El Palacio Real de Madrid, Se comenzó a construir en 1738 según planos de los arquitectos Filippo Juvara y de su discípulo Juan Bautista Sachetti, aunque.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Reyes Católicos El titulo de Reyes Católicos fue conferido a Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla como homenaje a su labor en la propagación.
Advertisements

1. La época del absolutismo.
TRABAJO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
ÍNDICE Título del cuadro y nombre del autor.
CARLOS V.
Retrato del pintor Francisco de Goya. Vicente López
Cazorla Cazorla es un municipio situado al Este de la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Es el municipio más.
Edificios Oficiales de Madrid
PALACIO DE VERSALLES.
P A R Q U E D E L R E T I R O Los orígenes del Parque del Retiro se remontan al reinado de Felipe IV, en el sigo XVII, cuando por iniciativa del Conde.
LA EVOLUCIÓN URBANA DE MADRID: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX
Le Vau y Hardouin-Mansard
Museo Hermitage I - Edificios.
PRODUCCIONES EL PELE PRESENTAN EL PALACIO REAL, O DE ORIENTE
EL ALCAZAR DE SEGOVIA El Alcázar de Segovia es uno de los monumentos más destacados de Segovia. Edificado sobre los restos de una fortaleza romana, fue.
PALAUET ALBÉNIZ BARCELONA MUSEOS - 9
Parque del Buen Retiro.
Palacio del Marques de Santa Cruz
La Alhambra De Granada.
Noviembre 2007 P a l m a d e M a l l o r c a P a l m a d e M a l l o r c a.
ARQUITECTURA Y ARTE NEOCLASICISTA
La Alhambra.
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA
La arquitectura madrileña del Siglo de Oro
Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a Sin embargo, los datos más antiguos que existen.
el palacio de fernán núñez haced clic para avanzar
Versalles.
La Catedral Basílica de Puebla como se conoce a la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de acuerdo a su advocación mariana, es la sede.
Le Château de Versailles
JUAN DAVID REY LOPERA STEVE YEPES SALCEDO
ARTE ROCOCÓ - 4ºD - E.S.O. ARTE NEOCLASICO 15/01/09 ARTE NEOCLÁSICO.
La ciudad de Viena presenta una sobria arquitectura que refleja la gran cantidad de años que ha sido sede del imperio de los Habsburgo y capital mundial.
HAZ CLIC PARA AVANZAR HAZ CLIC PARA AVANZAR ¿Se imaginan una calle tan estrecha que necesita un semáforo porque no caben dos personas?., no es el caso.
Las artes durante el siglo XVIII La architectura.
El Alcázar de los Reyes Cristianos Elaborado por Helena, Alex y Niko
La «Capilla del Obispo»
10.2. CAMBIO DINÁSTICO. LOS PRIMEROS BORBONES.
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
VALLADOLID.
ARTE ROCOCÓ 15/01/09 ARTE ROCOCÓ.
Francisco José de Goya y Lucientes
Catedral de Santa María y San Julián
JCA Museos y Centros culturales de Madrid.
Entornos y Paisajes Madrileños JCA
Fuentes, Puentes y Puertas de Madrid JCA Puente de Segovia Juan de Herrera Situado entre la calle de Segovia y el Paseo de Extremadura.
HISTORIA DEL TURISMO EN ESPAÑA
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
¿Conoces Valencia? By Xavi Benet. Torres de Serranos.
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
Parque Del Retiro Margarita Sánchez López. Palacio de Cristal ➲ El Palacio de Cristal, junto con el lago artificial, fue levantado en Ambos nacen.
LOS REYES DEL SIGLO XVII
André Rieu - Nachtingall Serenade JCA 2015 V I S E U.
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
del Palacio Pimentel de Valladolid.
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
La Historia De España.
SEGOVIA UN POCO DE HISTORIA
JERÓNIMO DE ALIAGA CONDE DE CARABAYLLO
Catedral primada Andres felipe Rodriguez. descripción La Catedral está conformada por una planta clásica basilical en forma de cruz latina que ocupa.
Compaginación: Beatriz Presentaciones Junín (b) – Argentina Imágenes: Tomadas en Septiembre 2011 Fondo musical: Vals Del Ensueño.
Este palacio es la residencia oficial del rey de España.
Segovia.
Situado en el valle del río Ammer, en la Alta Baviera, parada obligatoria para los turistas que visitan el palacio de Linderhof y el monasterio de.
Conchi Pinto Robledo. 4 E.S.O C-Diver.
¿QUE IR A VISITAR EN MADRID?. La Puerta del Sol es una de las plazas más conocidas de Madrid. En ella encontraréis puntos de interés tan interesantes.
Trazos mudéjares en paredes de nava
PALACIO REAL Madrid.
Madrid Palacio Real Click para avanzar
Transcripción de la presentación:

El Palacio Real de Madrid, Se comenzó a construir en 1738 según planos de los arquitectos Filippo Juvara y de su discípulo Juan Bautista Sachetti, aunque a las órdenes de éste último también participaron otros como Ventura Rodríguez y Francesco Sabatini. Es el mayor palacio real de Europa Occidental en extensión, con 135.000 m² y más de 800 habitaciones, y alberga el quinteto de los Stradivarius Palatinos, la colección más importante del mundo de estos instrumentos.

El Palacio fue la residencia oficial de los Reyes hasta los años 30 del siglo XX, si bien en la actualidad se utiliza únicamente para la celebración de ceremonias de Estado, ya que la Familia Real reside en el Palacio de la Zarzuela, cercano a Madrid, donde los actuales reyes consideraron que podían preservar su intimidad más fácilmente que en un Palacio con las dimensiones del de Madrid.

El último monarca que vivió en él de manera habitual fue Alfonso XIII, aunque Manuel Azaña, presidente de la Segunda República, época durante la que fue conocido como Palacio Nacional, también residió allí, siendo el último jefe de estado que lo hizo.

Escalera Principal Es el resultado de una modificación de Sabatini sobre el proyecto original de Sachetti que la había diseñado con otro tramo idéntico. La reforma se realizó por deseo de Carlos III de España ya que le parecía inadecuado el ingreso a las habitaciones reales porque con la escalera de doble ramal no había más que un oscuro pasillo que desde la escalera daba paso a los salones oficiales. Además, con está modificación, se podía usar el espacio del ramal cerrado para construir un gran salón de baile hoy conocido como Salón de Columnas.

Escalera Principal Los escalones de la escalera, fabricados en mármol de San Pablo (Toledo), están labrados cada uno en una sola pieza de cinco metros de longitud y escasa altura teniendo, por tanto, un ascenso poco pronunciado. La escalera tiene un solo brazo desde su arranque hasta el primer rellano donde se divide en dos paralelos con balaustrada, que está adornada con sendos leones de mármol obra de Felipe de Castro y Roberto Michel. La bóveda está decorada con estucos blancos y dorados y pinturas de Corrado Giaquinto llamado por Fernando VI para la composición pictórica que representa "Triunfo de la Religión y de la Iglesia"

Salón de Columnas Se utilizó para la celebración de bailes y banquetes hasta el año 1879, en el que con el fallecimiento de la Reina María de las Mercedes, esposa de Alfonso XII, se situó en dicho salón su velatorio y se decidió construir un nuevo salón de baile, que es actualmente el Comedor de Gala. En la actualidad éste salón es utilizado por el rey para recepciones oficiales como la tradicional recepción anual al cuerpo diplomático y posterior a la Pascua Militar. También fue en el Salón de Columnas donde se celebró en 1987 la ceremonia de adhesión de España a la Unión Europea.

Salón de Columnas por Pepe Lastras

Salon de Gasparini Es uno de los más hermosos salones del palacio realizado durante el reinado de Carlos III de España y ha llegado hasta nuestros días prácticamente sin ningún retoque. Era el lugar donde el Rey se vestía en presencia de la corte según la costumbre de la época. Su decoración presenta grandes originalidades del tipo "chinoiserie" en estilo Rococó y fue realizada por Matías Gasparini. En las cenas de gala que ofrecen los Reyes se toman en este salón el café y los licores.

