El Plan Escolar de Lectura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

PROGRAMACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN PEDAGÓGICA DE LA LECTURA
Los Conceptos estructurantes en la Historia y Ciencia Sociales II
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
Competencias básicas y modelo de Centro
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 099, DF
Mtra. Sandra Rodríguez García
Experiencia: Secuencia Didáctica
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Universidad de Concepción
Talleres y actividades de la biblioteca municipal
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Los Programas de Español 2009
Los objetivos de este espacio son:
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
Plan Apoyo Compartido.
Consejo Técnico Escolar: Escuelas de Tiempo Completo.
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR.
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
Proyecto de Integración Escolar
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
Plan de lectura Institucional
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Plan de Fomento de la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora. C.R.A. Riofrío de Aliste. Curso 2009/2010.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
ACTIVIDADES PERMANENTES
Los primeros pasos en la lectura... José Quintanal Díaz Leer en el regazo.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
ENFOQUE TRABAJO POR TAREAS
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Tutorial: el diseño de la programación didáctica
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES DEL 1ER GRADO “A” DE LA I.E “REPÚBLICA DEL PARAGUAY Participante: Rocío Zevallos.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Niveles de concreción: Nacional
ESTRUCTURA DE DATOS CÓDIGO Curso: Estructura de Datos Ing. Hermes Mosquera Angulo Director del curso.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 2. La escuela.
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
MG. LUIS A. WÜRTTELE AGUIRRE
Proyecto «CALEIDOSCOPIO» Curso-Taller: Formación de Mediadores en Habilidades Lectoras en Educación Media Superior 28, 29 y 30 de agosto de 2013 C. E.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
ASOCIACION NACIONAL DE PREESCOLAR –ANDEP- MEMORIAS JORNADA DE CAPACITACION Y ACTUALIZACION CON LA ESPECIALISTA CUBANA CARMEN BARBA COMPENSAR BOGOTA AGOSTO.
Transcripción de la presentación:

El Plan Escolar de Lectura ILLESCAS (Toledo) José Quintanal Díaz 2005 / 2006

Programa El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 1.- Proceso didáctico de la lectura escolar 2.- Tratamiento de la lectura en voz alta 3.- El Plan Escolar de Lectura: elementos y procedimiento de elaboración 4.- Recursos y medios para la elaboración del Plan Escolar de Lectura

El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 1.- Proceso didáctico de la lectura escolar ¿Qué es leer? Leer es fonetizar ¿????? Leer es entonar ¿????? Leer es...........................¿????? Básicamente... Leer es... COMPRENDER

T - O - C Didáctica escolar de la lectura El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 T - O - C Proceso Proceso Proceso Perceptivo Comprensivo Integrador Didáctica escolar de la lectura recursos Capacitación entrenamiento voluntad Motivación control autónomo efectiva Aplicación Lúdica, gratificante

Identificación gráfica El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 T - O - C Proceso Perceptivo Proceso Comprensivo PERCEPCIÓN Identificación gráfica INTERPRETACIÓN Contenido - Mensaje INTEGRACIÓN Bagaje Personal HABILIDADES Proceso Integrador DESTREZAS ESTRATEGIAS C A P I T Ó N

El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 Escuela Capacitación Motivación Habilidades perceptivas Decodificación Automatismo: Rutas fonológica y léxica Destrezas comprensivas Memoria y procesos… (MCP) Procesamiento léxico (MMP) Procesamiento sintáctico (MLP) Procesamiento semántico Estrategias de aplicación - Bagaje experiencial TIPOS DE LECTURA Seguridad >>> personal (autonomía) Sensibilización >>> grupal, social,compartir (utilidad, funcionalidad) Habituación >>> Aula y fuera de él (ambiente) (recursos, actividades…) DIDÁCTICA EXPERIENCIA (lúdica)

