PRESENTACIÓN DE DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD 2013. Gráficos anuales de Enfermería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Activación Retail PUPILETRAS. Activación Retail PUPILETRAS.
Advertisements

Haga de la SEGURIDAD un Hábito
Plan para el Uso Seguro y Responsable de las TIC por los menores.
CENTRO EDUCACIONAL COLEGIO ANTOFAGASTA MOCHILA LUCIÉRNAGA.
PLAN DE EMERGENCIA 2 SUR. PLAN DE EMERGENCIA 2 SUR.
PLAN AUTOPROTECCIÓN CURSO 2013/2014 CEIP LOS MANANTIALES
PLAN DE EMERGENCIA DEL COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN DE CONCEPCIÓN
Proceso de Matrícula 2014 Pasos previos 1. INGRESAR CON USUARIO Y CONTRASEÑA DE DIRECTOR DEL CENTRO.
PLAN DE EMERGENCIA DEL REACTOR RA-6
¿Estamos preparado para una emergencia en el Brainstorm?
DE LOS FUNCIONARIOS NO ACADÉMICOS
10 Acciones a poner en Práctica durante la evacuación
CIRCUITO 5 K MUJER CORRIENDO 5 K MUJER CORRIENDO QUX TAAX NUM a EDICION CIRCUITO CABECERA MUNICIPAL JUEVES 9 DE MAYO DEL :00 HRS Norte.
REGLAMENTO DE REBOTEBOL
Reunión de inicio del curso 3º ESO B
12 a Décimo Segunda Sesión del Gabinete Especializado de SEGURIDAD SOCIAL 03 de noviembre de 2009.
Unidad Mayo Unidad Mayo 3 a 7 Unidad Mayo 3 a 7.
TORNEO DEL PAVO TENNIS PERFORMANCE LOS INVITA A SU TRADICIONAL TORNEO DEL PAVO.
PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN Y CALIFICACIÓN DE UN ACCIDENTE
2. INFORME NEGOCIO DISTRIBUCIÓN Ing. Luis Antonio Ortíz C. –Subgerente T&D /09/2012 Índice de pérdidas.
DEP. ORIENTACIÓN IES" BERNARDO DE BALBUENA"
Información para las familias. - Decreto 2/2007, de 16 de enero de 2007, modificado por Decreto 163/2012, de 27 de diciembre de Orden de 15 de enero.
ESCUELA PRIMARIA “CARMEN MAZA DE DEL MAZO” TURNO: VESPERTINO c. c. t
INSTITUCIONES Y PROGRAMAS INCORPORADOS 22 de NOVIEMBRE DE 2013.
SEGUNDO TALLER DE EVALUADORES EXTERNOS
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA “LIC. BENITO JUAREZ” TURNO VESPERTINO C.C.T 15EPR1427H ZONA ESCOLAR P-188 UBICADA EN CALLE EMILIANO ZAPATA S/N, COL.
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
CARRETERA AUTONÓMICA EX-105
Autorización para hacer la gestión de la compra de 2 vehículos para uso exclusivo de la Universidad Tecnológica de Guaymas.
DÚMPER IV. RIESGOS DURANTE LAS OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA
Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Puerto Montt.
Descripción General “Abriendo Caminos Primaria” es un programa dirigido al alumnado de 2º, 4º y 6º de Educación Primaria, que sin tener necesidades específicas.
Como prevenir las lesiones
1 Conclusiones del Estudio Contratado por el Servicio Geológico Mexicano sobre las posibles Causas del Accidente en la Mina Pasta de Conchos.
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
Protocolos de seguridad para los Centros Educativos Federales de Educación Media Superior Mayo/
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES
Problema del Cubo Resistivo
PATRICIA GAJARDO IBAÑEZ NUTRICIONISTA
APRENDIENDO A CONVIVIR CON LAS CRISIS I.- Informaciones y recomendaciones a las/os alumnas/os para el autocuidado durante las actividades académicas en.
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
Evaluación de Encuesta de Prevención de Riesgos
Curso Coordinador Innovador Alejandra Jorquera J Coordinadora Informática Colegio “Niño Jesús de Praga” Rancagua.
RIESGOS MECANICOS Llury Lizbeth González Lujan
Nombre del proyecto: Vigilantes de la seguridad
La Seguridad es Tarea de Todos
Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial Seguridad de la información.
Prevención de riesgos en el colegio 3 Clases Mª Cecilia Villagrán
Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos Dirección de Servicios.
2011.” ANO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL ESCUELA PRIMARIA “EMILIANO ZAPATA SALAZAR” COL. EMILIANO ZAPATA, ALMOLOYA DE JUAREZ, MEXICO.
Octubre de 2013 Edición No. 10.  Introducción  Descripción del caso  Medidas preventivas y correctivas Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en.
Por: Ana María López Mariana Rojas Valentina Carvajal
ESCUELA PRIMARIA TIERRA Y LIBERTAD
BIOSEGURIDAD MARIA TERESA RODRIGUEZ ESSPC 2014.
ANÁLISIS DEL MODELO DE CAUSALIDAD DE ACCIDENTES
DOCENTE: Mayra Argelia Camacho Vargas.
Diseña el cambio 2013 “VALORES EN MI ESCUELA”
JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE 15EJN3565G JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE.
GERENCIA DE TECNOLOGÍA A Campaña Cero Papel Q
Como Director, Que recomendaciones se deben dar al docente para el llenado de la Cartilla Evaluativa 1.- Análisis del Acuerdo, de manera comentada y/o.
DIPLOMADO BASICO. Uso Educativo de las Tics en Preescolar. Facilitador: José Ortiz Cerna Proyecto Colaborativo: “Aprendiendo a Convivir” Elaboraron: Esperanza.
Nombres: Daniela Pizarro – Karla Maldonado – Catalina Aguilera – Catalina Toro Curso: II°A.
COLEGIO ADVENTISTA DE ANTOFAGASTA ESPECIFICACIONES EN CASO DE SISMO O TERREMOTO RESPONSABILIDAD EN EL PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR:  DIRECTORA  INSPECTOR.
Ley N Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
¿Verdadero o Falso? Para venir a la escuela puedo usar cualquier tipo de calzado y de remera.
PRESENTACIÓN DE DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Gráficos anuales de Enfermería.
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
Diagnóstico y Manejo Clínico de Casos de Influenza La G.C Plan de Invierno 7/3/12.
Centro Universitario de ciencias de la salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de Enfermería a Distancia.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN DE DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD 2013

