Estructura del Sistema Financiero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Préstamos Personales Préstamos Personales 1.
Advertisements

XII FORO IBEROAMERICANO DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO PARA LA MICRO Y PYME EVOLUCION Y PERSPECTIVA DE ESQUEMAS DE GARANTIA ESQUEMAS DE GARANTIA MIXTOS EN.
Acceso de PYMES al Mercado de Valores
Jorge L. Oneto Sociedad de Bolsa S.A.
LA INFORMACIóN FINANCIERA,
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Panel: “Presente y Futuro del Mercado de Capitales”
Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
Braun, Llach:Macroeconomia argentina
El dinero y los bancos comerciales
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Desarrollo del Financiamiento de Largo Plazo
Macroeconomía.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
El Modelo IS-LM.
Introducción: Servicio de Cobertura para Inversiones de Capital Privado Como inversionista en el sector agroindustrial, FOCIR reconoce los riesgos inherentes.
"Los Efectos adversos de la Inflación y los caminos para salir de ella" Mariano Fernández Universidad del CEMA Octubre de 2002.
Superfinanciera, Primera en Transparencia ¿ Cómo vamos en Inclusión Financiera en Colombia? ¿ Cómo vamos en Inclusión Financiera en Colombia? Gerardo Hernández.
Capítulo 5 Estados Financieros.
Asociación de Bancos de México Junio
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Inscripta en el Registro de Fiduciarios Financieros de la Comisión Nacional de Valores, bajo el Nro.46 Avda. Corrientes 222 – Piso 9 – C1043AAP – C.A.B.A.
Cristián Solis de Ovando Lavín
Contabilidad FINANCIERA
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Efectivo e Inversiones Temporales
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
Perspectivas del sector bancario público frente  a la nueva normativa bancaria Fernando Naranjo Villalobos BNCR Julio 2013.
Financiamiento Comunicación A 5319 JORNADA FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR PRODUCTIVO PyMEs 14 de Agosto de 2012 Pablo Borakievich Gerente de Activos.
Braun, Llach: Macroeconomia argentina
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
Manual de Matemáticas Financieras y aplicaciones
medio INterno de las empresas
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
Reflexiones sobre el futuro del sistema financiero en Argentina Ricardo N. Bebczuk UNLP y Secretaría de Finanzas.
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
MICROCRÉDITO EN EL VALLE DEL CAUCA Julio Escobar Cali, Abril de 2004.
El desempeño de las PyMEs en la Argentina durante el período de post-convertibilidad Tensiones y dilemas de las políticas hacia el sector Matías Kulfas.
Consumo, Ahorro e Inversión
Administración Financiera
1 Inflación en Argentina Alfredo Schclarek Curutchet Universidad Nacional de Córdoba CONICET Argentina Octubre 2010.
Sumario 1) Situación de las PyMEs argentinas. 2) Política comercial del BICE.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
The Causes and Propagation of Financial Instability: Lessons for Policymakers Frederic S. Mishkin.
Leonardo Bleger Adscripto a Presidencia Junio 2006 Seminario CEFID-AR - Pensando la Economía, la Nación y las Finanzas para el Desarrollo La banca Cooperativa.
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Alfredo Schclarek Curutchet
Programación financiera y el presupuesto público
¿Puede el crecimiento contribuir a la recuperación de los bancos? Banco Central de la República Argentina Pedro Lacoste Alfonso Prat-Gay Vicepresidente.
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
ROL DEL ESTADO Y DEL SECTOR PRIVADO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Servicio Estímulo HSBC para tu empresa
Usuarios de los Estados Financieros
Córdoba, 11 de junio de 2007 Presentación Oficina de Asesoramiento Financiero.
Macroeconomía.
1 Inflación post convertibilidad en Argentina Alfredo Schclarek Curutchet Universidad Nacional de Córdoba CONICET Argentina Octubre.
Finanzas Internacionales Mercados internacionales de dinero y capital
1 La Banca Pública y Cooperativa. Su rol estratégico en el futuro de la Argentina CEFID-AR CEFID-AR Junio 2006 Junio 2006.
PROCESOS POLITICOS ECONOMICOS Y EL MUNDO DEL TRABAJO ACTUAL
Presupuesto de Ventas.
OPCIONES DE FONDEO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO
Préstamo BID AR- L1154 Estimación de la Demanda de Crédito en Cadenas Regionales Estratégicas PRESENTACION PARA DISCUSION Julio 2013.
LA DECADA DE LA VIVIENDA DIEZ AÑOS DE POLÍTICA DE ESTADO Y TRABAJO CONSTANTE PARA CAMBIAR LA SITUACIÓN DEL ACCESO A LA VIVIENDA EN ARGENTINA “EL ACCESO.
Transcripción de la presentación:

Estructura del Sistema Financiero Alfredo Schclarek Curutchet Universidad Nacional de Córdoba Argentina www.cbaeconomia.com Octubre 2010

Los prestamos bancarios en Argentina son muy bajos

Del total de prestamos, que son pocos, solo el 81,52% va al sector privado. Esos prestamos al sector privado son en gran proporción prestamos de corto plazo y orientados al consumo

Solo el 45% de los prestamos al sector privado están orientados a las empresas, y la tendencia es que disminuya aun más este porcentaje (y que aumente los prestamos al consumo)

Del (poco) préstamo que va a las empresas, solo el 23% va a micro-pequeñas empresas, 28% a medianas empresas y el 49% se concentra en grandes empresas

La falta de crédito ES un problema para PYMES….

La falta de prestamos a Pymes es una las principales razones para que estas no inviertan….

La falta de prestamos bancarios hace que las PYMES se tengan que “auto” financiar con recursos propios (lo cual también incluye ganancias retenidas). Esto implica que es necesario altas tasas de ganancias y baja posibilidad de aumento de salarios, si queremos que haya inversión y crecimiento.

La tasa de rechazo es más alta en empresas nuevas, con lo cual Argentina no está creando las empresas del futuro…..

Razones falta de crédito Baja bancarización y nivel bajo de depósitos Crowding out deuda publica Estructura sistema financiero Inflación alta (incertidumbre, corto placismo) Historia de incertidumbre (variabilidad PBI)

La falta de crédito no parece ser exclusivamente por la falta de depósitos…

Crowding out Bonos públicos da un rendimiento alto (alrededor 10% en USD) Lebacs y Nobacs da un rendimiento alto (alrededor 12% en USD) y a corto plazo: Stock 76.000 millones pesos (esterilización aumento reservas) Crédito a empresas: tasa de interés alta (20-25%); desaliento (escasa demanda) y crowding out (escasa oferta ).

Efecto sistema financiero Crisis Tequila (1995) Cerraron 34 bancos (principalmente cooperativas) Privatización (o cierre) 15 bancos provinciales Incorporación bancos extranjeros (ej. Santander, BBVA, HSBC)

La concentración no es solo por tamaño de los bancos, sino también regional, lo cual dificulta el desarrollo regional

Introducción Distintos actores e instituciones financieras, que componen la estructura financiera de un país Distintos actores productivos, que componen la estructura productiva de un país Algunas instituciones financieras más adecuadas para proveer servicios a diferentes actores productivos Necesidad de heterogeneidad en la estructura financiera

Introducción Necesidad de estudiar la naturaleza especifica del sector productivo durante diferentes estadios de desarrollo Y naturaleza de varios arreglos institucionales del sistema financiero para entender su relación en el proceso de desarrollo

Introducción Solo cuando la estructura del sistema financiero se corresponda con la estructura productiva, podrá el sistema financiero contribuir adecuadamente al desarrollo

Estructura financiera Definición: composición e importancia relativa de instituciones financieras en el sistema financiero. Diferentes dimensiones: Bancos vs mercados financieros Tamaños de bancos Bancos públicos vs. privados

Tamaños bancos Bancos grandes dan préstamo a empresas grandes Bancos chicos dan préstamo a empresas chicas Razones: Diversificación prestamos Costos de transacción Ventajas comparativas

Razones tamaño Diversificación prestamos: Costos de transacción Bancos chicos tienen activos pequeños Empresas grandes requieren grandes prestamos Diversificación: prestamos chicos a diferentes empresas chicas Costos de transacción Costos fijos para proveer crédito Bancos prefieren dar grandes créditos

Razones tamaño Ventajas comparativas Producción y uso de información para evaluar empresas (información dura vs. blanda) Información dura (informes contables, etc.): fácil de comunicar y verificar entre agentes Información blanda (habilidad y características de empresarios, condiciones locales del mercado, etc): requiere relaciones personales y no es facil de comunicar objetivamente

Razones tamaño Ventajas comparativas Empresas pequeñas dependen de información blanda Bancos pequeños y locales mejores en usar información blanda Organización administrativa más horizontales Oficiales de crédito más poder de decisión Oficiales de crédito menos traslados de sucursales