1 Estudios Sectoriales Accesibilidad web. 2 Á mbito de los estudios Las webs objeto del an á lisis de estos estudios pertenecen a los siguientes Sectores:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Repaso desde HTML a XHTML
Advertisements

Construcción de Páginas WEB
INTRODUCCION A CSS.
HERRAMIENTAS DE DISEÑO WEB
Navegadores WEB.
TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño Arquitectura de Información Diseño Gráfico Usabilidad y Accesibilidad Fase de Desarrollo.
ACCESIBILIDAD WEB Ing. Ana Lilia Urbina Amador III Reunión Nacional de Webmasters del SNEST Tlalnepantla, Edo. de Mex. 2 de Octubre de 2006 Ing. Ana Lilia.
Recuperación y acceso a la información Práctica 1: Creación y Posicionamiento de un WIKI Cristian Fernández Soria.
HTML HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto)
 El primer navegador Web incluía un lenguaje de estilo interno que utilizaba dicho navegador para mostrar las páginas HTML.  Sin embargo estos primeros.
FACULTAD: Marketing CARRERA: Administracion de Empresas ASIGNATURA: GESTION DE INFORMACION WEB TÍTULO: TALLER AUTOR: DANILO NERVI PROFESOR: ERIKA ASCENCIO.
ACCESIBILIDAD EN LA WEB Claudio Segovia. ¿Quiénes pueden tener problemas de accesibilidad? TODOS ACCESIBILIDAD EN LA WEB.
Usabilidad y accesibilidad en el diseño de sitios Web.
Estudio de accesibilidad de la tienda online de adolfodominguez.com
Gutiérrez y Restrepo1 Centros de Teleformación Accesibles.
Éste proyecto ha sido financiado con la ayuda de la Unión Europea. Los contenidos son responsabilidad de su autor y de ningún modo debe considerarse que.
Navegadores y buscadores
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:21 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Adán Millán Sánchez.
  La red informática nombra al conjunto de computadoras y otros equipos interconectados, que comparten información, recursos y servicios.computadoras.
Nombre de la Institución evaluada:Servicio Evaluación Ambiental (SEA) URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve Fecha y hora.
BARRA BARRA INSERTAR BARRA BARRA INSERTAR BARRA DE HERRAMIENTAS DE DOCUMENTO HERRAMIENTAS BARRA DE HERRAMIENTAS DE DOCUMENTO HERRAMIENTAS VENTANA DE DOCUMENTODE.
Proyecto Final. Cultura de la información. Otoño 2011.
Tema 3.3: Evaluación de la accesibilidad web Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid Asignatura Humanidades:
Lenguaje de Programación Web Dinámico Multiplataforma Estándar abierto y accesible Elementos nuevos Retrocompatible Nueva filosofía de trabajo Impulsado.
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos Observaciones Generales Este es un documento de evaluación de la accesibilidad del Sitio Web.
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos Observaciones Generales Este es un documento de evaluación de la accesibilidad del Sitio Web.
Nombre de la Institución evaluada: Dirección para las Comunidades Chilenas en el Exterior - DICOEX URL de su sitio web:
Nombre de la Institución evaluada:Ministerio de Desarrollo Social URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve.
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos Observaciones Generales Este es un documento de evaluación de la accesibilidad del Sitio Web.
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos Observaciones Generales Este es un documento de evaluación de la accesibilidad del Sitio Web.
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos Observaciones Generales Este es un documento de evaluación de la accesibilidad del Sitio Web.
Nombre de la Institución evaluada:Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve Fecha y.
Nombre de la Institución evaluada: Servicio Nacional de Aduanas URL de su sitio web: base/port/inicio.html.
Nombre de la Institución evaluada: Defensoría Penal Pública URL de su sitio web: Evaluador: Mathias Gómez Fecha y hora inicio de.
Nombre de la Institución evaluada: Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Ministerio de Educación URL de su sitio web:
Nombre de la Institución evaluada: Fiscalía Nacional Económica URL de su sitio web: Evaluador:Mathias Gómez Fecha y hora inicio de Evaluación:Evaluador.
Nombre de la Institución evaluada:Gobierno Regional de Bío Bío URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve Fecha y hora.
Nombre de la Institución evaluada:Programa: Vacaciones Tercera Edad URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve.
