Personajes Literarios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GUIÓN Las fuentes.
Advertisements

Nuevas Vistas Colección 2
“Borges y Yo” Jorge Luis Borges.
Elementos de literatura
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Tipos de Narrador.
Franco Galleguillos Bahamondes
Los Géneros Literarios
Literatura contemporánea
LA NARRACIÓN Una narración es el relato de unos hechos reales
Textos Narrativos - Tipos de Narrador
Estilos Narrativos Loess School Calama Miss Katherine Calderón Lara
El diálogo escrito.
______________________________________________________________________
Presentación para el noveno grado Escuela Campo Alegre
La novela.
Jose Luis Borges Mariann Pino Niki Turner
Los Géneros Literarios
Programa de Asistencia al Empleado
Juan Sebastian Castillo
Tu hijo, tu espejo.
ELEMENTOS DEL MUNDO NARRADO
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
LOS GRANDES GÉNEROS LITERARIOS. LOS GÉNEROS LITERARIOS Desde la estructura, los grandes géneros literarios se agrupan en textos que tienen semejanzas.
Elementos del texto Dramático
EL GÉNERO NARRATIVO Colegio Inmaculada Concepción
Género Dramático.
Clásicos de la Literatura Elementos de la Narración.
La ficha de lectura aclaraciones.
Textos Dramático Quintos Básicos
Los mecanismo de Cortázar en “la noche boca arriba” Autores: Aloro, Valentina. Di Bastiano, Camila. Giménez, Candela.
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
EL TEXTO DIALÓGICO o DIÁLOGO.
GÉNERO DRAMÁTICO.
Características generales de la narración
Elementos narrativos.
Introducción a la narrativa
GÉNERO NARRATIVO ¿Contaremos una historia?
Género literario género narrativo
Discurso narrativo: En una narración el narrador es quien da cuenta de los hechos y de lo que piensan y dicen los personajes que intervienen en los mismos;
“No Necesitas Chicle Para Que Tus Grandes Ideas Revienten”…
La narración.
LITERATURA I.
La novela Características.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
"Padres Presentes o Ausentes"
BENEMERITA Escuela normal urbana federal fronteriza
La novela Características.
DIÁLOGO A veces, al ver interactuar a los personajes y escucharlos platicar en el escrito, conocemos más sobre su personalidad y su manera de ser, que.
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
Género Narrativo.
“El viento entre los pinos” Pedro Ángel Almeida
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
Los Géneros Literarios
La palabra en Dostoievski Mijaíl Bajtín. Relaciones dialógicas Son de carácter extralingüístico Se dan en el dominio vivo de la palabra Pueden darse:
IMAGEN III ESCRITURA AUDIOVISUAL LOS PERSONAJES. Todos los relatos tienen su fundamento en la historia de alguien o de algo. La narración siempre tiene.
Tema: La novela Concepto Elementos y estructura
Mundos maravillosos Quintos Básicos
SPAN 115 Dra. MC Arribas.  Se asocia con los siguientes géneros literarios: ◦ Cuento ◦ novela.
Los géneros literarios
Formato Una mujer debe decidir ante un dilema moral que le plantea la vida, llevándola siempre a situaciones límites, en donde se encontrara siempre frente.
Tipos de Narrador Prof. Estrella Durán L.. Narrar es contar. El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia.
 Mi deseo de dedicarme a la educación de los mas pequeños fue cuando entre a secundaria que empecé a ir a clases con mi mama al jardín donde yo estudie.
¿Qué representan las siguientes imágenes?
Texto literario La Novela Prof. Estrella Durán L..
TEXTOS DRAMATICOS Obra escrita sobre conflictos de los seres humanos para ser representada por medio de personajes que dialogan sobre un escenario.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
La narración Géneros narrativos El narrador Los personajes
Personajes Literarios
DIALOGOS..
Transcripción de la presentación:

Personajes Literarios Clásicos de la Literatura

Personajes Literarios Seres creados por la imaginación del autor. Expresan ideas y emociones, sufren y provocan el desarrollo de la historia. Tienen voz y carácter propios. Clásicos de la Literatura

Clásicos de la Literatura Personaje Principal Realiza las acciones importantes. Enfrenta el (los) conflicto(s) principales. Puede ser uno o más (colectivo). Clásicos de la Literatura

Clásicos de la Literatura Personaje Secundario Acompaña al principal. Sus acciones ayudan a la historia. Los secundarios pueden ser numerosos en una novela y pocos en un cuento. Clásicos de la Literatura

Clásicos de la Literatura Personaje Ambiental Ayuda a caracterizar el ambiente en el que actúan los otros personajes. No participa en la acción. Pertenece al fondo, crea el ambiente de la historia. Clásicos de la Literatura

Personajes Literarios Los personajes, a la vez, se clasifican de acuerdo a su forma de caracterizarse dentro de la historia. Clásicos de la Literatura

Clásicos de la Literatura Individuo Actúa como una persona en la realidad. Presenta una gran variedad de sentimientos. Puede ser complejo y enigmático. Clásicos de la Literatura

Clásicos de la Literatura Tipo Es un personaje que no necesita ser descrito ni caracterizado. Se distingue porque siempre actúa igual. Clásicos de la Literatura

Protagonista y Antagonista El primero es el personaje central de la narración, realiza los hechos más importantes. El segundo es opuesto al protagonista y le crea dificultades. Clásicos de la Literatura

Psicología del personaje Es determinada por: Cualidades Vicios Motivaciones Carácter Medio social Moralidad Educación Cultura Aspectos físicos Clásicos de la Literatura

Tipos de Diálogo en una narración Diálogo directo Diálogo indirecto Monólogo Monólogo Interior Clásicos de la Literatura

Clásicos de la Literatura Diálogo Directo El narrador permite que cada personaje se exprese con sus propias palabras. -- La voy a acusar con mi general. Clásicos de la Literatura

Clásicos de la Literatura Diálogo Indirecto Se da cuando otro personaje, o el narrador mismo, cuenta lo que un personaje dijo. -- Él le dijo que la acusaría con su general. Clásicos de la Literatura

Clásicos de la Literatura Monólogo Es cuando un personaje no conversa con otro. -- Aurora me presenta con su maestro de biología y no tengo ganas de contradecirla. Clásicos de la Literatura

Clásicos de la Literatura Monólogo interior Es un monólogo privado que no se quiere poner en conocimiento de otro, es como si el personaje pensara en voz alta. -- “Ella me hablaba –pensó el cura- de cómo salvarnos, y yo no he podido contestar nada”. Clásicos de la Literatura

Lee el siguiente texto y analiza sus personajes y diálogos: El cara de niño  (fragmento) Luis Ignacio Helguera   En carrera enloquecida, huyendo, entre las piedras, de los zapatos... -- ¡Déjame ver su cara de niño, papá! -- No tiene cara de niño, se llama así nada más. Voltearon con una rama la masa aplastada, con patas estertóreas todavía. Y un golpe de la luz radiante en plena cara del insecto reveló al verdugo una instantánea desconocida, en que aparecía él mismo cuando niño haciendo un gesto lastimoso y plañidero porque quería seguir jugando en el jardín y le habían dado alcance inapelable. Clásicos de la Literatura

Clásicos de la Literatura Bibliografía Internet Movie Database IMDB Los miserables [imagen] Extraída el 26 de Julio del 2003 de la World Wide Web: http://us.imdb.com/EGallery?source=ss&group=0119683 TM and © 1998 Fox and its related entities. All rights reserved. Great Expectations [imagen] Extraída el 26 de Julio del 2003 de la World Wide Web: http://www.foxmovies.com/greatexpectations/gallery/photos/index.html Clásicos de la Literatura