LEO, COMPRENDO Y APRENDO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Survey, Question, Read, Recite, Review.
Advertisements

EL ACTO DE APRENDER Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
Coherencia. Observa el siguiente texto: Dos girasoles azules y un perro que Felipe, el hermano de Cecilia, supo que antes de ayer una micro del Transantiago.
Convenio de Preparación Hacia la Universidad (CPHU)
TECNICAS DE ESTUDIO Comprensión en la lectura
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
TÉCNICAS DE ESTUDIO Ps. Franco Espejo Muñoz
CONCEPTO ESTRUCTURA RECONOCIMIENTO
PLAN DE REDACCIÓN . Un plan de redacción sigue un planteamiento deductivo, que parte de la idea más general hasta llegar a la idea más específica o particular.
Filosofía y arte + Español
Tipos de pregunta en la comprensión lectora
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
¿Que son? Síntesis y concepto. Caracteristica s.
1. Comprendererá un conjunto de habilidades que había que enseñar:
RESOLUCION DE PROBLEMAS, MEDIANTE SISTEMAS DE ECUACIONES
del libro de texto en el aula?
Maestría en Docencia Universitaria- UNR
CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO
Estructura Básica del Texto
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Comprensión Lectora Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Consiste en encontrar el significado de las palabras expresadas.
Consejos Nivel alto. ¡Enhorabuena! Si has conseguido un nivel alto en comprensión lectora significa que eres capaz de extraer todo el significado de lo.
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRÍTICO
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
RESULTADOS PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA (C.L.P)
COMPRENSIÓN LECTORA.
Estadística I.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
El mundo mágico de los mitos
T ÍTULO ALGUNOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ADORACIÓN.
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
 La Monografía El Informe.
Aprendiendo un poco más sobre
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
Habilidades Cognitivas
Por Rubén Darío Hernández Gallego. Implica comprender el sentido de un texto, entendido como un tejido complejo de significación. Las acciones se encuentran.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
CEO Miguel Delibes. Curso 2011/12
Culto de Adoración Abril 3, 2005 IGLESIA BAUTISTA BEREA DE MONTERREY A.R.
CURSO DE LECTURA CRÍTICA
EL ARGUMENTO.
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
El párrafo Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un.
“LA COMPRENSION LECTORA Y LAS TICS”
Curso de preparación prueba ENLACE 2012
INDICADORES DE EVALUACIÓN
DESARROLLO DE HABILIDADES
Comprensión lectora y Redacción.
 Las ideas son nuevas combinaciones de lo ya existente en donde se aprecian relaciones armónicas. › Una idea es una nueva combinación de elementos existentes.
Textos de No- ficción. No-ficción  Esto significa que el libro nos dará información verdadera, real.  El libro estará organizado en torno a una idea.
Texto argumentativo Tomado de: Centro virtual de Redacción del Tecnológico de Monterrey(
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Ficha analítica PROPÓSITO DEL LECTOR
TEXTOS EXPOSITIVOS STEPHANIA HERNANDEZ.
Comprensión de lectura
Exposición Oral: Las Vanguardias.
EL ESQUEMA.
“Como el ladrillo a la pared”
*EL PÁRRAFO*.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Comunicación Oral y Escrita Kariany Borges Torres.
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
 La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. ciencia formalfilosofíademostracióninferenciaválida.
MG. LUIS A. WÜRTTELE AGUIRRE
ESTRATEGIAS, TÉCNICAS, MÉTODOS Y PROGRAMAS.  Es la mejor metodología para:  promover la discusión  Desarrollo del vocabulrio académico  Competencias.
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Transcripción de la presentación:

LEO, COMPRENDO Y APRENDO

La comprensión de textos es un ejercicio de R. V La comprensión de textos es un ejercicio de R.V. que consiste en entender o comprender un texto en su totalidad, para luego, responder las interrogantes propuestas luego de leer el texto.

COMPRENDER UN TEXTO SIGNIFICA: Estar en la capacidad de responder cualquier pregunta referida al texto. Poder exponer de manera coherente lo que hemos leído.

RECONOCER PARA APRENDER

ELEMENTOS DE UN TEXTO TEMA. TÍTULO. IDEA PRINCIPAL. IDEAS SECUNDARIAS

TEMA.- Describe el asunto tratado en el texto de una manera superficial; es decir, es el nombre general del texto.

