Propiedades de la materia 8-2 Presentado por: Camilo Exneider Barrera Giraldo Denny Edilberto Villalobos Martínez Deisy Dayana posada Jaramillo Mateo Hincapié.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Advertisements

La Química como una ciencia.
2. Los sistemas materiales
LA MATERIA EN EL UNIVERSO
PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA.
UNIDAD 1: LA MATERIA Y LOS MATERIALES TERRESTRES
GASES
GASES Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
LA MATERIA SANDRA LILIANA PARRA ARIAS LICENCIADA EN BIOLOGIA
Preparado por Lic. Carlos Paba García
LA QUIMICA Concepto: La química es una ciencia experimental que estudia la materia, sus propiedades, sus cambios internos o reacciones, la energía en estos.
¿Se pueden medir las propiedades de los materiales?
¿SE PUEDEN MEDIR LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES?
LA MATERIA Y SUS CAMBIOS
¿Qué propiedades tiene la materia?
Longitud, capacidad y masa
Tecnología de 1º de la ESO
EJ2, Una muestra de hierro ocupa un volumen de 30 ml y pesan 30,2 g ¿Cuál es la densidad de dicha muestra?
Profesora Mónica Vera Informática Educativa
MAGNITUDES Identifica magnitudes que se usan en una tienda: masa, nº de huevos, capacidad, superficie, precio.
Estados de la materia.
CLASE Nº 3 FLUIDOS.
INTRODUCCION A LA MATERIA
LA MEDIDA DE LA MATERIA Lluvia de ideas: Señala qué es materia:
Continuidad continuidad: un estado de que cosas se mantienen igual con el pasar del tiempo.
ESTADOS DE LA MATERIA Tema 7 3º Diversificación
LA MATERIA Materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. La masa de un cuerpo es una medida de la resistencia que opone a cambiar el.
1. La medición. Magnitudes y unidades
PROPIEDADES DE LA MATERIA
QUIMICA Es la Ciencia que estudia la estructura de la Materia, sus propiedades y los cambios que sufre. Mundo Microscópico (átomos y moléculas) y el Mundo.
La masa.
Las propiedades de la materia
Propiedades de los Sólidos
QUÉ SON LOS MATERIALES ALGUNOS MATERIALES.
TEMA 1: PROPIEDADES DE LA MATERIA
MATERIA.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MATERIALES
SIGNIFICADO QUE ES Y USO Por: Olger García 4to b
UNIDAD 8. 4º DE PRIMARIA LA MATERIA Y LA ENERGÍA.
¿Qué percibimos de las cosas?
MATERIA Y FUERZA.
Tema 6: LA MATERIA.
Tecnología de 1º de la ESO
UNIDADES DE MEDIDA CONVENCIONALES
EL AGUA CONCEPTO ESTADOS UTILIDAD PROPIEDADES.
Dany Elias Quispe Guerra
Propiedades físicas ¿Importa la materia?.
La materia en el universo
Fluidos a)¿Cuáles son los estados de la materia?
Propiedades de los Gases
PROPIEDADES DE LA MATERIA
TEMA 1 EL MUNDO MATERIAL-LOS ÁTOMOS
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Propiedades y comportamiento de los materiales TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES VILLA GUERRERO ARQ. URB. LIZETH ANTÚNEZ LABRA.
Estados de la materia GAS LÍQUIDO SÓLIDO Propiedades generales de los gases Existe mucho “espacio libre” (vacío) en un gas. Existe mucho “espacio libre”
Conceptos previos Leyes químicas Teoría cinético molecular.
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
   .
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES García Ortega Aurea Rigel Grupo 557 Química Maestra: Hilda Eugenia Rodríguez Aviles.
 La materia es un concepto que se utiliza en la ciencia para hacer alusión a la sustancia que compone a los objetos físicos, aquello del lo que está.
Estado sólido de la materia Electivo Cuarto Medio.
. ¿Qué es la materia?   Todo lo que podemos ver y tocar es materia. También son materia cosas que no podemos ver, como el aire. Observamos que la.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Educación 111 Sección 50 Profesora Maribel León
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Transcripción de la presentación:

Propiedades de la materia 8-2 Presentado por: Camilo Exneider Barrera Giraldo Denny Edilberto Villalobos Martínez Deisy Dayana posada Jaramillo Mateo Hincapié Isaza Sebastián Largo Lopera

MATERIA es todo lo que tiene masa y ocupa un volumen. Son materia la pizarra, un libro, un bolígrafo, etc y no son materia la bondad, belleza, color, etc. Hay determinadas magnitudes físicas que no permiten diferenciar unas sustancias de otras y por ello se les llama PROPIEDADES GENERALES de la materia. Es el caso de la masa y el volumen. Para distinguir unas sustancias de otras hay que recurrir a las PROPIEDADES ESPECÍFICAS, que sí son propias de cada sustancia. Entre ellas podemos citar la densidad, dureza, punto de fusión, etc. Insistir en que para poder identificar una sustancia, en la mayoría de los casos hay que recurrir al estudio de más de una propiedad específica

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA: VOLUMEN: Se relaciona con el espacio que ocupa un sistema material, sea sólido, líquido o gas. La unidad de volumen en el Sistema Internacional es el metro cúbico (m 3 ), aunque en el caso de fluidos suele emplearse el litro. Las equivalencias entre estas unidades son: 1 dm 3 = 1 litro = m 3

MASA: es una propiedad general de la materia que se define como la cantidad de materia que tiene un cuerpo. La unidad de masa en el S.I. es el kilogramo (Kg). Los instrumentos que se emplea para medir masas son las BALANZAS. Existen distintos tipos de balanzas como las balanzas granatorio, balanzas de precisión, balanzas automáticas; etc.

PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LA MATERIA DENSIDAD: densidad se define como la masa por unidad de volumen. Densidad (d)= masa(m)/volumen(V) La unidad de densidad en el S.I. es el Kg/m 3, aunque se usa con más frecuencia g/cm 3. Para medir la densidad de un líquido se emplea un DENSÍMETRO. Los densímetros son unos flotadores graduados de vidrio que llevan en su parte inferior un lastre de perdigones para que floten verticalmente. Para medir la densidad de un sólido no podemos emplear el densímetro. En este caso debemos medir la masa y el volumen del sólido y a partir de ellos calcular la densidad.

DUCTILIDAD: facilidad para transformarse en hilos. MALEABILIDAD: capacidad para convertirse en láminas. TENACIDAD: Resistencia que opone un cuerpo a romperse. La propiedad opuesta es la FRAGILIDAD VISCOSIDAD: Propiedad de los líquidos de circular con dificultad por conductos. En caso contrario nos referimos a FLUIDEZ

PUNTOS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN: El cambio de estado de sólido a líquido se llama fusión a la temperatura constante a la que se produce punto de fusión. De igual forma si un líquido pasa a estado gaseoso hablamos de ebullición y la temperatura a la que se produce será el punto de ebullición.

Conductividad térmica: capacidad de los materiales para conducir el calor. Conductividad eléctrica: capacidad de un medio o espacio físico de conducir la electricidad.