Inmunoterapia subcutánea en asma alérgico con sensibilización a ácaros: Alto nivel de adherencia, cumplimiento terapéutico y mejoría clínica con extracto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Control del asma: de la teoría a la práctica clínica
Advertisements

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
ESTADOS MENTALES DE ALTO RIESGO A PROP Ó SITO DE UN CASO. Síndrome prodrómico con riesgo genético y disfunción global (GRDS): El paciente tiene un familiar.
La nueva evidencia avala el uso de rutina del screening en cáncer de pulmón? Dr. Juan Manuel Ossés División Trasplante Intratorácico.
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Molina J, Lumbreras G, Calvo E,
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
In collaboration with the World Health Organization.
Estado periapical de una muestra de adultos mayores de 60 años Alicia Jiménez –Pinzón Pineda, Juan José Segura Egea, Manuel Poyato Ferrera Eugenia Asián.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Aplicaciones Clínicas Tarea # 4. Aplicaciones Clínicas La psicología realista trabaja en dos campos de acción, la terapia individual y la de pareja, no.
REEVALUACIÓN DE LA UTILIDAD DE FIERABRÁS EN LA CONCILIACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO. Moreno Perulero ML, Alañón Pardo MM, Muñoz Cejudo BM, Martín.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS FACULTAD ” MARIANA GRAJALES COELLO” HOLGUÍN Título : Tratamiento del Asma Bronquial con el microsistema Su Jok. Autores:
P Pacientes adultos con T. Pánico + Agorafobia I Monoterapia (Psicoterapia) C Terapia Combinada O Mejoría sintomática a largo plazo.
“Tratamiento con Dietilestilbestrol en Cáncer de Próstata Avanzado Recurrente o Metastásico. Estudio Retrospectivo“ Dr. Fernando B Gabilondo Navarro.
ESCENARIO DEL PROGRAMA DE HOSPITALIZACION A DOMICILIO SALUD MENTAL.
Nuevo procedimiento de Incapacidad Temporal. Alta satisfacción por los resultados obtenidos en la fase piloto Posibilidad de presentar un modelo clásico.
RENDICIÓN DE CUENTA VIGENCIA 2015 ESE HOSPITAL SANTA ANA PIJAO, QUINDÍO ESE HOSPITAL SANTA ANA PIJAO, QUINDÍO. CAROLINA JIMÉNEZ HOYOS GERENTE.
EFECTIVIDAD, PERSISTENCIA Y COSTE DEL PRIMER BIOLÓGICO EN EL PACIENTE CON PSORIASIS Ana Isabel Fernández Marchante Fernández Marchante AI, Áreas Del Águila.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL ASMA INFANTIL Vol 24, nº01, 2016.
COMO OBTENER Y USAR SU SEGURO DE SALUD CUSTOMIZE Nombre de la organización.
Retinopatía diabética. Estudio de concordancia sobre la interpretación de las retinografías digitales no midriáticas en Atención Primaria. IX Reunión.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR
Modelo de Inspección, Vigilancia y Control basado en Riesgos (IVC- SOA) Grupo Programas Especiales- Buenas Prácticas Clínicas.
Yolanda Navas Martínez Aixa Muñoz García Sonia Esposito Vizcaíno Carmen Jiménez Jiménez Alicia Marañón Cerro Marta Sanjuán Aragón.
CAPACIDAD INSTALADA Risaralda 2016 SECRETARIA DE SALUD.
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE CASO ÚNICO Ps. Paula Fernández-Dávila-Renato Oviedo.
Relación entre filosofía y ciencia
ESTRATEGIAS PARA IMPULSAR LA UTILIZACION DE BEVACIZUMAB INTRAVITREO Berrocal Javato MA, González Joga B, Iranzu Aperte MC, García Esteban B, Piqueras Romero.
Programa Tuberculosis Distrito AP Sevilla. Vigilancia epidemiol ó gica Enero-Septiembre 2015 Comisi ó n Coordinaci ó n Tuberculosis. UGC de Salud Pública.
1 FORMULACION MAGISTRAL Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO III JORNADA CIENTÍFICA AEFF BURGOS 27 SEP 2013 Andrés Sanz Estalayo Farmacéutico Comunitario Venta.
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
Concepción Barjau Buj; Javier Subiza Garrido-Lestache Fernanda Bravo Golpe* Mª José Narganes Paz; Corina Craciunesco Clínica Subiza; Asepeyo* Madrid Estudios.
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
Programa Nacional de Cuidados Paliativos Hospital del Niño de Panamá.