Tipología lectora, en virtud de su desarrollo El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 Tipología lectora, en virtud de su desarrollo Individual Carácter intimista Formulación de lectura silenciosa Determinada por su finalidad Procesamiento ideovisual de la información: T-O-C Desarrollo de carácter estratégico   Grupal Carácter socializador Formulación: -        Lectura Silenciosa (Procesamiento ideovisual) -        Lectura en voz alta (Procesamiento interactivo) Aquí, la lectura silenciosa responde a un doble objetivo: -         Ejercicio de búsqueda -         Ejercicio de contraste de la comprensión

Leer en voz alta... = Comprender + voz alta El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 2.- Tratamiento de la lectura en voz alta Leer en voz alta... = Comprender + voz alta En la escuela, la lectura no tiene sentido si no es comprensiva Lectura en voz alta = Lectura + Voz alta Es decir, se trata de una doble acción Primero se trata de “comprender” el texto y luego expresar en voz alta su contenido De otro modo, podremos hablar de FONETIZACIÓN,o de SONORIZAR un texto, pero no de LECTURA entonada, pues la entonación exige un acomodo del contenido a la intencionalidad comunicativa del mismo. El punto de partida de un ejercicio de lectura en voz alta, es la intención del lector, de transmitir un contenido a un auditorio.

Carácter comunicativo de la El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 Carácter no comunicativo Carácter comunicativo LECTURA EN VOZ ALTA Carácter comunicativo de la Lectura en Voz Alta

Actividades Didácticas de Contenido El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 Actividades Didácticas de Contenido para la elaboración de un Plan Escolar de Lectura 1.- Áreas de Contenido Ed. Infantil: Desarrollo grupal del Lenguaje oral. Apoyo sistemático de la representación gráfica. Metodología didáctica de aprendizaje lector. Desarrollo del lenguaje. Fichas complementarias de significación gráfica, fonológica y comprensiva. Educación Primaria: Interpretación comprensiva de los textos de lectura. Especificación clara del proceso aplicado en: Matemáticas (lectura de problemas), Conocimiento (esquematización de contenidos), Lenguaje (Juego recreativo con el lenguaje), Música y Física (Desarrollo del ritmo y la percepción visual) Plástica (desarrollo de la expresión y la comunicación)

Actividades Didácticas de Contenido El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 Actividades Didácticas de Contenido para la elaboración de un Plan Escolar de Lectura 2.- Actividad tutorial de Lectura Educación Infantil: Rincón de lectura. Fondos Actividades programadas Educación Primaria: Biblioteca de Aula Fondos Organización y gestión Planificación (Horarios) Dinamización: Actividad escolar Actividades de Animación lectora (semanal) Actividad semanal de Sistematización de la Lectura en Voz alta

Actividades Didácticas de Contenido El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 Actividades Didácticas de Contenido para la elaboración de un Plan Escolar de Lectura 3.- Actividad Complementaria Semana T.A.L. Comunicación Informativa Escolar: organización, procedimiento y distribución de funciones. Compromiso lector del Centro: Narración oral Implicación en el entorno Hora de lectura La prensa en las aulas: Actividades programadas. 4.- Implicación Familiar en el P.E.L. Participación Formación Orientación

Contenido del PLAN ESCOLAR DE LECTURA (P.E.L.) El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 Contenido del PLAN ESCOLAR DE LECTURA (P.E.L.) 1.- Definición Institucional del PEL Elementos (Pilares): > Capacitación: Desarrollo de competencias (para la comprensión) > Motivación: Animación a la lectura > Bibliotecas escolares (ver diaps. 7-8-9-10) 1a: Descripción de estos elementos: capacitación 1.b: Descripción de estos elementos: motivación 1c: Descripción de estos elementos: biblioteca Si se desarrolla alguna metodología específica, debe ser descrita) 2.- Programación Objetivos (en relación con el punto 1) > Del Centro > De cada ciclo Programación (Objetivos, actividades, evaluación) por niveles, cronograma... (ver cuadros a continuación) (ver diaps. 17-19-20) 3.- Recursos: materiales, instalaciones y personal implicado (ver diap. 21)

