Proyecto Regional: Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar el derecho de los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ORAS CONHU INTEGRACION en SALUD Armonizar Políticas Propiciar Espacios de Intercambio Responder a Problemas Comunes MISION: Garantizar.
Advertisements

REPUBLICA DOMINICANA II SESION PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCION DE L RIESGO DE DESASTRES EN LAS AMERICAS LOGROS Y RETOS DE PAIS.
LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Proceso y Herramienta de Autoevaluación para Gobiernos Locales (LG-SAT) UNISDR Oficina Regional Las Américas Panamá 24 de mayo del 2012 Jennifer Guralnick.
El rol de la educación en la reducción del riesgo a desastres Introducción a la temática Astrid Hollander OREALC/UNESCO Santiago.
Plataforma Temática Regional en Riesgo Urbano Centro de recursos para la reconstrucción, la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo territorial.
Seguimiento a los portafolios nacionales y evaluación de resultados
Hacia una estrategia de comunicación del MMI-CLAC Abril 2012.
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES EN EL DEPARTAMENTO DEL BENI Cuerpo de Bomberos Voluntarios del departamento.
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
Fortalecimiento de capacidades del voluntariado nacional para una efectiva reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático a nivel.
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
Avances en el tema de gestión de riesgo ante desastres y emergencias de salud pública, durante la presidencia pro témpore de Nicaragua, julio – diciembre.
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados 2011.
PREPARACIÓN DE PLANES MUNICIPALES DE RESPUESTA FRENTE A EMERGENCIAS EN LA FRONTERA ECUATORIANO- COLOMBIANA Propuesta Junio 2005.
AMUPREV.
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
Consejo Social. Fue creado como órgano asesor del Presidente el 28 de Septiembre de 2010 por el Consejo Superior de la UNLP. Al comienzo de su funcionamiento.
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
Red de Empresas contra el Trabajo Infantil.
Desarrollo Rural en la Provincia de Buenos Aires Dirección Provincial de Desarrollo Rural.
ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERGUBERNAMENTAL EN EDUCACION
Únete por la niñez "FORTALECIMIENTO DEL PAPEL DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS EN LAS CAPACIDADES DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA GARANTIZAR EL DERECHO DE.
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
PLAN ESTRATEGICO de marzo 2013
Presentación de la Agenda Común Nacional Regional
COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA DE LA MESA DE CONCERTACION EN EL PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.
CCSA: UNA PROPUESTA DE INNOVACIÓN SINDICAL
Fortalecimiento Institucional Ministerio del Interior.
Resultados de la aplicación de cuestionario sobre PLACEA Reunión de puntos focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe 27.
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
Por qué planificar en un escenario intergubernamental
Reducción de riesgo en el sector educativo La contribución de las Normas Mínimas para la Educación – Preparación, Respuesta, Recuperación Claudio Osorio.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
R E P Ú B L I C A D E L P A R A G U A Y. REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL PARAGUAY Principales logros y retos País en el período 2011.
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Ciudad de Guatemala Tegucigalpa San Salvador Managua San José
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
FICR - Delegación Regional para México, Centro América y Caribe
PLAN DE DESARROLLO 2012 – 2015 RISARALDA: UNIDA, INCLUYENTE Y CON RESULTADOS “La Gestión Ambiental en el Plan de Desarrollo”
Compromiso político del Ministerio de Educación
REDES LOCALES MULTISECTORIALES
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
| 0 Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático (ENA) Andrés Flores Montalvo Instituto Nacional de Ecología Abril de 2012.
Propuestas Apoyar e la Directora de División en las acciones que realice para garantizar que los procesos de rectoría de la salud en el nivel central.
Comisión Multisectorial de Escuelas Promotoras de la Salud un derecho hecho realidad Estrelia Nizana Ruiz Miembro de la Secretaria Tripartita de la CMEPS.
Campaña “Voces de la niñez y juventud de Latinoamérica para la RRD” Plan Unicef CORELAC Alianza Plan Unicef en el marco de CORELAC.
M ESA DE C OOPERANTES Jose Luis Sebastian Mesones Coordinador ESN PyC ITS, VIH y Sida MINISTERIO DE SALUD del PERU RESPUESTA NACIONAL A LAS ITS, VIH y.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
“Fortalecimiento del Sistema Regional de Alerta Temprana ante Tsunami. Preparativos en Colombia, Chile, Ecuador y Perú” Séptimo Plan de Acción para Sudamérica.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Acciones para la resiliencia de la niñez y la juventud Guía para Gobiernos.
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
COMUNICACIÓN Mesa de Trabajo: COMUNICACIÓN Ejes temáticos y herramientas de trabajo comunes para complementar de forma efectiva los esfuerzos para reducir.
Mesa de Trabajo: GOBERNANZA
PRESENTACIÓN DEL CIRCUITO DESDE SENAME / OPD
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL SAN ANDRÉS 2015.
Alcaldía Las Vueltas, Chalatenango.. CAIPI Círculo comunitario de atención integral en primera infancia.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL RISARALDA 2015.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL GUAVIARE 2015.
Fortalecimiento de Capacidades para la gestión y reducción del riesgo y respuesta a riesgos urbanos en la ciudad de Asunción y el sur país Fortalecimiento.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Regional: Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar el derecho de los niños en situaciones de emergencia DIPECHO VII únete por la niñez

