FORMULACIÓN DEL PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revisión Nº:Descripción:Fecha: 00Elaboración de la documentación30/06/11 Copia Controlada :Nº: F /REV. 00 ACCESO A LA WEB DEL CPR DE TARAZONA Cód.:
Advertisements

Observatorio Interamericano de Seguridad:
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA N.º 3: REBIUN Y CALIDAD PROPUESTA DE OBJETIVOS OPERATIVOS 2008.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2
Jornada de Trabajo Inspectores y Directores de Educación Superior La Plata, diciembre 2009.
XXX Aniversario del CENIDS ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS COMPROMISO CON LA EQUIDAD 19 y 20 de septiembre de 2005 Dr. José Armando.
Aporte en talleres nacionales con las conclusiones y orientaciones del proceso Socialización y aporte a prácticas de los participantes en su institución.
Subgrupo de Trabajo Nº 11 Salud Presidencia Pro Témpore Paraguay Unidad Técnica MERCOSUR Asunción, Paraguay Enero a Junio de 2007.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
un primer paso para la rendición de cuentas
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
Procesos de Aprendizaje y
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Enero
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Abril
Impulso estratégico OPEI para el Ejes Estratégicos 1. Situación electoral. Aspecto coyuntural que requiere inmediatez y respuesta oportuna de toda.
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Foro sobre tiempo escolar
Mg. Giovanna Larco Drouilly Consejo Directivo PLADES – Coordinadora del Proyecto Fortalecimiento Institucional del Tripartismo y Promoción de.
GCAB. B R bibliotecaregional bibliotecas públicas región de murcia ) )
ACTA No. 2 Hoy, 31 de Marzo de 2011, reunidos en la ciudad de Caracas, los representantes gremiales y sindicales de las Universidades Nacionales, Institutos.
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
MARZO 12 DE MARZO 12 DE 2010.
Informe de Avance en la Constitución y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Seguimiento, en la Construcción de los Planes Decenales Territoriales.
La Universidad de Santiago de Chile a través de su Vicerrectoría Académica llevó a cabo durante los meses de abril y junio de 2013, la etapa de discusión.
Objetivo Presentar la metodología para la actualización y presupuestación de los proyectos institucionales 2013 – 2019 del Plan de Desarrollo Institucional.
Participación de los Consejos de Cuenca en el Programa Nacional Contra la Sequía Coordinación General de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca /
Ubicación geográfica Datos Estadísticos 52 Km.2 de Superficie Habitantes (INDEC) Viviendas Hab. Por km.2 Representa 2% fuerza industrial.
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable Ruta Reglamento Interno CCDS Cuernavaca, Morelos 28 de Septiembre de 2009.
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
“PROCESO GENERAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2013”
Historia del Grupo Grupo de estudio entre 2006 y 2007 Memoria histórica de Colombia en el Siglo XX Análisis de Herramientas de dominación Grupo de investigación.
Coordinación Producción – Transporte de gas natural Informe de avance de labores Reunión Plenaria del Consejo Medellín, 12 de marzo de Consejo Nacional.
Reunión plenaria No. 91 Bogotá D.C., noviembre 23 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTOS.
PLAN ESTRATÉGICO CORPOICA
Proyecto de mejora continua en la formación: ajustes necesarios en los currículos según opinión de los graduados, los profesores y los empleadores Avance.
PLAN DE LA PATRIA.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A- Talleres para la modificación del Plan de Estudio (MARZO-ABRIL-MAYO)  Reunión Informativa:  Lectura y Análisis (Plan,
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 07 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 04 VS EQUIPO 05 EQUIPO 02 VS EQUIPO 08.
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
Los Congresos Panamericanos del Niño
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
Formulación del Plan Participativo de Gestión de Recursos Hídricos Formulación del Plan Participativo de Gestión de Recursos Hídricos
Proceso de formulación Plan Estratégico USM
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
INSTITUCIONAL LOCAL DISTRITAL Participación de 450 Instituciones Educativas Públicas y privadas Surgimiento, consolidación 4 temáticas: Familia, Educación.
III JORNADAS DE REFLEXIÓN Y DEBATE DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: Sistemas de Garantía Interna de Calidad en Titulos conjuntos.
Subsecretaría de Gestión Administrativa,Educación y Programación Dirección General de Educación Superior Ministerio de Educación y Cultura Dirección General.
VISITA CONDICIONES INICIALES PARES AMIGOS JULIO de 2010.
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
1 COMITÉ OPERATIVO AMPLIADO NSCA Río Aconcagua. 2 ANTECEDENES LEGALES LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE (19.300) “Art. 77: El Director Ejecutivo, previa.
I-2010  PANORAMA GENERAL DE ACCIONES I-2010  CRONOGRAMA I-2010 VER PANORAMA VER CRONOGRAMA FASE No. 1 – ETAPA 2 1.VALORACIÓN Y VERIFICACIÓN.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Análisis del Plan Operativo 2007 Resultados e Implicaciones Oficina de Planificación y Evaluación Institucional Coordinación de Planificación Operativa.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Equipo OPEI Febrero, 2011 POLÍTICAS INSTITUCIONALES ( ) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA INFORME DE SEGUIMIENTO AÑO 2009 Universidad Nacional.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
La evaluación en el GEF y Módulo de capacitación en
Programa Provincial de Convivencia en las Escuelas.
Transcripción de la presentación:

FORMULACIÓN DEL PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA: PRESENTE Y FUTURO DESDE UN PUNTO DE VISTA COLECTIVO Y FORMULACIÓN DEL PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL (2009 – 2013)‏ Caracas, Julio 2008

