Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V FORO INTERAMERICANO DE LA MICROEMPRESA MARCO DE CONCERTACIÓN Y ACCIÓN PARA INCREMENTAR LAS POSIBILIDADES DE AHORRO. EL PROGRAMA DE MOVILIZACIÓN DE AHORRO.
Advertisements

Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Banco Interamericano de Desarrollo
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
“Una Industria en Desarrollo: Evolución del Sector Microfinanciero – Nuevos Productos y Mecanismos de Distribución”. XII SEMINARIO INTERNACIONAL”Microfinanzas,
Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
Cobertura Actual 11 Redes de Microfinanzas integradas al Forolacfr
Las políticas públicas, la regulación y el papel de la Cooperación Internacional en la expansión y el desempeño de las Microfinanzas San Salvador, El salvador,
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
1 CRÉDITOS HIPOTECARIOS A MIGRANTES Reunión CONAVI 18 de abril de 2005.
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 22 de junio de 2005 Políticas de promoción exportadora para las PYMES Seminario Evolución, Retos y Perspectivas.
Marzo 09.
Lima, 23 de Abril de 2012 Verónica Boero Estadística Regional
Costo de Envío de Remesas
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Noviembre 2002 INSTITUCION MICROFINANCIERA Septiembre
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Libertad y Orden Acceso a Servicios Financieros, Sistemas y Herramientas de pago ASOBANCARIA.
Instituciones Financieras
ALTERNATIVA FINANCIERA PARA EL MIGRANTE ECUATORIANO Y SU FAMILIA
Banco Interamericano de Desarrollo
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
La Banca Popular en la promoción de esquemas de Ahorro Previo y de Financiamiento para la adquisición de Vivienda Foro Informativo sobre los Programas.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
LECCIONES APRENDIDAS AL 2003
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
“El ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”
Octubre 2014 Esquemas de financiamiento para la Agricultura Familiar.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
NUEVAS POLÍTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Inclusión financiera como elemento de la política de Inclusión social y desarrollo en el Perú Lima, mayo del 2014.
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo. “La Banca Social en México” Asociación de Ex-Alumnos Instituto.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Instituto PYME.
LAS BANCARIZACION EN COLOMBIA: OPORTUNIDADES Y RETOS Beatriz Marulanda Encuentro de Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito Bogota Junio 2005.
Programa de Entrega Continua de Vivienda Tesorería General
RED TECNOLOGICA EN EL SISTEMA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
DAVID GUERRERO PÉREZ PRESIDENTE. GOBERNADORES Y ALCALDES El Banco Agrario de Colombia, como única entidad bancaria estatal, es su aliado estratégico para.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
LOS DEPÓSITOS CENTRALES, SISTEMAS DE LIQUIDACIÓN Y CONTRAPARTES CENTRALES COMO ENTIDADES RELEVANTES EN LOS MERCADOS DE VALORES Bolsa de Valores de Montevideo.
Banco Interamericano de Desarrollo
Organismos Internacionales
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Estrategia de Gobierno en línea
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
Mayo 2013 Proyecto “Desarrollo y Provisión de Servicios Energéticos en la Base de Pirámide”
Estrategia de Inclusión Financiera: promoviendo el desarrollo local.
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS “CREDITO DE CONSUMO”
Evaluación de la implementación de la Ley de Inclusión Financiera: logros y desafíos 18 de noviembre de 2015 Ec. Martín Vallcorba.
El BID y el Sector Vivienda Encuentro de Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Cartagena de Indias, Colombia Diciembre de 2007.
Fondos Autogestionados de Ahorro y Crédito: La Experiencia de Colombia Jaime Villarraga Microfinanzas para el Desarrollo Corporación para el Desarrollo.
Fernando Jiménez-Ontiveros Fondo Multilateral de Inversiones Banco Interamericano de Desarrollo El dinero que llega de fuera: las remesas, un camino hacia.
Finanzas Sociales Eficiencia y políticas públicas México: logros y retos de las políticas públicas para incrementar la inclusión financiera: ¿cómo incluir.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Transcripción de la presentación:

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI) “La Estrategia de Movilización del Ahorro de BANSEFI: Iniciativa Pública para el fomento del Ahorro Popular.” XI Asamblea del Grupo Regional del IMCA para América Latina y el Caribe Santiago de Chile Abril, 2005