Actividad 1 únete por la niñez CONTACTO / COORDINACIÓN CON SOCIOS DEL PLAN DE ACCIÓN DIPECHO 2011 – 2012 EN ECUADOR LA COORDINACIÓN CON LOS SOCIOS DEL PLAN DE ACCIÓN DIPECHO HA SIDO CONSTANTE, NO SOLO CON EL FIN DE ARTICULAR ACCIONES, SI NO TAMBIÉN CON EL DE LOGRAR CINERGIAS QUE DINAMICEN AÚN MAS LOS ESFUERZOS DE CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES Y ORGANIZACIONES INVITADAS.

Actividad 2 únete por la niñez ARTICULACIÓN CON SECTORES GUBERNAMENTALES (SNGR, MINEDU, AME, PLAN DE ACCIÓN DIPECHO, SOCIOS ESTRATÉGICOS) REUNIÓN CON LOS ACTORES DEL PLAN DE ACCIÓN DIPECHO 2011 – 2012 EL 11 DE NOVIEMBRE ACERCAMIENTO HACIA LOS PROCESOS Y LOGROS AL INTERIOR DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PARA GESTIÓN DE RIESGOS PARA EDUCACIÓN.

Actividad 3 únete por la niñez PROGRAMA AMIGOS DE LA TIERRA DADO LOS COMPROMISOS DEL EQUIPO TECNICO DEL MUSEO INTERACTIVO DE CIENCIA NO SE HA LOGRADO AVANZAR EN ESTE TEMA DURANTE EL MES NOVIEMBRE. PERO SE RETOMARÁ EN EL PRÓXIMO MES.

Actividad 4 y 5 únete por la niñez IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS ESPACIOS RIESGOLLAKTA EL PRIMERO EL ACUERDO CON EL MUNICIPIO DE ESMERALDAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ESPACIO EN ESE CIUDAD CON EL APOYO DE OXFAM. EL SEGUNDO UNA ACEPTACIÓN PARA CONOCER DE LA INICIATIVA POR PARTE DEL MUNICIPIO DE CUENCA. PLAN DE COMUNICACIÓN SE HA COMPARTIDO CON TODOS LOS SOCIOS EL PLAN DE COMUNICACIÓN DESARROLLADO DURANTE LA VISITA DE TIMOTEO GORDILLO. SE ESTA A AL ESPERA DE CONOCER LA OPINIÓN DE LOS SOCIOS Y EL INTERÉS DE ESTOS POR SUMARSE A UNA INICIATIVA CONJUNTA EN ESTE TEMA.

únete por la niñez