RETOS Y OPORTUNIDADES DEL ALCA Angela Maria Orozco Gomez Ministra de Comercio Exterior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comisión de Estudios para Graduados (CEAP) Área de Relaciones Internacionales.
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
¿Qué es un tratado de libre comercio?
LAS NEGOCIACIONES EN CURSO PARA D Ó NDE VAMOS EN MATERIA DE SERVICIOS FINANCIEROS.
Asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
NEGOCIACIONES RONDA DE DOHA
DE LA POLITICA INTERNACIONAL A LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES:
Normas de Origen Marco Teórico.
Consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste.
BARRERAS COMERCIALES.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Acuerdo de Asociación entre la UE y la CAN: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos? Universidad Nacional de Colombia Alejandro Vélez Goyeneche Vicepresidente.
Comercio de Mercancias
AREA DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMERICAS (ALCA).
LAS NEGOCIACIONES SOBRE ACCESO A MERCADOS DE BIENES.
TLC Chile - Japón.
COMUNIDAD ANDINA.
Políticas de Comercio Exterior
POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS. COMPETENCIAS DE LA CANCILLERÍA EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Decretos Ejecutivos números 7 y 144.
(TLC).  Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre.
Tratamiento de la inversión extranjera en América Latina
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
“Creación y Experiencia de una AFP Estatal” FIAP - Comité Técnico de Coordinadores Gonzalo Falcone Gerente General AFAP SURA - Uruguay Cusco, 14 de Mayo.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
UNIVERSIDAD DE BOYACA PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA.
Negociaciones sobre Compras del Sector Público NORBERTO IANELLI LAURA ROJAS División de Comercio, Integración y Asuntos Hemisféricos Banco Interamericano.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
DEFINICIONES PREVIAS LAS EXPORTACIONES Y EL DESARROLLO ECONÓMICO FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR Dr. Eduardo Jiménez Bustamante.
El Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas que los pa í ses acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte. ¿ QUÉ.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia LAS NEGOCIACIONES DEL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS - ALCA EDUARDO MUÑOZ Viceministro.
NOMBRE : NILTHON APAZA CALIZAYA MATERIA : REALIDAD NACIONAL PROFESOR: JUAN QUINTEROS ESCOBAR.
Seminario Internacional “Inversión en los Fondos de Pensiones” Lima (04 de noviembre de 2004) Mariano Paz Soldán ProFuturo AFP Líder Estratégico Central.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
El Departamento de Antioquía y el entorno Económico Internacional MINISTERIODECOMERCIOEXTERIOR/Colombia ANGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ Ministra de Comercio.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Eduardo Muñoz Gómez Director, Relaciones Comerciales.
ECUADOR Y COLOMBIA DESTINO COMUN ANGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ MINISTRA DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA 20 DE JUNIO DE 2002.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Bogotá D.C., 19 de noviembre de 2008 ACUERDO DE COMPLEMENTACION ECONOMICA No 49 ENTRE COLOMBIA Y CUBA.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Negociaciones Comerciales Internacionales Seminario Regional Medellín, Marzo 11 de 2004.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Acceso a Mercados en el ALCA Mauricio Reina E. Fedesarrollo Barranquilla, octubre 3 de 2002.
OMC Organización Mundial del Comercio. La Organización Mundial del Comercio (OMC) Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
EL ALCA CONTEXTO Y PERSPECTIVA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior Barranquilla, Octubre 3 de 2002.
C OLEGIO N UESTRA S EÑORA D EL R OSARIO. El Acuerdo de Promociones Comercial entre Estados Unidos y Colombia (en inglés Colombia Trade Promotion Agreement.
URUGUAY COMO DESTINO DE INVERSIONES INDUSTRIALES La visión del sector privado Ing. Diego Balestra Presidente Cámara de Industrias del Uruguay España 29.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
EN EL CONTEXTO ADUANERO
Acuerdos de Libre Comercio: Una costumbre o una necesidad? Ángela Maria Orozco Ministra de Comercio Exterior de Colombia Madrid, España Abril de 2002.
Marcio Cuevas, Ministro de Economía Colombia, Noviembre del 2004 Ministerio de Economía.
Durante la administración del presidente Barack Obama El congreso de los estados unidos aprobó el tratado de libre comercio entre Colombia y estados unidos.
Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.
Los TLC y UNASUR. Estamos en la época de la globalización económica y ningún país que busca la prosperidad económica y social de su población puede estar.
LAS COMPRAS PUBLICAS EN CONTEXTO MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR 4 de octubre de 2002.
LA PROPIEDAD INTELECTUAL Fernando Zapata López Director General Dirección Nacional de Derecho de Autor 4 de Octubre de 2002 Ministerio de Comercio Exterior.
W orld T T N et N et W orld T T N et N et Reunión de Seguimiento de la Red World Trade Net — Argentina Mesa Redonda sobre las Implicancias.
TLC TRATADO DE LIBRE COMERCIO. consiste en un acuerdo comercial regional para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes.
OPORTUNIDADES PARA LA CADENA FIBRAS-TEXTIL-CONFECCIÓN Septiembre 3 de 2002 ATPA.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia RESULTADOS DE LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES Claudia María Uribe P. Viceministra de Comercio.
Crédito para la Ganadería Sostenible Adriana Chacón Cascante con insumos de: EDUARDO PACAY, CONSTANZA RIVAS, LEONARDO MURILLO, MARCO FALLAS.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Red Especializada de Energía y Gas Arturo Quirós Boada Coordinador Sector Privado Bogotá, Octubre.
BARRERAS AL COMERCIO Se considera como barreras comerciales a todas aquellas situaciones y disposiciones que obstaculizan el intercambio de productos.
Transcripción de la presentación:

RETOS Y OPORTUNIDADES DEL ALCA Angela Maria Orozco Gomez Ministra de Comercio Exterior

3 34 países 3 11 mil billones de PIB millones de consumidores, 3 Más de 300 millones de ingresos altos y medios 3 Economías con crecimiento dinámico aunque otras en dificultades pero con potencial 3 Es un contrato estable SU IMPORTANCIA

TRASCIENDE LO COMERCIAL 3 Fortalecimiento de la democracia 3 Perfeccionamiento de la CAN 3 Política macroeconómica 3 Desarrollo de infraestructura 3 Políticas de ajuste productivo 3 Desarrollo institucional 3 Papel del sector financiero 3 Equipo negociador

QUÉ SE ESTÁ NEGOCIANDO? Acceso Acceso Agricultura Agricultura Bienes Industriales Bienes Industriales Servicios Servicios Compras Públicas Compras Públicas Inversiones Inversiones Reglas Reglas Antidumping, Subvenciones Y Medidas Compensatorias Antidumping, Subvenciones Y Medidas Compensatorias Solución De Diferencias Solución De Diferencias Politica De Competencia Politica De Competencia Propiedad Intelectual Propiedad Intelectual

LA NEGOCIACIÓN AGRICOLA 3 Acceso a mercados 3 Subsidios a la exportación 3 Ayuda interna 3 Medidas sanitarias y fitosanitarias 3 Incluye todos los productos agropecuarios y agroindustriales del ámbito

3 3 Acceso a mercados (1) 3 3 Aranceles: el mandato es eliminarlos 3 3 Temas definidos : período de referencia 3 3 Temas por definir : arancel base, métodos para determinar concesiones, calendario y ritmos de la desgravación arancelaria 3 3 Simultaneidad (condicionalidad) de las negociaciones y excepciones como resultado o principio 3 3 Otros temas en discusión: sistemas de estabilización de precios (franjas) picos, escalonamientos, aranceles cuota ESTADO DE LA NEGOCIACIÓN

 Acceso a mercados (2) 3 Acuerdo en : -concesiones arancelarias lineales con pocas excepciones (periodos de gracia) 3 -Calendarios y ritmos: 0, hasta 5 y 10 años y mas de 10 3 Oferta significativa en inmediata 3 Continuar trabajo: en métodos para otorgar concesiones 3 - Asimetrías y trato especial por desarrollo y tamaño de la economía. ( Resultado no principio) 3 El grupo seguirá en la discusión de estos temas y reporta a CNC de agosto

CRONOGRAMA DE LISTAS 3 Las primeras ofertas de todos los bienes, servicios, inversiones y compras estatales Diciembre de 2002 – 15 de febrero de Solicitudes de mejoramiento Febrero 16 de 2003 – junio 15 de Ofertas revisadas Desde 15 de julio de Los países solo tendrán acceso a ofertas cuando presenten las suyas

ESTADO DE LA NEGOCIACIÓN Subsidios a la exportación: 3 El mandato eliminarlos: distorsión en comercio 3 Discusión nueva definición más comprensiva (créditos, garantías, plazos) 3 Eliminación al inicio o en paralelo al programa de desgravación 3 Subsidios de terceros países: cómo tratarlos ( consultas, derechos compensatorios o aplicar subsidios. ) 3 EEUU: si un 3er país exporta al hemisferio con subsidio, los países del ALCA pueden exportar con subsidio, lo que desconoce mandato 3 CAN: se debe cumplir mandato de eliminación en el hemisferio

INVENTARIO 3 Medidas no arancelarias: el mandato es amplio: eliminarlas, reducirlas o tratarlas - Realización de un inventario y de un proceso de notificaciones y contranotificaciones - Pocos empresarios exportadores colombianos han reportado barreras no arancelarias al comercio - Los EEUU contranotificó política de absorción y licencias no automáticas 3 Plazo para 15 de noviembre 2002 para cumplir con inventario

