UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE SEDE TRUJILLO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cavidades pulpares en dientes permanentes
Advertisements

UTILIZACION DE LA RADIOGRAFIA EN ENDODONCIA
Yudy Guerrero.
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Dr. Sergio A. García Piloña
CIFAO 2011 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA USAC
INFRAORBITARIO NASOPALATINO PALATINO ANTERIOR
ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA OCLUSIÓN
Aprendizaje Basado en Problemas
ODONTOMETRIA.
HISTORIA CLINICA EN ORTODONCIA
OBSERVACION DE PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES
CANINOS SUPERIORES E INFERIORES
INSTRUMENTAL PARA REALIZAR ACCESO
ERRORES EN LA PREPARACION DE LA CAVIDAD DE ACCESO
ABC DE LA PROTESIS DENTAL
INTRODUCCION A LA OCLUSION DEFINICIONES:
PPR y PROTESIS FIJA DE METAL PORCELANA
Desarrollo Pre-Natal de la dentición temporal
FUERZA MASTICATORIA Dra. Verónica Iturriaga W.
Dr.. Blas Arles Aráuz. La proximidad del reborde alveolar con el seno maxilar; en algunos casos, hace necesario que se deban realizar procedimientos de.
C.D. Katia Luz Medina Calderón Estomatología Integrada I 2014
El dolor dental y la endodoncia
Examen de Radiología II
CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA II B Casos clínicos para el Quinto Audiovisual Año 2010.
INSTRUCCIONES  Lee el siguiente caso clínico (diapositivas 2-3)  Después de leerlo ve a la siguiente diapositiva que te seguirá indicando lo que debes.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIPLOMA en “OSEOINTEGRACIÓN Y REGENERACIÓN ÓSEA” V COHORTE – 2010   Coordinadora Académica Dra. Mónica Restrepo Gómez.
Preparación de Corona completa
Primer Ateneo de Comunicación de Avances De Proyectos de Investigación de la Facultad de Odontología.
GUIA PRACTICA PARA LA OBSERVACION DE PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES
Caso Clínico 084 Paciente Femenino 15 años
Reconstrucción del diente endodonciado
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Dr. Sergio A. García Piloña
GABRIELA RODRIGUEZ MAESTROS: DR. HUMBERTO CASTRO DR. DANIEL CONSTANDSE
Historia clínica.
PREMOLARES INFERIORES
PIA UNIDAD 2 Modelado Primer premolar1.4
HISTORIA CLÍNICA.
Caso1 Aumento de volumen de crecimiento lento, en niño de 15 años.
PRE MOLARES SUPERIORES
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
PLAN ODONTOLÓGICO COLSANITAS
INCISIVOS PERMANENTES
FOTO PERFIL INICIAL FOTO PERFIL ACTUAL. ANAMNESIS MOTIVO DE LA CONSULTA:.. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL:.. MOTIVO DE LA CONSULTA:.. HISTORIA DE LA.
Caso Clínico radiológico de los viernes Nicolás Fernando Parra.
Elementos del diagnóstico y del plan de tratamiento ortodóntico
Anatomía y Apertura a la Cámara Pulpar
TERAPIA PULPAR EN DIENTES TEMPORALES
CASO CLINICO ENDODONCIA I.
Nombre: MANRIQUE LIZAMA JHONNY
Anatomía dental infantil
DEFORMACIÓN DE ZONA APICAL POR SOBREINSTRUMENTACIÓN
ALUMNO: Guzman Lugo Irma
Diciembre del Edad : 41 años. Sexo : femenino Peso : 52 Kg. Talla : 1.57 m Ocupación : cocinera Procedencia: chimbote.
Carcinoma a células Escamosas de encía Tipos según la localización: De maxilar superior De maxilar inferior.
ALUMNA: DIANA SANCHEZ GUTIERREZ.. I.- ANAMNESIS: A)FILIACIÓN: Nombre del paciente: Sánchez Cabanillas María Dalila. Sexo: Femenino. Edad: 17 años.
LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Caso Clinico de Endodoncia I
Sexo: Femenino Edad : 32 años Fecha de Nacimiento : 14/12/1978 Procedencia : Chimbote Lugar de Nacimiento : Huarmey Grado de Instrucción : Secundaria.
FACULTAD: Ciencias de la Salud ESCUELA: Odontología DOCENTE: C.D. Juan Peláez CURSO: Endodoncia II ALUMNA: Perez Andrade Cinthia.
 I.- ANAMNESIS:  A: Filiación:  Nombre del Paciente: Valdivieso Cruz Esther  Sexo : Femenino  Edad : 41 años  Fecha de Nacimiento:
SEMINARIO Paciente de sexo masculino de 58 años de edad, acude al servicio para una evaluación radiográfica previa a su tratamiento de prótesis.
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO DE ORTODONCIA POST GRADO
Plantilla caso clínico
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo1 El dolor dental y la endodoncia.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE SEDE TRUJILLO ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA CASO CLÍNICO CURSO : ENDODONCIA II DOCENTE: C.D PAOLA ALVARADO CASTILLO ALUMNA : PATRICIA AGREDA GAMBOA CICLO : VII TRUJILLO –PERU 2009

