MUNICIPIO DE FRESNO TOLIMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Advertisements

un primer paso para la rendición de cuentas
PARTICIPACIÓN POPULAR
El Enfoque de la Planificación Participativa Municipal
Departamento Nacional de Planeación
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
III. EJECUCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
[ Aspectos jurídicos y técnicos del Plan de Desarrollo ]
PLANEACIÓN FINANCIERA
NORMATIVA, ROL E IMPORTANCIA DE LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN (CTP) EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO.
CONCEPTOS BASICOS El plan define a grandes rasgos las ideas que van a orientar y condicionar el resto de niveles de la planificación para el mismo. Determina.
ORIENTACIONES PARA ANALIZAR EL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL
Ordenamiento Territorial
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Sistema de Control de Gestión.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
Grupos Étnicos DIMENSIÓN POBLACIONAL Grupos de Edad Comunidades Trabajemos Unidos por Flandes GRUPO DE REVISION Y AJUSTE EXTRORDINARIO DEL EOT DE FLANDES.
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ADMINISTRACION ALCALDIA MUNICIPAL SAN JOSE DE MIRANDA, SANTANDER COLOMBIA.
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
MANUAL DE RENDICION DE CUENTAS PUBLICAS PARA LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACION DE SALDAÑA REINALDO BARRETO MONTAÑA Alcalde ALCALDÍA MUNICIPAL SALDAÑA.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
ESTRUCTURA PARA LA GESTION DEL DESARROLLO MUNICIPAL Por: Gildardo Uribe Gil Diver Arley Lopera Castaño Sergio García S Asesores EMS, EES Con el apoyo de:
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
GESTION POR RESULTADOS APLICACIÓN EN EL PROCESOS DEL PRESUPUESTO
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
INCLUSIÓN CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EJES ESTRATÉGICOS Y PROPUESTAS Secretaría General Ejecutiva 30 de mayo de 2014.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
PLANEACION DE LA SALUD VIII SEMESTRE.
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
Planificación Nacional
Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF
MINISTERIO DE SALUD IMPLICANCIAS DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA EN EL PROCESO DE PLANEAMIENTO OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA.
Presupuesto Participativo Año 2,008
MODULO 5 GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS Y TRABAJO PRACTICO
Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
Sistema Nacional de Inversión Pública junio 2013.
Planes departamentales del agua
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Presupuesto Público Giovanny Alvarado José Castellanos Jacobo Cortez
formas de participación
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
PARTICIPACION SOCIAL PROMOVIDA POR LA PARTICIPACION POPULAR Y EL DIALOGO NACIONAL BoliviaBolivia.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas Luis Felipe Henao Cardona Ministro Ministerio.
EL DESARROLLO LA PLANEACIÓN, EL TERRITORIO CONSIDERACIONES NORMATIVAS PRESENTACION ELABORADA POR LILIANA MARÍA SÁNCHEZ MAZO. DOCENTE TRABAJO SOCIAL,
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
1 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA Proceso del Presupuesto Participativo 2011.
EL CONALFA.
Presentación del Régimen de Coordinación Metropolitana Guadalajara, Jalisco.
Guadalajara, Jalisco. Reporte de Avances sobre la Elaboración del Programa de Desarrollo Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara
SUSTENTACIÓN DE PROYECCIÓN PRESUPUESTAL Y POAI VIGENCIA FISCAL 2016 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD DR. JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe de.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 2.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 1- MÓDULO 3.
Octubre 28 de Bogotá, D. C., junio de 2015 Taller: elaboración de programas de gobierno Estrategia Elijo Saber: candidatos formados, gobiernos.
Auditoría a la Política Pública de Vivienda del Departamento del Valle del Cauca Santiago de Cali, Junio de 2010 Certificado No. SC
SISTEMA DE PLANEACIÓN MARCO JURÍDICO. Normativa nacionalNormativa nacional Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Planeación. Normativa.
Transcripción de la presentación:

MUNICIPIO DE FRESNO TOLIMA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE FRESNO TOLIMA JORGE ORLANDO FRANCO DELGADO ALCALDE 2008-201 1