El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 Relación de actividades sugeridas para ser desarrolladas en el aula: 1.- CAPACITACIÓN LECTORA: Actividades lectoras (A) Juegos de Lectura Eficaz (C) La clase de lengua: Jugar con la imaginación((D) cap.2) La prensa pone alas a la mente ((D) cap.5) 2.- ANIMACIÓN LECTORA: La lectura de regazo (B) Literatura infantil: dinamizar la narración ((D) cap.3) Tarjeta de visita ((D) cap.6) La semana grande ((D) cap.7) ¿La familia?, bien gracias ((D) cap.8) 3.- BIBLIOTECA (rincón, biblioteca de aula o de centro): Del rincón a la biblioteca ((D) cap.4) (A) BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA: (A) Quintanal, J (1999) Actividades lectoras en la escuela infantil y primaria. Madrid: CCS (B) Quintanal, J. (1995) La lectura de regazo. Madrid: Dykinson. (C) Quintanal, J. (1997) La lectura Eficaz. Madrid: Bruño. (D) Quintanal, J. (2005) La animación lectora en el Aula. Madrid: CCS.

Características que deben definir El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 Características que deben definir un buen Plan Escolar de Lectura (P.E.L.): > Realista: debe responder a la realidad escolar del Centro. > Efectivo: Satisfacer las inquietudes y necesidades de sus destinatarios (el alumnado) > Cooperativo: Responder a una programación de grupo, y aplicarse igualmente > Grupal: Implicando a toda la comunidad educativa. > Evaluativo: La evaluación asegurará su evolución y su pervivencia. > Coherente: Respondiendo a las inquietudes y planteamientos del profesorado. > Pedagógico: Dibujando una línea de desarrollo metodológica y continua a lo largo de todo el proceso educativo (etapas, ciclos, niveles) > Práctico y factible, lo que valida su aplicabilidad. Cada curso escolar, el Equipo docente ha de revisar y actualizar su P.E.L.

En la práctica cotidiana del aula, encontramos que se dan El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 En la práctica cotidiana del aula, encontramos que se dan distintos tipos de lectura, cada una de las cuales requiere un tratamiento distinto. Lectura en grupo - Comunicación en torno al contenido de un texto - Lectura en voz alta, entonada. Determinar el objetivo: valorar la entonación, declamar un texto, … Lectura personal - Recreativa, o funcional (experimentación lúdica) - Comprensiva: Lectura informativa Búsqueda Superficial Lectura formativa Estructurada Lectura de profundización Comentario crítico

Programación de una Unidad Didáctica El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 Programación de una Unidad Didáctica de lectura en las Áreas de contenido 1º - Tener presente la intencionalidad educativa con la que se programa la sesión Ed. Infantil: Metodología didáctica de aprendizaje lector: >>>> identificación gráfica >>> integración fonémica >>>> comprensión >>> Interpretación contextual Secuencia determinada por la Metodología lectora. Animación lectora: recreación imaginativa estimulada a partir de un cuento. Actividades personales en el Rincón del cuento: Juegos con el lenguaje, interpretación gráfica, creación literaria. Educación Primaria: Interpretación comprensiva de los textos de lectura. Especificación clara del proceso aplicado en: Matemáticas (lectura de problemas), Conocimiento (esquematización de contenidos), Lenguaje (Juego recreativo con el lenguaje), Música y Física (Desarrollo del ritmo y la percepción visual) Plástica (desarrollo de la expresión y la comunicación) Animación lectora: recreación imaginativa personalizada y lecturas compartidas.