TÍTULO.- Describe centralmente lo tratado en el texto de una manera específica; es decir es el nombre particular del texto.

IDEA PRINCIPAL.- Es aquella idea que expresa la información más importante del texto, ya que sin ella el texto no tendría fundamento. Hay que tener en cuenta que la idea principal es una oración (verbo).

IDEAS SECUNDARIAS.- Son informaciones complementarias. Sobre estas ideas se formulan preguntas que pueden ser: Por afirmaciones dadas en el texto. Por deducciones o inferencias.

(Título) _________________________________________________________________________________________________________________________ . T E M A Idea Principal Idea Secundaria Idea Secundaria Idea Secundaria

APLICAMOS Y PRACTICAMOS

Entre la obrera y la reina no hay diferencias genéticas sino desarrollos diferentes por la alimentación que reciben cuando son larvas. La larva de la abeja reina es alimentada con jalea real, que contiene tres veces más azúcares que la miel común con que se alimenta a la obrera. Además, la de la reina recibe más o menos mil quinientas raciones de alimento, en tanto que la obrera sólo ciento cincuenta. Gracias a esta alimentación, la reina crece mucho más y es fértil; por su parte, la obrera no participa en la reproducción. La reina vive dos años en promedio mientras que la obrera sólo cuarenta días. Se ha encontrado que, por la mayor cantidad de carbohidratos en la dieta, se produce más hormona juvenil. Por esta razón se cree que como la reina produce más hormona juvenil y menos radicales libres, vive más tiempo.

1.- ¿ Cuál es el tema? a) Las funciones de las abejas. b) Las supremacía de la abeja reina. c) La reina y su obreras. d) La abeja reina. e) Las abejas: obreras y reinas.

2. ¿Cuál es el Título? Diferencias: abeja reina y obrera. La vida en el panal. La abeja reina y la jalea real. La reproducción de las abejas. La dieta de la abeja reina.

3.- ¿Cuál sería la idea del texto? La reina se alimenta mejor que las demás abejas. La abeja obrera vive más tiempo que la abeja reina. La reina recibe menos de mil quinientas raciones de alimento. Existen ciertas diferencias entre la abeja reina y la obrera. La jalea real es más dulce que la miel común.

NOS EJERCITAMOS PRACTICANDO

CONSIGNA: Nos organizamos en equipo. Nos ubicamos en la lectura trabajada previamente. Leemos atentamente y reconocemos el tema y la idea principal, seleccionando (marcando con un aspa) la alternativa correcta. Tiempo máximo: 5 minutos.

Muy bien ¡FELICITACIONES!

ORDEN PARA LA COMPRENSIÓN PLAN DE REDACCIÓN: ORDEN PARA LA COMPRENSIÓN

¿Qué es? Es un ejercicio que consiste en formar construcciones lógicas y coherentes, a partir de una serie de proposiciones presentadas en desorden.

ESTRUCTURA Título: “____________” Cinco enunciados desordenados: I .- II .- III.- IV .- V .-

¿CÓMO SOLUCIONAR Leyendo el título y c/u de las proposiciones. Ir de lo general a lo particular. Elegir la proposición con la cual se iniciará el PLAN. Observar proposiciones que pueden ser unidas. Verificar si la proposición final tiene lógica y coherencia. Ir de la causa al efecto, de lo antiguo a lo actual.

APLICAMOS Y PRACTICAMOS

EL PORQUÉ DEL NARCISISMO Los dioses lo castigaron haciendo que quedase seducido por su propia imagen. Permaneció allí hasta la muerte. Una ninfa enamorada de Narciso se suicidó cuando éste la rechazó. Cuando Narciso vio su reflejo en una fuente, se enamoró apasionadamente de éste. Según la mitología griega.

Alternativas: III – V - II - I – IV IV - V – II - I – III V - III - IV – I – II V - III - I - IV- II

NOS EJERCITAMOS PRACTICANDO

CONSIGNA: Nos organizamos en equipo. Elegimos un grupo de proposiciones. Ordenamos las proposiciones en secuencia lógica. Ubicamos el título (pegamos) Tiempo máximo: 5 minutos.

Recuerda siempre que: Somos maestros con valores, actitudes, habilidades, capacidades, etc; y más aún … DOCENTES DECENTES

ESPERO QUE HAYA SIDO DE SU AGRADO ¡Hasta pronto! LIC. JUANA MERCEDES ROMERO VELARDE