Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Robótica Industrial.
Advertisements

DISTRIBUCION EN PLANTA
DISTRIBUCION EN PLANTA.
Equipos de perforación convencional
1.- Manipulación y almacenamiento de materiales Vías de transporte despejadas y señaladas Pinte líneas para separar las áreas de transporte de las de.
Relevadores Ing. Jorge A. Muro C..
Sesión para contrastar ideas
RECOMENDACIONES "CARRETILLAS AUTOMOTORAS"
Cristina Vallés TÉCNICO DE PREVENCIÓN
Transmisiones por engranaje
Vehículos industriales
DEL ESPACIO DE ALMACENAMIENTO
VUELE CON NOSOTROS -ANDREA PADILLA - -AARON HERNANDEZ - -ROBERTO BOGRAN - -MARIA JOSE PALACIOS - - VICTOR IRIAS.
MAQUINAS SIMPLES Y MAQUINAS COMPUESTAS
Ing. Gerardo Márquez, MSc
UNIDAD 3: MEDIOS DE MANUTENCIÓN Y SISTEMAS DE ALMACENAJE
Física del movimiento: Palancas
Máquinas Simples Prof. Rebeca Quirós Rodríguez
COMPOBAT
TURBINAS KAPLAN.
TEMA : EVITAR RESBALONES Y TROPIEZOS.
María José Montero Sánchez
SISTEMAS DE ALMACENAJE
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Economía
Administración LOGÍSTICA
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
MAQUINAS SIMPLES.
CENTROS DE DISTRIBUCION
TRANSMISIONES CAJA DE CAMBIOS DE 3 EJES.
Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. (Arquímedes)
Maquinas de corriente continua.
Salida de Mercancías La transacción Salida de mercancía en un almacén se corresponde con movimientos de salida de productos del almacén. Las clases y destinatarios.
MANEJO MANUAL DE CARGAS
Distribución de Plantas Industriales
5.2. Definición de las funcionalidades
Julio César Caicedo Eraso
SISTEMA DE TRANSMISION POR ENGRANAJES
GESTION BÁSICA DE ALMACENAMIENTO Lay-out de almacenes Henry H González Gaitán Especialistas en Logística.
Autor: Javier López Castán
Pertenece a _: verenise carrasco Profesor :Abelardo Quispe Ambrosio
Gatos Hidráulicos.
TIPO DE EQUIPOS.
TORNO Y SUS CARACTERISTICAS
La energía de las olas o energía undimotriz ha sido acogida como una de las energías más prometedoras en los países marítimos. No causa daño ambiental.
MECANISMOS Maquinas simples: La palanca La polea
MANEJO MANUAL DE CARGAS
MANEJO MANUAL DE CARGAS
ALMACENAJE PORTUARIO JOSÉ BELTRÁN RETAMOZO STEFANNIE CAMARGO BENABIDES
Vistas Semana 4.
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
Tipos de almacenamiento
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Tipos de almacenajes – estanterías logísticas
Curso: Gestión y organización de almacenes.
TEMA: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
MÁQUINAS SIMPLES y MÁQUINAS COMPUESTAS POR DANNA GABRIELA
¿Qué es un almacén? un almacén básicamente es un espacio, recinto, edificio, o instalación donde se suele guardar la mercancía, pero al mismo tiempo puede.
LAYOUT DE UN ALMACÉN.
MANIPULACION DE MATERIALES
ESTANTERÍAS (RACKS).
Tema 4 Actuadores Definición de actuador
DISTRIBUCION EN PLANTA
3. SISTEMAS DE EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES Y EMBALAJES
Unidad 3 Operación de Bodegas.
ASCENSORES ELECTRICOS
VIGAS DE CELOSIA Estructura reticular plana que consta de piezas rectas que están unidas en sus extremos mediante articulaciones. Se utilizan en cubiertas.
Clasificación de los almacenes
Electricidad y energía
Herramientas de mano.
Transcripción de la presentación:

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Economía Módulo II “Logística del transporte internacional y almacenes” Verónica Hernández Zavala Iván Daniel Loredo Alonso 17 de diciembre del 2013

Índice Introducción Almacenajes de piezas pequeñas Almacenes de cargas largas Cargas voluminosas Almacenes autoportantes Almacenaje y manipulación de contenedores Conclusión

Almacén dentro de la cadena de producción de una industria es uno de los elementos mas activos, de el dependen la cadena de montaje y la distribución; si el almacén no funciona ambas pueden llegar a pararse por falta de abastecimiento. Almacén, se entiende como la parte del edificio o una ubicación destinada al almacenaje de piezas pequeñas o mercancías de poco volumen.

