CORRESPONSABILIDAD, CIUDADANÍA Y GÉNERO Procesos de inclusión y exclusión www.dinamia.org.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
Media de gasto europeo en políticas de lucha con el desempleo y mantenimiento de ingresos de los parados es del 3.5% del PIB (+ o – 180 miles de millones.
Trabajo y economía Indicadores básicos
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Flavia Marco Navarro Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL San José, junio de 2005.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Gender Mainstreaming. Por qué la integración de la perspectiva de género en el proyecto H2-training ? Según pronósticos,
1 Diagnóstico de la situación de las plantillas con perspectiva de género en las empresas de Bizkaia DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LAS PLANTILLAS CON.
la segragación ocupacional
El trabajo de la mujer. La división internacional del trabajo
Experiencia de Costa Rica: Organización de una oferta de servicios de cuido desde enfoque de corresponsabilidad social Seminario Internacional Políticas.
La construcción del Sistema de Cuidados en Uruguay
Autonomía económica Indicador: Población sin ingresos propios
El uso del tiempo y el trabajo no remunerado en Uruguay
Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
Conciliación Vida Laboral Vida Familiar.
GENERO: SITUACIONES DE VULNERABILIDAD. LOS CAMINOS DEL EMPODERAMIENTO
Informe de resultados:
LA TRASTIENDA DE LA VIDA COTIDIANA DE BENALAURÍA
3. El trabajo del cuidado en Latinoamérica sigue siendo asumido por las mujeres, es invisibilizado por el Modelo, afectado por la liberalización del.
El desempleo una triste realidad
El análisis de los indicadores de autonomía física, económica y en la toma de d ecisiones. Agenda regional generada por los consensos de la XI Conferencia.
Necesario en cada casa, discriminado y olvidado en la agenda pública y social Situación de las trabajadoras del servicio doméstico en el Paraguay Seminario.
Máster en Estudios Socioculturales de la Comunicación 2009/2010. Susana Tomé Sánchez.
EL COMPROMISO DE LOS AGENTES SOCIALES CON LA ARTICULACION DE UN SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCION A LA DEPENDENCIA El incremento de los derechos sociales.
I. Nos hemos aproximado a un concepto en común, para definir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres (cualitativa y cuantitativamente). se ha.
Un servicio público educativo fuerte es la única garantía de unos niveles mínimos de equidad social. Así podemos asegurar para toda la ciudadanía una.
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España III Tercer trimestre de 2013 Murcia, 27 de diciembre de 2013.
Transformaciones Familiares y de Género en Chile: Desafíos para la protección social IRMA ARRIAGADA Socióloga, Investigadora visitante CEM- Chile Seminario.
Protección social, solidaridad y equidad
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
LAS POLITICAS LOCALES DE IGUALDAD EN ESPAÑA: La Conciliación como Estrategia de un Desarrollo Local Sostenible. Networking KS FORO URBANO MUNDIAL,
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
MERCADO DE TRABAJO, GENERO Y COHESION SOCIAL EN ESPAÑA: MOMENTO ACTUAL
Los tiempos laborales y sociales. Intervenir sobre la doble presencia
Tema 10: El mercado de trabajo
Trabajo de cuidado no remunerado de la salud en los hogares. Impacto en las mujeres Maria Isabel Matamala Vivaldi Asesora de Género Ministerio de Salud.
El sesgo femenino en el emprendimiento
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
La participación equilibrada entre hombres y mujeres en Noruega: Resultados y desafíos Liss Schanke, KS
“Si bien cada día hay más mujeres que participan en trabajos remunerados y que se encargan de aportar recursos al hogar, no ocurre aún una redistribución.
Programa Gobernabilidad Urbana – Indicadores Urbanos de Género UNIFEM Brasil y Cono Sur Red Mujer y Hábitat Latinoamericana Unidad Temática de Género de.
 Hasta llegar al reparto equitativo de las tareas domésticas quedan décadas, quizás cientos de años, y casi con toda seguridad podemos afirmar que nunca.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España II Segundo trimestre de 2013 Madrid, 5 de noviembre de 2013.
ENCUESTA DE JUVENTUD DE CANARIAS 2010 Estudio de la realidad juvenil canaria Estudio de la realidad juvenil canaria.
Jornada Parlamentaria “Igual Trabajo, Igual Salario” Carmen Bravo Sueskun Secretaria Confederal de la Mujer de CCOO Sala Internacional Congreso de los.
El impacto de la crisis y de las políticas de ajuste en Navarra 11 diciembre Tudela.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Encuesta de Población Activa IV trimestre 2014 Principales resultados para Canarias Comparación resultados Canarias/Estado.
JORNADAS La protección de la dependencia Mesa redonda Presupuestos y recursos económicos necesarios para la financiación de la dependencia Antonio V. Lozano.
1 JORNADA Las tareas de cuidado en la Argentina hoy Un tema pendiente en la agenda política Buenos Aires, 10 de mayo de 2012 Norma Sanchís La organización.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
La igualdad de mujeres y hombres como eje transversal de las políticas de apoyo a la conciliación.
VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007.
PARTICIPACION DE LA MUJER EN LA VIDA LABORAL
Gijón, 30 de junio de 2015.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA DIAGNÓSTICO Y PLAN DE IGUALDAD.
Autor: Carla Escrig Sales
Hacia una política pública de cuidados en Uruguay Organismos participantes: ASSE, MSP, MTSS, MEF, MEC, OPP, BPS, INAU, INMUJERES e INMAYORES (MIDES). Org.
Políticas para la conciliación entre la vida laboral y familiar
Índice Fundación Madrina 35 Propuestas de igualdad para la mujer madre trabajadora II ANEXO II.
Políticas conciliatorias: conceptualización y tendencias. Judith Astelarra Reunión Internacional de Expertas/os COHESIÓN SOCIAL, POLÍTICAS PÚBLICAS Y PRESUPUESTO.
La característica fundamental del modo de producción capitalista en un sistema sociocultural patriarcado, la persistencia del desempleo hacia el sector.
Políticas de empleo.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú, rumbo al Bicentenario
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
La problemática de género en el área del trabajo La división del trabajo dentro del hogar, íntimamente relacionada con los roles asignados a hombres y.
Los estereotipos de género
Transcripción de la presentación:

CORRESPONSABILIDAD, CIUDADANÍA Y GÉNERO Procesos de inclusión y exclusión

1. Conciliar: conflicto. ¿De dónde surge el conflicto? Sobre todo de dos cambios: Sobre todo de dos cambios: A. Emancipación de las mujeres a través del empleo. Empleo: dentro del proyecto vital de las mujeres. Las mujeres están exigiendo que el empleo se defina como un derecho individual de verdad, no como una opción. Obligación de los varones: empleo. Mujeres: cuidado. B. Cambios en el mercado laboral. Crisis del modelo fordista. Salario familiar desaparece: necesidad de tener dos ingresos. Recortes de los sistemas de protección social, reducción del gasto público. Presiones de los Gobiernos para que mujeres se incorporen al mercado.

Indicadores de emancipación por el empleo. Evolución de la tasa de actividad de las mujeres % % % % ,11% ,11% 2010 (2ºt)50,13% 2010 (2ºt)50,13% Fuente: EPA.

Indicadores de emancipación por el empleo. Evolución de las curvas de actividad por edad de mujeres Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la EPA.

Indicadores de emancipación por el empleo Curvas de ocupación. Varones y mujeres (Valores absolutos) Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la EPA.

Límites a este proceso: el cuidado Límites que se manifiestan en: Límites que se manifiestan en: Decisión de no incorporarse al empleo. Tasas de inactividad Decisión de no incorporarse al empleo. Tasas de inactividad Reducción de la natalidad Reducción de la natalidad Formas que adopta el empleo femenino: Formas que adopta el empleo femenino: Trabajo a tiempo parcial Trabajo a tiempo parcial Entradas y salidas del mercado Entradas y salidas del mercado Abandono del mercado laboral (abandono de esta estrategia) Abandono del mercado laboral (abandono de esta estrategia) Externalización: Externalización: Red familiar Red familiar Servicios externos Servicios externos Otras mujeres en la economía del servicio doméstico Otras mujeres en la economía del servicio doméstico

INDICADORES Inactividad: un 50% de mujeres deciden no buscar empleo. (tasa de actividad masculina: 70%; femenina: 50%). Inactividad: un 50% de mujeres deciden no buscar empleo. (tasa de actividad masculina: 70%; femenina: 50%). Fecundidad: El 58% de las mujeres que residen en España asegura que tener hijos representa un obstáculo para la vida profesional, mientras que sólo el 4% de ellas opina que esta circunstancia es negativa para los hombres (Encuesta de fecundidad, 2006). Fecundidad: El 58% de las mujeres que residen en España asegura que tener hijos representa un obstáculo para la vida profesional, mientras que sólo el 4% de ellas opina que esta circunstancia es negativa para los hombres (Encuesta de fecundidad, 2006).