MONITORIZACIÓN DE TOLERANCIA A FÁRMACOS PROFILÁCTICOS EN UNA CONSULTA DE ENFERMERÍA EN CEFALEAS. DISEÑO Y RESULTADOS INICIALES. Ángel L Guerrero (1), Lourdes.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 3 OBJETIVOS: Realizar exploración de genitales externos masculinos y saber hacer un diagnóstico diferencial: Hidrocele,
IMPLANTACIÓN DEL PROCESO ASMA INFANTIL EN EL AREA VIRGEN MACARENA Sevilla, 19 de Junio 2007.
HIDROCEFALIA FELIPE VELASQUEZ R ANDRÉS F. GIL LÓPEZ.
CIGARRILLOS ELECTRONICOS. Dr. Carlos A. Jiménez - Ruiz. Unidad Especializada en Tabaquismo. Comunidad de Madrid.
UNIDAD DE BRAQUITERAPIA
Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin”
Terapia Grupal Transdiagnóstica basada en Mindfulness en Atención Comunitaria/Primaria Broto, C. 1, Gasque, S. 2, Suesta, Y. 2, Forner, M. 2, Prado, J.
El psicoticismo después del cáncer de mama Francisco García-Torres y Francisco J. Alós Departamento de Psicología. Universidad de Córdoba Introducción.
V Óscar Sánchez y Francisco Ballesteros Centro de Día y Equipo de Apoyo Social Comunitario de Fuencarral. Grupo5 Gestión y Rehabilitación Psicosocial VARIABLES:
Establecimiento de protocolos en los exámenes médicos iniciales en el buceo profesional como herramienta básica de seguridad. Resultados de cinco años.
Catástrofes neurooncológicas Javier Pardo Moreno Sº Neurología Hospital Universitario Quirón Madrid.
Incontinencia urinaria en las consultas de atención primaria de ginecología. Prevalencia, incidencia y remisión. Ros C 1, Espuña-Pons M 1, Ortega A 2,
Trasplante autólogo de células hematopoyéticas en Diabetes Mellitus tipo 1 Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario.
Gripe 2016 Microdata 2016 José Galbe Red Centinela Torrero la Paz.
32- ¿Le gusta más el arte a los hombres o mujeres? (a la hora de practicarlo en casa) (Adultos)
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA NACIONAL DE ITS/VIH/SIDA Guía de Atención para Personas con VIH. Dra. Alma Yanira Quezada.
Salud laboral caso clínico Presenta: María Verónica Robles González Asesora: Paola Janet Partida Navarro 05 Diciembre 2015.
GUIA PRÁCTICA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON INFECCIONES DE PRÓTESIS ARTICULARES.
Bronquitis plástica asociada a termoplastia bronquial
ALERGIA A SÉSAMO. A PROPÓSITO DE UN CASO Prick-prick con sésamo
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD REALIZADA EN UNA CONSULTA DE ALTA RESOLUCIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA H.B.P.: MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE ESTA PATOLOGÍA Jorge.
CAROLINA HIDALGO DONIGA
TORCETRAPIB ¿Juegan con nosotros las compañías farmacéuticas?
Aspectos clínicos y éticos de la sedación en el paciente terminal.
CONOCIENDO LA INMUNOTERAPIA
ASMA Fenotipos MANUEL C. PACHECO G. MD. FACP. MEDICO INTERNISTA
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
CARACTERÍSTICAS GENERALES (N = 79)
PACIENTES CON Y SIN EOSINOFILIA SANGUÍNEA ¿EXISTEN DIFERENCIAS EN SU RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON OMALIZUMAB? Autores: Marta Orta Caamaño*, Ángela Losa.
CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A TERAPIA SUSTITUTIVA CON NICOTINA (TSN) PRESCRITA DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN M. Pérez Morales, C. España Domínguez,
ASMA BRONQUIAL.