Nombre de la Institución evaluada: Becas Chile URL de su sitio web: Evaluador:Mathias Gómez Fecha y hora inicio de Evaluación:Evaluador.
Nombre de la Institución evaluada: Corporación de Fomento de la Producción URL de su sitio web: Evaluador:Mathias Gómez Fecha y hora.
Nombre de la Institución evaluada: Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve.
Nombre de la Institución evaluada:Ministerio Secretaría General de Gobierno Url evaluadahttp:// Evaluador: Tomás Gómez Fecha y hora inicio.
Nombre de la Institución evaluada:Cliente Bancario. SBIF URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve Fecha y hora inicio.
Nombre de la Institución evaluada:Correos de Chile URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve Fecha y hora inicio de Evaluación:6.
Nombre de la Institución evaluada:Sistema Nacional de Información Municipal URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve Fecha y.
Nombre de la Institución evaluada:Chile Atiende URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve Fecha y hora inicio de Evaluación:21.
Nombre de la Institución evaluada:Gobierno Regional de Tarapacá URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve Fecha y hora.
Nombre de la Institución evaluada:Fundación para la Innovación Agraria (FIA) URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve Fecha y hora.
Nombre de la Institución evaluada: Buscador de Liceos Técnicos Profesionales del Mineduc URL de su sitio web: Evaluador:
Soluciones en Internet.::BIENVENIDOS::.. Etapas de un Proyecto Web Prediseño Diseño Instalación y Prueba ¿Para que se publica el sitio? ¿Qué quiero que.
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos Observaciones Generales Este es un documento de evaluación de la accesibilidad del Sitio Web.
Nombre de la Institución evaluada: SIMCE URL de su sitio web: Evaluador:Mathias Gómez Fecha y hora inicio de Evaluación:Evaluador.
Nombre de la Institución evaluada: Convivencia Escolar URL de su sitio web: Evaluador:Mathias Gómez Fecha y hora inicio.
Nombre de la Institución evaluada: Servicio Civil URL de su sitio web: Evaluador:Mathias Gómez Fecha y hora inicio de.
Nombre de la Institución evaluada:Carabineros de Chile URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve Fecha y hora inicio de.
Nombre de la Institución evaluada:Servicio de Salud - Metropolitano Sur Oriente URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve Fecha.
Nombre de la Institución evaluada: Instituto Forestal URL de su sitio web: Evaluador: Mathias Gómez Fecha y hora inicio de Evaluación:
Nombre de la Institución evaluada: Servicio Nacional del Consumidor URL de su sitio web: Evaluador:Mathias Gómez Fecha y hora inicio.
Nombre de la Institución evaluada:Instituto Nacional de Estadísticas URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve Fecha y hora inicio.
Accesibilidad, hojas de estilo en cascada y usted.
Nombre de la Institución evaluada:I.M. de Peñalolén URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve Fecha y hora inicio de Evaluación:16.
Nombre de la Institución evaluada: Unidad de Asociaciones Gremiales, Consumidores y Martilleros. URL de su sitio web:
HTML. HTML 5 Características –Es una versión basada en HTML 4 –Manejo de la aplicación y multimedia. –Tags específicos para diferentes contenidos.
Accesibilidad web. ¿Qué es la accesibilidad web? Hablar de Accesibilidad Web es hablar de un acceso universal a la Web, independientemente del tipo de.
TEMA 4: ACCESIBILIDAD A LOS CONTENIDOS DIGITALES Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid Asignatura.
Internet Infranet Protocolo World Wide Web Hipertexto Página web Sitio web Protocolo http Código HTML Editores HTML Portal Url Navegadores: A. Internet.
BIBLIOTECA ANTONIO ENRÍQUEZ SAVIGNAC Los 7 parámetros para seleccionar información de calidad en la Web de forma efectiva 2014 LB. Verónica E. Ochoa Guerrero.
Accesibilidad Rafael Pedraza Jiménez Àrea de Coneixement de Biblioteconomia i Documentació Universitat Pompeu Fabra
La experiencia del usuario en la banca y los brokers online Problemas de accesibilidad Módulo Usabilidad Vs. Accesibilidad Ponente: Miguel Arias Emergia.
Nombre de la Institución evaluada: Sistema de Empresas SEP URL de su sitio web: Evaluador:Mathias Gómez Fecha y hora inicio de.
Transcripción de la presentación:

1 Estudios Sectoriales Accesibilidad web

2 Á mbito de los estudios Las webs objeto del an á lisis de estos estudios pertenecen a los siguientes Sectores: - Educaci ó n. - Cultura. - Sanidad. - Turismo. - Transporte. El total de webs analizadas es de 92, y fueron seleccionadas mediante b ú squedas en Google, o bien mediante la informaci ó n extra í da de webs institucionales.

3 Metodolog í a utilizada Los estudios fueron realizados en los meses de mayo y junio de 2009, y las pruebas a las que fueron sometidas las webs consistieron en: –Validación de los 38 puntos más significativos del total de 65 de los propuestos por la WAI en sus pautas de accesibilidad, de nivel A, AA y AAA, agrupados en 15 criterios. –Esta validación se realizó sobre las secciones principales de cada sitio, abarcando aproximadamente un 75% de sus páginas como mínimo, y llegando al 100% en los sitios menos extensos. Las secciones que se han analizado en todos los casos han sido la portada, la sección de accesibilidad (si existe), el buscador, la sección de contacto, la de localización, el mapa web y las respectivas secciones donde se detallan los servicios ofrecidos por cada entidad. –Se probaron las páginas en los navegadores: Internet Explorer (versiones 6 y 7), Mozilla Firefox (versión 3.0.3), Opera (versión 8.51) y Lynx (versión 2.8.3). Debido al auge en su uso en los últimos meses, también se han utilizado los navegadores: Safari (versión 3.2.2) y Google Chrome (versión ). –Las pruebas manuales a las que se sometieron las páginas fueron la carga con/sin imágenes, hojas de estilo, flash, javascript, java y marcos; la toma de muestras de contraste de color y, por último, la revisión del código HTML para revisar algunos puntos concretos, como por ejemplo los relativos a tablas de datos o metadatos. –Las herramientas automáticas y extensiones utilizadas en el proceso de revisión han sido TAW, Colour Contrast Analyzer y Web Developer de Mozilla, entre otras.

4 Puntos analizados En los estudios se han analizado 38 de los 65 puntos de las WCAG 1.0 agrupados en categor í as: –Im á genes / mapa de im á genes / botones gr á ficos en formulario –Scripts y applets –Flash –Multimedia –Marcos –Tablas –Color –Parpadeo, destellos, movimiento, refresco y redireccionamiento –Navegaci ó n –Lenguaje –Formularios –Presentaci ó n –Estructura –Est á ndares –Puntos generales

5 Contenido de los estudios Los Estudios constan de: Descripción general de cada categoría (puntos de accesibilidad) y la relevancia para diferentes grupos de usuarios en cuestión de Accesibilidad a las webs. Enumeración de los puntos agrupados en cada categoría. Resumen de los resultados del análisis realizado. Captura de imágenes relevantes de las webs del sector, junto la descripción correspondiente.

6 Resultados obtenidos

7 Imágenes Es un punto que incumplen prácticamente todas las webs. Solo 5 utilizan de forma más o menos correcta las alternativas textuales.

8 Errores en las Imágenes

9 JavaScript El 62% de las páginas utilizan javascript para implementar diferentes funcionalidades. No se dan alternativas accesibles válidas. De ellas, un 34% tienen problemas para interactuar con el teclado.

10 Marcos 30 de las webs analizadas utilizan marcos y marcos en línea, bien para maquetar, bien para incluir contenidos (propios y de terceros). Ninguna de ellas ofrece alternativas accesibles válidas y muy pocas dan información a través de los atributos title o longdesc.

11 Uso de Marcos

12 Maquetación con Tablas El 80% de las webs utiliza tablas para la maquetaci ó n en lugar de utilizar Hojas de estilo (CSS).

13 Maquetación con tablas

14 Parpadeo y/o movimiento de contenido En 42 de las webs de los estudios se produce algún tipo de movimiento y/o parpadeo en el contenido. Solo en menos de una cuarta parte de ellas se ofrece la posibilidad al usuario de detener este movimiento.

15 Uso de Parpadeo y/o movimiento de contenido

16 Validación de Código Tan solo el 5.5% de las webs tiene un código (x)html válido. El 85 % aproximadamente no valida la CSS.

17 Errores en la validación de Código

18 Porcentaje de incumplimiento de los Puntos más destacados

19 CONCLUSIONES

20 Niveles reales actuales de accesibilidad Se han analizado 92 webs, de las cuales solo 19 están cerca de ser accesibles*, ya que si bien no cumplen todos los requisitos de accesibilidad sí han realizado un esfuerzo en este sentido. * Se parte de la base de que, en general, el nivel aceptado como realmente accesible para los usuarios es el doble A (AA).

21 Aspectos a destacar –El nivel de Accesibilidad de las webs objeto de estudio es muy bajo. –Únicamente un 20% de las webs han realizado un esfuerzo por adecuarse a unos niveles óptimos de Accesibilidad. –Se observa que las webs que han realizado mayores esfuerzos son principalmente las del sector de transportes, muy probablemente porque se trata de webs de reciente creación.