“Plataforma Nacional de Transparencia” Mayo 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUINES INTEGRAN UN FIDEICOMISO
Advertisements

Programa del 1 er Empleo / IMSS CPyA Juliana Rosalinda Guerra Gonzalez CROSS.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
FONDO DE APOYO A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN EL DISTRITO FEDERAL
Bienvenidos a la Primera Sesión Ordinaria del Ejercicio de febrero de 2014.
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
1 Criterios Generales sobre los Trámites de las Reglas de Operación de enero de 2004.
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LIBROS BLANCOS Y DE MEMORIAS DOCUMENTALES 16 de Noviembre
DE LA ENTREGA-RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE.
ANTECEDENTES. FIRMA DE CONVENIOS DE AUTOMATICIDAD ENTRE LOS GOBERNADORES DE LOS ESTADOS Y EL SNTE.
Programa de Acuacultura y Pesca Alianza para el Campo Ejecución Nacional y Federalizada -Modificaciones a los instrumentos normativos. -Procedimientos.
PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
Coordinación General Administrativa Proyecto de Reglamento de Obras y Servicios relacionados con las mismas de la Universidad de Guadalajara Oficina del.
Ley de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
ACUERDO PARA EL CONTROL, LA RENDICIÓN DE CUENTAS E INFORMES Y LA COMPROBACIÓN DEL MANEJO TRANSPARENTE DE LOS RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES OTORGADOS A FIDEICOMISOS,
Tópicos sobre Fiscalización de Obra Pública
Derivado del Programa Anual de trabajo 2012, de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, le fueron asignados 5 proyectos a la Comisión.
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LIBROS BLANCOS Y DE MEMORIAS DOCUMENTALES 1.
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
FORMATO ÚNICO DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
RECURSO DE REVISIÓN Folio Núm. ___ /____/_____ Fecha de notificación
Licenciatura en Administración Pública
DICIEMBRE 2014 OFICINA DE LA ABOGADA GENERAL CONVENIOS DE COORDINACIÓN 2015.
Reglas de Operación del Nuevo FOPREDEN Procedimiento Reglas de Operación del Nuevo FOPREDEN Procedimiento 20 de mayo del 2011.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
CRITERIOS ESPECIFÍCOS
GUÍA OPERATIVA CONTRALORÍA SOCIAL
Porque te da herramientas para: Ejercer tus derechos y obligaciones. Conocer tu entorno y participar en tu comunidad. Entender los temas de interés general.
Junta de Asistencia Privada Sinaloa, diciembre 2008 Transparencia de las Donatarias Autorizadas.
Licenciatura en Administración Pública
Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural Programa de Información Estadística Agropecuaria Marzo de 2013.
“Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales”
Partidos Políticos y Transparencia Armonización de la Ley General de Transparencia | 1 Julio, 2015.
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
Concesión administrativa
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
Ejecución y Comprobación del gasto
LIC. SERGIO LARA GALVAN, REGIDOR SILVIA CASTAÑEDA DE LEON, SECRETARIA LIC. ENRIQUE VAZQUEZ ORTEGA, ASISTENTE JURIDICO LIC. ANA ILEAN.
INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EDUCACIÓN CÍVICA Y CAPACITACIÓN Estrategia operativa y didáctica para la integración de.
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
LINEAMIENTOS DOCENCIAL INEE ESTOS SERÁN APLICABLES PARA EL CICLO ESCOLAR , PARA: DOCENTES, TECNICOS DOCENTES, ASESOR TECNICO Y DIRECTORES, SUPERVISORES.
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
PROCURADURÍA FEDERAL DE LA DEFENSA DEL TRABAJO
Panorama actual en materia de transparencia y Acceso a la Información Pública DRA. EN D. JOSEFINA ROMÁN VERGARA.
Derecho de Acceso a la Información (DAI)
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
ABC de la Reforma Electoral y Nuevas Obligaciones de Transparencia Electoral Lic. Fernando Díaz Naranjo.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
INFOEM ¿Qué es y cómo funciona? Mtra. Zulema Martínez Sánchez Comisionada.
Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Michoacán “Procesos de Responsabilidad Administrativa y Transparencia”
TRANSPARENCIA Y PROCESOS ELECTORALES LOCALES
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
Subsecretaría de Educación Superior LA VINCULACIÓN Se realiza a través de procesos específicos, siendo uno de ellos la CONCERTACIÓN Parte del perfil de.
INFOEM Ley General de Transparencia y Ley de Transparencia del Estado de México Obligaciones y plazos Mtra. Zulema Martínez Sánchez Comisionada.
“Plataforma Nacional de Transparencia” Mayo 2016 Mtra. Zulema Martínez Sánchez Comisionada.
Aspectos generales sobre los Lineamientos para la organización y conservación de los archivos expedidos por SNT Dirección General de Gestión de la Información.
Tribunal Electoral del Estado de Querétaro Atribuciones y servicios por Unidad Administrativa Pleno: Ejerce colegiadamente la función jurisdiccional especializada.
“Plataforma Nacional de Transparencia” Mayo 2016 Mtra. Zulema Martínez Sánchez Comisionada.
Medidas de Apremio Dra. en D. Josefina Román Vergara Comisionada Presidenta del Infoem y Coordinadora de Organismos Garantes de las Entidades Federativas.
Fideicomisos Fondos y Sindicatos Nuevos Sujeto Obligados Comité y Unidad de Transparencia Retos y Oportunidades  Ley de Transparencia y Acceso a la Información.
Cultura de la Transparencia Ponente: Mtra. Eva Abaid Yapur Comisionada Capacitación a Partidos Políticos Metepec, Estado de México, a 23 de mayo de 2016.
Implementación: Plataforma Nacional de Transparencia
Transcripción de la presentación:

“Plataforma Nacional de Transparencia” Mayo 2016 Mtra. Zulema Martínez Sánchez Comisionada

Plataforma Nacional de Transparencia PNT Art. 49 LG Art. 64 LL www.plataformadetransparencia.org.mx En funcionamiento a partir del 5 de mayo de 2016 2

Plataforma Nacional de Transparencia Art. 50 LG Plataforma Nacional de Transparencia www.plataformadetransparencia.org.mx 4 sistemas 3

Sistemas Informáticos Sigue en funcionamiento Ejercicio de derechos ARCO Opera hasta en tanto se publique la información en la PNT 4

PNT- SAIMEX Automatiza la atención de la solicitud Conserva expediente electrónico Detalle de la interacción del sujeto obligado Permite la impugnación de la respuesta Atención del recurso de revisión Simplifica ejercicio del DAI 5

Sistema de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de Datos Personales SARCOEM Automatiza la atención de las solicitudes de derechos ARCO Conserva expediente electrónico Detalle de la interacción del sujeto obligado Permite la impugnación de la respuesta Atención del recurso de revisión Simplifica ejercicio de derechos ARCO 6

Lineamientos Técnicos Generales para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones Publicados en el DOF el 04 de mayo de 2016 http://snt.org.mx/images/Doctos/Lineamientos_de_Obligaciones_y_Anexos.pdf 7

6 meses Periodo de carga de las obligaciones de Transparencia 05 de noviembre de 2016 Sólo en el caso de las fracciones V y VI del artículo 70 de la Ley General, será de 1 año 05 de mayo de 2017 V. Los indicadores relacionados con temas de interés público o trascendencia social que conforme a sus funciones, deban establecer; VI. Los indicadores que permitan rendir cuenta de sus objetivos y resultados; 8

Revisiones 6 meses 1 verificación, no vinculante 05 de mayo de 2017 Plazo de carga en PNT Plazo de verificaciones 6 meses 05 de noviembre de 2016 Cumplido el plazo 1 verificación, no vinculante Fracciones V y VI del artículo 70 de la Ley General, será de 1 año 05 de mayo de 2017 9

Quinto Transitorio de los Lineamientos Tabla de Aplicabilidad Es importante verificar sus atribuciones y funciones legales, con la finalidad de visualizar cada una de las obligaciones de transparencia que le son aplicables. El Infoem verificará que la información que nos proporcionen sea verídica. Los sujetos obligados remitirán a sus correspondientes organismos garantes las tablas de aplicabilidad respecto de las obligaciones de transparencia comunes, a efecto de que el Pleno de cada organismo garante apruebe las Tablas en comento. 10

Formatos El marco normativo aplicable al sujeto obligado, en el que deberá incluirse leyes, códigos, reglamentos, decretos de creación, manuales administrativos, reglas de operación, criterios, políticas, entre otros; Los sujetos obligados deberán publicar un listado con la normatividad que emplean para el ejercicio de sus funciones. Cada norma deberá estar categorizada y contener un hipervínculo al documento correspondiente.   Cuando exista alguna reforma, adición, derogación o abrogación de alguna norma aplicable al sujeto obligado, ésta deberá actualizarse en el sitio de Internet y en la Plataforma Nacional en un plazo no mayor a 15 días hábiles a partir de su publicación. 11