Mandato identificarlas, inventariarlas y someterlas a mayor disciplina: causan distorsión en comercio y producción 3 Diferentes definiciones 3 Propuestas de eliminación al inicio o en paralelo con programa de desgravación 3 Canadá y EEUU se oponen a negociar ayuda interna, pues dicen ser tema de OMC 3 CAN dice que esta posición sería incumplir el mandato 3 Plazo entrega metodología y cronograma 15 febrero 2002 OTRAS PRÁCTICAS QUE DISTORSIONAN EL COMERCIO

ESTADO DE LA NEGOCIACIÓN Medidas sanitarias y fitosanitarias: Mandato: 3 Que se apliquen en concordancia con el Acuerdo MSF de OMC Se ha convenido: -Establecer un sistema de cooperación técnica para aplicación de las normas - Sistema de notificaciones y contra notificaciones En discusión : -Creación de un mecanismo que administre el acuerdo a la iniciación del ALCA -Cómo aprovechar las notificaciones y contra notificaciones antes de la puesta en marcha del ALCA

3 El GNAM con reglas generales, de mínimis y acumulación. Presentará propuestas al XI CNC 3 Grupo ad-hoc reglas específicas por producto, capítulos o grupos de capítulos. 30 sep/02 REGLAS DE ORIGEN

3 Se actualizará inventario incluyendo cifras de comercio 3 Oferta inicial: 3 Amplia de acuerdo con leyes y reglamentos vigentes 3 Se basará en las obligaciones internacionales existentes o en las oportunidades nacionales de acceso existentes o mejoradas 3 Presencia comercial 3 Las ofertas podrán presentarse y discutirse en el GNSV, en el GNIN o en ambos SERVICIOS

3 Oferta inicial 3 Amplia de acuerdo con leyes y reglamentos vigentes 3 Lista negativa 3 Presencia comercial 3 Las ofertas podrán presentarse y discutirse en el GNSV, en el GNIN o en ambos 3 El GNIN y GNSV sesionarán separadamente. Pero podrán juntarse para discutir la presencia comercial INVERSIÓN

3 Entidades 3 Cobertura amplia: gobierno central y federal 3 Se podrá incluir entidades de otras categorías de gobierno 3 El GNCSP desarrollará medidas teniendo en cuenta los niveles de desarrollo y tamaño de las economías COMPRAS PÚBLICAS

Las Oleaginosas Grandes retos y oportunidades 3 Los 4 países mas grandes (EEUU, CANADA, ARGENTINA, BRASIL) 3 25% de la Producción Mundial de aceites 3 27,3% de las exportaciones mundiales y el 68,5% del aceite de soya exportado de las importaciones

La palma en el mundo

CARACTERÍSTICAS 3 Gran diversidad de fuentes de materia primas para la producción de aceites y grasas comestibles que pueden competir con las exportaciones colombianas 3 Gran potencial de diversificación en la producción de derivados de la palma no solo en aceites y grasas comestibles. Oleoquimica

ACEITES EN ALCA

IMPORTACIONES

LOS RETOS A corto plazo, lograr una buena negociacion A corto plazo, lograr una buena negociacion ( Condición necesaria pero no suficiente ) En el largo plazo, lograr la fortaleza productiva y competitiva de la producción colombiana En el largo plazo, lograr la fortaleza productiva y competitiva de la producción colombiana ( Un proceso continuo )

LA OPORTUNIDAD Capitalizar el acceso preferencial y estable de nuestros bienes y servicios en todos los mercados del hemisferio Capitalizar el acceso preferencial y estable de nuestros bienes y servicios en todos los mercados del hemisferio Convertirlo en mayor producción, mas eficiencia, mayores niveles de empleo interno, mayor crecimiento económico, en desarrollo sostenible y mas equitativo, en reducción de la pobreza Convertirlo en mayor producción, mas eficiencia, mayores niveles de empleo interno, mayor crecimiento económico, en desarrollo sostenible y mas equitativo, en reducción de la pobreza

EXPORTACIONES

TAREAS INMEDIATAS 3 Perfeccionar la unión aduanera de la cadena (corregir distorsiones, requisitos de origen, derechos correctivos, etc.) 3 Definir AEC. andino 3 Estudiar alternativas a los sistemas de estabilización 3 Elaborar con el equipo negociador listas de ofertas y definir sectores de interés para solicitudes

OTRAS 3 Benchmarking, conocer integralmente el sector 3 Estudiar nichos de mercados a mayor profundidad 3 Fortalecer la institucionalidad 3 Lograr economias de escala 3 Privilegiar la búsqueda de la competitividad para la empresa, el eslabón y la cadena 3 Solo así se podrán aprovechar las oportunidades que una negociación pueda generar

Calle a 15 PBX Bogotá D.C. Colombia