MEDELLÍN EN MOVIMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
El Tiempo libre Negocio del Futuro Medellín Agosto 21 de 2008
Funciones de la Salud Pública
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL PROPUESTA PRESUPUESTAL PARA SU IMPLEMENTACIÓN 2008 CIUDAD DE MÉXICO,
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
CINCO ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EL SECTOR FORMAL E INFORMAL
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU MINISTERIO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD Dr. Carlos Contreras Ríos Director General de Promoción de Salud Junio 2003.
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
LINEAMIENTOS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Enero de 2009.
Consejos Escolares de Participación Social
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 4. Deporte, recreación y actividad física para un Tolima saludable Mayo.
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
Organización Mundial de la salud
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Promoción de una dieta saludable
CULTURA. ASÍ FORMAMOS NUESTROS ARTISTAS De manera se Crean, reactivan y fortalecen las escuelas de formación artística del municipio, en las áreas de.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
Presentación de Resultados
Edimburgh, Scotland Evaluación 12/07/ /04/
X CONGRESO ANDALUZ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PREVALENCIA DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN SOMETIDOS A RECONOCIMIENTO.
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD
BOGOTÁ DC CIUDAD DE DERECHOS
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
UNIDOS POR LA VIDA Estrategia interinstitucional de fortalecimiento familiar y comunitario y de ésta manera mitigar la utilización de niños, niñas y.
POR SU SALUD… MUEVASE PUES
de Atención a la Primera Infancia
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
Una Ciudad que construimos todos. Trayectoria de las bibliotecas en Cali.
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009) ASPECTOS ESTRATÉGICOS Y DE INNOVACIÓN.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Protección de derechos a nivel local
Secretaría de Salud Pública Municipalidad de Rosario Plan Provincial de Prevención del Tabaquismo LA EPIDEMIA DE TABAQUISMO ES UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
 Talleres en el fortalecimiento del autoestima como factor protector del suicidio y la afectividad como cura para las enfermedades físicas y mentales:
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Secretaría de Educación de Medellín
Celebrando 100 Años de Salud
UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA “ UN GOBIERNO DE CARA AL PUEBLO” ARQUIMEDES AVILA RONDON ALCALDE
CICLOVÍA MODELO ACTIVIDAD FISICA PARA EL MUNDO.
Secretaría Distrital de Integración Social
Actividad Física: experiencia nacional Sendero “Estrategias de Rehabilitación Respiratoria y formas de evaluación”
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
El programa de Juventud “accionES… jóvenES” de la oficina de cultura y juventud es la instancia regente del tema de Juventud en Paipa y tiene como función.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Guatemala 08 de Julio de Se encuentran cada vez mas evidencias que demuestran que cuando las escuelas llevan a cabo programas de salud mental,
10 años Con - voz y Con - vos Corporación Educativa COMBOS “ Que el único Trabajo Infantil Sea Recrear la vida”
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
MARCO LEGAL PROGRAMA ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZDEL MUNICIPIO DE ENVIGADO La Constitución Política de 1991 en armonía con la ley 1098 de 2006 consideran.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
ALCALDÍA DE MONTELÍBANO PLAN DE DESARROLLO “MONTELÍBANO HACIA EL CAMINO CORRECTO”
Plan de actividad física
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

MEDELLÍN EN MOVIMIENTO

MEDELLÍN EN MOVIMIENTO Es un conjunto de prácticas de actividad y ejercicio físico, con labor educativa y pedagógica que tiene como eje transversal a grupos y a la comunidad en general, acompañada de actividades especiales ocasionales, que conforman en sí la acción estratégica del Instituto.

MEDELLÍN EN MOVIMIENTO En 2005 se crea Estilos de vida saludable, como una alianza entre la Secretaría de Salud y el INDER para bajar los altos índices de sedentarismo que se presentaban en la ciudad. Caminada La Ladera

SUBDIRECCIÓN DE FOMENTO DEPORTIVO Y RECREATIVO ESCENARIOS DEPORTIVOS ORGANIGRAMA JEFE OFICINA ASESORA DE JURÍDICA JEFE OFICINA ASESOR COMUNICACIONES ASESOR PLANEACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DIRECTOR JUEGOS SURAMERICANOS MEDELLIN 2010 SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA SUBDIRECCIÓN DE FOMENTO DEPORTIVO Y RECREATIVO SUBDIRECCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS CONTROL INTERNO TESORERO CONDUCTOR SECRETARIA EJECUTIVA ASESOR ESCUELAS POPULARES DEL DEPORTE ADMINISTRATIVO

