Vigilancia Ciudadana a la inversión pública Jornadas de Sistema Vigila Perú Vigila Cajamarca CEDEPAS Grupo Propuesta Ciudadana negocios Cajamarca 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Advertisements

Instructivo Multianual para el Proceso de Presupuesto Participativo
Avances en la descentralización en Honduras
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados 2011.
COMISION AMBIENTAL REGIONAL CAR- CAJAMARCA. Normativa: Ordenanza Regional N° GRCAJ-CR Modifica: Ordenanza Regional N° GRCAJ-CR. Fecha.
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
Programa de Descentralización y Buen Gobierno
Oficina Regional de Coordinación Chiclayo
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
INSTITUCIONALIDAD FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
MESA Nº 06 ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y DESARROLLO: COMERCIO, INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO RELATOR: LUIS CASTAÑEDA.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DISTRITO DE MALA
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Marco Legal Constitución (Art. 197º)
Comisión Bicameral de Control de Ejecución de los Gastos Sociales CONGRESO NACIONAL 2014 XVII SEMINARIO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO.
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS
UBICACIÓN DE LA SUR ORIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE PIURA Y SUR OESTE PROVINCIA DE MORROPÓN ALTITUD116 m.s.n.m. POBLACIÓN14 MIL HABITANTES 72% EN ZONA RURAL.
CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DEL SANTA 25 de febrero de 2010 V ENCUENTRO EMPRESARIAL DE ANCASH.
Los Fondos Fiduciarios (Trust Funds) Guía Operativa de Perfiles Noviembre 2009 Elaborado por: Samer Srouji y Andrés Gutiérrez.
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Paraguay Ministerio de Hacienda Secretaria Técnica de Planificación
Compromiso político del Ministerio de Educación
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
1 MODERNIZACION DEL ESTADO, DESCENTRALIZACION Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ERNESTO HERRERA BECERRA.
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Ing. Juan Francisco Soto Hoyos
ENFOQUES Y MECANISMOS DE LA ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL COMO FACTOR CLAVE DE UNA GESTIÓN EDUCATIVA DESCENTRALIZADA.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
BALANCE DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL DEL CUSCO Coincide
Proyecto financiado por la UE TALLER SOBRE FINANCIACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES Relatoría GRUPO DE TRABAJO 2B: GRUPO DE TRABAJO 2B: Ecuador (E), México (Mx),
Proyecto financiado por la UE TALLER SOBRE FINANCIACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES CONCLUSIONES.
Departamento de Educación El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento Contexto sectorial Carlos Ernesto Acero.
Maestría en Gestión Pública
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS: PERSPECTIVAS DE DESAFIOS ACTUALES EN PARTICIPACION DEL CONSEJO REGIONAL DESARROLLO Secretaría Técnica de Planificación.
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
PROCESO DE PLANEAMIENTO DEL DESARROLLO CONCERTADO Y PRESUESTO PARTICIPATIVO.
Lecciones de Experiencias Brasileñas de Presupuesto Participativo CEPAL Santiago de Chile Enero 2005 POLIS.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
Las Alianzas Público - Privadas y la Adaptación al Cambio Climático Roberto Herrera Presidente de EcoRED.
Promoviendo una Gestión Pública moderna
Secretaria Técnica de Planificación Dirección General de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial Secretaria Técnica de Planificación Dirección General.
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
¿Qué es el Presupuesto Participativo? Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Es el proceso a través del cual las autoridades locales y la población organizada.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
NI-M1019. Misión El Centro de Producción más Limpia de Nicaragua impulsa la aplicación de conceptos y metodologías que promueven competitividad y productividad.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
“ Conceptos básicos y elaboración de la Política Ambiental Local PAL ”
Transcripción de la presentación:

Vigilancia Ciudadana a la inversión pública Jornadas de Sistema Vigila Perú Vigila Cajamarca CEDEPAS Grupo Propuesta Ciudadana negocios Cajamarca 2005

Importancia : La vigilancia ciudadana constituye un derecho mediante el cual los ciudadanos organizados hacen seguimiento al cumplimiento de los compromisos y obligaciones de las autoridades públicas en los diferentes niveles de gobierno, con la finalidad de democratizar y hacer mas transparente la gestión pública.