PLAN DE DESARROLLO LO QUE EMPIEZA BIEN, TERMINA BIEN LO QUE EMPIEZA MAL, TERMINA MAL Adagio Popular

PLAN DE DESARROLLO LA PLANEACION ES UNA HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL PRESENTE, PARA ESTAR PREPARADO PARA EL FUTURO. HOY MAÑANA

PLAN DE DESARROLLO LA FORMULACION Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPLA, DEBE SER EL RESULTADO DE UN EJERCICIO TÉCNICO Y PARTICIPATIVO, QUE CONSULTE LOS ACTORES INVOLUCRADO EN EL DESARROLLO DE LOS ENTES TERRITORIALES. ES UNA MEDIACION ENTRE EL CONOCIMIENTO Y LA ACCION. LA ELABORACION DEL PLAN DE DESARROLLO DEBE SER UN PROCESO ASUMIDO DE MANERA RESPONSABLE Y DEMOCRATICA POR LA AUTORIDAD LOCAL, EN FORMA QUE SE CONVIERTA EN UN VERDADERO INSTRUMENTO DE GESTION DE DESARROLLO PARA EL MUNICIPIO Y QUE INCIDA EN LA CALIDAD DE VIDA DE SUS HABITANTES. ES UN INSTRUMENTO RECTOR DE LA PLANEACION, QUE SIRVE COMO FUNDAMENTO NORMATIVO DE LAS POLITICAS ECÓNOMICAS, SOCIALES CULTURALES Y AMBIENTALES, NECESARIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SUSTENTABLE DEL PAIS.

ARMONIZACION DE LA ADMINISTRACION TERRITORIAL PLAN DE DESARROLLO UN PACTO COLECTIVO QUE HACEMOS, AL ELEGIR A NUESTRO ALCALDE, EN EL EJERCICIO CONSTITUCIONAL DEL VOTO PROGRAMATICO. ARMONIZACION DE LA ADMINISTRACION TERRITORIAL PLAN DE DESARROLLO VOTO PROGRMATIVO: PROGRAMA DE GOBIERNO

¿QUE ES UN PLAN DE DESARROLLO? “Es un medio para ordenar la política estatal hacia el logro de los objetivos que incorporan la noción del estado social de derecho, que no podría entenderse ni alcanzar la plenitud de sus objetivos ni tampoco realizar lo que es de su esencia sino sobre la base de que el orden jurídico y la actividad pública están ordenados a satisfacer los intereses de quienes integran la sociedad civil”. Corte Constitucional. En síntesis El Plan de Desarrollo es : “Un Conjunto de acciones destinadas a promover el desarrollo del municipio en sus diversas dimensiones económica, social, cultural, ambiental, política e institucional, que tiene por objeto asegurar el uso eficiente de los recursos y el desempeño adecuado de las funciones de la entidad territorial”  

PROCESOS DE PLANEACION PROGRAMA DE GOBIERNO PLAN DE DESARROLLO S.INICIAL PROYECTOS PRESUPUESTO PLAN ACCION EVALUACION SEGUIMIENTO

PLANES DE DESARROLLO EFICIENCIA DE LOS RECURSOS . ORIENTAR Y RACIONALIZAR LA ACCIÓN ADMINISTRATIVA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL VOTO PROGRAMÁTICO. Los planes de desarrollo son el instrumento que le permiten a los alcaldes orientar y racionalizar la acción de su municipio. Están concebidos para aprovechar de manera eficiente los recursos públicos y garantizar el cumplimiento de las promesas de campaña (voto programático). CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANIFICACION

339: OBLIGATORIEDAD DE LOS PLANES 340: CONSEJO DE PLANEACION MARCO LEGAL CONSTITUCION POLITICA 339: OBLIGATORIEDAD DE LOS PLANES 340: CONSEJO DE PLANEACION 341: PROCESO DE ELABORACION 342: PROCEDIMIENTOS DE ELABORACION APROBACION Y EJECUCION. 343: DISEÑO SISTEMA PLANEACION 344: EVALUC. DE GEST. RESULTA LEY 152 DE 1994 ESTABLECE LA EXISTENCIA DE LOS PLANES CAP2 TIT XII 1