ANAMNESIS A- DATOS DE FILIACIÓN Nombres y apellidos :Roddy Romel Ruiz Contreras Sexo :Masculino Edad :30 años Fecha de nacimiento :07/11/78 Lugar de nacimiento :Trujillo Procedencia :Trujillo Domicilio :28 de Julio 153 Vista Alegre Ocupación:Carpintero Telefono: 94 9094002

B- MOTIVO DE CONSULTA Y ENFERMEDAD ACTUAL : Paciente refiere dolor espontaneo durante las noches además dolor a la percusión vertical.

c)Antecedentes Generales de Salud Paciente no refiere tener antecedentes médicos de importancia. d) ANTECEDENTES DEL ESTADO DE SALUD ESTOMATOLOGICO: Hacia aproximadamente tres meses acudio al servicio de odontologia del Centro de Salud de Liberación Social en donde le realizaron algunas curaciones de sus dientes con pasta temporal.(ZOE)

EXAMEN CLINICO Cabeza :Simétrica Cráneo :Mesocéfalo Cara :Mesofacial FISICO LOCAL O REGIONAL SISTEMA ESTOMATOGANTICO EXOBUCAL Cabeza :Simétrica Cráneo :Mesocéfalo Cara :Mesofacial A.T.M :A la auscultación crepitaciones y chasquidos normales y su desplazamiento es simétrico. Cuello :A la palpación ganglios submaxilares sin alteración evidente.

Endobucal Labios :A la observación son competentes, hidratados, tono conservado. Carrillos :A la observación, aparentemente normal. Paladar :A la palpación sin alteración evidente. Orofaringe: A la observación amígdalas y úvula sin alteración evidente Piso de boca :Aparentemente normal a la palpación. Gingiva: encías :A la observación es lisa, de color rosa pálido y normalmente implantadas Reborde alveolar : con festoneado continuo Saliva :Fluida, cantidad normal

Tejidos Duros Total de piezas presentes : 29 Caries: Pieza # 5.3 (v) - 6.3 (v), 8.5 (o-d) Pulpitis irreversible: Pieza nº3.7 Giroversiones: Pieza # 1.1, 1.2 Restauraciones: Presenta restauraciones provisionales en las piezas 1.6.1.7,4.6,4.7 Forma de arco: ovoide Curva de spee: moderada

FOTOGRAFIAS EXTRAORALES

Fotografía De Frente

Fotografía de Perfil

FOTOGRAFIAS INTRAORALES

Fotografía del Maxilar Superior

Fotografía del Maxilar Inferior

Secuencia Clínica Endodontica (Pza 3.7) Secuencia antes de realizar la apertura cameral: Se tomo 2 radiografías del diente con dos angulaciones (Orto radial y Proximal).

Secuencia realizada para la apertura cameral: Se realizó la apertura utilizando una fresa redonda de diamante mediana. Su forma de apertura es trapezoidal. Se inicio la apertura cameral en la fosa central y luego se extiende de vestibular a palatino y distal. Se elimina todo el techo cameral. Una vez localizados los conductos , se coloco la limas en los conductos mesiales y distal.