SUBDIRECCIÓN DE FOMENTO DEPORTIVO Y RECREATIVO ORGANIGRAMA SUBDIRECCIÓN DE FOMENTO DEPORTIVO Y RECREATIVO (SUBDIRECTORA) ASISTENTE AUXILIAR ADMINISTRATIVA EPD PROMOCION AL DEPORTE EDUCATIVO Y COMUNITARIO MEDELLIN EN MOVIMIENTO (ASESORA) RECREACION CICLOVÍAS (COORDINADOR) PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PROMOCION AL DEPORTE ASOCIADO ACTIVIDAD FISICA SALUDABLE DEPORTE SIN LIMITES ACCIONES: DEPORTE SIN LIMITES JUEGOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS PARA PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD ACCIONES AEROBICOS, CANAS AL AIRE, CAMINADAS, NOCTURNOS Y MADRUGADORES, CAMPAÑA CHICOS Y CHICAS EN MOVIMIENTO, MEDELLIN ACTIVA POR LA MUJER (COORDINADORES DE ACCIÓN) PROFESORES, GUARDIAS Y GUARDIANES

MEDELLÍN EN MOVIMIENTO De acuerdo al estudio realizado por la Facultad Nacional de Salud pública “La actividad física a niveles suficientes para proteger la salud era practicada por el 22.7% de las personas, aspecto que permitió identificar al sedentarismo como el factor más crítico del estilo de vida de la población de Medellín”*.

ALGUNAS CIFRAS IMPORTANTES CONTEXTO INTERNACIONAL La mortalidad, morbilidad y la discapacidad son atribuidas, en gran parte, a las enfermedades no transmisibles, las cuales representan actualmente más del 40% de las defunciones en el mundo y se prevé un aumento de éstas a 66.7% para el 2020*. * RAMADDOSS, Anbumani. Preventing Chronic Diseases, a vital investment, WHO, 2009

ALGUNAS CIFRAS IMPORTANTES CONTEXTO NACIONAL Según el Informe sobre la Situación de la Salud en Colombia 2007 del Ministerio de la Protección Social, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en Colombia tanto en hombres como en mujeres mayores de 45 años o más, e incluso supera las muertes violentas o por cánceres combinados.

ALGUNAS CIFRAS IMPORTANTES CONTEXTO MUNICIPAL De acuerdo al diagnóstico de riesgo cardiovascular en Medellín (2007-2008), que aplica la escala de Framingham, se tiene la siguiente clasificación: 16,7% de la población estudiada (800 personas residentes de Medellín de 30 años o más) presenta ALTO RIESGO EDAD PREVALENCIA 31- 45 años 0,70% 46 - 60 años 17,70% 61 - 75 años 56,20% TORRES DE GALVIS Y; ARISTIZABAL OCAMPO D y otros. Diagnóstico del riesgo cardiovascular global: Evaluación de su impacto poblacional Medellín y sus corregimientos 2007 ‐ 2008, Secretaría de Salud.

ALGUNAS CIFRAS IMPORTANTES La prevalencia de baja actividad física en la población estudiada fue de 54,4%, con un total de 1.207.608 personas y de este total la mayor frecuencia es para el grupo de 30 años o menos.* Se evidenció el bajo consumo de frutas y vegetales que tiene la población estudiada con una prevalencia estimada de 72,7%* TORRES DE GALVIS Y; ARISTIZABAL OCAMPO D y otros. Diagnóstico del riesgo cardiovascular global: Evaluación de su impacto poblacional Medellín y sus corregimientos 2007 ‐ 2008, Secretaría de Salud.

MEDELLÍN EN MOVIMIENTO Caminada Muévete Corazón Es así que la estrategia pretende dar respuesta a la realidad global y local sobre los factores de riesgo cardiovasculares y al mismo tiempo garantizar el derecho al deporte y la recreación en el marco de la política pública. Caminada Muévete Corazón

LÍNEAS DE INTERVENCIÓN SALUD PROMOCIÓN DE LA SALUD Completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de enfermedad. Naturaleza humana Medio ambiente Comportamientos Los sistemas de servicio sanitarios. Se concibe como la suma de las acciones de la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y otros sectores sociales y productivos, encaminados al desarrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva. OPS – OMS (1990). 1. Construcción de políticas públicas saludables. 2. Creación de ambientes favorables. 3. Fortalecimiento de la acción comunitaria: Empoderamiento. 4. Desarrollo de aptitudes personales. 5. Reorientación de los servicios de salud. LÍNEAS DE INTERVENCIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE MEDELLÍN EN MOVIMIENTO Actividad Física Saludable SALUD PÚBLICA COMO DESARROLLO HUMANO MEDELLIN EN MOVIMIENTO Actividad Física PRÁCTICAS Deporte sin Límites TRANSFORMACIÓN SOCIO-CULTURAL Ciclovías Campaña pedagógica FORMACIÓN Sujeto de derecho Desarrollo de aptitudes personales Practica con sentido INVESTIGACIÓN Impacto social CREACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA MOVILIZACIÓN CIUDADANA Abogacía Empoderamiento Entornos favorables