En los países en desarrollo... Los sistemas financieros formales son poco profundos por lo que la mayoría de la población no tiene acceso a ellos. Como consecuencia, las personas de bajos recursos tienen que recurrir a los mercados financieros informales, caracterizados por tasas de interés altas y por inseguridad jurídica en las distintas transacciones. Esta situación ha limitado el desarrollo económico tanto de actividades productivas, como de las distintas regiones del país. Además, representa uno de los obstáculos que impide romper el círculo de la pobreza. Tradicionalmente, los países en desarrollo han optado por dos soluciones: 1) Un modelo de mercado ⇒ el sector financiero tradicional 2) Un modelo intervencionista ⇒ la banca de desarrollo tradicional En términos generales, ninguna de las dos opciones ha logrado superar las fallas de mercado que han impedido atender en estos países a la mayoría de la población con servicios financieros.

En México…. Ambas, soluciones (mercado y de intervención del Estado) han sido insuficientes para hacer frente al desafío de profundizar el sistema financiero. Esta situación ha fomentado la creación de multiples entidades con diferentes estatus legales enfocadas a cubrir la demanda de servicios financieros de los pobres. Muchas de estas entidades han estado presentes en el mercado por más de 50 años y la mayoría de ellas, no han sido reguladas ni supervisadas por las autoridades. Asi pues, la solución semi-formal ha podido, marginalmente, atender la demanda. Este sector está formado por más de 480 intermediarios financieros privados o de propiedad colectiva y en su mayoría estrechamente relacionados con sus comunidades.

El impulso de la banca popular contribuirá a cubrir las fallas existentes del mercado BANCA TRADICIONAL Sector Financiero Tradicional Banca de Desarrollo Todo tipo de empresa (énfasis en grande y mediana) y personas de ingreso medio/ alto PYMES y personas de ingreso medio/ bajo BANCA SOCIAL Banca Popular Microcrédito Autoempleo-Población marginada Desatendidos Desatendidos Pirámide de ingreso de la población mexicana

La creación de la Banca Popular La administración del Presidente Fox, en coordinación con el Congreso, han diseñado una Política Pública con el fin de transformar el sector financiero semi-formal en una oportunidad de profundizar el sistema financiero mexicano. Esta política incluye lo siguiente: La aprobación del Congreso de la Ley de Ahorro y Crédito Popular que asegura la adecuada regulación de las entidades del sector y que promueve su desarrollo. La creación, a través de una Ley aprobada por el Congreso, de un banco de desarrollo (BANSEFI) como el vehículo del Estado para promover y coordinar la transformación del sector financiero semi-formal. Inversión temporal del Gobierno a través de transferencias fiscales con el fin de fortalecer la capacidad institucional del sector: Asistencia Técnica Capacitación Plataforma Tecnológica Creación de una red: L@ Red de la Gente

Modelo de Redes Entidades Base Entidades Centrales El modelo legal y conceptual del sector está basado en estructuras de redes. Estas estructuras han probado su éxito en sistemas de Banca Social tales como el Alemán, Español y Canadiense y en las cooperativas mexicanas. El modelo de redes promueve una distribución de funciones entre los integrantes del Sector de ACP que incremente la eficiencia y la competitividad del conjunto. Realizan la actividad principal en el conjunto de la red, están en contacto directo con el mercado y proveen los servicios mas importantes (productos financieros y ahorro). El menor tamaño de estas Entidades, es esencial para mantener las ventajas competitivas del conjunto. Concentran y desempeñan aquellas actividades donde se pueden aprovechar economías de escala y alcance para apoyar a las Entes Base En el modelo de Redes la asignación de actividades explota la complementariedad entre las partes y las ventajas competitivas de cada ente a fin de lograr las mayores sinergias entre los componentes. Entidades Base Entidades Centrales

COMUNIDADES URBANAS Y RURALES Servicios Financieros Integrales Este marco legal provee de una nueva estructura de mercado segura para los ahorradores MIGRANTES COMUNIDADES URBANAS Y RURALES Servicios Financieros Integrales Ahorro y Distribución Entidades Base Sucursales L@Red de la Gente Entidades Nivel I to IV SCAP SCAP SFP SFP BANCOS DE DESARROLLO Entidades Centrales FEDERACIÓN FEDERACIÓN y subsidiarias CONFEDERACIÓN SCAP = Soc. Cooperativa de Ahorro y Crédito Popular SFP = Soc. Financiera Popular