Secuencia de Técnica (P.B.M) a Utilizar Una vez colocadas las limas en los 3 conductos se tomo la conductometria en dos angulaciones (orto radial y proximal). La técnica que se utilizo para los 2 conductos mesiales fue la telescópica y para el conducto distal se utilizo la técnica convencional Conductos Mesiovestibulares: C.Mesiovestibular: Inst 1 =Lima nº15 a 19mm (LRD=20). Inst 2 =Lima nº 20 a 19mm Inst 3= Lima nº 25 a 19 (lima memoria). Inst 4= Lima nº 25 a 19

Conducto Mesiolingual: Inst 1= Lima nº 10 a 18 1/2 mm Inst 2= Lima nº 15 a 18 1/2m Inst 3= Lima nº 20 a 18 1/2mm Inst 4=Lima nº 25 a 18/2mm Conducto Distal: Técnica Convencional Inst. 1= Lima nº20 a 19mm. Inst. 2=Lima nº 25 a 19 mm. Inst. 3=Lima nº 30 a 19mm. Inst. 4=Lima nº 35 a 19mm. Inst.5= Lima nº 40 a 19 mm

Rx de Diagnóstico R.Mesiovestibular (L.A.D)= 20 mm Raíz Distal = 20 mm(L.A.D)=20mm

Rx de Conductometria Conducto Mesiovestibular= ii 15 a 19mm Conducto Mesiolingual= i.i =10 a 18/2mm Conducto Distal = i.i 20 a 19mm

Radiografía de Conometria Conducto Mesiovestibular=19mm Conducto Mesiolingual=18/2 mm Conducto Distal=19mm

Radiografía de Obturación con el Ramillete Vista Ortoradial Vista Proximal

Obturación Final Vista Ortoradial Vista Proximal

Paciente para Endodoncia de la (Pza 1.4)

Secuencia de Técnica (P.B.M) a Utilizar Una vez colocadas las limas 15 y 20 en los conductos se tomo la conductometria en dos angulaciones (orto radial y proximal)Previamente se midio en la rx la LAD . La técnica que se utilizo fue la telescópica. Conducto Vestibular: Se inicia la instrumentación del conducto vestibular con lima nº15 a 23mm (LRD=22). La lima memoria fue la nº 25 a 23mm,simultaneamente se irrigo el conducto.

Se sigue la secuencia de instrumentación con lima nº 30 e irrigamos el conducto con( NaCl). Luego se utilizo las fresas Gates Glidden Nº 1 a 1 mm menos donde la fresa ajusta de la entrada de los conductos y la Nº2 A 2mm de la anterior.Previa irrigación entre cada fresa.

Conducto Palatino: Se inicia la instrumentación del conducto vestibular con lima nº20 a 23 (LRD=24). La lima memoria fue la nº 30 a 23mm,simultaneamente se irrigo el conducto.

Secuencia de Obturación Secamos los dos conductos con conos de papel Tomamos la conometria de ambos conductos con dos angulaciones cada uno, tomando como referencia el mismo numero del instrumento memoria que fue en ambos conductos. Se obturo conducto por conducto. Se embebe los conos maestro con pasta de zoe y eugenol,y se realiza la condensación en ambos conductos con el espaciador de un color menos hasta cervical. Procedemos a tomar las rx de obturación en las dos angulaciones con el ramillete de conos de gutaperchas. Luego de verificar la obturación procedemos a cortar las gutaperchas.

Fotografías Durante el TTO Apertura Cameral Remoción del techo cameral

Fotografía de Conometria

Fotografías Durante el TTO Condensación Lateral Condensación Lateral

Fotografías Durante el TTO Corte del Ramillete con Cucharilla de dentina Atacando las Gutaperchas

Primer Premolar Superior Izquierdo Rx de Diagnóstico (VistOrtoradial) R.Vestibular=L.A.D= 24 mm Rx de Diagnóstico(Vista Proximal) R.Palatina=L.A.D= 23mm

Rx de Conductometria C.Vestibular= 23mm i.i 15 a 23 mm C.Palatino= 23mm i.i 20 a 22 mm

Rx de Conometria C.Vestibular Cono= 30a 23 mm C.Palatino

Radiografía de Obturación con el Ramillete Vista Ortoradial Vista Proximal

Obturación Final Vista Ortoradial Vista Proximal