LINEAMIENTOS DE LA OMS OMS- Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud. Entre los objetivos principales se encuentran: Medellín en movimiento ofrece actividad física de forma gratuita a los diferentes grupos poblacionales de la ciudad, con ofertas de hasta 3 veces por semana. En algunas acciones se llega a las 16 comunas y los 5 corregimientos de Medellín Reducir los factores de riesgo de enfermedades crónicas asociados a las dietas malsanas y a la inactividad física a través de medidas de salud pública.

LINEAMIENTOS DE LA OMS Establecer, fortalecer y aplicar políticas y planes de acción mundiales, regionales y nacionales para mejorar las dietas y aumentar la actividad física que sean sostenibles e integrales, y cuenten con la participación activa de todos los sectores. El programa Medellín en Movimiento hace parte del Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011 y está concebido por el Instituto como una estrategia de salud pública. En el Plan Nacional de Salud trabajamos una de las 10 prioridades: Enfermedades crónicas no transmisibles y discapacidad

LINEAMIENTOS INDER MEDELLÍN Incrementar la concienciación y los conocimientos acerca de la influencia de la dieta y de la actividad física en la salud, así como de los efectos positivos de las intervenciones preventivas. Acompañada de la oferta de actividad física, se desarrolla una campaña pedagógica sobre los factores de riesgo cerebro cardiovascular

LINEAMIENTOS DE LA OMS Seguir de cerca los datos científicos, fomentar la investigación sobre la dieta y la actividad física. Desde 2005 se realiza el seguimiento de algunas variables médicas, psicológicas, nutricionales y sociales a una muestra representativa de los usuarios. En 2007, se realizó un ejercicio investigativo con personas sedentarias, que evidenció los beneficios de la actividad física. En 2010 se realizará la evaluación del programa con la metodología de los 6 pasos del CDC.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Línea Componente Programa Macro proyecto 1: Medellín ciudad solidaria y equitativa. Lucha contra la pobreza y el hambre Población en riesgo social Deporte sin límites 2: Desarrollo y bienestar para toda la comunidad Deporte y recreación Medellín en Movimiento Ciclovías recreativas. Actividad física saludable

PLAN ESTRATÉGICO INDER Medellín 2007 – 2017: Línea estratégica No. 3: “Actividad física para el mejoramiento de la Salud Pública municipal” Objetivo: Incrementar la Actividad Física regular y suficiente como factor protector en salud y generador de Estilos de Vida Saludables en la población. Mediante la estrategia de fortalecimiento y consolidación de programas de Actividad Física con diversas ofertas, implementando un sistema de evaluación y seguimiento con criterios y estándares internacionales de salud que permitan observancia de los cambios.

OFERTAS DE ACTIVIDAD FÍSICA Caminada del Adulto Mayor Presupuesto 2010 $ 813.675.001 U$ 424.582,94 Adultos mayores, a partir de los 50 años de edad. 540 grupos, 27.000 usuarios regulares. 180 min. de actividad física a la semana distribuidos en 3 clases Canas al Aire

OFERTAS DE ACTIVIDAD FÍSICA 200 puntos, 7.500 usuarios. 180 min. de actividad física a la semana distribuidos en 3 clases en cada punto Presupuesto 2010 $ 668.810.000 U$ 348.991,08 Aeróbicos Barriales

OFERTAS DE ACTIVIDAD FÍSICA Presupuesto 2010 $ 122.721.000 U$ 64.036,92 Nocturnos y Madrugadores Saludables 32 puntos, 6.000 usuarios regulares 31.260 min. de actividad física a la semana en la totalidad de puntos

OFERTAS DE ACTIVIDAD FÍSICA Caminada El Morrón - Copacabana 1.000 usuarios regulares. 23 rurales 94 semiurbanas 1.402 Meta integral. Caminadas urbanas: 180 min. de actividad física a la semana Caminadas rurales: 480 min. de actividad física cada 14 días Presupuesto 2010 $ 70.676.926 U$ 36.879,87 De Caminada por Medellín