ORGANICA DEL PLAN DE DESARROLLO LEY 152 DE 1994 ORGANICA DEL PLAN DE DESARROLLO FINALIDAD LOGRA CONCRETAR UNA PERSPECTIVA DE DESARROLLO QUE INVOLCRE AL MAYOR NUMERO DE PERSONAS, CON ENFOQUE DE EQUIDAD SOCIAL Y DE GENERO, A TRAVES DE UNOS PROPOSITOS Y UNA VISION COLECTIVA, QUE SIRVA DE ORIENTACION A TODAS LAS ACCIONES A EJECUTAR POR LAS ENTIDADES PUBLICAS, EN PROCURA DEL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES Y DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION. 1

PRESUPUESTOS PLURIANUALES. CONFORMACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO PRESUPUESTOS PLURIANUALES. Proyección de los costos y fuentes de financiación. Principales programas y proyectos de inversión pública de más de una vigencia fiscal. Garantizara la financiación hasta su culminación. Parte general de carácter estratégico Plan de inversiones de carácter operativo. Bancos de programas y de proyectos que registra los programas y proyectos viables técnica, ambiental y socioeconómicamente .

PLAN DE DESARROLLO PLAN DE INVERSIONES DE MEDIANO Y CORTO PLAZO Proyección de los recursos financieros disponibles. Descripción de programas y subprogramas (objetivos, metas y proyectos prioritarios de inversión). Presupuestos plurianuales con la proyección de los costos. Mecanismos de ejecución y evaluación. PARTE GENERAL O ESTRATÉGICA Diagnóstico general. Objetivo generales y sectoriales a mediano y largo plazo. Metas de mediano y largo plazo Estrategias y políticas. Procedimientos/mecanismos Medios e instrumentos para armonización del plan.

PLAN DE DESARROLLO Plan de Gobierno RECAUDOS ARMONIZACION DE LA ADMINISTRACION TERRITORIAL VOTO PROGRAMATICO: Plan de Gobierno PLAN DE ORDENAMIENTO PLAN DE DESARROLLO PROGRAMACIÓN SECTORIAL ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS El plan de desarrollo es el itinerario de la gestión local con la que será monitoreado, evaluado y controlado el alcalde por la comunidad. Por otra parte, los Planes de Desarrollo deben basarse en las orientaciones y propósitos establecidos en los Programas de Gobierno y los programas y proyectos deben responder a los problemas y prioridades concertados y definidos para el desarrollo de la entidad territorial; lo cual no significa que se puedan definir otros programas o proyectos que se refuercen en un momento dado. La Constitución Política dispone que en el Plan de Desarrollo se establezcan los principales programas. Su formulación resulta obligatoria y se debe velar por su realización y cabal ejecución. Por ello, dentro de los lineamientos de la gestión deben formularse planes de acción para que cada dependencia establezca las estrategias y metas a cumplir para obtener la realización de los programas y proyectos a su cargo. RECAUDOS DISPONIBILIDAD PRESIUPUESTAL PRESUPUESTOS FINANCIEROS CONTRATACION PAC CONTABILIDAD (Ley 238/95)

PROCESO Y TERMINOS DEL PLAN DE DESARROLLO

INSTANCIAS LEGALES DE APROBACION PLAN DE DESARROLLO CONSEJO DE GOBIERNO: Secretarios de Despacho CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACION Fuerzas Vivas del Municipio Sectores: Educación, Salud, etc CONCEJO MUNICIPAL

EL PLAN DE DESARROLLO DEBE TENER: Espacios para la participación ciudadana. Tener correspondencia entre el Plan de Desarrollo y el Programa de Gobierno.  Coherencia con las políticas y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo. Articulación entre el Plan Municipal y el Departamental. Armonización entre preparación y asignación de los presupuestos y el Plan de Desarrollo.  Contener metas realizables y viables; es decir, que estén respaldadas con recursos legales, humanos, administrativos, tecnológicos y financieros.