Dr. Carlos G. Elera Arévalo Director del Museo Nacional Sicán/

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los platos típicos de España.
Advertisements

REGIÓN NORDESTE.
ARQUEOLOGÍA AMERICANA II
EL PATRIMONIO DEL PERÚ.
LA CULTURA LAMBAYEQUE O SICÁN
Patrimonio Cultural Inmaterial ¿Cuál es su importancia, como institución jurídica, en el ámbito del Derecho del Mercado? Fernando Raventós Noviembre 2007.
EL ARTE INCAICO.
Duración del paquete 5dias/4noche Desde lima
DISFRUTA LA BELLEZA DE:
SISTEMA NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO
Biología de la conservación
CULTURA CHIMU.
MUSEO DEL ORO DE PERU JOSE LUIS.
PRESENTA.
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
Destino Turístico Ruta Moche
Jaime Enrique Valladolid Cienfuegos
02 de febrero Día Mundial de los Humedales
FREDY VAIDES ASCENCIO DOCENTE CESM
Panorama general del patrimonio queretano
Áreas Naturales Protegidas.
Cuestiones Actuales y Plan de Manejo
IDENTIDAD NACIONAL Y PATRIMONIO EN EL PERÚ
Viajando por el Perú Armando Zarazú.
***** Avance automático ***** FUENTES DEL NARCEA. El Bosque Encantado Ubicada a los pies del la Cordillera Cantábrica esta comarca se ha convertido en.
POTENCIALIDADES DE LA REGION PARA EL PERU Y EL MUNDO
Dr. Romel Ullilen vega Alcalde Provincial. PERÚ Población: Censo ’ ’ División Política: 24 Departamentos 25 Regiones 195 Provincias.
EL YASUNI CARLOS ERAS JIMENEZ. ¿Qué es la Iniciativa? El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones.
G ESTIÓN A MBIENTAL L OCAL I. MUNICIPALIDAD DE CALERA DE TANGO Seminario Nueva Institucionalidad, Instrumentos de Gestión Ambiental y Experiencias Locales”-
Paisajes turisticos Del mundo. Cascada minas viejas En el estado de Potosí, en el municipio de El Naranjo se encuentra la cascada de Minas Viejas. Su.
Por Mª Carmen Sánchez y Emilio DIZ.  CONCEJALÍA DE PATRIMONIO CULTURAL  Arqueología  Patrimonio Mueble  Patrimonio Inmueble  Patrimonio Inmaterial.
Índice Bandera Escudo Himno Geográfica Video Culturas antiguas
PATRIMONIO NATURAL Y DIVERSIDAD GEOGRÁFICA
Universidad autonoma san francisco
Conocemos primero el Perú, sus regiones y los departamentos.
La Protección de los Monumentos Históricos en Panamá
Paracas.
Universidad autonoma san francisco
Ing. Amb. Selwyn Valverde Valverde
GUATEMALA 162 Areas protegidas en el País 3,357, millones Hectáreas protegidas 30.83% del país Aprox. Petén 80% de las Áreas Protegidas.
EL FUTURO, CONTIGO CONCEJALÍA DE TURISMO.
AREAS PROTEGIDAS Legislación general Constitución Política de 1991
Áreas Protegidas Jenniffer Rivera.
La libertad LA LIBERTAD.
QUEBRADA DE HUMAHUACA PUCARÁ DE TILCARA. La quebrada de Humahuaca tiene un paisaje maravilloso con cerros coloridos e imponentes.
EL CASO DE COMUNIDAD DE SALADO BARRA EN CUERO Y SALADO Y EL CASO DE 5 COMUNIDADES EN CAYOS COCHINOS Perspectivas Actuales del turismo en comunidades en.
PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD.
CULTURA CHIMÚ ANTIGÜEDAD 1100 d. C. a 1400 d. C.
V. VALORACIÓN, CONSERVACIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Civilizaciones Precolombinas
Expositor: Eco. José Ricardo Palma Coral
CHILE ANTES DE CHILE Antes de la llegada de los europeos, en el territorio que hoy es Chile, existían diversos pueblos cuyas raíces venían de muy atrás.
HISTORIC SITES OF PUEBLA.  Cholula  Por la Vía Quetzalcóat se llega, luego de 8 km. partiendo de Puebla, a la ciudad más antigua de América conocida.
Culturas de la costa central y sur: Chancay, Collique, Ychma y Chincha (valles de San Juan y de Pisco)
Ciudades Mayas.
PROYECTO YASUNÍ. UBICACIÓN DEL YASUNÍ Que es proyecto yasuní  La iniciativa Yasuní-ITT (Ishipingo-Tambococha-Tiputini) es un ambicioso proyecto ambiental.
PROYECTO YASUNÍ.
BOGOTA D.C. CARASTERISTICAS Y LA HISTORIA DEL ESPACIO PUBLICO
Historia de MORROPE La Palabra Mórrope proviene de los Topónimos o Ejecok; Murrup, que significa iguana y Pe, que significa sitio o lugar. La fusión de.
CIUDAD DE CUSCO Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en Ubicada al sur de los Andes Peruanos ( 3250 msnm) es la primer ciudad turística del.
CULTURAS DE ANDINOAMERICA
CIUDAD DE CUSCO Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en Ubicada al sur de los Andes Peruanos ( 3250 msnm) es la.
TEMA 4. LA PROTECCIÓN INTERNACINAL DEL PATRIMONIO AMBIENTAL
Tema 01. Historia del Arte, Cultura y Patrimonio
NUESTRO MODELO DE CIUDAD: CIUDAD- REGION DEBIDO AL CRECIMIENTO URBANO, SIN EMBARGO, Y A PESAR DE QUE ESTE MODELO LO PERMITE Y HA SIDO UN FENOMENO A TRAVES.
PATRIMONIO.
Del corredor Turístico desde Ferreñafe a Motupe
3000 a.c a.c a.c a.c a.c. 500 a.c. 1 d.c. 500 d.c d.c d.c d.c.
CREACIÓN, CRITERIOS, IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PATRIMONIO TURÍSTICO DEL PERÚ III - CICLO.
LAS CULTURAS DEL PERÚ Índice La cultura Chavín La cultura Vicus La cultura Nazca La cultura Paracas La cultura Tiahuanaco La cultura Mochica.
Transcripción de la presentación:

Comunidades Muchik y la Gestión del Santuario Histórico Bosque de Pomac, Perú. Dr. Carlos G. Elera Arévalo Director del Museo Nacional Sicán/ Presidente del Comité de Gestión del Santuario Histórico Bosque de Pomac y Refugio de Vida Silvestre de Laquipampa

SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE POMAC DISTRITO : PITIPO PROVINCIA: FERREÑAFE REGION : LAMBAYEQUE COSTA NORTE DEL PERU

Provincia de Ferreñafe Ubicación Región de Lambayeque Provincia de Ferreñafe

SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE POMAC: CENTRO DE PODER SICÁN - LAMBAYEQUE

Ubicación de los principales sitios arqueológicos del Santuario Histórico Bosque de Pomac

Tumi de estilo Sicán Clásico con la representación de Naymlap, procedente del cementerio de elite de Huaca Las Ventanas (SHBPomac) Ejemplo de la intensa huaquería en el Centro Ceremonial de Cerro Sapamé, perteneciente al área de amortiguamiento del SHBPomac

Ajuares funerarios Sicán Clásico saqueados antes de 1969, en las huacas del SHBPomac

Típica máscara Sicán o Lambayeque Medio (clásico) saqueada del Santuario Histórico Bosque de Pomac.

Cuchillos ceremoniales Sicán / Lambayeque (conocidos también como Tumis) del Santuario Histórico Bosque de Pomac

HISTORIA DEL PUEBLO MUCHIK DESARROLLO CULTURAL al presente PUEBLO MUCHIK MUSEO NACIONAL SICÁN SICÁN - INKA (1475 – 1532 d.C.) SICÁN - CHIMÚ (1350 – 1475 d.C.) SICÁN (750 - 1350 d.C.) MOCHE (0 - 750 d.C.) SALINAR (400 – 100 a.C.) CUPISNIQUE (2500 – 400 a.C)

Grupo de mujeres de ancestros muchik que continúan con la vieja tradición de vestuarios. Cocina de preparación de chicha del siglo XXI, que continúan con el mismo patrón doméstico muchik de hace 2000 años

HISTORIA PROTECCIÓN BOSQUE DE POMAC º 1984: Declarado “Reserva Arqueológica de Poma – Batan Grande”. Decreto Supremo Nº 039-84-ED. Extensión: 40 km². º 1991: Ampliación de la “Reserva Arqueológica de Poma – Batan Grande”. Decreto Supremo N°010-91-ED. Extensión: 46 km². º 1991: Declarado “Zona Reservada de Batan Grande”. Decreto Supremo N°031-91-ED. Extensión: 13,400 hectáreas. º 1995: Comisión Multisectorial gestiona la categorización de Santuario, ante el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINAMPE). º 2001: Declarado “Santuario Histórico Bosque de Pomac”. Decreto Supremo N°084-2001-AG Extensión: 5,887.38 hectáreas.

Ubicación y zonas de intervención Caseríos: Poma III Huaca Rivera La Zaranda La Curva Cachinche

Huaca El Oro

PROYECTO ARQUEOLÓGICO HUACA EL ORO 2006

Frontis Este de Huaca Las Ventanas - SHBP

Puesta de coberturas en muro almenado, para evitar destrucción por lluvias torrenciales Restauración de almena de Huaca Las Ventanas

Reunión Intercomunal del área de Amortiguamiento del SBHP Voluntarios, apoyando la gestión del área de amortiguamiento del SHBP

Siembra y cosecha de Zapallo – Loche (Cucurbita moshata)

Geografía Sagrada del Santuario Histórico Cerro Chaparri - Árbol Milenario Geografía Sagrada del Santuario Histórico Bosque de Pomac

PROYECTO ECOCASERIO MUCHIK NAYMLAP POMA III Casa Comunal Centro de Interpretación

Construcción de vivienda y casa comunal – Poma III

ECOCASERIO POMA III Casa 3 Antes Después

Casa Comunal y Capilla

Cantata de Sicán y recreación de mito de Naylamp Doncella presentando Huaco Rey (Representación del ancestro mítico primordial Naylamp)

NATURALEZA PAISAJE CULTURA