Fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 1 Buenos Aires Septiembre 2003 -enero 2004 fores foro de estudios sobre la administración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES JURÍDICAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO
Advertisements

LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
Peculiaridades del juicio de amparo
El Recurso de Casación.
Fuentes estatales de Derecho del Trabajo
LAS CUESTIONES PREJUDICIALES
Poder Público Potestad que corresponde a la autoridad Estatal para el gobierno del Estado Rama Legislativa FUNCIÓN: Hacer las leyes Congreso Senado Cámara.
RECURSO DE REPOSICIÓN. CARACTERÍSTICAS Estas son fundamentales: 1.- Se interpone ante el Tribunal que dictó la resolución para que lo resuelva él mismo.
DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA
Estructura y Características
“CONVENIO ARBITRAL, RECURSOS IMPUGNATORIOS SOBRE EL LAUDO ARBITRAL Y LA EJECUCIÓN DEL LAUDO EN VÍA LA JUCIAL.” ALUMNA: María Alejandra Tantaleàn Mesta.
ORGANIZACIÓN JUDICIAL
DERECHO ADMINISTRATIVO
RECURSO DE HECHO.
ENUNCIACIÓN Y DEFINICIÓN
PONENTE: DRA. VIRGINIA TERESITA VÁSQUEZ GONZÁLEZ
FACULTADES OMBUDSMAN (Defensa de los Derechos Fundamentales)
HACIENDA APELARÁ FALLO DE TRIBUNAL CONTENCIOSO El Ministerio de Hacienda anunció esta tarde que apelará el fallo del Tribunal Contencioso Administrativo.
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
ACCIÓN DE REVISIÓN.
TRAMITACIÓN EN CORTE DE APELACIONES DEL RECURSO DE HECHO CIVIL
Poderes de la Federación
DERECHO PROCESAL LABORAL
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
JUICIO DE LESIVIDAD Lic. Ma. Teresa Hernández Alvarado.
EL PROCEDIMIENTO ANTE ARBITROS. CATEGORIAS Los árbitros, son de tres clases: -de derecho, - arbitradores y -mixtos.
COMPETENCIA.
Historia, Política Gobierno
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (INDECOPI) TIENE PERSONERÍA JURÍDICA DE DERECHO PUBLICO.
COMPETENCIA Concepto Es la medida de la jurisdicción. Es aplicación práctica del concepto de Jurisdicción. Indican la capacidad de un funcionario u órgano.
Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal
Tribunal Superior de Justicia
APELACIÓN Y QUEJA Acmon Gamarra Miraflores, 03 de marzo de 2014
02 de junio de Tema 6: Documentación Judicial Documentación e Informática Jurídicas.
El clima de negocios y el sector empresarial “Especial referencia al sistema judicial para hacer negocios en Paraguay”
ACCIÓN CONSTITUCIONAL
“CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO
El Líbano.
TEMA 3 La Ley de Gobierno Valenciano: El Consell.
Poder judicial Chile es una república democrática, al decir del artículo 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho,. Al Poder Judicial.
MEDIOS DE IMPUGNACION..
Marco Jurídico Mexicano
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
Alumno: Francisco Garofalo Asignatura: Práctica Profesional
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA Licda Iliana Arce Umaña.
Sistema judicial en Chile.
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD MARBURY VS
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Reforma Judicial K. 1. Consejo de la Magistratura: Cambia composición (de 13 a 19). Rompe el equilibrio de sus miembros. Canaliza candidaturas a través.
La Nueva Ley Procesal del Trabajo Ley N° 29497
CENTRO DE CAPACITACIÓN JUDICIAL. JURISDICCIÓN NACIONAL Y PROVINCIAL. EL PODER JUDICIAL DE SANTA FE.
PROCEDIMIENTO LEGAL ANTE UN RECLAMO POR VIOLACION DE DDHH.
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE HUMANIDES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE DERECHO INTEGRANTES: BAYRON OSORIO JHON CARLOSAMA  
TEMA 3 LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. - El sistema de fuentes del derecho tributario no diverge del de otros sectores del ordenamiento jurídico.
Estructura Constitucional del Estado Federal. Art. 1 CN escogio la Forma Federal de Estado, definida como "aquella forma de Estado en la cual el poder.
Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 1 Corte Suprema: tiempo de cambios LYNCH & ASOCIADOS - Abogados fores Horacio M. Lynch Buenos Aires,
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
Septiembre, 2010 Jacqueline Martínez Uriarte. El Sistema de Justicia en México se integra por dos apartados:  Procuración : se encarga de investigar.
H ORACIO M. L YNCH - C LASIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DE LA REVOCACIÓN DE SENTENCIAS POR OPERACIÓN DEL R ECURSO E XTRAORDINARIO Corte Suprema de Justicia de.
Proyecto de Ley que Modifica la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIDAD III: FUNCIONES DEL ESTADO :
Juicio sumario Prof. Edinson Lara. Campo de aplicación 1.- Se aplica, en defecto de otra regla especial, a los casos en que la acción deducida requiera,
LIBERTAD PERSONAL Y DETENCION PREVENTIVA Abg. Yusvely Mayor C.I. V
Ley Código Procesal Laboral La Prueba Pericial Artículos 76 al 83.
COMPETENCIA ES LA APTITUD QUE TIENE UN ÓRGANO JUDICIAL PARA EJERCER LA JURISDICCIÓN. SE TRATA DE UNA LIMITACIÓN A LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ. SE JUSTIFICA.
Fuentes del Derecho Penal Hilda Noemí Famanía Torres Justicia Criminal Presentación de la Actividad 2.1.
1 5 I > F. 387 > P > T. 970 $ Penal I > F > P > T $ I > F > P > T
Fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 1 La competencia Reformas funcionales en el Alto Tribunal -Una guía de trabajo Director.
La Corte Suprema y las mini cortes
Transcripción de la presentación:

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 1 Buenos Aires Septiembre enero 2004 fores foro de estudios sobre la administración de justicia Horacio M. Lynch Director R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA Reformas funcionales en el Alto Tribunal - Una Guía de Trabajo C O R T E S U P R E M A Carga de trabajo y producción Clara M. Pujol Investigaciones CORTE SUPREMA: TIEMPO DE CAMBIOS NOTAS: A)TRABAJO EN DESARROLLO - b) Esta presentación no puede ser interpretada sin las notas que la complementan

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 2 Para proponer cambios en el Alto Tribunales es fundamental conocer el trabajo que le llega, los recursos con que cuenta, cómo se organiza, cuánto produce El presente estudio - efectuado en el marco del proyecto “Reingeniería de la Corte Suprema” - se ha basado en (a) información de la Oficina de Estadística de la Corte (correspondiente al año 2002) y (b) datos del Presupuesto Nacional del año ___, (c) información sobre salarios obtenidos también del Presupuesto, junto con información propia.

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 3 - Panorama general - Panorama por sectores Ingresos de causas a la Corte - Panorama general - Panorama por sectores Distribución interna de las causas en la Corte – Presupuesto - Producción INDICE 1 2 Algunas conclusiones 3

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 4 - Panorama general - Panorama por sectores Ingresos de causas a la Corte 1 TEMAS Ingreso Distribución Producción Conclusiones

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 5 Formas de accesos a la CSN Recurso extraordinario (__%) Conflictos de competencia (__%) Previsional (__%) y un __% como rec. ordinario Queja (__%) Recurso ordinario (__%) Juicios originarios (__%) Corralito (__%) Per saltum (__%) en 8 meses del 2003 TOTAL: ___ Año 2002 (salvo causas del corralito) (Fuente/s: Oficina de estadística __ - Investigación propia) Alta complejidad Baja complejidad

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 6 Formas de accesos a la CSN Recurso extraordinario (__%) Conflictos de competencia (__%) Previsional (__%) y un __% como rec. ordinario Queja (__%) Recurso ordinario (__%) Juicios originarios (__%) Corralito (__%) Per saltum (__%) en 8 meses del 2003 TOTAL: ___ Año 2002 (salvo causas del corralito) (Fuente/s: Oficina de estadística __ - Investigación propia) Alta complejidad Baja complejidad