Saleta de Porcelana Sus paredes y techo estan completamente recubiertos de placas de porcelana sujetas a un armazón interior de madera, ensambladas de tal forma que sus uniones quedan disimuladas entre adornos de telas y tallos imitados en porcelana. Es obra de la primera etapa de la Fábrica del Buen Retiro, la de su mayor esplendor. Se realizó entre 1765 y 1770 atribuyéndose a José Gricci, Genaro Boltri y Juan Bautista de la Torre, los mismos que realizaron el Salón de Porcelana del Palacio de Aranjuez. La Saleta de Porcelana fue realizada en un estilo rococó más próximo al neoclasicismo, con el uso de unos colores más sobrios. El suelo está realizado sobre un diseño de Gasparini

Comedor de Gala Su construcción fue ordenada por el rey Alfonso XII de España para usarla como salón de baile y nuevo comedor, utilizándose por primera vez con motivo de su segundo matrimonio con María Cristina de Habsburgo-Lorena en el año 1879.

Comedor de Gala En su centro se encuentra una gran mesa de 80 metros que puede llegar a albergar a 200 personas, según la antigua tradición o protocolo los reyes debían sentarse en uno de los extremos de esta mesa, pero el reciente protocolo dicta que estos se sienten en el centro de esta gran mesa. Está decorado con tapices de Bruselas del siglo XVI, tibores de porcelana china del siglo XVIII, y piezas de la villa francesa de Sèvres. En la actualidad el rey ofrece cenas de gala o almuerzos a jefes de estado y de gobierno en este salón.

Salón de Espejos Utilizado como tocador de la reina María Luisa de Parma, esposa de Carlos IV de España, es de estilo neoclásico siendo uno de los salones más bellos del palacio a lo que contribuyen los zócalos de mármol rosado Los grandes espejos que dan el nombre al salón están guarnecidos en oro y azul rodeados de estucos en colores sobre fondo blanco con motivos vegetales. En esta sala cabe destacar el velador central, de caoba y bronce dorado realizado por Thomiere en 1788. La familia real lo utilizó en tiempos de Alfonso XIII de España como salón de música.

Salón del Trono Conocido en el siglo XVIII como "Salón de Embajadores " o "Salón de Reinos" conserva el aspecto de la época de su decoración durante el reinado de Carlos III . El salón está presidido por dos tronos con las efigies de los actuales reyes de España y son copia exacta del trono de la época de Carlos III. Está tapizado en terciopelo de color rojo con orlas de estilo rococó de plata dorada traídas desde Nápoles. A ambos lados del trono se sitúan cuatro leones de bronce dorado realizados para Felipe IV de España y que, junto a otros ocho que se conservan en el Museo del Prado, fueron usados en la decoración del Salón de Reinos del anterior Alcázar.

Salón del Trono

Real Capilla Sachetti realizo el primer proyecto pero Fernando VI de España se decantó por el proyecto realizado en 1749 por Ventura Rodríguez, que era ayudante de Sachetti, fue realizada entre 1750 y 1759, la planta es de tipo central o elíptica estando coronada por una cúpula de media naranja. Por último, 16 columnas de mármol negro de una sola pieza, coronadas con capiteles en estuco dorado, están adosadas a cada uno de los ángulos que describen la planta, salvo el atrio que presenta pilastras negras que imitan el mármol.

Real Capilla La distribución de la capilla es clásica en cuanto al este se sitúa el altar mayor de mármol, al norte, el altar del evangelio, al oeste el órgano, y el atrio es el vestíbulo. Los asientos reales están al lado norte, próximo al altar mayor a su derecha.

Real Biblioteca La Real Biblioteca es la que, con los nombres de Real Particular o de Cámara, sirvió como biblioteca privada a los reyes de la Casa de Borbón desde la llegada de Felipe V. A esta institución debe oponerse el término de Real Pública con que se distinguió de la Privada la que hoy es Biblioteca Nacional. Ambas instituciones tuvieron un origen común. Su separación definitiva se produjo en 1836, año en el que la Real Pública pasó a manos del Estado y a ser gestionada por el Ministerio de la Gobernación de España.