PROMOVER LA CULTURA DEL AHORRO Objetivos de BANSEFI Con el fin de impulsar y coordinar el desarrollo del Sector, en 2002, el Patronato del Ahorro Nacional (PAHNAL) se transformó en el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI). Los objetivos institucionales de BANSEFI son tres: PROMOVER LA CULTURA DEL AHORRO COORDINAR LOS APOYOS GUBERNAMENTALES CAJA DE CAJAS DEL SECTOR DE AHORO Y CRÉDITO POPULAR

Avances en la promoción del ahorro miles A partir de que inicia la transformación de PANHAL (enero 2001), las cuentas de ahorro pasan de 850 mil a 3.1 millones en el mes de febrero de 2005 (265%). Se cuenta con 566 sucursales de las cuales la mitad se ubican en lugares donde la banca comercial tiene poca o ninguna presencia. Para fomentar el ahorro no se cobran comisiones, se pagan tasas de interés de mercado y se puede abrir una cuenta con $50 3000 2800 2600 2400 2200 2000 1800 1600 Crecimiento 265% 1400 1200 1000 800 600 400 200 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Bancarizando a la población a través de programas gubernamentales BANSEFI distribuye, a través de sus sucursales y de L@ Red de la Gente, pagos de programas del Gobierno Federal a los beneficiarios, con el fin de garantizar la transparencia en la distribución de los programas y promover la bancarización de la población.La mecánica de operación inicia con la apertura de una cuenta de ahorro en BANSEFI: “Oportunidades” implementada por SEDESOL, ha sido un programa exitoso enfocado a proveer salud, alimentación y educación a 5 millones de familias en condiciones de pobreza. Al mes de marzo de 2005, se tienen más de 1.14 millones cuentas de ahorro. Adicionalmente, se ha pagado en forma directa (ensobretado) a más de 1.7 millones de beneficiarias. “Jóvenes con Oportunidades”: Los estudiantes que terminaron la preparatoria con el apoyo de “Oportunidades” reciben un apoyo adicional del Gobierno de hasta 3,000 pesos abriendo una cuenta para promover el ahorro para así continuar sus estudios o usarlo en otras alternativas. Actualmente se atiende a un padrón de más de 175 mil estudiantes. “Procampo” implementado por ASERCA, el cual es un programa dirigido a apoyar a los productores agropecuarios. A la fecha, más de 230 mil productores reciben su pago a través de una cuenta de ahorro. Como resultado, los beneficiarios de programas públicos, son introducidos al uso formal de servicios financieros por primera vez en su vida.

Ahorro previo a la Vivienda Bansefi ha establecido convenios con los principales institutos de vivienda del país, lo que hoy nos permite acceder a los distintos mercados Derchohabiente de FOVISSSTE 2 - 10 smdf Derechohabient INFONAVIT Ingresos hasta 5 Sm,D.F . Toda persona Econom í a informal > 5 Ingreso Ingreso Sm,D.F . 10 5 Derechohabientes Toda persona Toda persona Derchohabiente de INFONAVIT Econom í a FOVISSSTE Ingresos informal Ingresos hasta Ingresos 2 - 5 smdf 10 smdf 2 - 10 smdf En todos estos productos se utiliza una cuenta de ahorro para generar el acceso a los créditos hipotecarios.

El Ahorro como eje detonador de mayor bienestar para las familias Bienestar de la Población Programas Gubernamentales Migrantes/ Remesas Crecimiento Orgánico de los Instituciones. Cuenta de Ahorro Efectos Tangibles: Acumulación de Patrimonio Vivienda Pensiones Seguros Proyectos Productivos Emergencias Efectos Intangibles: Autoconfianza Dignidad Seguridad Formalidad

Cooperación Internacional El Gobierno Federal y el Congreso ha creado un marco legal y regulatorio de acuerdo con las prácticas internacionales para la transformación del Sector de Ahorro y Crédito Popular. Esto permitió atraer la atención de la comunidad internacional y con ello el financiamiento para el desarrollo del sector. 1. Donación FOMIN/BID 3.5 Millones de Dólares. Dicha donación detonó el proceso del proyecto cuando se encontraba en la fase de diseño. 2. Crédito del Banco Mundial 140 Millones de Dólares Crédito para apuntalar la transformación del sector y apoyar su proceso de institucionalización. El pago de este crédito lo asume el gobierno y así se transfieren recursos al sector para fortalecer su capacidad institucional. 3. Apoyo del Gobierno de Alemania 1 Millón de euros Para asistencia técnica de las federaciones.