Almacenaje de piezas pequeñas Las piezas pequeñas son mercancías que se almacenan sueltas y su destino es formar parte de la producción y montaje o pasar ala sección de empaquetado El operario se dirige al producto El producto se dirige al operario Un almacén automático de piezas pequeñas es el mejor sistema de almacenaje para los componentes que se necesitan en la cadena de montaje, “hay que conseguir un equilibrio entre el coste de instalación y la utilidad del almacén” Problemas El almacén de piezas pequeñas se basa en dos principios: Tenemos un numero muy elevado de artículos y con gran variedad de referencias Hay que obtener un índice de rotación muy elevado

Sistemas de almacenaje “operario hacia el producto” Los productos se almacenan en estanterías y la colocación en ,las mismas puede ser manual o mecanizada La extracción de la mercancía se realiza de manera manual para ello el operario se desplaza hasta el lugar donde esta almacenado el articulo que necesita. Se realiza en : estanterías de un solo nivel, estanterías de varios niveles, estanterías móviles, y almacenes de pasillo estrecho Ventaja Bajo coste de inversión Desventaja Alto coste de manipulación( mano de obra)

Estanterías de un solo nivel Estanterías de varios niveles o “almacenes entreplantas” Se compone de dos o mas almacenes de un nivel instalados unos encima de otros. Con estos almacenajes se logra mayor capacidad de almacenaje. Con una entre planta o altillo se aprovecha mejor la superficie y la altura del edificio. Además, es un sistema totalmente desmontable cunado se necesita modificar la estructura del almacén.

Estanterías móviles Almacenes de pasillo estrecho Se componen de una serie de estanterías de tamaño medio montadas sobre railes con el movimiento eléctrico o manual, en función del peso de la carga, con estas estanterías se ahorra espacio. La colocación y extracción de productos es manual. Se pueden agrupar los bloques y quedar la estructura completamente cerrada Son los que mejor rentabilizan la utilización del suelo, la capacidad de manipulación y el coste de mano de obra; pero el coste de inversión es muy alto. El medio mecánico es el transelevador con conductor incorporado. La cabina y la mesa elevadora suben a lo largo del mástil. Así el operario puede tomar y depositar mercancías a ambos lados del pasillo.

Sistemas de almacenaje « producto hacia el operario» Parten de la idea de eliminar tiempos muertos. El producto llega hasta donde esta el operario así se limitan los movimientos de este y se elimina el tiempo que tarda en trasladarse mientras realiza operaciones de colocación o recogida de mercancías. El almacenaje bajo el principio «producto hacia el operario» tiene lugar en : Almacenes Automáticos para Cajas, Carruseles y Paternosters.

Almacén Automático para Cajas (ACC) Puesto de trabajo con un PC para varios transelevadores. El transelevador recibe la orden y se desplaza hasta donde está la caja, la deposita en el camino de rodillos para que se deslice hasta donde está el operario. Se conoce también como Mini-Load, es un almacén compacto alimentado por un micro-transelevador que utiliza cajas o cestones pequeños adaptados al tamaño de las piezas. Ventajas: Requiere muy poca superficie y el rendimiento del espacio es muy elevado. Proporciona la máxima comodidad y facilidad de acceso alas cajas almacenadas Evita la perdida de mercancías en el almacén. Permite realizar control o inventario permanente de stock.