Programación de una Unidad Didáctica El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 1º - Tener presente la intencionalidad educativa con la que se programa la sesión Determinar el objetivo que tenga la aplicación del ejercicio lector en cada área: > Comprensiva. Se trata de… > Estructurar contenidos > Facilitar la experimentación de distintas formas de lectura … … … Especificación clara del proceso que se aplique en: Áreas de carácter científico: Esquematizando comprensivamente los contenidos de desarrollo. Personalizando o simbolizando comprensivamente la lectura de los problemas. Favorecer el desarrollo de la lógica del pensamiento, en el planteamiento de los contenidos de estudio (modelo de UD). Aplicando la lectura como recurso en el desarrollo de actividades de investigación bibliográfica (programación previa). Áreas de carácter lingüístico y literario: Esquematizando comprensivamente los contenidos. Experimentación lúdica del lenguaje (facilitador de la comprensión) (Ref. ap. 2.5 del libro “La animación lectora…”) Integración de la prensa como recurso de aplicación en el aula. (Ref. ap. 5.2 del libro “La animación lectora…”) Experiencias que favorezcan la expresión literaria del alumno: periódico mural, libros de grupo, …. Planificar su desarrollo. (Ref. ap. 5.3 del libro “La animación lectora…”) Aplicando la lectura como recurso en el desarrollo de actividades de investigación bibliográfica (Programación previa). Cultura literaria: Listado de lecturas personales ¿Obligatoriedad? ¿sugeridas?, clasificado por cursos. Experimentación lúdica, y aplicación didáctica de carácter investigador en el aula (antes, durante, después). Áreas de carácter tecnológico, y expresivo: Esquematización comprensiva de contenidos Funcionalidad comprensiva de las lecturas, determinada por el objetivo de aplicación. Favorecer la expresión literaria de las ideas, junto a otro tipo de recursos comunicativos en el aula. Programación de una Unidad Didáctica de lectura en las Áreas de contenido

Programación de una Unidad Didáctica El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 1º - Tener presente la intencionalidad educativa con la que se programa la sesión En la Biblioteca de Centro Se trata no sólo de un Centro de Recursos, documental, sino que debe ser un lugar de encuentro donde es posible desarrollar una intensa actividad. Educación Infantil: Aula: Rincón de lectura. Narraciones programadas: implicación de adultos, profesionales etc. Programación de una Unidad Didáctica de lectura en las Áreas de contenido Educación Primaria: Biblioteca de Aula: Fondos, Organización y gestión y planificación (Horarios) Dinamización: Actividad escolar semanal (en el aula: maleta, tren…) Club de Lectores: Préstamo de fondos (servicio de información) Dinamización (sesiones periódicas programadas). Educación Primaria: Biblioteca de Centro: fondos, organización y gestión (implicación del profesorado y del alumnado), planificación (Horarios) para la actividad investigadora bibliográfica. Amigos de la Lectura: Dinámicas programadas, narraciones a los pequeños, talleres de composición, publicación escolar.

Programación de una Unidad Didáctica El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 Programación de una Unidad Didáctica de lectura en las Áreas de contenido 2º - Una vez clarificado el objetivo, se trata de programar la Sesión de lectura, Orientando el procedimiento que se deba seguir, para que: - Respondiendo al objetivo propuesto (didáctico o lúdico) - y aplicando distintas formas de lectura, - el alumno llegue a “implicarse en su lectura” y “lograr la meta propuesta”. Elementos que conforman la PROGRAMACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA de desarrollo LECTOR: INTRODUCCIÓN: presentación de la actividad programada. Además conviene incluir los datos de su destinatario: Etapa, Ciclo, Curso, … y la duración prevista. JUSTIFICACIÓN: De la unidad programada en el contexto de su aplicación. Incluye la intencionalidad pedagógica, que luego se plasmará en los objetivos. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: Objetivos, contenidos, metodología y Criterios de evaluación Importante que tenga coherencia interna, que le dé unidad a toda ella. ACTIVIDAD: Descripción detallada de toda la secuencia de actividades a desarrollar a lo largo de toda la programación MATERIALES: Necesarios para su desarrollo. Se incluyen los modelos de actividad que se estime oportuno. VALORACIÓN FINAL: De la experiencia tras su aplicación en el aula.

El Plan Escolar de Lectura El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 Muchas gracias y buen trabajo.... El Plan Escolar de Lectura José Quintanal Díaz jquintanal@edu.uned.es