Derechos Humanos en la Atención Médica Pediátrica Integral Derechos Humanos en la Atención Médica Pediátrica Integral Autora: Graciela Mabel Galacho.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos Éticos y Legales en el Cuidado del Paciente
Advertisements

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
1º CLASE SEMIOLOGIA GENERAL
IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
Sylvia yañez P. Enfermera
Curso de Riesgo Legal en la Urgencia
DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
ACT HISTORIA CLINICA.
JUAN VILLENA VIZCARRA HNGAI UNMSM
Ficha clinica.
Competencia profesional
COMPROMISO DIDÁCTICO María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009.
GESTION DEL CUIDADO Y CODIGO SANITARIO
Lic. Oscar Cardoso – Córdoba 2012 Congreso Latinoamericano de Salud Pública 2012 El papel de la Auditoria en los Servicios de Salud: Salud Mental y Atención.
ESTRATEGIAS CURRICULARES
Ruta de Actuaciones para el Restablecimiento de Derechos de Niños, Niñas Inobservados, Amenazados o Vulnerados.
La orientación legal que el Centro de Atención brinda, está enfocada en el derecho al acceso de justicia que tienen las víctimas y sus familiares. Está.
ENSEÑANZA ETICA A LOS MEDICOS RESIDENTES DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
NUCLEO EDUCATIVO: LA PINTADA
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY VICERRECTORADO DE ESTUDIOS ON LINE WILLEMSTAD, CURACAO, ANTILLAS HOLANDESAS LA BIOETICA Y LA.
¿QUE ES UNA INSPECCIÓN DEL TRABAJO?
Códigos de Bioética Medica
“Protocolo de Atención Integral a Víctimas de la Violencia contra la Mujer en supuestos de Violencia Doméstica y Violencia Intrafamiliar”
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
La Ley La protección de los datos personales.
Agencia de Protección de Datos - Comunidad de Madrid Casos Prácticos: La experiencia de las Agencias de Protección de Datos VIII Foro Protección de Datos.
Los Docentes del Perú en el 2030 Dirección Pedagógica DIGETE.
Necochea, 31 de marzo de  Reformar el sistema de capacidad del Código Civil para adecuarlo a las normas internacionales y los avances de la ciencia.
HISTORIA CLINICA.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Primer tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Bioética e investigación en odontología
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
Los Archivos en el contexto de la Ley de Acceso a la Información Pública Arch. Ma. Alejandra Villar Archivo General de la Nación Noviembre de 2011.
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
PROGRAMA DE INCENTIVOS
Curso de Introducción a la Historia Clínica Electrónica Edición 2010 Institución: XXXXX Actividad de Educación Médica Continua Acreditada XX créditos Proyecto.
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
Conformación de un Portafolio para la Evaluación del Médico Residente
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
Especialista en medicina familiar y aeronáutica
PRIMER FORO UNIVERSITARIO “CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE Propuesta :Campos Clínicos, como Áreas de Oportunidad.
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VBG Y VIOLENCIA SEXUAL
¿Qué es calidad de vida? La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
El ingreso al sistema sanitario
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
La supervisión escolar tiene como tarea formar un liderazgo profesional, un curriculum solido, enseñanza veraz, medición de conflictos y planificación.
 Es muy importante que cada clase y unidad cuente con objetivos de logro claros apegados a nuestro programa, el estudiante debe estar consciente de las.
FAMILIA Y TRABAJO SOCIAL
MÓDULO AMBIENTE TERAPÉUTICO
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
TEMA: Responsabilidad del Estado y Agentes Públicos Elaboración y exposición: AB. MARCELO GHERRO (Secretario Legal y Técnico)
Programa de Capacitación y Sensibilización
Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes: Como Reclamar.
CONSENTIMIENTO INFORMADO ARTICULOS DE NUESTRO CÓDIGO DE ÉTICA.
Concepto, Contenido y Naturaleza Científica
JORNADA DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL MALTRATO INFANTIL Y DELITOS SEXUALES Coyhaique, 5 Noviembre 2013 Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Violencia.
Corte Constitucional Sentencia No. T- 569/94 Derecho A La Educación Deberes De Los Estudiantes Reglamento Educativo Cumplimiento Limites.
R elación clínica, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 23 Abril 2010.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Dirección General de Asesorías Periciales Instituto de Estudios Judiciales “La intervención profesional.
Transcripción de la presentación:

Derechos Humanos en la Atención Médica Pediátrica Integral Derechos Humanos en la Atención Médica Pediátrica Integral Autora: Graciela Mabel Galacho

¿Derechos de quien?  Derechos de los pacientes/clientes.  Derechos de los familiares o convivientes.  Derechos de los alumnos.  Derechos de los docentes.  Derechos de los profesionales de los equipos tratantes (Médicos, Enfermeros, Psicólogos, Odontólogos, Trabajadores Sociales, etc).

Derechos Humanos en la Atención Médica Pediátrica Integral.  Es compleja  Es parte del Proceso Salud-Enfermedad-Atención (Sistema de Salud- Lugar de atención-Causa)  Es parte del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (estudiante-docente)  Involucra tanto al individuo como su familia, conviviente o acompañante o representante legal.  Involucra a una persona (ciclo vital-incomplitud)  Conocimientos-Información-Recursos Humanos y Recursos materiales.  En un contexto sociopolítico-cultural (historia)

Derechos humanos acuerdos internacionales Políticas públicas educativas Políticas sociales Políticas económicas Leyes Participación popular Cambios sociales Sistema de salud

HC y relación Médico-Paciente RELACIÓN MÉDICO PACIENTE Deber legal EL sujeto y objeto Deber Deontológico Confianza Deber de Custodio Decisión-Aceptación Estudia/Se prepara Aporta los datos Da información veraz Responde al interrogatorio Simplifica la información Relata Tarea creativa Cuestiona/ Se informa Confiabilidad/Secreto/Responsabilidad Realiza acciones solicitadas por el M Actitud diligente Escucha Responde a las inquietudes Confia Aporta y da ejemplo Opina Contiene Explica Trae otra información Accede- Rechaza Vínculo relación médico-paciente

Función Médico  Media  Deberes-Acciones (DILIGENTE)  Juzgado por sus acciones u omisiones (Impericia- Negligencia-Imprudencia-Inobservancia de los deberes)  Su accionar se mide por la HC (prueba, accionar, custodia, archiva, redacta, investiga, sus dificultades como las canaliza, las dificultades con el paciente/cliente y su grupo familiar, las dificultades con el servicio público o privado donde desempeña su tarea, recursos con los que cuenta,etc)

 Ley 26529, “Derechos de los pacientes en Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud, sancionada Octubre 21 de 2009 y Promulgada de Hecho: Noviembre 19 de 2009”.

Ley  “El ejercicio de la Medicina se basa fundamentalmente en la relación médico-paciente de la cual derivan deberes y derechos recíprocos. El profesional de la salud que así lo entienda para brindar una buena y adecuada asistencia, tiene que respetar los derechos de los pacientes y cumplir con todos los deberes, lo cual resulta muchas veces difícil dada nuestra realidad médico asistencial. Ante tales eventualidades, la historia clínica del paciente es el documento obligatorio y sometido a reserva donde se objetiva por escrito la actuación de los profesionales del equipo tratante y donde no solo se puede observar lo que hizo, sino también lo que no hizo (faltas por omisión). Es objeto de reserva legal, por cuanto solo pueden acceder a la información obtenida en ella el paciente, el equipo de salud, por autoridades judiciales y de salud en los casos previstos en la ley y solo para los fines que resultan procedentes conforme a lo que la ley dispone”. (Florentino, J- Historia Clínica. Nuevas consideraciones página 17)

MUCHAS GRACIAS