El agente causal es el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi, miembro de la familia Trypanosomatidae (Euglenozoa: Kinetoplastea). debido a su diversidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una enfermedad de varios siglos “Chagas-Mazza”
Advertisements

Tripanosomiasis americana
Tripanosomosis americana
Laboratorio 4 Parasitología
Enfermedad de Chagas.
Dr. José roberto martínez abarca
Enfermedad de chagas Es una enfermedad que se transmite por medio de un insecto ( vinchuca) INTEGRANTES : CARLA SCHULTHEIS LUNA IRINA.
Celia, María, Pedro Pablo, Pedro, Javier R. y Javier G.
Los virus En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las.
Estudiantes: Lucía Arias Asch Marcela Barahona Ortega
Enfermedad de Chagas Trypanosoma cruzi. Tripanosomiasis americana
Características trofozoitos Características quiste
Trypanosoma cruzi (Enfermedad de Chagas)
Meningoencefalitis chagasica en un paciente con infección con infección vih/sida Olga López M. Del Pozo, Romina González, Melisa López, Mariela.
Tripanosomiosis.
Generalidades de Protozoarios
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS
Trypanosoma.
FLAGELADOS.
Enfermedad de Chagas Paul R
Sociedad de Cardiología de Neuquén
Flagelados Parásitos Intestinales
Diagnóstico de Laboratorio
Pacientes No Infectados
Tripanosomiasis americana
VIRUS             EASV.
Manejo médico de pacientes con tripanosomiasis americana
Profesora María Angelica Riedel
Trypanosoma cruzi (Enfermedad de Chagas)
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD II.
Vinchuca: Enfermedad de Chagas
FLAGELADOS.
Marín B., Evelyn Moreira, Cristian Palencia, Daniela Salomoni, Ayelen.
ENFERMEDAD DE CHAGAS DRA. KAREN MANTILLA Abril 2012.
Trypanosomiasis Americana
Trypanosoma cruzi (Enfermedad de Chagas)
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES CHAGAS.
1 ! Microscopia en el aula de clase ! Por: Luis Fernando Londoño Zea Docente Ciencias Naturales y Educación Ambiental I.E. León XIII – El Peñol.
PROTOZOOS HEMÁTICOS Y TISULARES I
Microbios: Virus, protozoos
Protozoarios en Sangre y Tejido
Expositor: Juan Luis Galahad Oviedo Céspedes
Esporozoarios.
ENFERMEDAD DE CHAGAS MAZZA
Protozoos Flagelados.
CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS
UNIDAD 4: ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS SERES VIVOS
El mal de Chagas infecta a países latinoamericanos
Profesora: Amarilys Morales Rivera
camilo rodríguez Miryam otavo Sánchez Triviño ¿Qué es? Un virus es básicamente una pequeña cantidad de material genético dentro de una cubierta. -No.
Natalia Benavides 4°medio “c”
LEISHMANIASIS La leishmaniasis es una enfermedad zoonótica causada por diferentes especies de protozoos del género Leishmania. Las manifestaciones de la.
ENFERMEDAD DE CHAGAS.
UNIVERSIDAD DEL MAR Campus Puerto Escondido
REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
PARASITOS Organismos que establecen una relación
BALANTIDIUM COLI ALUMNA: REYNA GARCIA ROSA YADIRA.
Tripanosomiasis Africana: Enfermedad del sueño.
Escarlyn Paulino Then Francisco Noel Pichardo Luis Eduardo Pantaleón Tripanosomiasis.
Biotecnología Q.F.B Alfredo F. Yanez Montalvo Soto Sánchez Ilse Adriana Bravo Mendoza María Lorena Manrique Perez María Jose Cámara Chi Elina Ángeles Frine.
LEISHMANIOSIS Definición
Tricomonas Parasitología
FLAGELADOS.
Trypanosoma gambiense (o Trypanosoma brucei rhodensiense, idénticos para fines prácticos). A, B: Tripomastigotes en sangre. C: Epimastigotes (tipo intermedio;
Ciclo vital de Trypanosoma cruzi
ARTROPODOS DE INTERES MÉDICO
TRIPANOSOMA.
Parasitología UNERG MANUEL RIOS Médico Pediatra. Matrícula:
Enfermedad de Chagas. Es común en América Latina pero no en los Estados Unidos. Es diseminada por insectos hematófagos (que se alimentan de sangre) infectados.
JUANA ASUNTA HERRERA TOLAVI TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERIA INSTITUTO TECNOLÓGICO LATINOAMERICANO “TEL” S.R.L.
Transcripción de la presentación:

El agente causal es el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi, miembro de la familia Trypanosomatidae (Euglenozoa: Kinetoplastea). debido a su diversidad genética, ha sido clasificado en grandes grupos. Presenta dos fases de desarrollo en el hospedero infectado: tripomastigotes en sangre y amastigotes intracelulares.

Tripomastigote metacíclico, forma infectiva. Es fusiforme. Mide µm, incluyendo el flagelo que inicia en la parte posterior del parásito, y emerge libre en el extremo anterior, formando en su trayecto

una membrana ondulante. Presenta un gran núcleo central. El cinetoplasto es grande y de ubicación subterminal. Amastigote intracelular, replicativo. Es redondeado u ovoide. Mide µm. En él pueden apreciarse el núcleo, el cinetoplasto y cuerpo basal.

submembranal Tripomastigote sanguíneo, diagnóstico. Es una forma de transición. Epimastigote, en cultivos y en el insecto vector. También puede encontrarse en vertebrados, como forma de transición. El cinetoplasto se encuentra entre el núcleo y el flagelo libre. La membrana ondulante es pequeña.