Formatos Normatividad aplicable Ley Local Formato 1. LGT_Art_70_Fr_I Tipo de normatividad (Incluir catálogo: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos / Tratados internacionales / Constitución Política de la entidad federativa o Estatuto de gobierno del Distrito Federal / Leyes: generales, federales y locales / Códigos / Reglamentos / Decreto de creación / Manuales administrativos, de integración, organizacionales / Reglas de operación / Criterios / Políticas / Otros documentos normativos: normas, bandos, resoluciones, lineamientos circulares, acuerdos, convenios, contratos, estatutos sindicales, estatutos universitarios, estatutos de personas morales, memorandos de entendimiento, entre otros aplicables al sujeto obligado de conformidad con sus facultades y atribuciones) Denominación de la norma Fecha de publicación en DOF u otro medio oficial o institucional. Para el caso de Otros documentos normativos se incluirá la fecha de publicación y/o fecha de firma o aprobación y en el caso de Tratados Internacionales se registrará la fecha de publicación y/o fecha de ratificación Fecha de última modificación, en su caso Hipervínculo al documento de la norma    Ley Local Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios   04/05/2016  http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2016/may045.pdf 12

Formatos III. Las facultades de cada Área; En cumplimiento a esta fracción, los sujetos obligados publicarán las facultades respecto de cada una de las áreas previstas en el reglamento interior, estatuto orgánico o normatividad equivalente respectiva, entendidas éstas como las aptitudes o potestades que les otorga la ley para para llevar a cabo actos administrativos y/o legales válidos, de los cuales surgen obligaciones, derechos y atribuciones.   Esta fracción guarda relación directa con la estructura orgánica publicada por los sujetos obligados en cumplimiento de la fracción II, toda vez que deben describirse las facultades de cada una de las áreas que la conforman. También guarda correspondencia con lo publicado en las fracciones IV (metas y objetivos), V (indicadores de interés), VI (indicadores de resultados) y XIII (unidad de transparencia) del artículo 70 de la Ley General. 13

Formatos Formato 3. LGT_Art_70_Fr_III Facultades de cada Área Denominación del Área (catálogo) Denominación de la norma que establece las facultades del Área Fundamento Legal (artículo y/o fracción) Fragmento del reglamento interior, estatuto orgánico o normatividad equivalente en el que se observen las facultades del área    Comisionado Reglamento Interior del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios  Artículo 30 Artículo 30. Los Comisionados tendrán las siguientes atribuciones: I. Asistir a las sesiones del Pleno, con voz y voto; II. Realizar, por sí mismos o por medio del personal adscrito a su Ponencia, las diligencias para mejor proveer, cuando así lo estimen conveniente en los asuntos de su competencia; III. Celebrar, por sí mismos o por medio del personal adscrito a su Ponencia, las audiencias necesarias con las partes y procurar la conciliación entre las autoridades y los titulares de los datos en asuntos relativos a los recursos de revisión que sustancien y atendiendo a la naturaleza de estos asuntos; IV. Instruir los recursos de revisión que les sean turnados y formular los proyectos de resolución correspondientes; V. Someter al Pleno el proyecto de resolución de los recursos de revisión; VI. Proponer asuntos en el orden del día de las sesiones ordinarias; VII. Proponer el retiro de asuntos en el orden del día de las sesiones ordinarias y, en su caso, retirar los asuntos que sean de su responsabilidad; VIII. Solicitar la celebración de sesiones extraordinarias; IX. Solicitar al Secretario que registre, en el acta correspondiente, el sentido de su voto, a favor o en contra; X. Formular, en el plazo de siete días hábiles siguientes a la resolución del asunto, su voto u opinión particular o disidente, en los términos de este Reglamento; … 14