Vista de la sierra desde el Palacio Real

Guardia Real

Real Armería Considerada junto a la imperial de Viena como una de las dos mejores del mundo está formada por piezas que van desde el siglo XV en adelante, son de destacar las piezas de torneo realizadas para Carlos V y Felipe II de España por los principales maestros armeros de Milán y Augsburgo. Entre las piezas más llamativas sobresale la armadura y aperos completos que el emperador Carlos V de España empleó en la Batalla de Mühlberg, y con los cuales fue retratado por Tiziano en el famoso retrato ecuestre del Museo del Prado. Desgraciadamente una parte de la armería se perdió durante la Guerra de la Independencia y durante la Guerra Civil Española

Real Farmacia Durante el reinado de Felipe II fue cuando la Real Farmacia se convirtió en un apéndice de la Casa Real con la orden de abastecerla de medicamentos función con la que continua. La Real Farmacia que existe en la actualidad fue fundada como Museo de Farmacia en 1964.

Las salas de destilaciones y las dos salas adyacentes a la farmacia fueron reconstruidas tal y como eran durante los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII. Los frascos son anteriores y están formados por frescos realizados en las fábricas de la Granja de San Ildefonso y de Porcelana del Buen Retiro, pero también existen enseres fabricados en loza de Talavera en el siglo XVII.

Curiosidades En algunas de las 800 habitaciones del Palacio no se entra desde hace años. Las fachadas miden 130 metros de lado por 33 de alto. Tiene 870 ventanas y 240 balcones que se abren a fachadas y patio. La mesa del comedor de gala tiene capacidad para 145 comensales. Las estatuas de reyes de la Plaza de Oriente eran para decorar la cornisa superior del palacio, pero por ser muy pesadas y amenazando caerse, se bajaron a la plaza colocadas en los pedestales que hoy ocupan.

Recuerdo a los Héroes del 2 de Mayo

Conde Duque de Olivares Pintura Carlos III Mª Luisa de Parma Conde Duque de Olivares Dª. Juana de Austria Lo que conserva el palacio son los restos de la gran colección real puesto que la mayor parte pasó a formar parte del Museo del Prado en el siglo XIX. Se cuenta que Fernando VII decretó la fundación del Prado para deshacerse de tantos cuadros, pues prefería decorar el palacio con papeles pintados y candeleros, a la moda francesa

Escultura En el Palacio Real las series de escultura son de importancia menor a la colección de pintura, pero la serie del siglo XVII procedente del anterior Alcázar es de un carácter excepcional. Los principales escultores representados son Mariano Benlliure, Gian Lorenzo Bernini, Antoine Coysevox y Agustín Querol. Sobresale la serie de "Los Planetas" del Salón del Trono.

Mobiliario El gran valor del mobiliario del palacio reside en su autenticidad pues son muy escasos los muebles modernos de estilo en sus salones (situados principalmente en las habitaciones privadas) por lo que corresponden a la época de construcción del palacio y reinados sucesivos que se muestran en una serie ininterrumpida de estilos rococó, neoclásico, imperio e isabelino. Algunas de las series más importantes de muebles se encuentran en los salones de Gasparini, Trono y espejos. Cabe de destacar "La Mesa de las Esfinges" de estilo imperio y situada en el Salon de Columnas que fue sobre la que se firmó el ingreso de España en la Unión Europea

Relojes Existe un gran número de relojes de época imperio debido a la afición por los relojes del rey Carlos IV. Ha destacar un reloj regalo del presidente de Perú al rey Alfonso XIII en 1906 y construido en 1878 por la riqueza de materiales usados para su elaboración como el oro, plata marfil, etc. Los relojes de época rococó fueron construidos para el rey Fernando VI de España por el relojero suizo Jacquet Droz$

Porcelanas Las hay de todas épocas, estilos y procedencias siendo las más valiosas los restos de la vajilla de bodas de los reyes Carlos III de España y María Amalia de Sajonia

Tapices Considerada la principal colección del mundo la colección de tapices se compone fundamentalmente de tapices fabricados en Bruselas y en los realizados por la Real Fábrica de Santa Bárbara sobre cartones de Francisco de Goya, a destacar los tapices que se encuentran cubriendo las paredes del comedor de gala

Instrumentos Musicales El Palacio Real de Madrid alberga el quinteto de los Stradivarius Palatinos, la colección más importante del mundo de estos instrumentos. Los Stradivarius Palatinos, son un conjunto de instrumentos de cuerda fabricados por Antonio Stradivari y compuesto por un quinteto formado por tres violines, una viola y un violonchelo, que debido a su ornamentación reciben el nombre de Stradivarius decorados, más otro violonchelo del mismo autor datado en 1700.

Jardines de Sabatini y Campo del Moro