Estrategia Las Líneas Estratégicas de BANSEFI usan el modelo de redes para aprovechar mejor las economías de escala y el acceso a mayores oportunidades de negocio, además de explotar las ventajas comparativas a nivel local con nuestra comunidad enfocándose en la red de Instituciones de Crédito y Ahorro. Las Entidades Centrales Central apoyan a las Entidades base, al disminuir los costos de operación, generando un tipo de negocio más eficiente.

Apoyo y Promoción para el Desarrollo Sustentable Estrategia Desarrollo de las Entidades Centrales Asistencia Técnica L@Red de la Gente Plataforma Tecnológica “Integra-T” Caja de Cajas Apoyo Financiero del Gobierno a través de transferencias fiscales Afore Popular Transformación Apoyo y Promoción para el Desarrollo Sustentable Entidades Base

BANSEFI está coordinando la ayuda del Gobierno en diferentes áreas: Apoyo al Sector BANSEFI está coordinando la ayuda del Gobierno en diferentes áreas: 1. Asistencia Técnica.- La asistencia técnica es ofrecida para ayudar a la transformación de las Federaciones y sus miembros. 2. Capacitación.- Son ofrecidos diferentes tipos de cursos y capacitación con el fin de reforzar el capital humano. 3. Evaluación de Impacto Económico y Social.- 4. Campaña de Difusión.

Asistencia Técnica Asistencia Técnica BANSEFI esta dando asistencia técnica a 385 sociedades del sector de banca social, la mayoría de ellos afiliados a 15 federaciones. Los estándades de evaluación y metodologías de diagnóstico incluyen los principales indicadores financieros y aspectos fundamentales del nuevo marco legal y su regulación. Estos resultan del trabajo de un grupo de expertos nacionales e internacionales financiados por el Banco Mundial, coordinados por la CNBV y BANSEFI. Los estandares de evaluación clasifican a los intermediarios financieros del sector de la siguiente manera: Sociedades que están en condición de ser autorizadas. Sociedades que requerirán seguir un programa de mejora para ser autorizados. Sociedades que deberán fusionarse, escindirse o realizar una reorganización significativa. Sociedades que deberán ser liquidadas. Consultores internacionales y Comités de supervisión de federaciones diagnostican y clasifican a los sujetos de asistencia técnica con el fin de establecer planes de trabajo enfocados a la futura incorporación de cada participante en el nuevo marco legal.

Asistencia Técnica Totales Información a feb-05, excepto donde se indica

La Red de la Gente Creando una Red Comercial L@Red de la Gente es una alianza comercial entre BANSEFI y los intermediarios del Sector de Ahorro y Crédito Popular en vías de formalización. Esta alianza facilitará la venta y promoción de productos y servicios financieros y la distribución de apoyos de programas gubernamentales en diversas zonas del país. Al mes de marzo de 2005, L@Red de la Gente (incluyendo Bansefi) cuenta con 61 miembros que representan 1,070 sucursales. Creando una Red Comercial

L@ Red de la Gente Programas y productos distribuidos a través de: L@Red de la Gente Remesas Programas de Gobierno Oportunidades, Procampo Seguro Social COMUNIDADES Vivienda Sociedades ACP Otros Programas Educación

Estructura del Mercado de Remesas L@ Red de la Gente Estructura del Mercado de Remesas Establecimiento del Precio y Tipo de Cambio Tiendas Oficina Postal Supermercados Compañías Remesadoras TRANSFERENCIA Uniones de Crédito Bancos MIGRANTES BENEFICIARIOS Bancos Cajas de Ahorro Red de Originación Red de Distribución

Cuenta de ahorro maestra L@ Red de la Gente Accesibilidad $ EMIGRANTE Instrucciones de dispersión “REMESERAS” BANCOS/ CREDIT UNIONS Datos de remesas Cuenta de ahorro maestra Datos generales de emigrantes y Relación de instrucciones Dispersión del $ AHORRO VIVIENDA SALUD $ PRÉSTAMOS PENSIONES