Sistema Vigila Perú Vigila Cajamarca El sistema Vigila Perú esta integrado por equipos regionales y un equipo de coordinación central que elaboran cada cuatro meses reportes sobre las marcha de la descentralización y el 15 gobiernos regionales Cajamarca. desempeño de 15 gobiernos regionales. Uno de ellos Cajamarca. En dicho proceso se dialoga con las autoridades del gobierno y se involucra a lideres sociales en el análisis y discusión de dichos reportes. CEDEPAS, Grupo Propuesta Ciudadana. El sistema es implementado en Cajamarca por CEDEPAS, integrante del Grupo Propuesta Ciudadana.

Vigilancia en Cajamarca siete reportes A la fecha se han elaborado siete reportes regionales, que recogen el análisis de los siguientes indicadores:  Ejecución Presupuestal  Transparencia y Acceso a la Información  Participación Ciudadana  Educación /Salud  Inclusión / Exclusión

La Inversión del Gobierno Regional de Cajamarca Resultados de los balances 2003 y 2004 Repotes Nº 3 y Nº 6 de Vigila Cajamarca Fuente: SIAF. MEF Elaboración: Equipo Vigila Cajamarca Fuente: SIAF. MEF. Elaboración: Equipo Vigila Cajamarca

Fuentes de financiamiento Gastos de inversión del Gobierno Regional Cajamarca Fuente: SIAF. MEF Elaboración: Equipo Vigila Cajamarca Fuente: SIAF. MEF Elaboración: Equipo Vigila Cajamarca

Ejecución Presupuestaria Rubro Inversiones 2004

Viabilidad de proyectos

Consejo de Coordinación Regional - CCR Consejo de Coordinación Regional - CCR Órgano consultivo y de coordinación del GR con las municipalidades. Esta integrado por los alcaldes provinciales y representantes de SC. Los miembros del CCR emiten opinión consultiva, concertando entre sí, sobre :  El Plan Anual y el Presupuesto Participativo anula  El plan de Desarrollo Regional Concertado  La visión general y lineamientos estratégicos de los programas componentes del Plan de Desarrollo Regional Concertado  Otras que le encargue o solicite el Consejo Regional 2003 Representación Productores y Gremios Empresariales  APDL  Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca  Comité de Productores de Arroz de Jaén y San Ignacio 2004 Representación Productores y Gremios Empresariales  Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca  Minera Yanacocha  Comité de Productores de Arroz de Jaén y San Ignacio Participación Ciudadana El rol de Sociedad Civil en la gestión de la inversión

Presupuesto Participativo Regional Presupuesto Participativo Regional 2004 (2003) 2005 (2004) 2006 (2005) Datos Presupuesto Participativo 2005 (2004) En promedio 16 representantes de SC. 3 representantes del Sector Empresarial: –Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca –Cooperativa Agraria Atahualpa Jerusalén Audiencias Públicas Audiencias Públicas º /16 Junio en Cajamarca 2º/ 20 Diciembre en Cutervo º / 29 de Junio en San Miguel

Participación Ciudadana El rol de Sociedad Civil en la gestión de la inversión Espacios de Concertación Espacios de Concertación –10 espacios de concertación y participación ciudadana  COREDIS  Comité de Concertación para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería  Mesa de Concertación para el Desarrollo Turístico Artesanal  Comisión de Coordinación Regional de Vivienda  Consejo Consultivo Regional de ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica  Grupo Técnico para la implementación de la Estrategia Nacional de diversidad biológica  Grupo Técnico Regional de Zonificación Ecológica y Económica, Comisión Intersectorial Ambiental  COREMYPE  Consejo Ejecutivo de Exportaciones –Grupo Impulsor Planificación Planificación –PERX –Plan Competitividad de la Mypes –Programa Regional de Competitividad

GRACIAS por su atenciónVisítenoswww.cedepas.org.pe Caminante no hay camino Se hace camino al andar Al andar se hace camino Y al volver la vista atrás Se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino, Se hace camino al andar Cantares, Antonio Machado