Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey 2009 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANDAMIAJE APOYO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES
Advertisements

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
La Evaluación del Aprendizaje
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y SU ENFOQUE PEDAGOGICO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
¿Se requiere un pensamiento complejo para tener éxito?
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
FORMACIÓN POR PROYECTOS
1.En Educación, ¿Quién es el Protagonista?
“APLICACIÓN DEL MÉTODO HEURÍSTICO EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA”
FORMACIÓN POR PROYECTOS
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Aprendizaje Cognoscitivo
Marketing para Tecnología de Información
Mtra. Sandra Rodríguez García
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
PARADIGMA COGNITIVO: PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS
DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES PARA EL DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN COMPUTACIONAL Jorge Cornejo Elgueta ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Estrategias de Aprendizaje
10 claves para triunfar en la facultad
Criterios de Evaluación
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
Estrategias innovativas
El Modelo Educativo del ITESM Campus Estado de México Junio, 2008.
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
¿QUE ES UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE?.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Indagación estructurada
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
Mg. Augusto Aguirre Colonio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
ESTRATEGIAS DIDACTICA
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
Roles alumno-instructor
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Estrategias de Aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos
Manual De Instrumentos
ENFOQUES CURRICULARES
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
LAS COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN.
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey

Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey 2009 Diplomado: Reflexiones Pedagógicas sobre la Enseñanza Matemática Centrada en el Aprendizaje Significativo del Alumno de Secundaria (EMCASA) ENERO-MAYO

Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey 2009 Preguntas guía de las jornadas ¿Qué es la enseñanza centrada en el aprendizaje matemático significativo del alumno (EMCASA)? ¿Cómo aplicar técnicas pedagógicas que reflejen el concepto EMCASA en el salón de clases ? ¿Qué problemas potenciales existen al aplicar una técnica que refleje el concepto EMCASA en el salón de clases? 2

Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey 2009 Objetivos para la primera jornada ¿Qué es la enseñanza matemática centrada en el aprendizaje significativo del alumno (EMCASA)? a) El participante tomará conciencia del cambio de paradigmas de enseñanza del profesor-expositor centrado en el currículo, al profesor-facilitador centrado en el aprendizaje significativo del alumno. b) El participante buscará temas de matemáticas para aplicar las ideas EMCASA. 3

Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey 2009 La importancia del aprendizaje significativo El futuro deseable es en gran medida un logro intelectual y detrás del logro existe una motivación por aprender y la fuerza propulsora de esta motivación es un significado personalmente construido. Promover las condiciones para que el alumno adquiera un aprendizaje significativo es sembrar semillas para cosechar los frutos del futuro deseable. Un aprendizaje significativo promueve visualización de metas y el entusiasmo, la seguridad y confianza para perseguirlas. Un aprendizaje memorístico, por su parte, puede promover no solo nuestra incompetencia profesional sino también una ineptitud mucho más preocupante: la incompetencia para integrar nuestra intencionalidad y talentos naturales dentro del ámbito social en que operamos. 4

Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey 2009 Contexto actual de la enseñanza- aprendizaje de las matemáticas Que los problemas principales del alumno son: falta de motivación, falta de concentración, utilización de la memoria sin crear estructuras organizativas. Que se desea que el alumno: esté motivado para el trabajo, sea cumplido en sus tareas, sea pensador analítico, capaz de resolver problemas, sea capaz de trabajo independiente y trabajo en equipo, sea buen lector de textos de matemáticas. Que casi todos los maestros parecen ser los lideres del aprendizaje casi todo el tiempo: tienen la palabra frecuentemente, prefieren los exámenes a los trabajos de investigación, dan poca oportunidad para que el alumno se auto-corrija en exámenes y tareas, favorecen el conocimiento procedimental sobre el conocimiento conceptual. La práctica profesional y la investigación sobre la enseñanza de las matemáticas parecen sugerir: 5

Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey 2009 ¿Quién es el alumno actual de matemáticas de la secundaria? En equipos de no más de 3 generen una lista de cinco características o frases descriptivas del alumno actual de matemáticas (3 minutos). 6

Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey 2009 Lee poco en general y raramente lee textos matemáticos. Tiene menos respeto por la autoridad y por ello está menos dispuesto a seguir las recomendaciones de sus maestros respecto al aprendizaje de las matemáticas. Es práctico, se siente más motivado a aprender lo que cree le va a servir para tener éxito en el mundo real y las matemáticas no forman en general parte de su visión del mundo real. Tiende a menospreciar el rigor lógico de las matemáticas. Muestra poco pensamiento reflexivo en general y en el mejor de los casos se concentra para lograr un aprendizaje puramente procedimental. No está acostumbrado a perseverar en la resolución de problemas. No está acostumbrado a leer con atención y dedicar una buena cantidad de tiempo a leer textos muy cortos que sean complejos. Está menos dispuesto que el alumno de antaño a realizar un esfuerzo intelectual a menos que el conocimiento logrado tenga un significado personal. Está sujeto a una gran cantidad de distracciones que compiten por su atención a las tareas académicas. Desea ser más activo en el proceso de enseñanza aprendizaje y en la toma de decisiones asociada al mismo. Se siente agobiado y disgustado por un ámbito académico exigente. ¿Quién es el alumno actual de matemáticas de la secundaria? 7

Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey 2009 ¿Cómo era el maestro de matemáticas de la secundaria del pasado? En equipos de no más de tres personas generen una lista de cinco características o frases descriptivas del típico profesor de matemáticas de secundaria que enseñó en los salones de clase de su generación (3 minutos). 8

Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey 2009 Basaba su clase en lo que él sabia sin seguir metódicamente un texto. De él emanaba todo el conocimiento que se aprendía en el salón de clases. Tenía la palabra casi todo el tiempo y una gran parte de su interacción con los alumnos era para dar ordenes. Infrecuentemente evaluaba con resolución de problemas que demandaran investigación y presentación de resultados. No consideraba la demostración lógico-formal, o intuitiva como parte importante de su enseñanza. Su enseñanza era dominada por el conocimiento procedimental. Sus exámenes generalmente demandaban habilidades memorísticas procedimentales. Tomaba todas las decisiones asociadas al proceso enseñanza- aprendizaje. Mínimamente establecía un diálogo con sus alumnos Generalmente no permitía a sus alumnos usar apoyos tecnológicos como mediadores de su aprendizaje. ¿Cómo era el maestro de matemáticas de la secundaria del pasado? 9

Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey 2009 ¿Cuál era la gran tarea del maestro actual de matemáticas de secundaria? En equipos de no mas de tres integrantes generen una lista de cinco grandes tareas del profesor de secundaria de esta generación (3 minutos). 10

Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey 2009 La gran tarea del profesor moderno de matemáticas de secundaria es ayudar al aprendiz a transformarse en: Un lector efectivo de textos matemáticos. Un solucionador de problemas en forma individual y cooperativa. Un comunicador efectivo de ideas matemáticas. Un observador de su propio proceso de aprendizaje (desarrollo de capacidades metacognitivas). Un individuo que comprenda y valore los procesos inductivos y deductivos del pensamiento a través de los métodos matemáticos. Un individuo intrínsecamente motivado hacia el aprendizaje auto dirigido e independiente. ¿Cuál era la gran tarea del profesor moderno de matemáticas de secundaria? 11

Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey 2009 Las características de un proceso de EMCASA Un proceso EMCASA debe promover: LA FORMACIÓN DE VALORES CONDUCENTES A UN MEJOR APRENDIZAJE LA FORMACIÓN DE REPRESENTACIONES MENTALES AUTÉNTICAS Y LA NEGOCIACIÓN DE SIGNIFICADOS LA FORMACIÓN DE REPRESENTACIONES MENTALES EFICACES LA FORMACIÓN DE REPRESENTACIONES MENTALES METACOGNITIVAS LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA EL DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA LA APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO Y SU ESTRUCTURACIÓN LÓGICA. EL USO DE LA TECNOLOGÍA LA EVALUACIÓN CONTINUA E INTEGRAL EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 12

Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey 2009 La formación de valores conducentes al aprendizaje Es decir, promover la obtención de formas de comportamiento y actitudes matemáticas que queden asociadas a un aprendizaje profundo y generalizado como la búsqueda de la verdad, la honestidad intelectual, y el desarrollo de la auto-eficacia. 13

Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey 2009 La formación de representaciones mentales auténticas y negociación de significados Es decir, promover la creación, en primera instancia, de representaciones mentales basadas en la experiencia y el conocimiento real del aprendiz, antes que la creación de representaciones mentales exactas o verdaderas. 14

Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey 2009 Es decir, promover la creación de conocimiento útil para la comunicación, la resolución de problemas y la adquisición de nuevo conocimiento en contextos matemáticos. La formación de representaciones mentales eficaces 15

Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey 2009 Es decir, promover la adquisición del conocimiento de las estrategias mentales que permiten al individuo recordar, comprender, aplicar, sintetizar, evaluar, estimar, comprobar y lograr en general pericia cognitiva para realizar las tareas matemáticas. La formación de representaciones mentales metacognitivas 16

Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey 2009 La motivación intrínseca Es decir, promover la elección, intensidad y persistencia de comportamientos asociados a la auto-competencia, la auto-eficacia, el auto-control, la auto-estima y a la cooperación los cuales permiten mantener el esfuerzo necesario para lograr el aprendizaje matemático. 17

Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey 2009 El diseño instruccional para la aplicación del conocimiento matemático y su estructuración lógica Es decir, promover el diseño de actividades de aprendizaje en zonas de desarrollo próximo que promuevan el aprendizaje de orden superior a través del desarrollo de la curiosidad, la creatividad, el pensamiento analítico y las aplicaciones del conocimiento teórico en la resolución de problemas a una realidad concreta en forma planeada, estructurada y dosificada 18

Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey 2009 El uso de la tecnología Es decir, promover la mediación del conocimiento matemático por medio del uso de la tecnología electrónica de procesamiento y manejo de la información y la telecomunicación. 19

Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey 2009 La evaluación integral Es decir, promover que la autocrítica, la autoevaluación, la coevaluación y el análisis de metas coexistan equitativamente con la evaluación que el maestro hace del trabajo del alumno. 20

Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey 2009 Se tiene entonces como premisa fundamental del aprendizaje centrado en el alumno que todos los elementos anteriores son contribuyentes a un: 21

Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey 2009 Aprendizaje significativo Es decir, todas las características del aprendizaje centrado en el alumno han de desembocar en un aprendizaje voluntario, profundo, auténtico, metacognitivo, eficazmente mediado y construido a partir de la experiencia, la información disponible, el conocimiento previo, las emociones y motivaciones del aprendiz. 22

Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey 2009 MÉTODO PEDAGÓGICO QUE PROMUEVE LA EMCASA 23

Derechos Reservados conforme a la Ley, Universidad de Monterrey 2009 Gracias… Centro de Desarrollo Empresarial Universidad de Monterrey Paola Y. Meza Garza Tel Ext Osiris L. Banda Tovar Tel