RESEÑA HISTORICA FORMULACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y PLAN TÁCTICO Aprobación por El Consejo Superior Plan Estratégico Institucional Publicación Gaceta Plan Estratégico Institucional Articulación POAI 2006 Aprobación Prioridades 2007 (Plan Táctico)‏ Aprobación por El Consejo Superior Jornada de Reflexión “La Universidad que Queremos" Articulación POAI 2007 27 - 07- 05 12 -12- 05 14-06-06 25-10-06 24- 05- 07 22-11-07

UN ELEMENTO QUE CONFORMA EL PLAN ESTRATÉGICO PERFIL ESTRATÉGICO UN ELEMENTO QUE CONFORMA EL PLAN ESTRATÉGICO

FUENTES DE ACTUALIZACIÓN DE PLAN ESTRATÉGICO Jornadas de Reflexión Nivel Nacional “La Universidad que Queremos” Docencia Investigación Gestión FUNCIONES Extensión

FUENTES DE ACTUALIZACIÓN DE PLAN ESTRATÉGICO Jornadas de Reflexión Nivel Nacional “La Universidad que Queremos” 23 Documentos Locales Correspondientes a cada uno de los Centros Locales y Sede Central (Reflexión durante aproximadamente 5 semanas)‏

FUENTES DE ACTUALIZACIÓN DE PLAN ESTRATÉGICO Jornadas de Reflexión Nivel Nacional “La Universidad que Queremos” Documento Integrador de las Jornadas Regionales Las Conclusiones obtenidas de la discusión en línea, a través del foro: La Universidad que Queremos Jornada de Reflexión Nacional (10 semanas)‏

FUENTES DE ACTUALIZACIÓN DE PLAN ESTRATÉGICO Jornadas de Reflexión Nivel Nacional “La Universidad que Queremos” Las Actas de las Reuniones Ordinarias del Consejo Superior a partir de la Nº 0-010 del 22-11-2007 hasta la Nº 0-06 de fecha 01-07-2008, en dichas reuniones se incluyo de manera consecutiva la discusión a cerca de la Universidad que Queremos

FUENTES DE ACTUALIZACIÓN DE PLAN ESTRATÉGICO Jornadas de Reflexión Nivel Nacional “La Universidad que Queremos” Las Conclusiones obtenidas durantes los conversatorios realizados entre los funcionarios de la OPEI y los miembros de la comunidad de la Sede Central y CL Metropolitano, entre los meses de Abril y Mayo del 2008.

FUENTES DE ACTUALIZACIÓN DE PLAN ESTRATÉGICO Jornadas de Reflexión Nivel Nacional “La Universidad que Queremos” Las Políticas Institucionales 2008-2013: Desde la participación de todos, en todos los espacios de la U.N.A. , y hacia la construcción de la Universidad que Queremos. Aprobada en Resolución C.S.-019 de fecha 01-07-2008.

Definición de Categoría de Análisis METODOLOGÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Definición de Categoría de Análisis Elaboración de Matrices de Comparación Elaboración de cuadros y Gráficos de Distribución de Frecuencias

METODOLOGÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO PROCESO DE ANALISIS DE LOS DOCUMENTOS (Anexo A)‏

METODOLOGÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Cuadro Nº 1: Relación entre las Inciativas Estratégicas, Iniciativas Estratégicas Emergentes y las Propuestas Planteadas en las Mesas de Trabajo.

METODOLOGÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Gráfico Nº 1: Número de veces que se Repite la Iniciativa Estratégica Nota: Gráfico elaborado con datos tomados de los resultados de las Mesas de Trabajo “Jornadas de Reflexión de la Universidad que Queremos”

RESULTADOS DE LA VALIDACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Ratificación de la Misión y Visión Institucional Reconsideración de las Iniciativas Aprobadas en Resolución 0296-a/2006 Ratificación de los Nueves(9)‏ Objetivos Estratégicos Ratificación del 100% de las Iniciativas Estratégicas Originales Surgimiento de ocho (8) Nuevas Iniciativa Estratégicas (Emergentes) (E¹)‏

PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL 2009- 2013 Las Iniciativas: Las contempladas en el Plan Estratégico que tienen vinculación directa con las propuestas aportadas por la Comunidad Unista en la Jornadas de Reflexión. Se destacan en el Plan Táctico con un asterisco*

PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL 2009- 2013 Las Iniciativas: Las contempladas en el Plan Estratégico que tienen vinculación directa con las Políticas Institucionales aprobadas por el Consejo Superior de acuerdo a la Resolución Nº 019 de fecha 01/07/2008. Se destacan el Plan Táctico con dos asterisco **

PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL 2009- 2013 Las Iniciativas: Las denominadas Emergentes vinculadas con nuevas propuestas surgidas en las Jornadas de Reflexión y que no fueron consideradas inicialmente en el Plan Estratégico. Se destacan con tres asteriscos ***

PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL 2009- 2013

PROGRAMACIÓN DE INICIATIVAS PRIORITARIAS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Incorporar al Plan Estratégico de la UNA: Presente y Futuro desde un punto de Vista Colectivo, aprobado en Res. N° CS 160-a 2005, las iniciativas emergentes producto de la discusión de las Jornadas de Reflexión de la Universidad que Queremos.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Aprobar El Plan Táctico Institucional (2009-2013)‏ Considerar el diseño de una estrategia de difusión, coordinación, control y retroalimentación que asegure, de manera permanente y obligatoria, la vinculación entre los POAI y Plan Táctico Institucional para contribuir con el cumplimiento a cabalidad de la Misión y Visión Institucional.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Aprobar que para la formulación de los sucesivos Planes Operativos Institucionales, se tome en cuenta la programación de las iniciativas prioritarias tal como lo muestra el cuadro: Programación de las Iniciativas Prioritarias (2009-2013).

Muchas Gracias por su Atención... opei@una.edu.ve