TRABAJO A TIEMPO COMPLETO Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la EPA.

TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la EPA.

SALIDAS TEMPORALES DEL MERCADO

ABANDONO DEL EMPLEO

EXTERNALIZACIÓN A TRABAJADORAS EXTRANJERAS 53% de trabajadoras del sector de atención a personas son extranjeras. 53% de trabajadoras del sector de atención a personas son extranjeras. Esta cifra es superior: un porcentaje importante del servicio doméstico se sitúa dentro de la economía sumergida Esta cifra es superior: un porcentaje importante del servicio doméstico se sitúa dentro de la economía sumergida Las mujeres inmigrantes están posibilitando que las mujeres españolas hagamos la apuesta de emanciparnos a través del empleo. ¿Con que costes? (límites y exclusiones de la noción de ciudadanía) Las mujeres inmigrantes están posibilitando que las mujeres españolas hagamos la apuesta de emanciparnos a través del empleo. ¿Con que costes? (límites y exclusiones de la noción de ciudadanía)

CAUSAS: No ha habido incremento sustancial de servicios públicos. Ley dependencia: avance, pero con escasa implantación. No ha habido incremento sustancial de servicios públicos. Ley dependencia: avance, pero con escasa implantación. Cobertura pública a un 21,17% de los niños del primer ciclo de Educación Infantil. Esto supone que casi un 80% de familias se queda sin plaza pública de atención en los primeros años de vida de sus hijos e hijas. Cobertura pública a un 21,17% de los niños del primer ciclo de Educación Infantil. Esto supone que casi un 80% de familias se queda sin plaza pública de atención en los primeros años de vida de sus hijos e hijas. La cobertura de los servicios de atención residencial se sitúa en el 4,4% de la población de 65 y más años. (Informe Situación de las personas mayores en España. Ministerio de Sanidad y Política Social. Secretaría General de Política Social. Instituto de Mayores y Servicios Sociales) La cobertura de los servicios de atención residencial se sitúa en el 4,4% de la población de 65 y más años. (Informe Situación de las personas mayores en España. Ministerio de Sanidad y Política Social. Secretaría General de Política Social. Instituto de Mayores y Servicios Sociales)

Escasa corresponsabilidad en los hogares Escasa corresponsabilidad en los hogares CAUSAS:

CAUSAS: Medidas y flexibilidad en las empresas: las generalizadas son las que contempla la Ley 3/2007 de Igualdad Efectiva; permisos, excedencias, jornadas a tiempo parcial. La mayoría utilizadas por las mujeres. Medidas y flexibilidad en las empresas: las generalizadas son las que contempla la Ley 3/2007 de Igualdad Efectiva; permisos, excedencias, jornadas a tiempo parcial. La mayoría utilizadas por las mujeres. Las transformaciones en el mundo del empleo se aplican con cierta facilidad en los sectores o puestos con elevadas calificaciones o intensivos en gestión del conocimiento: TIC, telecomunicaciones, y consultoría, gestión del conocimiento, banca. Las medidas son raquíticas en los otros sectores (Estudio IFREI 2007). Las transformaciones en el mundo del empleo se aplican con cierta facilidad en los sectores o puestos con elevadas calificaciones o intensivos en gestión del conocimiento: TIC, telecomunicaciones, y consultoría, gestión del conocimiento, banca. Las medidas son raquíticas en los otros sectores (Estudio IFREI 2007). La empresas asumen los costes de reproducción de su trabajadoras y trabajadoras, pero no los de las personas a su cargo. La empresas asumen los costes de reproducción de su trabajadoras y trabajadoras, pero no los de las personas a su cargo.