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 7 EL TRABAJO DE LA CSN 1 Fuente: LYNCH, STANGA (REFORMAS EN LA CORTE SUPREMA, 1986) Arbitrariedad: cuánto incidía en 1986

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 8 El acceso en 1996 Penales 891 No penales 2,985 Laborales 1,198 Previsionales 18,725 EL TRABAJO DE LA CSN 1 Fuente: _____________, 1996) M ATERIAS

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 9 Recurso extraordinario Procede, como excepción cuando se cuestiona 1. la validez de un tratado, de una ley del Congreso, o de una autoridad ejercida en nombre de la Nación, y la decisión haya sido contra su validez; 2. de una ley, decreto de autoridad de provincia se haya puesto en cuestión bajo la pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los tratados o leyes del Congreso, y la decisión haya sido a favor de la validez de la ley o autoridad de provincia. 3. Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un tratado o ley del Congreso, o una comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido cuestionada y la decisión sea contra la validez del título, derecho, privilegio o exención que se funda en dicha cláusula y sea materia de litigio Formas de accesos a la CSN COMPLEJIDAD: ALTA

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 10 Rec. extraordinario > causas del ‘corralito’ Corralito (3.000 causas en 8 meses del 2003) Formas de accesos a la CSN *Aparte: Sentencias arbitrarias. gravedad institucional-- COMPLEJIDAD: BAJA

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 11 Conflictos de competencia sin superior común COMPLEJIDAD: BAJA Cuestiones generalmente complicadas pero no complejas: requieren una actuación muy rápida para evitar una efectiva privación de justicia.

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 12 Recurso ordinario 55 Formas de accesos a la CSN Causas en que interviene el Estado Nacional cuando el valor disputado supere cierta suma _________, y en causas de extradición. (Tambin en apresamientos ) ültimametne se ha agregado cuestiones previsionales *v. Sigte. Slide( COMPLEJIDAD: MEDIANA En general ya hay dos sentencias dictaas por el Juzgado de Primera Instancia y la Cámara. Muchas veces se trata de ratificar lo resuelto.

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 13 Queja 951 Recurso Extraordinario 503 Expedientes Previsionales COMPLEJIDAD: BAJA En general, se tratan de cuestiones que el Estado Nacional apela por razonaes dilatorias. Se tratan de cuestiones muchas veces idénticas donde hay jurisprudencia de la Corte, se dictan fallos múltiples. Extraordinaria Aunque existe un recurso ordinario creado en ______ por la ley citada, también se apelaba y se seguirá apelando por arbitrariedad de sentencia Doble vía de acceso Ordinaria_ En virtud de ????????

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 14 Expedientes Previsionales 73.9% Por recurso ordinario Situación al 31Dic01 Ingresados en % Por recurso ordinario Queja 8,1% RecExtr 4.3% Queja 16.8% RecExtr 9.1% 26.1% Resto 12.6% Resto

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 15 Formas de accesos a la CSN Artículo 195 bis, Código Procesal Civil y Comercial de la Nación: Cuando se dicten medidas cautelares que en forma directa o indirecta afecten, obstaculicen, comprometan o perturben el desenvolvimiento de actividades esenciales del Estado Nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las Municipalidades, de sus reparticiones centralizadas o descentralizadas o de entidades afectadas a alguna actividad de interés estatal, podrá interponerse recurso de apelación directamente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación... Per saltum Nació por creación de la propia CSN y luego tuvo una mínima evolución. Más adelante fue pensado para sortear instancia y dar rapidez cuando está involucrado el Estado Nacional. Tuvo poca aplicación hasta la crisis del 2001/2002 en que hubo sucesivas reformas

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 16 Artículo 5, Ley 4055: Conocerá igualmente de los recursos que se promovieran por retardo o denegación de justicia, en los casos a que se refieren los artículos anteriores. Queja por apelación denegada y retardo de justicia Formas de accesos a la CSN COMPLEJIDAD: ALTA Queja y recurso extraordinario: tiene sentido tratarlos separados, qué criterio hay, para qué sirve.

