Programa correspondiente al viernes 28 de Noviembre 2014 PAPPrograma PAPDepartamento/ Centro ProfesorLugarHorario Iniciativas de incidencia pública de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupos de trabajo I: Prioridades para la acción en salud materna de América Latina y el Caribe Coordinadora: Bertha Pooley.
Advertisements

Proyecto LIDERA Liderazgos para las Democracias, Región Andina Fortaleciendo la sociedad civil a través de la formación de mujeres líderes en incidencia.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO SUBSECRETARIA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Secretaría General de Gobierno Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal.
Gobernabilidad y Transparencia TALLERES DE LOS GRUPOS DE METAS Y SOLUCIONES DE LAS AMÉRICAS RUMBO AL VI FORO MUNDIAL DEL AGUA Eje Temático: Agua y Saneamiento.
1 El Observatorio de la Salud, Perú Reunión de Expertos de Observatorios de Género y Salud Noviembre 2-3, Santiago, Chile Margarita Petrera Coordinadora.
Presentación : Defensoría del Vecino de Montevideo.
ANTECEDENTES ¿QUIENES SOMOS? Somos un grupo de organizaciones y personas, constituida en agosto del Partimos de la idea de conjuntar esfuerzos.
Acción Ciudadana para el Fortalecimiento Democrático en la Transición de Gobierno.
Guadalajara, Jalisco, México Noviembre 2014 ‘Incidencia Pública Incluyente: Contribuciones al Desarrollo Sostenible a través de Prácticas Democráticas.
¿Prevenimos o simulamos?
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
Panel: El rol de la Sociedad Civil en la Cooperación Internacional Seminario: “Uruguay en el marco global de la cooperación internacional: nuevos desafíos,
Proyecto “ Visi ó n de Primera L í nea ” Aumentando la eficacia de la Sociedad Civil para construir la Resiliencia de las Comunidades y Caciones ante los.
Advocacy Promocion de Politicas José Jorge Saavedra Rio de Janeiro Noviembre 2004.
TAI: INICIATIVA DE ACCESO AL NIVEL GLOBAL Responsable en Guatemala la Red Nacional de Formación e Investigación Ambiental, REDFIA Implementación del Principio.
Herramientas para una mayor Transparencia XIV Reunión BID – Sociedad Civil Lorena Ramírez, SEC/ATI 22 de octubre de 2014.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
VINCULACIÓN ACTIVA DE LOS CIUDADANOS EN EL PROCESO DE CONTROL INSTITUCIONAL.
Obsocial T u n j a 07 de Mayo de Página Alcaldía
20 AÑOS CONSTRUYENDO DEMOCRACIA MEJORES MEJOR MEJORES ciudadanos MEJOR gobierno MEJOR MEJOR ciudad/región.
1 Conflictividad Agraria en la Región Norte de Guatemala Noviembre 2012 Ponencia: Miguel A. Balán Tení.
Aportando a la sustentabilidad de una Escuela - Infocentro Junio 2002.
Programa COMPAL Informe Nacional Anual 2006 San José, Costa Rica, marzo 2007.
Es un proceso educativo en el que el alumno es quien construye su propio aprendizaje, quedando el papel del profesor como el de guía. ( Blández, 2000)
Reunión de grupo promotor de Gobierno Abierto 2da reunión Fecha: 13 de abril del 2015 Lugar: Sala de Juntas del ITEI Asunto: Sesión para preparación de.
Componentes de Ejecución Directa por la Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural 2015 Febrero
 En un contexto educativo sólido, las TIC pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: Competentes para utilizar.
Asamblea de la agrupación Noviembre de Asamblea de la agrupación Noviembre de 2010.
Red de Asociaciones de Ocoyoacac. Instituto de Planeación Municipal Ayuda mutua Consejo ciudadano municipal (CODEMUN, COPLADEMUN) Ventajas: Reconocimiento.
CEPRODEL Noviembre Breve reseña histórica En 2002, Centro de Promoción de Desarrollo Local CEPRODEL con el respaldo del Centro Cooperativo Sueco.
ChileCompra, Datos abiertos Claudio Loyola Castro Jefe División Tecnología y
@joelsas Noviembre 2012 Gobierno abierto y datos abiertos: gobernando con los ciudadanos II Reunión Ministerial y IV de autoridades nacionales de la Red.
Enrique Chaux Departamento de Psicología Universidad de los Andes
ESCUELA CÍVICA QUILPUÉ CIUDADANO Noviembre de 2015.
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
Estado Mexicano Poder Legislativo Cámara de Senadores Cámara de Diputados Poder JudicialPoder Ejecutivo Administración Pública Federal Tribunal Supremo.
Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio igualdad de género de América latina y el Caribe División de Asuntos de Género Bogotá, 27 de marzo de 2015 La.
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
¿Cuál es el rumbo de las políticas públicas y de la descentralización? Raúl Monte Domecq, GESTION LOCAL. Febrero 2015.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
El Departamento de Comunicación promueve el uso de un sólido programa de relaciones públicas y de todas las técnicas contemporáneas de comunicación, de.
DESEMPEÑO DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE LAS FINANZAS PÚBLICAS.
Dirección Nacional de Salud Indígena Política Nacional de Salud Indígena Política Pública de Calidad de Vida y Salud con Equidad PANAMÁ 23 de noviembre.
Sesión: “Educación y Juventud: el desafío de ser parte” Susana Arranz de Finger Directora Asociación Conciencia Argentina.
UNIDAD TECNICA - GSC ACCIONES DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO PARA LA REDUCCION DE LA POBREZA 16 de abril 2008 Lourdes Valladares Analista Financiera.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
ETICA Y CIUDADANIA María Inés Jara MsC. Profesora Investigadora: Universidad Javeriana, Bogotá, Octubre 2005.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
III Congreso Internacional. Modernización y gestión de la calidad en el poder legislativo Las asociaciones civiles como agentes de cambio para el fortalecimiento.
Red Interamericana de Protección Social (RIPSO) “Intercambiando experiencias, expandiendo oportunidades” Francisco Pilotti Director Departamento de Desarrollo.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
Sector Gestión Pública
Continuaremos fortaleciendo las capacidades técnicas de las organizaciones socias. Promoveremos procesos de reflexión sobre el entorno, particularmente:
Desde su experiencia personal y organizacional identifique propuestas concretas apoyadas por la REDCA para avanzar en el ejercicio y acceso a los derechos.
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Las Bases para la Campaña - Criterios y Fundamentos - San Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Modernización del Estado XXII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Ciudades Inteligentes: Tecnologías de Gestión de Gobiernos Locales.
Gestión y planeamiento UNVM
Agenda Semanal NOVIEMBR´16 Lic. Ma. Cristina Gómez Rivas Cabildo
Agenda Semanal MARZO 16 Lic. Ma. Cristina Gómez Rivas Cabildo Torreón
Salvador Chávez Robles
Capacitaciones Noviembre 2016
Agenda Semanal Enero 2016 Profesor Mario Cepeda Ramirez Cabildo
7MO BÁSICO.
Martes 26/07/2016.
Agenda Semanal OCT. / NOV. Cabildo Torreón
Agenda Semanal NOVIEMBRE ´17 Lic. Ma. Cristina Gómez Rivas Cabildo
Transcripción de la presentación:

Programa correspondiente al viernes 28 de Noviembre 2014 PAPPrograma PAPDepartamento/ Centro ProfesorLugarHorario Iniciativas de incidencia pública de OSC (hacia tomadores de decisiones Programa de fortalecimiento de organismos de la sociedad civil (OSC) Departamento SOJFelipe AlatorreSal de reuniones del CIFS 9: 00 a 14 :00 Hras Proyecto de empoderamiento y conflictividad en agrupaciones sociales de la ZMG Programa de fortalecimiento de organismos de la sociedad civil (OSC) Departamento SOJJose BautistaSal de reuniones del CIFS 9: 00 a 14 :00 Hras

Programa correspondiente al viernes 28 de Noviembre 2014 PAPPrograma PAPDepartamento/ Centro ProfesorLugarHorario Iniciativas de incidencia pública de OSC (hacia tomadores de decisiones Programa de fortalecimiento de organismos de la sociedad civil (OSC) Departamento SOJFelipe AlatorreSal de reuniones del CIFS 9: 00 a 14 :00 Hras Proyecto de empoderamiento y conflictividad en agrupaciones sociales de la ZMG Programa de fortalecimiento de organismos de la sociedad civil (OSC) Departamento SOJJosé BautistaSal de reuniones del CIFS 9: 00 a 14 :00 Hras

Programa correspondiente al viernes 28 de Noviembre 2014 PAPPrograma PAPDepartamento/ Centro ProfesorLugarHorario Observatorio del poder legislativo Programa de incidencia y diseño de las políticas públicas Departamento SOJAlberto Bayardo Pérez Arce Sala “E” 11616: 00 a 20 :00 Hras Incidencia en la planeación en el estado de Jalisco Programa de incidencia y diseño de las políticas públicas Departamento SOJJose MartínezSala “E” 11616: 00 a 20 :00 Hras

Programa correspondiente al viernes 28 de Noviembre 2014 PAPPrograma PAPDepartamento/ Centro ProfesorLugarHorario Jalisco Cómo vamos: observatorio ciudadano Programa de incidencia y diseño de las políticas públicas Departamento SOJ Ana Vicencio Sala “E” 11616: 00 a 20 :00 Hras

Programa correspondiente al viernes 28 de Noviembre 2014 PAPPrograma PAPDepartamento/ Centro ProfesorLugarHorario Itópica Expresión Comunidad Radio Departamento Estudios Socioculturales Sal de Audio en el CENSA 11:00 A13:0hrs. Itópica televisión Sal de Audio en el CENSA 11:00 A13:0hrs.