Límites al intento de emancipación por el empleo El del trabajo reproductivo: hay que seguir cuidando. El del trabajo reproductivo: hay que seguir cuidando. DST: no ha desaparecido, se ha transformado: nueva división sexual del trabajo. (doble carga y doble presencia) DST: no ha desaparecido, se ha transformado: nueva división sexual del trabajo. (doble carga y doble presencia)

Nueva división sexual del trabajo Fuente: Elaboración de Mª Angeles Durán a partir de la Encuesta de Usos del Tiempo. CSIC, 2003

RAÍCES DEL CONFLICTO. La noción de ciudadanía Idea de las mujeres como responsables del cuidado y de los varones como responsables de lo público, está íntimamente ligada a la noción de ciudadanía de las democracias occidentales. Idea de las mujeres como responsables del cuidado y de los varones como responsables de lo público, está íntimamente ligada a la noción de ciudadanía de las democracias occidentales. Ciudadano: aquel que es autosuficiente y libre para servir al estado, al mercado. El que puede presentarse dispuesto a trabajar y libre de responsabilidades domésticas. Ciudadano: aquel que es autosuficiente y libre para servir al estado, al mercado. El que puede presentarse dispuesto a trabajar y libre de responsabilidades domésticas. Idea de individuo autónomo, autosuficiente y omnipotente es una fantasía que no resiste el contraste con la realidad. Idea de individuo autónomo, autosuficiente y omnipotente es una fantasía que no resiste el contraste con la realidad. Lo que esa ficción jurídica ignora es que la existencia de cualquier persona flota sobre una enorme cantidad de trabajo de cuidado y de tarea reproductiva que se ha producido antes y ha transformado al bebé humano en un ciudadano capaz. Lo que esa ficción jurídica ignora es que la existencia de cualquier persona flota sobre una enorme cantidad de trabajo de cuidado y de tarea reproductiva que se ha producido antes y ha transformado al bebé humano en un ciudadano capaz.

RAÍCES DEL CONFLICTO. La noción de ciudadanía La aceptación de la propia vulnerabilidad no es un valor en occidente. La vulnerabilidad se niega y se registra en el espacio de lo privado. La aceptación de la propia vulnerabilidad no es un valor en occidente. La vulnerabilidad se niega y se registra en el espacio de lo privado. Resistencia a aceptar una menor presencia de la mujer en el ámbito privado porque permite cumplir la ilusión de autonomía e independencia y negar la vulnerabilidad. Resistencia a aceptar una menor presencia de la mujer en el ámbito privado porque permite cumplir la ilusión de autonomía e independencia y negar la vulnerabilidad. Para que el ciudadano autónomo realice sus proyectos trascendentes debe haber alguien que se encarga de la inmanencia. Para que el ciudadano autónomo realice sus proyectos trascendentes debe haber alguien que se encarga de la inmanencia. Esto se hace externalizando la gestión de la cobertura de las necesidades básicas y diarias a las mujeres. Esto se hace externalizando la gestión de la cobertura de las necesidades básicas y diarias a las mujeres. Externalización a mujeres y a mujeres inmigrantes. La inclusión en la ciudadanía supone la exclusión de otras. Externalización a mujeres y a mujeres inmigrantes. La inclusión en la ciudadanía supone la exclusión de otras.

CONSECUENCIAS DE ESTA EXTERNALIZACIÓN Persistencia de la DST Persistencia de la DST Definición de trabajo (asimilado a empleo) Definición de trabajo (asimilado a empleo) Definición de autonomía/dependencia Definición de autonomía/dependencia Las personas no somos autónomas totalmente o dependientes totalmente, nos situamos en un continuo de interdependencia Las personas no somos autónomas totalmente o dependientes totalmente, nos situamos en un continuo de interdependencia Invisivilidad Invisivilidad Despolitización de asuntos que deberían considerarse un tema social Despolitización de asuntos que deberían considerarse un tema social

QUIÉN EXTERNALIZA A LAS MUJERES ESTA GESTIÓN El estado: con un estado mínimo. Que apliquen políticas cada vez más agresivas de reducción del déficit vía reducción del gasto social El estado: con un estado mínimo. Que apliquen políticas cada vez más agresivas de reducción del déficit vía reducción del gasto social Las empresas: que contemplan entre los costes de producción la dependencia temporal de sus trabajadores/as, pero no las de sus personas dependientes. Las empresas: que contemplan entre los costes de producción la dependencia temporal de sus trabajadores/as, pero no las de sus personas dependientes. Los hombres Los hombres La comunidad La comunidad