Carrusel Está formado por una serie de cajas o cestones apilados en bloques y suspendidos de un carril superior. Los bloques se mueven articuladamente, gracias al movimiento que les produce la unidad de tracción situada en su parte inferior. Proporcionan un almacenaje dinámico y actúan como un almacén compacto; su principio de actuación es mover la mercancía hasta el puesto del operario para que este no tenga que desplazarse. Constituyen un sistema de almacenaje diseñado especialmente para piezas pequeñas y la preparación de pedidos;

Paternoster Formado por una serie de bandejas estrechas o soportes movidos por cadenas laterales y encerrados en una especie de armario de gran altura y poca profundidad. Supercompacto. Permite que el puesto de trabajo sea ergonómicamente correcto y el operario pueda realizar otras funciones como empaquetado o marcaje de mercancías. Es un medio de manutención con movimiento rotativo continuo cuyas ubicaciones se desplazan mediante la acción de motores eléctricos, en función de las ordenes recibidas atravez de un sistema de control por el operario.

¿Como elegir el mejor sistema? El principal objetivo del almacenaje de piezas pequeñas es conseguir un índice de rotación muy alto. Coste de la inversión: se refiere al coste total de las estanterías, ubicaciones, equipos de manutención (carretillas, elevadores, cadenas de rodillos, carruseles, etc.). Coste de manipulación: es el coste de manejar un artículo, en términos de mano de obra, independientemente del coste de la inversión. Capacidad de manipulación: es el número de movimientos por unidad de tiempo Índice de utilización del suelo: hace referencia al uso efectivo del suelo del almacén, la cantidad de mercancías que se pueden almacenar en un m2 de local construido.

Almacenaje de cargas largas Las cargas largas están formadas por piezas de extremada longitud unidas mediante flejes para formar así una unidad de carga, además se caracterizan por ser bastante pesadas. Almacenaje en el suelo Se realiza sin utilizar plataforma de apoyo Se almacenan mercancías que por su resistencia pueden soportar el apilamiento de unas sobre otras, tablones, chapas metálicas, paneles , etc Las cargas se colocan sobre unos tacos de separación para introducir y sacar las horquillas de las carretillas elevadoras.

Almacenaje en estanterías Sobre esta estructura central se fijan y se atornillan unos brazos en forma de U o doble T y en ellos se deposita la mercancía. Almacenaje en estanterías Es en el interior del almacén y sobre una instalación rígida que impida que se doblen o se deformen. Se realiza cuando las cargas son muy flexibles (tubos , canalones) o de alto valor ( barras de bronce, latón…) Las estanterías mas adecuadas son las denominadas “estanterías cantilever” Esta formada por pilares muy resistentes y perfiles laminados sujetos fuertemente al suelo. Los pilares están poco espaciados para procurar soporte adecuado a los perfiles evitando flexión y deformación

Cantilever doble. Admite carga por ambos lados. Cantilever simple. Está sujeta a la pared y solo se puede cargar por un lado. Cantilever para las bobinas de plástico laminado que se utiliza en invernadero o para el retractilado de cargas. Cantilever para bobinas.

Manipulación de cargas Las cargas largas se pueden agarrar en sentido longitudinal o en sentido transversal; pero, a pesar de ello, su manejo entraña grandes dificultades. El medio mecánico que se utiliza para manejar cargas largas es la carretilla elevadora, en sus dos versiones: de carga frontal y de carga lateral. Carretillas de carga frontal. Tomando la carga en sentido longitudinal los pasillos de circulación necesitan una anchura igual al ancho de la carga o la carretilla; pero acogiéndola de esta forma el conjunto carretilla-carga tiene poca estabilidad y hay peligro de pandeo o caída de la mercancía. Tomando la carga en sentido transversal conseguimos estabilidad pero necesitamos pasillos de circulación tan anchos como la longitud de la carga; además hay que añadirles el radio de giro necesario. Carretillas de carga lateral. Cuando toman la carga en sentido longitudinal la colocan paralelamente a ellas, con lo cual necesitan pasillos de circulación relativamente estrechos; pero la carga presenta el mismo problema de inestabilidad que en el caso anterior. Cuando toman la carga en sentido transversal se consigue la máxima estabilidad del conjunto carga- carretilla y el pasillo de maniobra y circulación es igual a la anchura de la carga más el ancho del cuerpo de la carretilla.

La carretilla multidireccional La carretilla multidireccional es aquella que puede cambiar el sentido de la marcha. La carretilla convencional necesita salir del pasillo para efectuar la maniobra de giro, mientras que una multidireccional puede girar sobre sí misma y tomar la carga que tiene que extraer sin necesidad de salir del pasillo.