ARHUACOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Vida Abundante en Los Altos de Chiapas, México
Advertisements

BUENAS TARDES LES DE DIOS
NAVIDAD: NACIMIENTO DE JESUCRISTO
Diferencia Entre Blogs y Websites Christian O. Rodríguez Méndez 8 de abril de 2010.
Sara Crespo Gómez 3ºESO A
Beatriz Alcaraz Gálvez
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 11
Ellos y ellas son los nombres de Dios, el Rostro vivo del Señor
La lista.
Mi viaje a España.
NAVIDAD Y Belenes Hortaleza Diciembre ¡ Hay del Chiquirritin !
SENDAS ÉL HARÁ Nº 125.
Había una vez un anciano que pasaba los días sentado junto a un pozo a la entrada del pueblo. Ria Slides.
VILLA DE LEYVA REINO DEL SILENCIO Plaza Principal.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
Esta poesía ha recorrido el mundo con algunos errores.
JOSÉ ES SU NOMBRE Monjas de St. Benet de Montserrat.
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
Pedagogía en la transmisión de la FE
Festividad de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo.
Facundo Cabral: en vivo
El Partido Agrario Español Por José Martínez de Velasco y Escolar (Sofía)
ENTREVISTA CON DIOS.
AMISTAD, ¡EXPRÉSALA!.
Los koguis.
La espiritualidad andina en los espacios rurales y urbanos
? ¡Se han dicho tantas cosas sobre ti! Ella podría preguntarnos: ¿Qué decís de mi? ¿Qué hacéis conmigo? Maria Maria, 1ª parte.(comentarios adaptados de.
20 de marzo de 1856 Batalla de Santa Rosa.
Trabajo sobre el libro “aventuras de un niño de la calle”
Marta Ondarra Callejas. Biografía Características de su teatro Obra dramática Fragmento de su obra Bibliografía / webgrafía Diapositiva 2 Diapositiva.
Hmmmm: 1- Tenemos una sola vida Lo que podamos mientras podamos Para lograr permanencia...
Laura Esquivel (escritora)
Amalivaca y la creación del mundo
Religiones Primitivas Oceanía María Andrea Caicedo.
Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Esta declaratoria gestionada desde 2008 por el Centro de las Artes Indígenas de Cumbre Tajín y los tres.
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
¿DESGRACIA O BENDICIÓN?
EXPEDIENTE CLÍNICO Mañana en la mañana abriré tu corazón, le explicaba el cirujano a un niño. Y el niño interrumpió: - ¿Usted encontrará a Jesús allí?
Adorando al Dios Revelado Ap cap 4 al 7
Lecciones en Apocalipsis
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
El Poder de la Resurrección
MUSEO DEL ORO BOGOTÁ.
¡GUSTO EN CONOCERLOS! Click para avanzar.
sus vecinos los arsarios (en ocasiones denominados malayos o wiwas) habitan en el este, y un tercer pueblo indígena, los kogis, en el norte. En total.
Los 7 capítulos de mi vida
LA CONSTRUCCIÓN DEL TERRITORIO INDÍGENA EN COLOMBIA EN UN CONTEXTO DE SUPERPOSICIÓN DE PARQUES NACIONALES SOBRE LOS RESGUARDOS INDÍGENAS ARHUACO DE.
Clase 6, unidad 2 Analizan los conceptos Cultura y Civilización, valorando la presencia de distintas culturas en su entorno cercano.
ARHUACOS Hacer click para continuar Colombia ALGUNAS FUENTES: Arhuaco, Portal.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 116 LAS CORTINAS DEL TEMPLO SE RASGARON.
Semana Santa Rarámuri Chihuahua, México
INDIGENAS Y AFROCOLOMBIANOS
JL Caravias sj. El Apocalipsis presenta con duro realismo la lucha histórica entre las fuerzas destructivas y las fuerzas constructivas. Es crudamente.
Ley de minorías: los grupos étnicos frente a la ley
LOS ARAHUACOS.
S IERRA N EVADA DE S ANTA M ARTA. Presentado por: Karina Gutiérrez. Betsa González Sebastián González.
Texto: Dr. Ernesto Contreras Las arañas son capaces de elevarse hacia el cielo, más alto que cualquier otra criatura viva en nuestro planeta. He aquí.
¿Cómo ven las Religiones a Jesús?
HERENCIA ESPIRITUAL JUDEO- CRISTIANA. ORIGENES DE LA CRISTIANDAD EN EL JUDAISMO  Fue Judea, una provincia del imperio, habitada por un pueblo despreciado.
Por cosmovisión se entiende la manera como un determinado grupo étnico cultural percibe e interpreta el mundo. Aunque diferentes culturas tienen diferentes.
“A orilla del rio Piedra me senté y lloré” de Paulo Coelho de Paulo Coelho.
«Feliz la que ha creído que el Señor cumplirá las promesas que le ha hecho» (Lc 1, 45 ).
Adoración de los Reyes… Meditación de San Rafaél Arnaiz Barón ( ), monje trapense español Meditación de San Rafaél Arnaiz Barón ( ),
VOLCANES EN COLOMBIA! ColombiaColombia posee muchos volcanes ubicados la mayoría en las cordilleras central y occidental. De ellos solo unos pocos son.
El Folklore colombiano es uno de los más reconocidos en el ámbito internacional. Esto debido a las diferentes expresiones que se destacan en las regiones.
¿Puede haber más de una nación conviviendo en un mismo estado?
ELABORADO POR :SERGIO MANTILLA SERRANO. La consulta previa es el derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos, de poder.
Cultura Arhuaca Raúl Rojas Código: Cultura Ancestral El pueblo Arhuaco como es conocidocomúnmente se autoidentifica como Iku,que traduce “gente”
Transcripción de la presentación:

ARHUACOS

ALGUNAS FUENTES: FONDO MUSICAL: “Echoes of Cameron Lake” Arhuaco, http://es.wikipedia.org/wiki/Arhuaco Portal Cultural de la Región Andina, http://www.quechuanetwork.org/news_template.cfm?news_id=4877&lang Ciudad Perdida, Patrimonio de la Humanidad, http://www.icanh.gov.co/secciones/parques/ciudadperdida.htm Kamekumake – Un éxito en la causa indígena, http://el-reino-de-xibalba.blogspot.com/2006/11/kamekumake-un-exito-en-la-causa.html Kankuamos - Volver a ser indígenas, http://www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=5177 Universo Arhuaco, http://www.festivaldepoesiademedellin.org/pub.php/es/Corporacion/Universo_Arhuaco/index.htm Sobre el reciente asesinato de otro Gunama Wiwa, http://agendacaribe.blogspot.com/2007/08/sobre-el-reciente-asesinato-de-otro.html FONDO MUSICAL: “Echoes of Cameron Lake” Autor: Samuel Reid Intérpretes: Samuel Reid & Ernest Lyons Album: Sanctuary, A Mantle of Green, Vol. IV, EMI

LOS ARHUACOS, Ika o Ijka, son un pueblo amerindio que habita la vertiente meridional de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Son aproximadamente 9 mil personas. Su territorio tradicional llegaba mucho más abajo que los límites actuales del resguardo y del poblamiento arhuaco, hasta la llamada línea negra imaginaria, que encierra varios de los sitios sagrados a los cuales siguen acudiendo los indígenas a hacer sus ofrendas o pagamentos. Son un pueblo profundamente espiritual y conocedor de su propia filosofía, que tiene un carácter globalizante. Creen en la existencia de un Creador y Gran Padre, Kakü Serankua, del cual provinieron los primeros dioses y seres materiales, otros padres como el sol y los nevados y otras madres como la tierra y la luna. Entienden a la Sierra como el ombligo del mundo, desde el cual se originó en las diferentes piedras. Los Mamo, autoridades espirituales, encarnan el seguimiento a la Ley tradicional.

Poporeando el futuro

Consideran la Sierra Nevada de Santa Marta como "Tierra de Sabios", tierra de inocencia, tierra de humildad. La tienen demarcada alrededor y la miran desde tres puntos de vista. Hay una circunferencia interna que conocen como seinekan (Madre Tierra), una segunda circunferencia mannekan (Tierra Blanca) y una tercera circunferencia que denominan bunnekan (Tierra Roja). Dentro de esos tres círculos está el conocimiento sobre la tierra, el conocimiento sobre la cosmogonía y el conocimiento sobre el infinito. La consideran no de su exclusiva propiedad, sino que la cuidan para servicio del planeta, ya que cada fenómeno extraño que ocurre en la Sierra es algo que está viviendo el planeta. La cuidan, dicen, para sus “hermanos menores”, o sea el hombre blanco. Valoran en gran medida el silencio, especialmente en sus templos o kankurwas, mientras los ancianos transmiten el conocimiento ancestral a los niños y niñas.

Escaleras y terrazas

Gobierno y trabajo Comunitarios

LOS ARHUACOS, decía el geógrafo y geólogo alemán Wilhelm Sievers en 1886, no fueron los pobladores originales de la cordillera, ya que los españoles aseguran haber tenido duras batallas con los pobladores originales a los que llamaron Taironas. Pero los Arhuacos son un grupo tan extremadamente pacífico que es imposible reconocer en ellos a los guerreros Tairona. En general, los Arhuacos y los Guajiros (Wayúu) son muy, distintos; los primeros no tienen armas, son tímidos y extremadamente pacíficos, poco hospitalarios, muy vestidos; los segundos casi nunca están sin armas, son fuertes, guerreros, hospitalarios en extremo y andan casi sin ropa. Después de la muerte de un miembro del grupo, no se estira el cadáver, sino que se encoge. Lo colocan sobre la altura de una colina o al borde de un camino en una sepultura, junto con sus utensilios, la mochila con el poporo, adornos y algo de comida. A la nariz del muerto se agarra una cuerda que sale hasta afuera de la tumba. Cuando esta cuerda se deshace y se cae por efectos de la lluvia o cualquier otra causa, es entonces seguro para ellos que el alma ha huido.

Los Arhuacos comparten la Sierra Nevada de Santa Marta con los Kogi, los Wiwa y los Kankuamos y tienen aún acceso directo al mar Caribe.

Su territorio se sobrepone a tres Departamentos de Colombia: Magdalena, Guajira y Cesar.

Arrecifes, Parque Nacional Tayrona

Los Wiwas

Los Kogi

Los Kankuamos

FIN IMÁGENES DE COLOMBIA