Transcripción de la presentación:

Inmunoterapia subcutánea en asma alérgico con sensibilización a ácaros: Alto nivel de adherencia, cumplimiento terapéutico y mejoría clínica con extracto modificado a altas dosis OBJETIVOS MATERIALES Y METODOS La eficacia y seguridad de la inmunoterapia subcutánea con extractos modificados de alta dosis para ácaros ha sido demostrada mediante estudios controlados aleatorizados 1,2. El objetivo del presente trabajo es determinar, en práctica clínica habitual, la adherencia, cumplimiento y mejoría en los síntomas en pacientes con asma bronquial durante dos años de tratamiento con un extracto subcutáneo modificado de alta dosis de ácaros. Estudio observacional, retrospectivo, desarrollado en 12 centros. Entre Mayo y Diciembre de 2013, se incluyeron 460 pacientes con rinitis y/o asma bronquial por alergia a ácaros que habían comenzado el tratamiento con el extracto durante 2010, de los cuales un 58,7% (270) estaban diagnosticados de asma. El 46,3% (125) fueron mujeres, con edad media de 21,7 años (DE 12,9). Se definió como adherente el paciente que no suspendió el tratamiento y el cumplimiento terapéutico como la administración de al menos el 80% de las dosis programadas durante los 2 años de seguimiento. La mejoría clínica de los síntomas de asma se definió como el descenso en escalón terapéutico GINA al comparar la visita basal con la final tras 2 años de tratamiento. Se midieron marcadores biológicos como el descenso del nivel de FENO y de IgE total y específica a D. pteronyssinus y D. farinae. CONCLUSIONES Se observó un alto nivel de adherencia y cumplimiento terapéutico tras dos años de tratamiento con un extracto subcutáneo modificado de alta dosis en pacientes diagnosticados de rinitis y/o asma alérgico por ácaros. Así mismo, hubo una mejoría clínica en los síntomas en los pacientes con asma y en los marcadores biológicos (FENO, IgE total e IgE específica). RESULTADOS Figura 1.- Características demográficas de la población asmática basal del estudio El 44,8% (121 pacientes) fueron mujeres, siendo la edad media de la población de 21,7 años (DE 12,9 años). 110 pacientes (23,9%) fueron diagnosticados con asma intermitente, 98 (21,3%) con asma persistente leve, 53 (11,5%) con asma persistente moderada y 3 (0,7%) con asma persistente grave. Un 27% de los pacientes asmáticos no presentó síntomas bronquiales al año de tratamiento y un 53% tras dos años. En la población general, un 83,7% (324) fueron adherentes tras dos años de tratamiento, con un 85,3% (380) de cumplimiento terapéutico. Figura 2.- Efectividad terapéutica percibida, adherencia y cumplimiento Figura 3.- Mejora clasificación GINA Los pacientes asmáticos mejoraron su clasificación GINA tras dos años de tratamiento. Un 57,4% de los pacientes adultos y un 68,2% de los pacientes pediátricos, presentaron una mejoría en los escalones según la clasificación de la Global Initiative for Asthma (GINA). Figura 4.- Reducción de los valores de FENO y serológicos Se observó una tendencia decreciente en la mediana del valor de FENO y en los valores serológicos, tras un año y tras dos años de tratamiento. REFERENCIAS 1.Zielen S et al. J. Allergy Clin Immunol 2010; 126: Dokic D et al. Allergo J 2005; 14: From the Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2015 IT= Inmunoterapia FENO = Óxido nítrico fracción exhalada (Fractional exhaled nitric oxid); ppb = Partículas por billón; IT = Inmunoterapia Ruperto González Pérez 1, Paloma Poza Guedes 1, Víctor Matheu Delgado 1, Inmaculada Sánchez Machín 1, Alicia Subtil-Rodríguez 2, María José Rosales Fletes 2 1 Hospital del Tórax, HUNS La Candelaria, Santa Cruz de Tenerife. 2 Departamento Médico Merck, Madrid Composición tratamiento inmunoterapia Efectividad en síntomas bronquiales Asma bronquial: 270 pacientes 27% pacientes asintomáticos al año 53% pacientes asintomáticos tras dos años Adherencia y cumplimiento terapéutico *43 pacientes no tienen la clasificación GINA en basal o en final. ¥p-valor de igualdad de proporciones < (Test ChiSq). % Mejoran <> 1/3-> p-valor= (test de la binomial) % Se mantienen <> 1/3-> p-valor= (test de la binomial) *42 pacientes no tienen la clasificación GINA en basal o en final. ¥p-valor de igualdad de proporciones =0,0004 (Test ChiSq). % Mejoran <> 1/3-> p-valor=0,0004 (test de la binomial) % Se mantienen <> 1/3-> p-valor=0,9062 (test de la binomial) Escalones GINA 3 ADULTOS NIÑOS Niveles de FENO p=0,0002 (Diferencia entre visitas) p=0,0001 (Tendencia) IgE Total p=0,0010 (Diferencia entre visitas) p=0,0001 (Tendencia) ADULTOS NIÑOS NIÑOS: p=0,0188 (Diferencia entre visitas) p=0,0063 (Tendencia) NIÑOS: p=0,0188 (Diferencia entre visitas) p=0,0063 (Tendencia) ADULTOS: p=0,2162 (Diferencia entre visitas) p=0,1088 (Tendencia) ADULTOS: p=0,2162 (Diferencia entre visitas) p=0,1088 (Tendencia)