OFERTAS DE ACTIVIDAD FÍSICA Énfasis en equidad de género y derechos. Se realizan actividades lúdico recreativas para los hijos de las usuarias, 3.000 personas en 72 puntos. 120 min. de actividad física a la semana distribuidos en 2 clases Presupuesto 2010 $ 321.035.280 U$ 167.519,10 Medellín Activa por la Mujer

OFERTAS DE ACTIVIDAD FÍSICA Juegos Deportivos y Recreativos Deporte sin Límites Deporte sin límites Juegos Deportivos y Recreativos 78 puntos de atención para personas en situación de discapacidad los cuales se dividen en 223 grupos. 2.650 usuarios. 180 min. de actividad física a la semana distribuidos en dos clases Presupuesto 2010 $ 643.012.794 U$ 335.529,87

OFERTAS DE ACTIVIDAD FÍSICA Presupuesto 2010 $135.749.000 U$ 70.835,05 Deportes como boccia, goadball, fútbol y atletismo. 1.524 usuarios. 1 juego al año Juegos Deportivos y Recreativos para personas en situación de discapacidad

CHICOS Y CHICAS EN MOVIMIENTO Es una campaña educativa en convenio entre el inder y la secretaria de salud de Medellín, dirigido a niños, niñas y jóvenes de la ciudad, con edades entre los 8 y 14 años. Se desarrolla en diferentes instituciones educativas y busca orientar hacia una cultura de hábitos de vida saludables, donde la actividad física es parte fundamental del estilo de vida. 120 min. de actividad física semanal distribuidos en dos clases

OFERTAS DE ACTIVIDAD FÍSICA 5 ciclovías institucionales y 6 barriales en diferentes zonas de la ciudad. 87.000 usuarios. 7440 min. a la semana de ciclovías en horarios nocturnos y fines de semana Presupuesto 2010 $ 1.800.649.000 U$ 939.594,86 Ciclovías Recreativas

OFERTAS DE ACTIVIDAD FÍSICA En las ciclovías ….. Parte del equipo son personas en situación de discapacidad Se realizan 158 eventos por año, que incluyen campañas pedagógicas. Se genera empleo informal en torno a las vías ES LA ÚNICA EN LATINOAMERICA QUE TIENE HORARIOS NOCTURNOS Y TIENE UNA OFERTA PERMANENTE

PARA QUE MEDELLÍN SEA MÁS ACTIVA Ampliamos las alternativas de actividad física: Festivales Semilleros recreo-deportivos en Show ball, patinaje, boccia, ciclismo, ajedrez, atletismo, baloncesto, judo, capoeira, ultimate, actividades rítmico danzarias y otros en DSL

ACTIVIDADES ESPECIALES ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Diagnósticos participativos por comuna y corregimiento Visitas a instituciones de cada barrio Trabajo articulado con las mesas de salud y E.P.S de la ciudad Creación del Comité interinstitucional para la Promoción de Políticas Publicas en Actividad Física y Salud ACTIVIDADES ESPECIALES Promoción del Día Mundial de la Actividad Física: en 2010 Mil ciudades mil vidas Semana del corazón Semana de la salud mental Salud en mi comuna

PAQUETE PEDAGÓGICO Capacitación comunitaria en temas como promoción de la salud, prevención de la enfermedad, deberes y derechos en salud, formas de participación ciudadana, calidad de vida, entre otros Conformación de redes sociales Talleres en temas de interés comunitario Un seminario anual con temáticas en salud y actividad física Capacitación en promoción comunitaria a 80 líderes

PARA QUE MEDELLÍN SEA MÁS ACTIVA PERTENECEMOS A REDES INTERNACIONALES DE ACTIVIDAD FÍSICA Rafapana – Agita mundo Miembros del Comité ejecutivo de la Red de Ciclovías Recreativas de las Américas. Contactos con el CDC de Atlanta (asesoría, información, documentación) Actualmente se desarrolla la campaña 1000 ciudades mil vidas en el marco del Día Mundial de la Salud.

INDER, Alcaldía de Medellín PRESUPUESTO 2010 PESOS DOLARES Presupuesto INDER, Alcaldía de Medellín U$ 2.273.166,35 $ 4.356.329.000 Presupuesto Secretaría de Salud $ 2. 666.500.000 U$ 1.391.400,43 Presupuesto Total $ 7.022.829.000 U$ 3.664.566,78

CONCLUSIÓN La actividad física, el deporte y la recreación se han convertido en fuente importante de aporte a la salud pública al combatir los altos índices de enfermedades crónicas no transmisibles, promover la salud mental, el mejoramiento de las relaciones sociales, la cultura ciudadana y el aprovechamiento del medio ambiente y del espacio público.

¡Muchas gracias!