Integra T – Plataforma Tecnológica OBJETIVO: Diseño y desarrollo tanto de la infraestructura tecnológica como de sistemas adecuados a las necesidades del sector de ACP y de BANSEFI para poder ofrecer productos y servicios financieros de manera eficiente. La plataforma tecnológica permitirá al Sector operar un sistema en línea, así como centralizar la información para fortalecer los procesos de toma de decisiones y minimizar los costos de operación y de supervisión. La oferta de productos de la plataforma es muy amplia y parametrizable, lo que permite a las Entidades crecer su portafolio de productos de manera ágil y sencilla. El diseño tecnológico parte de la base de la autonomía en cada una de las entidades en la administración de sus recursos y contenidos y es escalable de acuerdo con las necesidades. Los servicios de tecnología serán proporcionados por empresas externas “outsourcers”. Actualmente BANSEFI se encuentra en la etapa de implementación y se tiene previsto que próximamente se incorporen 60 Entidades de Ahorro y Crédito Popular.

Integra T – Plataforma Tecnológica COMPONENTES: La Plataforma Tecnológica que BANSEFI ofrecerá al Sector de ACP está compuesta por : Los cuales son compartidos con la funcionalidad necesaria para administrar sus productos, clientes/socios, sucursales, operaciones internas, planeación y cumplimiento con la regulación. (Temenos Core Banking) Operación y soporte tecnológico a las EACP’s, sucursales y organismos de integración. Estos servicios incluyen computadoras personales o terminales, impresoras y dispositivos adicionales para seguridad, captura de imágenes, dispensadores de efectivo, etc. según las necesidades de cada EACP. (Dell Computers) Compartido para albergar los sistemas y los datos de cada EACP. (ATOS Origin) Red de comunicaciones que interconecte a todas las EACP’s con sus sucursales e instituciones externas con las que habrán de colaborar para propósitos comerciales o regulatorios. (Global SAT) Sistemas aplicativos Operación y Soporte Tecnológico Centro de datos transaccional Red de Comunicaciones

Integra T – Plataforma Technologica Asistencia Técnica Estrategia General de Transformación L@ Red de la Gente Integra T – Plataforma Technologica Asistencia Técnica y Capacitación Comités de Supervisión FEDERACION Sociedades Plan de Trabajo Seguimiento A B C D LA RED DE LA GENTE Creación de Redes Generación de ingresos adicionales Mayor número de productos y servicios Penetración de mercado Fusión o Adquisición Salida Ahorradores Fideicomiso Pago PLATAFORMA TECNOLÓGICA Reducción de costos Mejora en Eficiencia Facilidad en la Supervisión Ampliación de servicios

Caja de Cajas BANSEFI está trabajando para actuar como la Caja Central del Sector. En este sentido, deberá ofrecerles servicios financieros con el fin de promover lo siguiente: Incrementar su ingreso aumentando la oferta de servicios y productos financieros a sus clientes y miembros. Reducir los costos de operación y regulación. Incrementar la eficiencia gerencial y la calidad de sus servicios. Los costos de los productos y servicios financieros ofrecidos por BANSEFI deben ser competitivos, ya que las entidades están en plena libertad para escoger a sus proveedores .

Caja de Cajas Gracias al uso de la plataforma tecnológica, próximamente serán ofrecidos servicios adicionales a las entidades: y domiciliación

Conclusiones El Sector de Ahorro y Crédito Popular está destinado a jugar un papel fundamental en el Sistema Financiero Mexicano. El nuevo marco regulatorio es el primer paso para dar certidumbre a los clientes que participan el el Sector de Ahorro y Crédito Popular. El Sector de Ahorro y Crédito Popular cuenta con una red de cobertura bien posicionada y se encuentra en zonas en donde la banca comercial no tiene presencia. Esto es una herramienta fundamental para el proceso de bancarización. La incorporación de la tecnología, asistencia técnica, y las prácticas de buen gobierno, serán claves fundamentales en el desarrollo de este sector. La transformación y formalización del Sector de Ahorro y Crédito Popular contribuirá a la profundización del sistema financiero mexicano, permitiendo a más gente - principalmente a la de bajos ingresos -, tener acceso a productos y servicios financieros y por lo tanto promoviendo su desarrollo.