Gráficos anuales de Enfermería

Gráficos de traumatismos

Conclusiones Se ha revertido la tendencia al alza de los accidentes del año 2010 a la fecha. La baja considerable del año 2010, se debió a la sensibilidad, tanto del alumno, familias y Colegio por el terremoto Lamentablemente, hay un alza de un 33% de accidentes graves, los que se deben en su mayoría a Contusiones equivalentes a un 74%, de golpes en horarios de recreos. Los accidentes graves, en un 72 % se encuentran en los niveles de pre-básica y básica. (Play Group a 6° Básico) Los accidentes graves equivalen al 1,3% de los accidentes traumáticos.

Acciones Preventivas En el año 2014, se modificará la salida de recreos de los alumnos de pre – básica. Se debe incorporar con más énfasis, las recomendaciones preventivas a los alumnos, por parte de lo docentes de asignatura, antes de salir al correspondientes recreo. Ejemplo: abrochar zapatos, evitar juegos bruscos o inadecuados, invitación al auto cuidado, entre otros El uso de la multicancha en el primer recreo será de uso exclusivo de los alumnos de 1° a 6° Básico

Acciones Preventivas La actitud de los docentes e inspectores durante los recreos debe ser más proactiva. Incorporar, de manera transversal, la acciones preventivas y la observación de las condiciones inseguras en las actividades académicas. Incorporar, de manera transversal, la acciones preventivas y la observación de las condiciones inseguras en todas las actividades académicas. TODOS LOS MEDIOS, AL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y/O COMITÉ PARITARIOS LAS CONDICIONES INSEGURAS QUE OBSERVEN; QUE GENEREN RIESGOS A LOS ALUMNOS O A LOS ADULTOS. INFORMAR, DE MANERA INMEDIATA Y POR TODOS LOS MEDIOS, AL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y/O COMITÉ PARITARIOS LAS CONDICIONES INSEGURAS QUE OBSERVEN; QUE GENEREN RIESGOS A LOS ALUMNOS O A LOS ADULTOS.

Análisis de casos Accidente de Alumnos Fecha: 24 de Mayo de 2013 Horario: 10:25 hrs. (primer recreo) Lugar: Multicancha HECHOS: Mientras jugaba de manera inadecuada, esto es pretender cruzar la red lateral corriendo, quedando atrapado con su dentadura en ésta. DAÑO: desplazamiento de incisivos superiores, debiendo ser operado para recuperar la ubicación original. MEDIDAS PREVENTIVAS: las señaladas con anterioridad.

Análisis de casos Accidente de Apoderados Fecha: Junio de 2013 Horario: 7:55 hrs. Lugar: Las Camelias HECHOS: Mientras sacaba la mochila de la maleta de su vehículo, otro apoderado con su auto atrapó las extremidades inferiores de apoderada DAÑO: Contusiones. MEDIDAS PREVENTIVAS: recomendaciones a los apoderados a través del Centro de Padres..

MANEJO DE EXTINTORES