ANALISIS DE INVOLUCRADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Análisis Estratégico
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Hacer Incidencia y Campañas Manuel Chiriboga Octubre del 2012.
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Análisis por Comparación de Pares
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Prospectiva Análisis del Juego de Actores. Análisis prospectivo Análisis descriptivo Analisis del entorno del sistema Análisis Estructural Prospectivo.
Gestión de Proyectos Sesión Septiembre 5 de 2009.
MARKETING EN LA EMPRESA
PLANEACIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO
Resolviendo Conflictos
LECCIONES APRENDIDAS AL 2003
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
El análisis situacional (2). Momentos de la planificación.
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados
Ciclo de formulación del proyecto.
Matrices: DOFA, MEFE, MPC, MEFI
Concibe al conjunto de los integrantes de la comunidad educativa como un Universo Heterogéneo y Diverso La Heterogeneidad de los sujetos se hace visible.
Prof. Med. Romero Nayar, Laura Carolina
EVALUACION DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONSTRUCCION III EVALUACION DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONSTRUCCION III
Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo propósito - Está compuesto por proyectos Proyecto Proyecto.
RELACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES EVENTOS SOSTENIBLES
1. Análisis de Participación
Gung Ho! Gung Ho! Gestión de los Stakeholders
CONCRECIÓN CURRICULAR. Integración curricular de las CCBB Nivel 1: El aula. La integración de las actividades y los ejercicios que generan el currículo.
El enfoque del marco lógico eml
Formulación Y Evaluación De Proyectos (ADM 219) Profesor: Julio Cesar De León Presentado Por: Lourdes Polanco Mariela Flores Yrenes.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Strategic Leadership/Liderazgo estratégico
Profesor Rodrigo Ahumada
Mapa de Actores.
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
Juan Antonio del Valle Flores
Pamela Campos Chavarría
Evaluación Sistemática “Proceso de documentar un proceso en Desarrollo” Variados métodos, técnicas e instrumentos, Frecuentemente durante todo el proceso.
Curso Preparación para el Examen de Grado Gestión de Interesados
Formulación de Proyectos de Titulación
“Control y medición del ruido”
EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS E.F.E
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
SEMINARIO DE INVESTIGACION Titular: Agustín Salvia
Módulo: Modelos de Gestión y Herramientas de Planificación Victoria Rojas Tapia
Muestra y metodología Influencia de los personajes de las series de ficción Juego de Tronos en los espectadores.
Herramientas de Análisis Estratégico
Innovación Productos Estrategias Empresas Gerencia de Diseño
El Poder del Análisis FODA
Organización y Administración de Proyectos de Software Docente: LIA. SUEI CHONG SOL, MCE.
ADMINISTRACIÒN DE PERSONAL ADMINISTRACIÒN DE PERSONAL Sesiòn No 5 Profesora: Nesmin Medina.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 16 Capacidad Estatal
Organizadores institucionales para la integración de TIC
Introducción a la Administración de Proyectos
ESTIMULAN Y FACILITAN LA PRODUCCION DE IDEAS Y SU EVALUACION
Benchmarking LUIS ALFONSO RIVERA VACA.
SINTESIS DE ASPECTOS TRABAJADOS
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Gestión participativa de la Formación Técnico profesional regional.
Módulo Gestión de Recursos Humanos Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Roles de los diferentes análisis de información..
Pensamiento Sistémico Año 2012
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
Profesor Esteban Arboleda Julio
IDEA: Identificando el Problema /Oportunidad
1 Cómo monitorear y evaluar (gestionar) un PLAN de desarrollo local FORO de las UTIs CÓMO MANTENER UN FORO ACTIVO Escuela Virtual para América Latina y.
PERIODO EVALUADO DESDE HASTA SECCIÓN “A” DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DEL EVALUADO APELLIDOS Y NOMBRES: CEDULA DE IDENTIDAD: CODIGO DE NOMINA: TITULO.
Transcripción de la presentación:

ANALISIS DE INVOLUCRADOS MAPA DE ACTORES ANALISIS DE INVOLUCRADOS

OBJETIVOS Conocer qué actores participan, actualmente, en acciones de seguimiento y/o evaluacion de las ERP. Identificar los roles de estos actores. Establecer el peso que tienen los actores para facilitar o impedir que se lleve adelante las acciones de seguimiento y evaluación de las ERP.

Se consideran a los actores, ROLES, intereses, y poder relativo; En la Matriz: Se consideran a los actores, ROLES, intereses, y poder relativo; Se dimensionan o analizan los resultados alcanzados a través de las acciones de Seguimiento y Evaluación. Se identifican las fuerzas positivas, aquellas que impulsan o favorecen el éxito de las acciones, y las fuerzas negativas que oponen obstáculos para su realización.

SUPUESTOS (1) Existencia de de un conjunto de actores que intervienen e influyen en las acciones de Seguimiento y Evaluación de las ERP. Todos los actores juegan roles diferenciados aunque, muchas veces, complementarios. Existen factores de contexto que influyen en el nivel de participación e influencia de los actores. Los actores pueden tener intereses contradictorios entre sí, pero también pueden formar alianzas. Sus intereses serán los que determinen el conflicto o la negociación.

METODO DE CONSTRUCCION DE LA MATRIZ DE ACTORES Para construir la matriz se propone el siguiente esquema: RESULTADOS ACCIONES JERARQUIZACIÓN DE SU PODER ACTOR ROL EN EL S&E INTERÉS Conjunto de personas con intereses homogéneos que participan en un proyecto o propuesta NOMBRE Objetivo real que persigue el actor con sus accionar Funciones que desempeña cada actor Capacidad del actor de obstaculizar o facilitar las acciones ALTO MEDIO BAJO Listar las principales

Los Actores Los intereses Se debe identificar como actor a cada uno de los grupos que intervienen, siempre y cuando tengan injerencia actual en el seguimiento y evaluación de las ERP. Los intereses Son los objetivos reales perseguidos por el accionar del actor. La mayoría de las veces, debe manejarse con suposiciones respecto de cuál es el interés real de ciertos actores.

Jerarquización del poder Es posible que no todos los actores tengan el mismo grado de poder, no manejen los mismos recursos, o no ejerzan el mismo grado de influencia. Para jerarquizar el poder de los actores es conveniente recurrir a una escala de corto rango ;1 a 3 = BAJO = MEDIO = ALTO JUSTIFICAR: brevemente el puntaje asignado a cada actor.

MAPA DE ACTORES Una vez identificados los actores, y jerarquizados según su importancia y grado de poder, se pueden ubicar gráficamente. Cuanto más cercanos estén del centro, mayor interés o influencia tendrán en el proyecto. ACTOR 7 ACTOR 1 ACTOR 6 ACTOR 5 ACTOR 3 ACTOR 2 ACTOR 4 ACTOR 8