Tabla de conservación, Obligaciones Generales Artículo Fracción/inciso Periodo de actualización Observaciones acerca de la información a publicar Periodo de Conservación de la información Artículo 70 En la Ley Federal y de las Entidades Federativas se contemplará que los sujetos obligados pongan a disposición del público y mantengan actualizada, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas que a continuación se señalan: Fracción I El marco normativo aplicable al sujeto obligado, en el que deberá incluirse leyes, códigos, reglamentos, decretos de creación, manuales administrativos, reglas de operación, criterios, políticas, entre otros; Trimestral Cuando se decrete, reforme, adicione, derogue o abrogue cualquier norma aplicable al sujeto obligado. La información deberá publicarse y/o actualizarse en un plazo no mayor a 15 días hábiles a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), periódico o Gaceta oficial, o de su acuerdo de aprobación en el caso de normas publicadas por medios distintos como el sitio de Internet. Información vigente Artículo 70 … Fracción II Su estructura orgánica completa, en un formato que permita vincular cada parte de la estructura, las atribuciones y responsabilidades que le corresponden a cada servidor público, prestador de servicios profesionales o miembro de los sujetos obligados, de conformidad con las disposiciones aplicables; En su caso, 15 días hábiles después de la aprobación de alguna modificación a la estructura orgánica 15

Tabla de conservación, Obligaciones Generales Artículo Fracción/inciso Periodo de actualización Observaciones acerca de la información a publicar Periodo de Conservación de la información Artículo 70… Fracción III Las facultades de cada Área; Trimestral En su caso, 15 días hábiles después de alguna modificación Información vigente Fracción IV Las metas y objetivos de las Áreas de conformidad con sus programas operativos; Anual o---o Información del ejercicio en curso la correspondiente a los últimos seis ejercicios anteriores. Fracción V Los indicadores relacionados con temas de interés público o trascendencia social que conforme a sus funciones, deban establecer; Información del ejercicio en curso y la correspondiente a los últimos seis ejercicios anteriores Fracción VI Los indicadores que permitan rendir cuenta de sus objetivos y resultados; Información del ejercicio en curso y la correspondiente a los seis ejercicios anteriores, en su caso 16

Tabla de conservación, Fideicomisos, fondos públicos, mandatos o cualquier contrato análogo Artículo Fracción/inciso Periodo de actualización Observaciones acerca de la información a publicar Periodo de Conservación de la información Artículo 77. Además de lo señalado en el artículo 70 de la presente Ley, los fideicomisos, fondos públicos, mandatos o cualquier contrato análogo, deberán poner a disposición del público y mantener actualizada y accesible, en lo que resulte aplicable a cada contrato, la siguiente información: Fracción I El nombre del servidor público y de la persona física o moral que represente al fideicomitente, al fiduciario y al fideicomisario; Trimestral o---o Información vigente   Artículo 77… Fracción II La unidad administrativa responsable del fideicomiso; Fracción III El monto total, el uso y destino del patrimonio fideicomitido, distinguiendo las aportaciones públicas y fuente de los recursos, los subsidios, donaciones, transferencias, excedentes, inversiones realizadas y aportaciones o subvenciones que reciban; Información del ejercicio en curso y la correspondiente al ejercicio inmediato anterior 17

Tabla de conservación, Sindicatos Artículo Fracción/inciso Periodo de actualización Observaciones acerca de la información a publicar Periodo de Conservación de la información Artículo 77. Los sindicatos que reciban y ejerzan recursos públicos deberán mantener actualizada y accesible, de forma impresa para consulta directa y en los respectivos sitios de Internet, la información aplicable del artículo 70 de esta Ley, la señalada en el artículo anterior y la siguiente: Fracción I. Contratos y convenios entre sindicatos y autoridades; Trimestral o---o Información vigente y la correspondiente al menos a seis años anteriores Fracción II. El directorio del Comité Ejecutivo;   Anual y cuando se actualice la información de los integrantes del Comité Ejecutivo o los órganos que desempeñen las funciones propias de las directivas sindicales deberá publicarse y/o actualizarse en un plazo no mayor a tres días hábiles 18

Información por competencia no generada Octavo. Las políticas para actualizar la información son las siguientes: … V. En la sección “Transparencia” donde se difundirá la información pública correspondiente a las obligaciones de transparencia comunes del artículo 70 de la Ley General, aplicable a todos los sujetos obligados, así como la de las obligaciones específicas, de los artículos 71 a 83, se deberá incluir el número y el texto del artículo y de las fracciones y/o incisos, así como un hipervínculo para acceder a la información correspondiente. En caso de que respecto de alguna obligación de transparencia no se haya generado información en algún periodo determinado, se deberá incluir una explicación mediante una leyenda breve, clara, motivada y fundamentada. Si el sujeto obligado no ha generado nunca una información que por normatividad sea de su competencia, podrá difundir durante un año la información que considere equivalente, explicando con una leyenda por qué se considera equiparable; además deberá generar y publicar la información de su competencia una vez terminado el periodo de un año. En el supuesto de que el sujeto obligado no haya generado nunca una información que por normatividad sea de su competencia y que no exista información equivalente, por medio de una leyenda explicará que la información se generará y publicará en un periodo máximo de dos años, o en su caso, deberá fundar los motivos por los cuales no se genera la información; Fuente: Lineamientos Técnicos Generales para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones 19