TRES VISIONES Corresponsabilidad de estado, empresas, comunidad y familias, colocando en el centro el empleo. Articular cambios para tener una dedicación plena al empleo (cuestionamiento de las jornadas parciales, del reparto del empleo, de las excedencias; es decir: modelo masculino de relación con el mercado laboral). Tomamos la noción de ciudadanía existente y la conquistamos, a pesar de sus costes (incluyendo la exclusión de otras/os) Corresponsabilidad de estado, empresas, comunidad y familias, colocando en el centro el empleo. Articular cambios para tener una dedicación plena al empleo (cuestionamiento de las jornadas parciales, del reparto del empleo, de las excedencias; es decir: modelo masculino de relación con el mercado laboral). Tomamos la noción de ciudadanía existente y la conquistamos, a pesar de sus costes (incluyendo la exclusión de otras/os) Coloca en el centro los cuidados y la satisfacción de la necesidades para una buena vida. Coloca en el centro los cuidados y la satisfacción de la necesidades para una buena vida. Coloca al mismo nivel el empleo y el trabajo de cuidados: aceptando jornadas parciales para hombres y mujeres, reparto del empleo y el cuidado. Trabajamos por transformar la noción de ciudadanía y su práctica. Retos: Quién cuida, cómo se socializa el cuidado. Coloca al mismo nivel el empleo y el trabajo de cuidados: aceptando jornadas parciales para hombres y mujeres, reparto del empleo y el cuidado. Trabajamos por transformar la noción de ciudadanía y su práctica. Retos: Quién cuida, cómo se socializa el cuidado.

DEBATES QUE SE ABREN La incorporación de las mujeres al espacio público está cuestionando la ficticia separación entre vida privada y pública y está produciendo desplazamientos en la noción de ciudadanía, en las fronteras de la noción misma de individuo que tiene occidente. La incorporación de las mujeres al espacio público está cuestionando la ficticia separación entre vida privada y pública y está produciendo desplazamientos en la noción de ciudadanía, en las fronteras de la noción misma de individuo que tiene occidente. Diferentes autores (Beck, 2000, Meda, 1996) señalan que la única solución es la construcción de un nuevo orden social, en el que el empleo deje de tener la centralidad que tiene y de otorgar la identidad como ciudadano/a. Hablar de plena actividad y no pleno empleo. Repartir el empleo y el cuidado entre hombres y mujeres, con amplia participación de las empresas, el estado y la comunidad en la provisión de sistemas de apoyo. Incrementar los servicios públicos de cuidado Diferentes autores (Beck, 2000, Meda, 1996) señalan que la única solución es la construcción de un nuevo orden social, en el que el empleo deje de tener la centralidad que tiene y de otorgar la identidad como ciudadano/a. Hablar de plena actividad y no pleno empleo. Repartir el empleo y el cuidado entre hombres y mujeres, con amplia participación de las empresas, el estado y la comunidad en la provisión de sistemas de apoyo. Incrementar los servicios públicos de cuidado

Problematizar la curva de desempeño laboral de hombres y mujeres Problematizar la curva de desempeño laboral de hombres y mujeres Política fiscal progresiva que compense el esfuerzo que realizan padres y madres-. Política fiscal progresiva que compense el esfuerzo que realizan padres y madres-. Que las trabajadoras/es con personas a su cargo dediquen comparativamente menos horas al empleo con la misma remuneración. Que las trabajadoras/es con personas a su cargo dediquen comparativamente menos horas al empleo con la misma remuneración.

Transformación simultánea en 4 ámbitos: Transformación simultánea en 4 ámbitos: Estado: cambio en los servicios públicos. Servicios de cuidado universales, cambios en la ciudad, ciudades que concilian, bancos de tiempo, movilidad, transporte, barrios integrados. Estado: cambio en los servicios públicos. Servicios de cuidado universales, cambios en la ciudad, ciudades que concilian, bancos de tiempo, movilidad, transporte, barrios integrados. Ámbito privado: cambio en las unidades familiares: corresponsabilidad Ámbito privado: cambio en las unidades familiares: corresponsabilidad Ámbito laboral: cambios en las empresas: corresponsabilidad. Desde visión de ayudar a mujeres a conciliar a promoción de políticas de corresponsabilidad. Ámbito laboral: cambios en las empresas: corresponsabilidad. Desde visión de ayudar a mujeres a conciliar a promoción de políticas de corresponsabilidad. Comunidad Comunidad SOLUCIÓN: CORRESPONSABILIDAD