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA Juicios originarios Formas de accesos a la CSN COMPLEJIDAD: ALTA Son las excepciones del art. 117 CN: los asuntos concernientes a embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte, la ejercerá originaria y exclusivamente La complidad en estos casos deriva de que se trata de tramitan juicios completos y no de solamente resolver un recurso

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 18 - Panorama general - Panorama por sectores Distribución interna de las causas en la Corte – Presupuesto - Producción 2

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 19 La Corte trabaja compartimentada en 8 secretarías. Al momento de distribuir, la asignación se hace por materias y no por la forma como llega a la Corte. Hay Secretaría Civil y Comercial, Laboral, Penal, Contencioso Administrativo, etc. Así la Secretaría __ Laboral atiende todo lo que le llega en este tema, sin que importe si es por RE o queja, o _____.

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 20 (Distribución 1 5 Civil y Previsional ( F. 387 > P > T: 970) $ Penal I > F > P > Tramite: 1.510) $ Civil y Comercial (F > P > T ) $ Juicios Originarios I. 252 > F. 72 > P. 180> T $ Tributario - Aduanero - Bancario I > F. 856 > P > T: 1.612) $ I. 934 > F. 645 > P > T: 1.637) $ Contencioso- Administrativo 4 I > F > P. 289 > T $ Labora l El presupuesto sólo indica la suma total de los cargos jerárquicos de cada Secretaría

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 21 (Distribución 1 5 Civil y Previsional ( F. 387 > P > T: 970) $ Penal I > F > P > Tramite: 1.510) $ Civil y Comercial (F > P > T ) $ Juicios Originarios I. 252 > F. 72 > P. 180> T $ Tributario - Aduanero - Bancario I > F. 856 > P > T: 1.612) $ I. 934 > F. 645 > P > T: 1.637) $ Contencioso- Administrativo 4 I > F > P. 289 > T $ Labora l

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 22 1 $ Penal $ $ Juicios Originarios $ Tributario - Aduanero - Bancario $ $ Contencioso- Administrativo 4 $ Laboral Civil y Previsional Civil y Comercial 7 Le entraron durante el año 2002 (?) falló en Tiene pendientes y en trámite Le entraron durante el año 2002 (?) Fallo en Tiene pendientes 289 y en trámite Con menos del 50% del presupuesto la Secretaría Laboral evidencia una mucho mejor performance, falló mucho más, tiene muy poco pendiente.

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA ( F. 387 > P > T: 970) $ Penal I > F > P > Tramite: 1.510) $ (F > P > T ) $ Juicios Originarios I. 252 > F. 72 > P. 180> T $ Tributario - Aduanero - Bancario I > F. 856 > P > T: 1.612) $ I. 934 > F. 645 > P > T: 1.637) $ Contencioso- Administrativo 4 I > F > P. 289 > T $ Laboral Civil y Comercial Civil y Previsional

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 24 Algunas conclusiones 3

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 25 Cómo llegan los recursos a la Corte Por normas constitucionales Por decisiones del PE. Por decisión - deliberada o irreflexiva - de la misma Corte Es la verdadera función de la Corte Se trata de - temas previsionales en los que el PE. utiliza a la CSN como recurso para demorar el pago - o en los recursos ordinarios con el mismo objetivo Es el caso del rec. Extraordinario por arbitrariedad, y otros Se trata de - temas previsionales en los que el PE. utiliza a la CSN como recurso para demorar el pago - Situación de emergencia En esta coyuntura, son las causas del ‘corralito’ o cuando la Corte no resuelve los problemas Juicios originarios

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 26 La forma como utiliza sus recursos La CSN está compartimentada Hay secretarías con mucho presupuesto y poca producción Hay que producir esa información en beneficio de la propia Corte Es ta es la primera conclusión: cuando se habla de dividir en Salas, los ‘especialistas’ se resisten, pero nadie advierte lo que es una realidad. No hay estudios sobre racionalización en el trabajo interno Esta forma de trabajar facilita o - mejor dicho - promueve y consolida la delegación. Hay temas trascendentes que se resuelven por debajo de la misma Corte, aun cuando están en el tribunal

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 27 fores foro de estudios sobre la administración de justicia LYNCH & ASOCIADOS Abogados Horacio M. LYNCH Paraguay 824, piso 4 (C1057AAL) Buenos Aires Argentina TE: FAX: Abogado