión interdisciplinaria al mismo tiempo que servir como centro de animación cultural para la ciudad y constituirse en un centro de apoyo técnico a la red de museos del estado Lara.

Para el cumplimiento de esta misión se crearon tres programas: Patrimonio, Difusión y Servicios Técnicos, con sus correspondientes proyectos y subproyectos. Patrimonio Colección Investigación Conservación Difusión Animación Exhibiciones Eventos Artísticos Atención al público Eventos educativos, artísticos y sociales Servicios Técnicos Centro de Documentación Taller de Restauración Taller de Museografía Producción de materiales en formato audiovisual

Logros Desde entonces y hasta la fecha, los principales logros del Museo de Barquisimeto pueden cuantificarse a partir de las cifras presentadas en la Memoria y Cuenta de cada año, sin embargo eso no basta para dar cuenta de lo que ha sido la experiencia, el conocimiento y los aportes de esta institución a la museística nacional. El museo representa un modelo distinto de relaciones con la comunidad, de interacción con los artistas y artesanos, para la presentación de las exhibiciones, de concepción museológica y museográfica en la cual se ha venido creando escuela, formando recursos humano especializado y causando un alto impacto positivo en la valoración del Patrimonio Cultural Larense.

Exposiciones memorables La realización de más de 200 exposiciones aproximadamente, en estos 21 años, promedio cercano a una inauguración por mes, ha sido producto de la combinación del tratamiento de temas locales y regionales. Montaje de exposiciones itinerantes multidisciplinarias, provenientes de museos u otras instituciones culturales nacionales o regionales y de embajadas y organizaciones culturales internacionales

Exposiciones memorables Por su positivo y significativo impacto social como instrumentos de cambio colectivo, destaca la realización de las exposiciones: “Barro: manos y tierras de Lara” (1987) “Renaibarena: un viaje de milenios” (1989). “In Memoriam, patrimonio de nuestra ciudad” (1981). “El noble juego del garrote” (1993).

Exposiciones memorables “Nueva Segovia de Bariquicimeto” (1994). “Lara: la pasión por el beisbol” (1995). “El Ferrocarril: Barquisimeto a todo tren” (1998). “Cinco mantos para una fe” (1999). “Piel sobre Piel. Tiempo sobre Tiempo. Antológica de Edgar Sánchez” (2000), “La luz del verano.

Exposiciones memorables Antológica de Leonardo Figueroa” (2000). Más recientemente se han instalado la Salas Permanentes de Arqueología (Colección La Salle), Artesanía y Pinacoteca Larense Exposiciones “Ciudad del Turbio”.

Exposiciones memorables Exposiciones “Arte Venezolano del Siglo XX. La Megaexposición”. Museo de la Cultura de Apure Museo de Barquisimeto

Los eventos, publicaciones, talleres, foros; tertulias públicas, visitas guiadas, diseño y realización de juegos interactivos para niños y adolescentes, son algunos de los recursos potenciadores del pleno aprovechamiento social de los productos y servicios que el Museo genera.

Son actividades y recursos educativos que constituyen un verdadero reto creativo, asumidos en forma colectiva y permanente. Todos nuestros visitantes se nutren de nuevos conocimientos y destrezas a través de las diversas experiencias de educación no formal que propicia nuestro museo.

Servicios y productos del Museo MUSEOS, PATRIMONIO Y EXPOSICIONES. Asesoría en: Conceptualización y montaje de exposiciones y exhibiciones. Museología y diseño museográfico de exposiciones. Temas de patrimonio, museos y turismo. Diseño y asesoría en circuitos turísticos y centros históricos. Proyectos para arquitectura y diseño de interiores.

Servicios y productos del Museo MUSEOS Y COMUNICACIONES Edición de publicaciones, libros, folletos y volantes. Difusión y promoción de eventos y planes corporativos. MUSEOS Y EDUCACIÓN Diseño y desarrollo de programas educativos para museos a través de: talleres, tertulias, foros, cuentacuentos, animación, juegos didácticos y visitas guiadas.

Diseño de planes vacacionales. Servicios y productos del Museo Diseño de planes vacacionales. Rescate y difusión de fiestas tradicionales. Visitas a grupos organizados.

Servicios y productos del Museo EVENTOS Y ESPECTÁCULOS Producción de eventos y espectáculos en las instalaciones del Museo y en otros espacios de la ciudad. Alquiler de amplios y agradables espacios en el Museo a ventajosos precios, con servicios opcionales para la realización de eventos sociales, culturales y corporativos.

Servicios y productos del Museo Servicio y asesoría en la organización y producción de congresos nacionales e internacionales, conferencias, talleres, mesas de trabajo, expoventas, ferias, actos especiales, “Noches larenses”, bodas civiles y eclesiasticas, bautizos y fiestas institucionales

Servicios y productos del Museo Producción de eventos de animación socio-cultural. Organización de visitas a sitios de interés turístico dentro y fuera de Barquisimeto. Apoyo a grupos e instituciones organizadas de la ciudad. Eventos de difusión de fechas conmemorativas

Servicios y productos del Museo CONSERVACIÓN Y COLECCIONES Servicios de conservación preventiva y restauración de obras de arte y otros bienes patrimoniales.

Servicios y productos del Museo CONSERVACIÓN Y COLECCIONES Diseño y realización de planes de: Conservación y restauración de obras de arte; inventario, catalogación y documentación de colecciones y embalaje y traslado de obras. Selección, ubicación y compra de obras de arte y artesanía.

Servicios y productos del Museo CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Consulta bibliográfica y hemerográfica sobre temas de patrimonio, arte, y museos. Venta de catálogos, afiches y libros. Consulta de la base de datos del SINADIC, IPC y Biblio del Museo.

Servicios y productos del Museo TIENDA DIGITALIZARTE Venta de catálogos, afiches, libros y demás productos del Museo de Barquisimeto. Asesoría y venta de productos audivisuales en formato digital.

GRACIAS GRACIAS