Nombre o denominación del Fideicomitente Formato específico, Fideicomiso I. El nombre del servidor público y de la persona física o moral que represente al fideicomitente, al fiduciario y al fideicomisario; Formato 1 LGT_Art_77_Fr_I Nombre del servidor público y de la persona física o moral que represente al fideicomitente, al fiduciario y al fideicomisario <<sujeto obligado>> Ejercicio Periodo que se informa Número fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo(en su caso) Denominación del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Nombre o denominación del Fideicomitente Nombre completo del servidor público, la persona física, en su caso, denominación o razón social de la persona moral que funja como representante del Fideicomitente   Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Denominación o razón de la persona moral Cargo del servidor público que, en su caso, funja como representante del Fideicomitente Domicilio del servidor público que, en su caso, funja como representante del Fideicomitente   Calle Número exterior Número interior (en su caso) Colonia Delegación o municipio Entidad federativa Código postal Nombre o denominación de la Institución Fiduciaria Nombre completo del servidor público, la persona física, en su caso, denominación o razón social de la persona moral que represente a la Institución Fiduciaria (delegado fiduciario)   Cargo del servidor público que, en su caso, represente a la Institución Fiduciaria Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Denominación o razón de la persona moral 20

Formato específico, Fideicomiso Formato 1 LGT_Art_77_Fr_I Nombre del servidor público y de la persona física o moral que represente al fideicomitente, al fiduciario y al fideicomisario <<sujeto obligado>> Domicilio oficial Tipo vialidad Nombre vialidad Número Exterior Número Interior, en su caso Tipo de asentamiento Nombre del asentamiento Clave de la localidad Nombre de la localidad Clave del municipio Nombre del municipio o delegación Clave de la entidad federativa Nombre de la entidad federativa Código postal   Nombre completo del servidor público, la persona física, en su caso, denominación o razón social de la persona moral que o representante de la persona moral que funja como Fideicomisario Cargo del servidor público que, en su caso, funja como representante de Fideicomisario Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Denominación o razón de la persona moral   Domicilio oficial Tipo vialidad Nombre vialidad Número Exterior Número Interior, en su caso Tipo de asentamiento Nombre del asentamiento Clave de la localidad Nombre de la localidad Clave del municipio Nombre del municipio o delegación Clave de la entidad federativa Nombre de la entidad federativa Código postal   Hipervínculo al padrón de beneficiarios, en los casos que así corresponda   21

Formato específico, Sindicato I. Contratos y convenios entre sindicatos y autoridades Formato 1_LGT_Art_79_Fr_I Contratos y convenios entre sindicatos y autoridades, firmados por <<sindicato, federación, confederación, asociación, unión o figura legal análoga>> Ejercicio Periodo que se informa) Tipo de convenio o contrato: concertación o coordinación Número o nomenclatura que identifique al convenio o contrato Objeto Fecha de firma (día/mes/año) Representante(s) del sindicato Cargo Con quién se celebra el convenio (sindicato / autoridad) Con quién se firmó el contrato o convenio Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Razón social Nombre (s)   Vigencia Mecanismos de vigilancia y supervisión para el cumplimiento del contrato o convenio Hipervínculo al contrato o convenio, incluyendo anexos Hipervínculo al documento modificado, en su caso Inicio (formato día/mes/año) Término (formato día/mes/año) El objeto del contrato o convenio es cumplir o llevar a cabo acciones públicas Denominación del programa, acciones o proyectos públicos en los que se inscriben las acciones materia del contrato o convenio Monto o descripción de los recursos aprovechados o utilizados Población beneficiaria Requisitos o procedimientos de acceso a los beneficios   22

Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios www.infoem.org.mx Calle de Pino Suárez sin número, actualmente Carretera Toluca-Ixtapan # 111, Colonia La Michoacana; Metepec Estado de México, C.P. 52166 (Sede Administrativa) Calle de Nezahualcóyotl S/N Col. Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México. C. P. 50150 (Módulo) /infoem @Infoem