Campaña escolar sobre el buen uso de la energía 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑAMOS EL CAMBIO CUIDANDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE
Advertisements

Una fiesta familiar, sana y entretenida.
Plan Foral Drogodependencias
“Diseña el cambio” Directora: Maricela Gutiérrez Barrera
El desarrollo del lenguaje cobra sentido al ser socializado con otros; siendo el Colegio primordial en la evolución de este, dado que la función es.
¿Cómo Ayudar a los Hijos en sus logros académicos?
Plan de Convivencia y Reglamento de Régimen Interior
TEMA LOS PROGRAMAS DE TELEVISON Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS/AS DE 4 A 8 AÑOS DE LA ESCUELA MANUEL VILLAMARIN ORTIZ DURANTE.
ESCUELA PRIMARIA GRAL. GUADALUPE VICTORIA
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
Diseña el Cambio 2012 Proyecto: Contribuyo con el Reciclaje
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
Nombre del proyecto: Defensores del ambiente.
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
ESCUELA PRIMARIA PROFESOR “VICENTE VALDES VALDES”
PROGRAMA FE.M.I. DE SALUD VISUAL
Kate Moony surgió de un grupo de personas con inquietudes profesionales que buscaban recopilar y crear recursos para el aula de idioma… El material que.
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
MINIPROYECTO: 7ºA. “JUEGA SIN TECNOLOGIA “ Curso que presenta el Proyecto:7ºA Fecha : 06 DE SEPTIEMBRE. 1.
La Importancia del Desarrollo Humano en la Educación
Las necesidades del niño con diabetes en la escuela
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
“No existe aventura más grande y más beneficiosa que la de entregar armas para luchar en la vida”
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRÍTICO
Educación Obligatoria ALUMNA: ARACELI DEL ANGEL ROMERO.
Desarrollo Educacional
UTE en el ámbito educativo
DESAYUNO ESCOLAR GEMA BENÍTEZ, ANDRÉS DE LA RUBIA, CARLOS FLORES, FÁTIMA MOUSTAPHA, MARÍA OLIVARES, JORGE VALMISA DIEGO CASTELLANO* I.E.S. Valdelagrana.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “HÁBITOS ALIMENTICIOS Y ACTIVACIÓN FÍSICA”
Diseñemos el cambio Escuela: Justo Sierra Zona escolar:026 Sector: Vl
Meta Escolar #1 para la Inclusión de los Padres de Familia: Ambiente Acogedor Proveer un ambiente acogedor para la familias e invitarlas para que participen.
LA RADIO Alexandra Becerra, C.I:
LA ENFERMERÍA ESCOLAR.
Equilibrio laboral y familiar
GUÍA DE UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS. Guías de utilización Material de acompañamiento al medio (vídeo, m. informático,...) donde se sugieren pistas para.
Programa Emprende Mamá
NOVASUR Televisión Educativa DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS 1.Diagnosis 2.Propuesta.
DISEÑA EL CAMBIO COLEGIO NIÑOS DE MÉXICO CCT 15PPR3400U Zona Escolar P220 Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México enero de 2014.
PROGRAMA: “FAMILIAS LECTORAS” E.I. LA JULIANITA Curso: 2013/2014.
YO RECICLO Y CUIDO MI MUNDO CON AMOR
PLAN DE NEGOCIOS CLUB FUNDEPORTES.
ESCUELA PRIMARIA 1RO DE MAYO Proyecto La Televisión
Un mensaje de Entel a la altura de los niños.. Objetivos Comunicacionales (máximo 50 palabras) Aumentar la tasa de canje de productos en el club de beneficios.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
NOMBRE DEL PROYECTO RECICLANDO.
IMPLEMENTACION DE UNA PROPUESTA LÚDICO PEDAGÓGICA PARA LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE, DESDE LA INFANCIA, EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
COLEGIO GUSTAVO ADOLFO BECQUER
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
“CENTRO ESCOLAR EMMA WILLARD”
Acción socialmente responsable
Alumnos de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
JARDIN DE NIÑOS JOSE MA. VELASCO
FAMILIA Y ESCUELA..
COLEGIO DIEGO HERNANDEZ DE GALLEGOS SEDE SAN JUDAS TADEO.
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
NOMBRE DE LA ESCUELA: NARCISO MENDOZA
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
Estilos de vida saludables. Comportamientos y hábitos.
NIÑEZ TARDÍA Modulo 3 tema 4
“ “Estrategias de comunicación y material pedagógico en Chile: El Portal SIIEduca y series de televisión” Abril 2013.
Trabajo creativo y expresión plástica en diferentes formas
© Repsol Química, S.A Junio, Todos los derechos reservados CAMPAÑA EMBAJADORES Colegios Empleados de Química Departamento Comunicación Dirección.
CREANDO HISTORIAS MEDIANTE LA INTERACTIVIDAD CON LA XO.
Nuestra buena experiencia…. ¿Qué es? Actividad educativa y lúdica protagonizada por Personas Con Discapacidad Intelectual dirigido a niños de edad entre.
Equipo Central PIRI. Descripción La intervención en salud también se hace desde una perspectiva longitudinal que depende de las etapas o ciclos de la.
Misión: Las escuelas Maud Mannoni proporcionan servicios de Educación Inicial, Preescolar y Primaria en un ambiente de armonía, organización y respeto,
¿ CÓMO PUEDO AYUDAR EN CASA CON LAS TAREAS ESCOLARES ?
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Transcripción de la presentación:

Campaña escolar sobre el buen uso de la energía 2009

“Las primeras etapas de los niños son las más importantes para su crecimiento, ya que en estas es donde reciben más y de mejor forma la información del entorno.”

Es muy común ver a los padres enseñarles a sus hijos a abrocharse los zapatos o a cepillarse los dientes.

Son hábitos básicos que se inculcan en los niños y que surten un efecto duradero que los acompaña por el resto de sus vidas.

Aprovechar esta etapa para generar el buen uso de la energía Es la propuesta de la agencia Carcavilla S.A. Que a través de la creación de un Concepto Central Creativo apoyará la labor educativa de la CNE.

Es un concepto que invita a generar el hábito del buen uso de la energía en los niños. A temprana edad Ayudándolos a crecer Educándolos Y entregándoles de forma positiva toda la información sobre el uso eficiente de esta. Trasmitiéndoles Valores Buenos hábitos Buen uso Buena onda Y por sobre todo Buena energía con el ambiente

La Forma

Para esto se realizará la producción de un Programa de Televisión “Micos y Pericos”, realizado por la productora Aplaplac (los creadores de 31 minutos) con el fin de instalar en la población infantil los hábitos del buen uso de la energía. La idea es que los niños a través de la entretención adquieran e incorporen en su vida diaria los hábitos de eficiencia energética de una manera lúdica.

El programa, que será transmitido por TVN durante el año 2009 en horario infantil, según lo propuesto por el departamento de medios de la agencia Carcavilla S.A., fue sugerido aprovechando la popularidad que antes tuvo el noticiario 31 minutos y en especial el conejo Juan Carlos Bodoque, que se convirtió en un prócer nacional del cuidado del medio ambiente.

En cuanto al programa infantil Diego y Glot, la agencia propuso aprovechar la popularidad de este programa de televisión creando una Brigada Energética que transmitiera los contenidos de la Comisión Nacional de Energía en colegios y puntos de encuentro escolares.

El objetivo nuevamente es que a través de los personajes infantiles de la serie televisiva, que han calado hondo en la población escolar, se instalen los contenidos que la comisión ha venido elaborando profesionalmente durante años.